Resumen La interconexión morfo-funcional de la cavidad oral con la cara determina una relación de interdependencia en el proceso de crecimiento y el desarrollo de estas áreas, responsabilizando las funciones orales / faciales (respirar, succionar, tragar, masticar y hablar) determinada por los estímulos moduladores del crecimiento que son determinados genéticamente. Por lo tanto, los cambios funcionales pueden generar un comprometimiento del desarrollo facial, así como las estructuras de la cara a las que está relacionada. La lactancia materna requiere el trabajo muscular intenso del recién nacido, la promoción de succión, deglución y la respiración (funciones vitales e innatas) mediante la estimulación del crecimiento y desarrollo de la cara y sus anexos. Este trabajo tiene como objetivo contextualizar la influencia de la lactancia materna (naturales y artificial) en el desarrollo del sistema estomatognático, subsidios proporcionando al cirujano-dentista que tiene condiciones para diagnosticar los cambios en las normas fisiológicas neuromusculares faciales, como bien orientar y guiar al paciente para un tratamiento con atención multidisciplinaria, promoviendo la salud a una edad muy temprana. Palabras clave: Lactancia, trastornos del sistema estomatognático, miofuncional. Introducción El crecimiento del cráneo y cara, además del carácter genético, se encuentra en la dependencia del trabajo de los músculos masticadores y perioral, los dientes, del comportamiento de la lengua, de la deglución; Todas las funciones están en la dependencia del amamantamiento. Por lo que se entiende la importancia del alineamiento natural, tanto los aspectos mecánicos del trabajo muscular durante el ordeñamiento del pecho de la madre como de la madurez neural y de la evolución y adecuación de las funciones orales conseguidas al no ejercicio de ordeñar. (CARVALHO; BRANDÃO; VINHA, 2002). El alineamiento materno, se relaciona a algunos aspectos preventivos, como una baja incidencia de hábitos bucales nocivos y una reducida incidencia de alteraciones vinculadas a las funciones estomatognáticas (BALDRIGHI et al., 2001, SCAVONE JUNIOR et al., 2008; MOHEBBI et al., 2008), además de prevenir una incidencia de atopias en la infancia, principalmente rinitis alérgica, pudiendo generar respiración bucal (SILTANEN et al., 2003, VÁSQUEZ-NAVA et al., 2006). La organización mundial de la salud y el ministerio de la salud recomiendan que a los 6 meses de vida el bebé reciba alimento materno exclusivo, porque ese alimento proporciona todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, además de ser fácil de digerir por el organismo infantil. La leche materna presenta un efecto protector contra las infecciones comunes en la infancia y reducción del riesgo de deshidratación, debido a la presencia de inmunoprotectores, también ayuda en un papel importante del desarrollo del vínculo afectivo entre madre e hijo (BRASIL, 2002, TOLLARA et al., 2001). El alimento materno puede ser sustituido por un método artificial (mamadera, taza, cuchara), por alguna razón la madre no puede amamantar. Más el uso de este método alternativo dudoso, principalmente en relación al correcto desempeño y contribución al desarrollo psicológico y del sistema estomatognático y masticatorio (SE) del bebé (CZERNAY et al., 2003; VÁSQUEZ-NAVA et al., 2006; PERES et al., 2007; SCAVONE JUNIOR Et al., 2008; MOHEBBI et al., 2008). No alimento artificial, a estimulación neuromotora de todo complejo cráneo-facial ocurre de manera totalmente distinta que del método natural (CARVALHO, SIES, 2002). Segundo Bayardo, SanglardPeixoto y Corrêa (2003), tanto el alineamiento natural como el artificial, como realizados por un período de tiempo prolongado, puede inducir un cambio en la cavidad oral como una instalación
de hábitos nocivos, de mal-oclusiones, incluso el pronto establecimiento de caries como asociado a la alimentación cario génica y falta de una higiene oral. Para evaluar la asociación entre la historia de alineamiento materno y ejecución de hábitos bucales, López et al. (2006) evaluaron 540 niños entre 6 y 72 meses de edad. La prevalencia de alineamiento materno por 34% (período de 3 meses); o uso de mamadera por reportado en 95% de las niños; siendo que hubo asociación positiva entre duración de alineamiento inadecuado y ocurrencia de chupete/ mordida abierta anterior.
