1
2
Sin duda, algunas clasificaciones han sido ampliamente aceptadas y utilizadas. En relación con el Grupo de Boston (Geschwind, Benson, Goodglass y muchos más) y el mundo angloparlante. La clasificación de Luria parte del análisis del nivel del lenguaje alterado en una forma particular de afasia. La clasificación del Grupo de Boston utiliza y desarrolla las ideas de Wernicke, quien hace distinción entre afasias fluentes y no fluentes, y en afasias corticales, transcorticales y subcorticales. El Grupo de Boston (Albert et al., 1981; Benson, 1979; Benson y Geschwind 1971, 1985; Geschwind, 1967, Goodglass y Kaplan, 1972) clasifica tres tipos básicos de afasias: 1. Corticales: La afasia de Broca, 2. La Afasia de Wernicke: (nombres utilizados para denominar las formas motora y sensorial de la afasia cortical desde hace décadas; el síndrome lleva el nombre de quienes inicialmente lo describieran, (Broca y Wernicke), como es de uso amplio en diferentes áreas de la ciencia. 3. La Afasia de Conducción: (propuesta por Wernicke en 1874 y descrita por Lichtheim en 1885) para explicar las dificultades en el lenguaje repetitivo, con base en una supuesta desconexión entre las áreas motoras y sensoriales del lenguaje. Además, se incluyen las afasias transcorticales o afasias de las áreas limítrofes del lenguaje. Síndromes Afásicos Perisilvianos Se caracterizan por un defecto grave en el lenguaje repetitivo y, desde el punto de vista anatómico, los sitios de las lesiones se localizan en torno a la cisura de Silvio del hemisferio izquierdo. A continuación, veremos cada uno. Afasia De Broca (síndrome triangular-opercular): Este tipo de afasia se caracteriza por un lenguaje expresivo no fluido, pobremente articulado, compuesto por expresiones cortas y agramaticales y producido con gran esfuerzo. A continuación, veremos los tipos de Broca:
Afasia motora eferente o cinética (Luria, 1966, 1970).
Afasia expresiva (Hécaen y Albert, 1978; Pick, 1913; Weisenburg y McBride, 1935).
Afasia verbal (Head, 1926).
3
Afasia sintáctica (Wepman y Jones, 1964).
Afasia de Broca (Nielsen, 1938; Brain, 1961; Benson Geschwind, 1971; Benson, 1979; Lecours et al., 1983).
Características de la Afasia de Broca Lenguaje conversacional, No fluente. Comprensión del lenguaje Relativamente normal. Repetición, Anormal. Señalar Relativamente normal. Denominar Anormal. Lectura: En voz alta Anormal. Comprensión Relativamente normal. Escritura Anormal. Otras de las características son: el nivel de comprensión del lenguaje es siempre mayor a la producción verbal, aunque nunca normal, especialmente en relación con la comprensión gramatical. La repetición es inadecuada, con desviaciones fonéticas y parafasias fonológicas, simplificaciones de los conjuntos silábicos y repeticiones. La producción de series automáticas (contar, enumerar los días de la semana, etc.) es superior al lenguaje espontáneo. La mayoría de los pacientes con afasia de Broca tienen muchas dificultades para leer en voz alta, pero su nivel de comprensión es muy superior a su nivel de lectura. Este problema abarca tanto la escritura espontánea como el dictado e incluso la copia. La escritura de palabras significativas es muy superior a la de otros vocablos. La escritura espontánea es virtualmente imposible. Es importante señalar que los pacientes con afasia de Broca, aunque hemiparéticos, pueden escribir mejor desde el punto de vista lingüístico (no motor) con la mano hemiparética (con ayuda de un aparato especial) que con la mano izquierda. La parte de afectación muestra en el examen neurológico, hemiperecia derecha, y cuando es extremo hemiplejia. La paresia es mayor en el miembro derecho y menor en el izquierdo. Y es posible encontrar apraxia simpática y puede haber una visión conjugada hacia el lado izquierdo.
4
Afasia De Conducción: o Afasia motora cinestésica o aferente, caracterizada por un lenguaje espontáneo relativamente fluente, buena comprensión y pobre repetición con presencia de parafasias literales. Características Básicas:
Lenguaje conversacional fluente pero parafásico.
Comprensión casi normal.