Vehículo Caracteres de nutrición e inmunológicas. Fuente nutricional
Caracteres emocionales Carácter psicológico Carácter físico Músculos implicados Fisiología inmune
Dinámica muscular y trabajo (esfuerzo)
Pecho materno La mayoría del alimento completo: Único necesario a los 6 meses de edad. Vitaminas y fierro en cantidades suficientes; sal, calcio y fosfatos en cantidades adecuadas; gordura y proteína adecuadas al bebé. Lipasa: Enzima propia para la digestión de la leche. Acción psicológica calmante; Contacto mínimo con la madre; Éxtasis emocional aspiración satisfactoria sentir placer al succionar. Succion: pterigoideo lateral, pterigoideo medial, masetero, temporal, digástrico, genihioideo, milohioideo. Proporciona función gástrica normal; Protección inmunológicaanticuerpos de la madre; 4 movimientos necesarios para succionar la leche: Abertura, protrusión, retrusión y cierre. Esfuerzo muscular normal; Estímulos adecuados para un crecimiento óseo y muscular normal.
Crecimiento óseomandibular La reducción de mecanismos, posterización anterolateral y elevación de la mandíbula durante la posición de
Botella, taza o cuchara La falta de nutrientes: vitaminas y hierro; El exceso de sal (hiponatremia) y calcio y fosfato (tetania); Grasa (ácidos grasos saturados) y proteína (caseína) inadecuada. La digestión es pobre ya que no contiene lipasa. La falta de relación emocional /psicológica; Éxtasis nutricional sin éxtasis emocional, compensación con el dedo/ chupete. Succión: Principalmente los buccinadoressobrecargaestiramiento del maxilar, paladar ojival, mordidas cruzadas. Sobrecarga de funciones estomacales; Debilidad orgánicano ingesta de anticuerpos maternos. 2 movimientos necesarios para la succión: abertura y cierre. Esfuerzo muscular inadecuado; Disturbios miofuncionales de la cara: respiración bucal, mordida abierta anterior, mordida cruzada (uni o bilateral), clase II de Angle, relación terminal distal de dos 2° molares decíduos, sobresaliencia anterior, sobremordida o deglución atípica. Mecanismos de abertura y cierre. Ausencia de antero-posterización mandibular adecuada mantención de retrognatismo fisiológico. Mandíbula con estimulación inadecuada para el
Succión
Flujo de leche
Beneficios
succiónposición mesocéntrica; Estimulación de zona retrodiscal de la ATM (mayor centro de crecimiento de la cara). Adecuada: Labios bien acoplados impidiendo la entrada de aire; posicionamiento adecuado de la lengua; punto succión en la unión del paladar duro con el blando. Lento: Bebé controla la salida de la leche. Estímulos neurales para el adecuado crecimiento óseo y muscular; previene alteraciones miofuncionales y necesidades de ortodoncias. Económicolibre demanda.
crecimiento. Inadecuada: Labios entreabiertos, permitiendo la entrada de aire y compensar la presión negativa creada dentro de la mamadera; lengua hipotónica, mala postura y flácida; punto de succión la papila incisiva. Cuchara y taza intenso, sin controlar; MamaderaPuede ser controlado a través de un pequeño orificio.
Utilización temporal de taza o cuchara permite el retorno normal del amamantamiento natural. Alto costo.