Alteraciones importantes en la repetición.
Características Segundarias Defectos en la denominación: desde la contaminación parafásica hasta la incapacidad total para producir la palabra apropiada. Trastornos en la lectura: la comprensión es muy superior a la lectura en voz alta Alteraciones en la escritura: desde defectos leves en el deletreo hasta una agrafia grave. Apraxia ideomotora. Anormalidades neurológicas: cierta hemiparesia derecha y pérdida de sensibilidad cortical. Esta apraxia carece de un defecto en la repetición por causa de la desconexión entre el fascículo arqueado y con el área de broca. También se considera Apraxia verbal ideomotora para hablar o cinestésica del habla. Tipos: Eferente Repetición: Es la organización fonológica y la representación de las palabras y se relaciona con daño parietal e insular. Aferente Repetición: Defectos en la memoria verbal a corto plazo, afecta la repetición de secuencias largas y surge como consecuencia de daño del lóbulo temporal. La afasia de conducción también se caracteriza por el lenguaje espontáneo, puede fluctuar ser fluido, pero en otras ocasiones es no-fluido, parafásico y difícil de producir.
5
Características Básicas del Lenguaje o Lenguaje conversacional Fluente, parafásico o Comprensión del lenguaje De bueno a normal o Repetición Severamente anormal o Señalar De buena anormal o Denominar Anormal o Lectura: En voz alta Anormal o Comprensión De buena a normal o Escritura Anormal El lenguaje conversacional es fluido, pero la cantidad de lenguaje producido es menor que en la afasia de Wernicke y la comprensión del lenguaje es buena, pero muestra problemas en su lenguaje repetitivo. En general, el nivel de comprensión en la afasia de conducción es adecuado para el lenguaje conversacional. Otro aspecto en la afasia de conducción es la disuasión de los pacientes al momento de señalar y nombrar. La lectura en voz alta es muy deficiente, pero la silenciosa es prácticamente normal. La escritura, sin embargo, siempre está alterada. Pueden escribir algunas palabras sencillas, pero con paragrafias literales y omisiones de letras la cual se denomina agrafia. El examen neurológico en la afasia de conducción es variable o normal, y a veces se halla paresia superior derecha y perdida sensorial. Otra de las afectaciones es un síndrome de dolor seudotalámo y otras pacientes presentan asimbolia y apraxia ideomotora en los movimientos bucofaciales. La afasia de conducción aparece en caso de lesiones parietales (circunvolución postcentral y supramarginal) e insulares. Afasia De Wernicke: o afasia Sensorial, Receptiva y central: La fluidez es normal e incluso puede presentar un número excesivo de palabras por minuto. Puede haber un incremento en el lenguaje del paciente por adición de sílabas a las palabras y adición de palabras a las frases. La expresión puede ser tan excesiva (logorrea) que el paciente continúa hablando a menos de que el examinador lo interrumpa. Otro aspecto significativo en este tipo de afasia es la falta de
6
comprensión del lenguaje oral. En casos graves, el paciente no entiende nada; con frecuencia, hay cierto nivel de comprensión limitado a palabras simples o frases sencillas. El trastorno de fatiga se da cuando el paciente escucha se topa con muchas palabras, pues ya nos las puede comprender, porque su nivel de comprensión es por partes cortas y Por otra parte, los pacientes suelen fracasar cuando se les pide que denominen objetos, partes del cuerpo, etc., presentados visualmente; en ocasiones, ofrecen respuestas parafásica. Señalar (“Muéstreme...”) es, por lo común, más fácil que denominar. Otra falencia la presentan en las áreas auditivas y visión. La escritura es también anormal en la afasia de Wernicke, pero la agrafia hallada presente es muy distinta de la correspondiente a la afasia de Broca. La escritura es también anormal en la afasia de Wernicke, pero la agrafia hallada presente es muy distinta de la correspondiente a la afasia de Broca. El examen neurológico puede ser negativo, la parecía es nula a escasa y puede haber perdida completa o parcial de sensibilidad cortical. En un porcentaje de casos aparece una cuadrantanopsia superior. Esta falta de hallazgos positivos puede llevar a un diagnóstico equivocado de demencia y aun de psicosis. El síndrome completo de la afasia de Wernicke se encuentra en lesiones extensas de las regiones temporal posterior superior, incluyendo la circunvolución temporal superior y media, y no es raro que se extienda a las regiones angular, supramarginal e insular. La patología está en la corteza auditiva de asociación o área de Wernicke. Los síntomas son variables debido a que en ocasiones la ubicación del daño es imprecisa. Afasia De Wernicke Tipo I: (síndrome insular posterior-istmo temporal); se le conoció como afasia acústico-agnósica o sordera a las palabras. La sordera a las palabras es la incapacidad para identificar los sonidos del lenguaje, aunque la audición se mantiene y el paciente puede identificar sonidos significativos no verbales. Sin embargo no puede comprender el lenguaje oral porque no diferencia los componentes de foema. Es más fácil comunicarse por escrito y la alteración está en el área auditiva. Lo anterior identifica una agnosia auditiva verbal.