Proposición A partir de lo anterior, este trabajo tiene como objetivo proporcionar información de la lactancia materna, desde un punto de vista funcional, una lista de los tipos de lactancia (naturales / artificial) con el desarrollo del sistema de estomatognático (SE), así como sus modificaciones, así como el abastecimiento de información para el cirujano dentista, médico general, tiene condiciones para orientar y fomentar la lactancia materna, así como diagnosticar cambios en los patrones neuromusculares faciales y enca- fisiológica al paciente al tratamiento multidisciplinar. Revisión de la literatura Relación entre la lactancia materna y el desarrollo sistema estomatognático La cara es el componente del cuerpo humano más esculpido del medio ambiente, la naturaleza y los movimientos que realizan en la larga vida; por lo que es la parte que tiene la mayor prevalencia de deformidades, especialmente en la región dentoalveolar. La correcta relación y la forma de los arcos dependen de la cara; y la cara de los arcos: Es una relación interactiva (CAMARGO, 1998; Mizuno, Ueda, 2006; Bervian; FONTANA; CAUS, 2008). El acto fisiológico de succión estimula el seno materno al bebé de la función gástrica normal, tiene acción psicológica calmando contacto materno y el calor del cuerpo de la madre, y evita comer en exceso disminuye la ingestión de aire (Moreira, 1998), y puede también ejercicio papel preventivo importante en los cambios miofuncionales y ortodoncia tics, que promueven el crecimiento y el desarrollo del SE (BALDRIGHI et al . , 2001; Praetzel et al . , 2002; CZERNAY et l. 2003; VÁSQUEZ-NAVA et al . , 2006; PERES et al . , 2007; SCAVONE JUNIOR et al .2008; Mohebbi et al., 2008). La fisiología de la lactancia materna promueve estímulos neuronales proporcionando crecimiento óseo y el desarrollo muscular fisiológico, la prevención de las mal oclusiones por hipodesarrollo (QUELUZ; GIMENEZ . , 2000; Praetzel et al,2002; LUZ; Garib, AROUCA, 2006; SCAVONE JUNIOR et al . , 2008; Mohebbi et al., 2008). La alimentación durante el primer año de vida es crítica para el crecimiento y desarrollo saludable del bebé. La lactancia materna natural, único en los primeros seis meses se considera el
Método más natural y deseable de la alimentación infantil, en lo que respecta los aspectos fisiológicos, físicos y psicológicos (MUNDIAL DE LA SALUD ORGANIZACIÓN, 1995). Aun así, la lactancia materna es considerada uno de los pilares fundamentales para la promoción y protección de la salud en los niños, que ofrecen beneficios no sólo para el bebé, sino también por sus madres. El bebé a través de la lactancia materna, se beneficia con: reducción de las tasas de mortalidad infantil; disminución de la ocurrencia de procedimientos alérgicos y gastrointestinales; y la obtención de mejores índices de rendimiento cognitivo y motor (desde el nacimiento; ISSLER, 2003). La leche materna contiene una alta concentración de proteínas (sobre todo al principio de la alimentación) es responsable de la estabilización de los niveles de glucosa en la sangre del bebé, es rica en vitaminas y minerales (calcio, zinc, vitaminas B6, B12, C y D), y lípidos aparecen al final de la lactancia materna, lo que indica al cerebro del bebé el estímulo de saciedad (TOLLARA et al., 2001). La dinámica del SE comienza con procesos respiratorios, alimentación y succión, reflejos innatos que se desarrollan en todos los recién nacidos, cadena neuromuscular facial del estomatognático. Los componentes del SE están relacionados entre sí a través de la contigüidad anatómica, la fisiología y la acción de retroalimentación que se produce entre el AP masticatoria y respiratorio superior, y es esta relación determina la interdependencia de estos organismos en relación con sus procesos de crecimiento y desarrollo (Kohler; Kohler; Kohler et al . , 1995; MIZUNO; Ueda, 2006; Bervian; FONTANA; CAUS, 2008) Durante la lactancia, la madre debe acurrucar al bebé cerca de su cuerpo para que reciba todos los estímulos táctiles-sinestésica. La posición ideal para la lactancia materna es ortostática, en el que el bebé es orientada hacia el cuerpo de la madre en una inclinado horizontalmente o verticalmente, con su región del pecho en contacto con el de la madre, obteniendo así una adecuada succion.