7
Afasia de Wernicke Tipo II: (síndrome de la circunvolución temporal superior y media). Se le conoció como afasia impresiva (Pick, 1913), afasia receptiva, afasia sensorial, afasia acústicoamnésica, jerga fonémica o simplemente afasia de Wernicke. En este tipo de afasia la producción verbal es fluida y presenta una cantidad normal me incluso excesiva de palabras o logorrea., la prosodia es normal, la escritura gramatical es adecuada, pero a veces presenta paragramatismos y la expresión verbal presenta decrementos en la significatividad y habla vacía. La comprensión es deficiente, pero con fluctuaciones. Síndromes Afásicos Extrasilvianos Hay síndromes afásicos en los cuales la repetición es normal y cuya patología se encuentra por fuera del área perisilviana del hemisferio izquierdo. El área afectada se localiza en la zona vascular entre los territorios de las arterias cerebral media y cerebral anterior o posterior. Afasia Extrasilviana Motora: Distinguen diferentes trastornos del habla y el lenguaje en caso de patología frontal. El daño frontal dorso lateral se asocia a esta afasia. Esta afasia extrasilviana Motora tiene un lenguaje no fluido, una buena comprensión y una repetición casi normal. El paciente presenta latencias largas en la iniciación verbal, expresiones poco elaboradas y en ocasiones parafasias verbales utiliza mucho las respuestas sí, no, y se le dificulta argumentar una pregunta. Durante la base aguda paciente puede presentar mutismo. En los primeros estadios de la recuperación puede haber ecolalia y perseverancia. Este déficit en el lenguaje se asocia con lesiones pre frontales izquierdas. Es posible encontrar algunas diferencias, según el lugar donde se localice la lesión. Los signos neurológicos asociados varían también de acuerdo con el sitio preciso de la lesión. Encontramos dos tipos de afasia extrasilviana Motora. El tipo I y el tipo II. Afasia Extrasilviana Motora I: Corresponde al tipo clásico tiene un perfil afásico similar a la II, pero se diferencian por la localización lesional. A continuación, observaremos las características que tiene el lenguaje. Lenguaje conversacional escaso, ecolálico Comprensión del lenguaje relativamente normal Repetición buena a normal
8
Señalar normal Denominar ligeramente anormal Lectura: En voz alta defectuosa Comprensión frecuentemente buena Escritura defectuosa Otras características del paciente son los tres tipos de errores importantes en tareas de denominación: La perseverancia, el paciente sigue dando la misma respuesta ante estímulos diferente. La fragmentación, el paciente responde a un sólo rasgo del estímulo, no al estímulo total y las “parafasias extravagantes”, el paciente, en vez de responder con el nombre apropiado, hace una asociación libre ante el estímulo, que resulta en una desviación extravagante Afasia Extrasilviana Motora II: está causada por lesiones del área motora suplementaria, es decir, a nivel frontal anterior y superior, cerca de la línea media. Su trastorno es de iniciación del habla, mayor hipopofía y, en contraste con la Afasia motora I, tiene una mejor denominación. Afasia Extrasilviana Sensorial Esta afasia comparte con las afasias extrasilviana motoras la característica de la buena conservación del lenguaje repetitivo. El lenguaje conversacional es fluido, pero contaminado por una cantidad notable de parafasias (sustituciones neologísticas y semánticas), con características de habla vacía. La repetición es excelente y suele haber ecolalia. Los síntomas son: lenguaje espontáneo fluente, en ocasiones con muchas parafasias y circunloquios, comprensión muy alterada y, en contraste, una buena repetición. Tienen una buena repetición junto a la muy mala comprensión y un lenguaje espontáneo muy parafásico, circunloquial y vacío. La repetición está intacta y ecolálica. Los pacientes pueden repetir palabras y frases que no pueden comprender. La comprensión auditiva está muy alterada, sobre todo para palabras aisladas. Lesiones se dan por el aíslan funcionalmente al área de Wernicke del resto del cerebro y suelen estar en zonas adyacentes a ésta, ejemplo, girus temporales medio e inferior, cerca de la unión parieto-occipital. Benson y Ardila han propuesto dos tipos de afasia Extrasilviana Sensorial:
9
Afasia Extrasilviana Sensorial Tipo I: (correspondería a la afasia amnésica de Luria), habría un mayor componente de lesión parieto-occipital (girus angular). Se caracteriza por un lenguaje espontáneo y fluido, comprensión deficiente y buena repetición. La comprensión es sumamente defectuosa. Y la denominación está muy alterada: el paciente no puede denominar los objetos, ni identificar un objeto cuando se le presenta su nombre; en tal caso, las claves fonológicas pueden ser útiles para recuperar la palabra buscada. Afasia Extrasilviana Sensorial Tipo II: (que correspondería a la afasia semántica de Luria), habría un mayor componente de lesión temporo-occipital. Hay muchas variaciones clínicas en función de si la lesión afecta más a la unión parietooccipital, la temporo occipital o la parietotemporo-occipital. Las lesiones angulares tienen relación con cierta amnesia verbal que se manifiesta en un lenguaje fluido con pocas parafasias semánticas (y ausencia de parafasias fonológicas), comprensión relativamente adecuada para el lenguaje oral, muy buena repetición y fallas frecuentes en el encuentro de palabras. El paciente presenta un “habla vacía”, a causa de la ausencia de elementos significativos, y gran cantidad de circunloquios. Su lectura y su escritura pueden estar alteradas por su posible asociación con el síndrome de Gerstmann. Afasia Extrasilviana Mixta También llamada "Aislamiento del área del lenguaje", El lenguaje espontáneo es no fluente y la comprensión como la denominación está muy alteradas. La repetición es buena y puede repetir frases largas con relativa facilidad y completar automáticamente frases abiertas. Las lesiones de la Afasia Mixta son una combinación de la afasia transcortical motora y sensorial, que se produce una desconexión funcional simultánea del área de Broca y del área de Wernicke del resto del cerebro persistiendo una conexión funcional entre ambas. Una localización es a nivel de las áreas entre la circulación de la arteria cerebral media y las de la arteria cerebral anterior y posterior, cuando hay hipoperfusión carotídeos. Bethier encontraron tanto lesiones perisilvianas (frontal, frontal y temporal) como extra-perisilvianas (putaminal izda y frontal derecha en un sujeto zurdo), encontrando que, al menos en algunos casos, la repetición conservada estaba mediada por el hemisferio derecho.
10
Trastornos del Lenguaje y del Habla de Origen Subcortical Los avances tecnológicos, tales como la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética nuclear (RMN), han generado una mayor precisión de la extensión de las lesiones en pacientes afásicos. Esto ha dado nuevos síndromes afásicos de origen netamente subcortical. Estos supuestos síndromes afásicos cuando se comprometen las estructuras cerebrales izquierdas, tálamo, estriatum. Los defectos en el lenguaje son menos específicos. Algunas características, como la producción parafásica, contrastan con una repetición un tanto normal. El concepto como Afasia Subcortical no está claro y es polémico. Y sus síntomas Suelen aparecer como consecuencia de hemorragias profundas y un efecto de masa que se asocia con una disfunción cerebral amplia y difusa y no necesariamente afectan el lenguaje, aunque este tema es crítico y de estudio ya que dos regiones específicas tienen relación con defectos en el habla y el lenguaje: la región estriato-capsular y el tálamo. Sus características clínicas son variables y merecen observaciones especiales. La “Afasia” Del Cuadrilátero De Marie: Marie propuso que la afasia de Broca no es en realidad una afasia, sino un defecto articulatorio, ya que en los pacientes con afasia de Broca se descifran con cierta consistencia, lesiones que ocupan las regiones subyacentes a la ínsula, en un espacio conocido posteriormente como cuadrilátero de Marie, dando un gran interés por los trastornos del lenguaje y el habla por el daño subcortical. Marie propuso que la Afasia de Wernicke era la única valida y verdadera, ya que un paciente con daño en el área de Broca presentase afasia, sería necesario que la patología se extendiese hasta comprometer el área de Wernicke o sus conexiones al tálamo. Pero la falta de comprensión por el área de broca desaprobó lo propuesto por Marie, pero muchos autores lo apoyaron también. Afasia Estriato-Capsular: los pacientes que padecen de este tipo de afasia manifiestan defectos visibles en la articulación, también en su comprensión repetición, anomias y muchas veces parafasias semánticas. Se cree responsable de la Hipofonía, similar a las afectaciones del Parkinson.