(CAMARGO1998). En lo que respecta a ordeñar el pecho maternal, el bebé comprende el pezón del pecho de la mami y, sin soltar los labios, el niño cambia de lugar la mandíbula hacia abajo, hacia adelante y hacia arriba; como consecuencia, habrá un aumento del espacio interno de la boca, creando una presión negativa que hace que la leche materna baje y entre a la cavidad oral (Camargo, 1998; Praetzel et al., 2002). El crecimiento del hueso mandibular se ve favorecida por el descenso, posteriorizacion anterolateral y elevaciones concomitantes de la mandibula durante la succión, que van modificando la relación maxilo-mandibular para una posición mesial-céntrica. Con ese crecimiento, ocurre una ampliación del espacio bucal y el mejor arreglo de los dientes dentro del hueso alveolar, contribuyendo en la acomodación y en el movimiento libre de la lengua dentro de la cavidad oral, que antes se encontraba alargada (GUEDESPINTO2003). Las inserciones musculares del masetero y pterigoideo medial, junto con el ángulo mandibular se van diferenciación y se normalizan al hacer los gastos de la función. En primer lugar, para realizar de manera eficiente el movimiento antero-posterior de la mandíbula durante la lactancia, los músculos de la mandíbula deben estar dispuestos horizontalmente. A través del desarrollo, el ángulo se modela y los músculos se verticalizan para realizar posteriormente adecuadamente el acto masticatorio (GUEDES-Pinto, 2003). Además de ser un excelente ejercicio muscular, la lactancia materna es un gran ejercicio de respiración debido a que el bebé sincroniza la respiración con la actividad muscular, favoreciendo así el desarrollo del tercio medio facial. El número de succiones durante la lactancia puede variar de 5 a 30 por minuto, pero cada dos o tres conductos de aspiración de que el niño inhala, traga y caduca (CAMARGO, 1998; LUZ; Garib; AROUCA, 2006). Cuando el alimento es natural no hay marca de leche posible que pueda alcanzar la satisfacción alimentaria juntamente con la sensación del placer al succionar y, con eso, el niño, generalmente, elimina el uso del chupete (pretzel et al., 2002; Adair, 2003; MOIMAZ et al., 2008).
La cantidad de leche que entra en la cavidad bucal del bebé es proporcional a la fuerza de la succión, disminuyendo las posibilidades de ahogarse, y todavía no hay necesidad del desplazamiento de la lengua ya que el contacto normal puede controlar el flujo mientras deglute. Con la lengua posicionada correctamente durante el amamantamiento, el pezón toca la región donde serán articulados futuramente fonemas del habla (CAMARGO, 1998; BERVIAN; FONTANA; CAUS2008). Taveras y sus colegas (2004) examinaron en su estudio la prevalencia de la lactancia materna en los primeros seis meses de vida y la duración de la lactancia materna se asocia con una conducta alimentaria menor restricción para la madre y menos presión para comer. De acuerdo con los hallazgos, las madres que amamantan a sus hijos con leche materna durante la lactancia durante un largo periodo de tiempo (en los primeros seis meses de vida) reportaron menor restricción de la conducta con respecto a la nutrición de los niños menores de un año de edad. Para Planas (1988), el acto de la lactancia materna, se puede observar tres aspectos fundamentales y estimulaciones en el crecimiento y el desarrollo facial: 1) Exclusivo respiración por la nariz, mantener y reforzar el circuito de respiración nasal 2) el trabajo muscular pesado cuando el bebé muerde, avances y se retrae la mandíbula, haciendo que todo el sistema muscular, especialmente el masetero, temporal y pterigoideo, adquirir el desarrollo y el tono muscular 3) Los movimientos de protrusión y retrusión de la mandíbula, realizan varias veces al día, hacer ejercicio al mismo tiempo, las partes posteriores de los meniscos y por encima de las articulaciones temporomandibulares, consiguiendo una respuesta al crecimiento anteroposterior de las ramas mandibulares. Modelando al mismo tiempo el ángulo de la mandíbula, haciendo que la mandíbula se encuentra en una posición ideal para la erupción de los dientes primarios de oclusión neutra (clase I). Entre las funciones realizadas por la SE, que es la aspiración (nutritivos y no nutritivos). La succión es un reflejo innato, éste impulso desde el nacimiento. A partir de la semana 29 de vida intrauterina, como puede verse succión a