11
Existen seis tipos de lesiones: Las limitadas al putamen y la cabeza del núcleo caudado. Lesiones pequeñas en la región anterior de la capsula interna. Disminución en el lenguaje de Expresión. Falencias y dificultades para encontrar palabras (Disartria). Dificultades y defectos en la comprensión de oraciones y palabras. Presencia de parafasias fenológicas. Por lo anterior, en caso de patología subcortical se puede detectar varias alteraciones en el lenguaje y el habla. Estas se semejan más a una afasia a gramática no fluida; a un trastorno fluido parafásico del lenguaje. En resumen, además de los defectos en el habla, se puede observar algunas anormalidades en el lenguaje por lesiones estriato-capsulares. Pero en tales casos, además del daño subcortical puede haber una extensión cortical y para que surja una afasia puramente subcortical se debe tener un compromiso extenso de la región estriato-capsular. Enfermedad De Huntington Y Enfermedad De Parkinson Los pacientes con procesos o enfermedades degenerativos en los ganglios basales también tienen anormalidades en el lenguaje. En el caso de los que padecen enfermedad de Huntington presentan producciones verbales cortas, una cantidad menor de construcciones gramaticales elaboradas y un gran número de frases simples que los pacientes con Parkinson, es decir, menor proporción de oraciones gramaticales. Afasia Talámica Casi siempre los casos se dan a causa de hemorragia talámica. Puedes existir un mutismo inicial seguido de una mejoría posterior, apareciendo un lenguaje fluente y parafásico. Hay anomia intensa, estando mejor guardadas la comprensión y la repetición. La repetición es mejor que su lenguaje espontáneo y la lectura y la escritura están alteradas. Estos síntomas suelen ser transitorios, con mejoría en días o semanas. Por otra parte, la combinación de lenguaje fluente, incluso logorreico tienen abundantes parafasias, buena comprensión y buena repetición es lo más característico de la afasia talámica.
12
Algunos autores han señalado algunas similitudes entre la Afasia Talámica y la Afasia Sensorial: 1) reducción en el lenguaje espontáneo; 2) dificultades para hallar palabras; 3) parafasias verbales; 4) repetición conservada y 5) comprensión un tanto deficiente (Basso et al., 1987). Alexander y Benson (1991) proponen distinguir diferentes tipos de trastornes en el lenguaje por daño talámico: A). Lesiones en el área tálamica paramedial, con los núcleos dorsomedial y centromedia y la lámina intramedular, (defectos de atención y de memoria. B). Lesiones en el tálamo anteromedial con defectos específicos en el lenguaje. Las lesiones incluyen los núcleos anteriores. El perfil afásico es similar a una afasia extrasilviana mixta o sensorial. El lenguaje es gramatical pero escaso, con ecolalia, buena repetición y comprensión alterada. La alexia, la agrafia y la anomia suelen ser severas. C). Lesiones a lo largo del tálamo lateral, son asociadas al déficit en el lenguaje. Con una leve anomia, y a veces afasia severa. Estas lesiones incluyen el globus pallidus, la región posterior de la cápsula interna y en ocasiones el núcleo talámico reticular. Es común encontrar hemiparesia, pérdida hemisensorial y defectos del campo visual. Participación de la Ínsula en el Lenguaje Esta participación de la ínsula en el lenguaje cumple un rol en la conversión en información motora para que esta pueda ser descifrada y leída en el área de Broca (premotora). También se ha podido hallar que la ínsula anterior está relacionada con el procesamiento articulatorio complejo, tales como palabras de larga metría y dífonos. De ahí nace una conexión entre la circunvolución supramarginal, la ínsula hasta la región de Broca, dando lugar a la ínsula la función de llevar a cabo un procesamiento intermedio entre el lenguaje y el habla. A través del TAC se realizaron investigaciones para establecer correlaciones clínicoanatómicas entre trastornos del lenguaje y patología cerebral. Y se encontró que la Ínsula estaba ligada a síndromes afásicos lo cual lo conllevo a tener participación con lo verbal.
13
La ínsula anterior puede tener participación en la afasia de Broca, la ínsula media en la afasia de conducción y la ínsula posterior en la afasia de Wernicke. Dando lugar a que la ínsula se un área básica en los procesos verbales. Trastornos del Lenguaje de Origen Cerebeloso El cerebelo aporta al procesamiento cognitivo, en especial al procesamiento del lenguaje ya que tiene conexiones anatómicas con la corteza cerebral, que pueden causar algún daño en la función lingüística. El área cerebelosa neodentada proyecta a través del tálamo a los lóbulos frontales, los cuales se conectan con el área neodentada por distintas vías. Este circuito cerebeloso frontal afectar los procesos cognoscitivos, especialmente las funciones lingüísticas y se ha asociado con trastornos en la gramática y la fluidez verbal. Wollmann et al., (2002) observaron los defectos cognoscitivos en un grupo de pacientes con ataxia de Friedreich. El resultado del examen neuropsicológico mostró una disminución en el volumen verbal, defectos en la fluidez verbal, trastornos en la adquisición y consolidación de información verbal, de interferencia proactiva y eventos en tareas visoperceptuales y visoconstruccionales. Estas investigaciones apoyaron la hipótesis de que el cerebelo tiene conexiones anatómicas con la corteza cerebral, exactamente en el lóbulo frontal, el cual puede afectar la función lingüística.
14
Glosario Afijo: Es una palabra que deriva del latín “affixus” y que significa “partículas correctamente colocadas. Articulema: Proceso de la postura de los órganos articulatorios durante la emisión del fonema. Esto quiere decir que es un "rasgo correspondiente al lugar de articulación". Y dichos rasgos se pueden dividir en líquidos y no líquidos. Agrafia: Incapacidad, debida a lesión cerebral para expresar las ideas y los pensamientos por escrito. Asimbolia: En psicología, incapacidad patológica para comprender los símbolos. Apraxia: Incapacidad de ejecutar movimientos coordinados sin que exista una causa de origen físico. Articulatorio: De la articulación de los sonidos del lenguaje o relacionado con ella. O de la articulación de los huesos o relacionado con ella. Circunloquio: Figura retórica que consiste en expresar mediante un rodeo lo que puede decirse de forma más breve. Cisura: Surco largo y profundo que divide determinados órganos del cuerpo, especialmente el de los hemisferios cerebrales. Cisura Interhemisférica o Intercerebral: Es una profunda hendidura que divide longitudinalmente al cerebro en dos hemisferios (el derecho y el izquierdo) unidos entre sí por el cuerpo calloso. Defectuoso: [cosa] Que tiene algún defecto o imperfección. Disuasión: Acto y el resultado de disuadir: hacer que alguien desista de algo o modifique su opinión. Decremento: Disminución.
15
Ecolalia: Perturbación del lenguaje que consiste en repetir el enfermo involuntariamente una palabra o frase que acaba de oír o pronunciar él mismo. Efecto ideomotor: Es un fenómeno psicológico en el que un sujeto realiza movimientos inconscientemente, de manera automática, desencadenada por un estímulo particular en la zona respectiva, que debe sobrepasar cierto umbral, de lo que se deduce que no depende de la especificación de un objeto para producirse (reflejos) similar a la erección frente a cambios térmicos. Fonema: Es el resultado audible de un grupo de rasgos que transmite significado. Un fonema es cada uno de los sonidos diferenciales de una lengua. Fonética: Estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas Gramática A la ciencia que tiene como objeto de estudio a los componentes de una lengua y sus combinaciones. El concepto halla su origen en el término en latín gramática y hace referencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como con la escritura. Hipotrofia: Desarrollo inferior a lo normal de un órgano o un tejido. Hipotálamo Dorsomedial (DMH) Es uno de los núcleos hipotalámicos que juega un papel fundamental en la organización, las respuestas de comportamiento reproductivo, este Interviene en funciones reguladoras de la saciedad y también tiene un papel importante en la conducta instintiva, entre ellas la alimentación. Hemiparesia: Hace referencia a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. Es la consecuencia de una lesión cerebral, normalmente producida por una falta de oxígeno en el cerebro. Hemiplejía: Parálisis de un lado del cuerpo causada por una lesión cerebral o de la médula espinal.
16
Hiperreflexia: Autónoma es una reacción anormal y exagerada del sistema nervioso involuntario (autónomo) a la estimulación. Esta reacción puede incluir: Cambio en la frecuencia cardíaca. Sudoración excesiva. Hincapié: Palabra que se utiliza en la expresión hacer hincapié, que significa ‘dar importancia a una cosa, destacándola o insistiendo en ella’. Cuando la pérdida es de la cuarta parte del campo se denomina cuadrantanopsia y cuando se percibe solo en un cuadrante se denomina "cuadrantopsia". La hemianopsia no debe confundirse con la Negligencia espacial cerebral, pues ésta se debe a una lesión en el cerebro y no en el nervio óptico. Jergafasia: Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la sustitución de las palabras adecuadas por términos ininteligibles. Logorrea: Empleo excesivo y desordenado de palabras al hablar causado por un determinado estado de excitación. Lentificar: Imprimir lentitud a alguna operación o proceso, disminuir su velocidad. Lexicón: Almacén o conjunto total de morfemas en una lengua. Se diferencian dos tipos: Los morfemas lexicales: son las raíces que dan un significado fijo a las palabras, aunque puedan tener forma variable y Los morfemas gramaticales incluyen los afijos (o partículas que pueden ser añadidas a los morfemas lexicales) y los conectores (o morfemas gramaticales libres tales como artículos, preposiciones, etc. Morfema: Combinación menor de fonemas que transmite significado. La morfología analiza los patrones de formación de palabras (p. ej., derivaciones, inflexiones, etc.). Un morfema es la unidad significativa mínima en la formación de palabras. Nivel semántico Semántica: Incluye el significado de las palabras, y la red de significados posibles y relacionados de una palabra representa su campo semántico. Los significados de las palabras están relacionados con la memoria semántica, distribuida en subsistemas especializados en el neocórtex asociativo (sobre todo temporal).
17
Nivel pragmático Pragmática: Estudio de cómo se usa el lenguaje en cada uno de los diferentes contextos, como comunicación de sucesos, expresión de emociones, pedir información, dar órdenes, etc. Nivel sintáctico Sintagmas: Son grupos de morfemas apropiadamente secuenciados para proporcionar un significado unificado. Prosodia: Abarca los aspectos suprasegmentales del lenguaje y que proporcionan también información comunicativa. Se diferencian ritmo, melodía, entonación, etc. Parecía: En medicina es la ausencia parcial de movimiento voluntario, la parálisis parcial o suave, descrita generalmente como debilidad del músculo. Es un síntoma común de la esclerosis múltiple y de otras enfermedades del sistema nervioso central. Parafasia: Trastorno del habla consistente en sustituir una palabra por otras o por un conjunto de ellas, a veces de sonido parecido, que no expresan el mismo concepto. Prosodia: Parte de la gramática tradicional que enseña la pronunciación y acentuación correctas o parte de la fonología que estudia los rasgos sonoros que afectan a las unidades mayores que el fonema o no segméntales. Rasgo: Es una acción (o no-acción) muscular del aparato bucofonatorio humano que produce los sonidos. Sintaxis: Reglas aplicadas a la construcción de frases mediante interconexión de las palabras por medio de conectores gramaticales. La relación entre dos o más palabras en las emisiones del lenguaje es de tipo sintagmático. La integración sintáctica implica también un componente prosódico (ritmos, pausas, etc.). Subtálamo: Es la estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e hipotálamo. Se encuentra junto al lado medial de la cápsula interna.
18
Referencias Ardilla, A Rosselli ,M . (2007). Neuropsicología Clínica . Obtenido de Editorial El Manuel Moderno Colombia : Enfermedades Nutricionales y Metabólicas
Bibliografía Corporación Universitaria Minuto de Dios . (2019). Aulas Uniminuto . Obtenido de https://201915.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=4519