través de los registros ecográficos, que servirán como entrenamiento para la segunda fase de la alimentación: la masticación. La succión como reflejo tiene programación precisa, controlada por el cerebro que regula la secuencia de movimientos de ciertos músculos, es un mecanismo de operación compleja y perfecta sincronía requiere respiratorio, postural y modificación para tragar, que se produce casi simultáneamente. Los músculos de la boca, acto facial y lengua juntos sin ejercer carga indebida sobre los huesos de la cara, aún frágil, y ninguna fuerza mayor o presión indebida que causen molestias a la madre lactante. La ausencia de un esfuerzo muscular como normal para el recién nacido puede generar propensión para hacer frente a los trastornos miofuncionales de la cara. Los músculos que intervienen en extraer leche del pecho materno son: pterigoideo lateral, pterigoideo interno, masetero, temporal, digástrico, genio-hioides y milohioideo. dinámica muscular es completamente diferente de la lactancia materna y la alimentación artificial. La leche materna se obtiene mediante el ordeño y requiere cuatro movimientos de la mandíbula a la salida de la leche: apertura, protrusión, retrusión y cierre. En la lactancia materna, el punto de succión es el punto situado en la unión del paladar duro con el velo del paladar. La lengua recibe la leche materna en la cáscara y con movimientos vibratorios rápidos, lo reenvía al paladar, donde la deglución es excitada. El tono y la postura correcta de la lengua se adquieren a través de estos movimientos, y cuando eso no ocurre, la lengua se vuelve flácida y hipotónica más posteriorizada.
Relación entre la alimentación artificial y alteraciones cara miofuncional (DMF)
La alimentación artificial puede sustituirse naturalmente mediante un número de razones tales como hipogalaxia de las mujeres después del parto, ingurgitación de mama, la interrupción de la producción de leche por causas psicoemocionales razones específicas que ponen en peligro la salud de la madre y el niño, tales como la contaminación de bebé virus VIH, o incluso por el deseo de la madre (VID, 2002; MIZUNO; Fujimaki; SAWADA, 2004). El estilo de vida, la personalidad, la historia personal e incluso las influencias directas de la sociedad son factores que guían la decisión de la madre por el bebé el tipo de lactancia materna y, a pesar de los beneficios que la lactancia materna que proporcionan al bebé de la salud, el método artificial sigue siendo ampliamente utilizado debido a la falta de información, la falta de estimulación de los profesionales de la salud o por cita probada médica (Praetzel et al. , 1997; CZERNAY; BOSCO,2003). Debe ser preferible a la siguiente posición: la madre debe sostener al bebé muy cerca de su cuerpo y la mirada del bebé en sus ojos, para instigar a los estímulos corporales y el bebé debe sentir todo el calor de la madre. También debe colocar al bebé tanto lados, lo que favorece un desarrollo más armónico del rostro. Para que el niño pueda amamantar correctamente y realizar el medio móvil de ordeño, se recomienda que la botella esté posicionado ligeramente elevada con respecto al cuerpo del niño de forma de que la barbilla no se acerque al pecho de la madre, por lo el niño será libre para realizar los movimientos de succión, el ejercicio de la mandíbula inferior hacia adelante y hacia atrás en el camino correcto (Correa, 2001; GUEDES-Pinto, 2003). Según CARVALHO; SIES, 2002 y lactancia artificial difieren en la forma de estimulación neuromotor cráneo facial compleja. La botella y el pecho materno presentan diferencias marcadas como la forma de la boquilla, el flujo de leche, la estimación mulas táctiles, olfativas-kinestésicas, produciendo auditiva y visual. La botella de leche se extrae por presión negativa y para este a ocurrir la mandíbula realiza sólo dos movimientos: Apertura y cierre. El efecto de la ausencia de movimiento protrusión y retracción es la de mantener el retropragnismo fisiológico, porque la mandíbula pierde estímulo de crecimiento (CARVALHO; BRANDÃO; VID, 2002). De acuerdo con la vid (2002) que el bebé succiona el líquido botella por presión negativa en la misma manera que una indicación dúo de adultos a partir de paja de plástico. Bebé dibuja cierta cantidad líquido y empuja el pezón contra el paladar con posterior de la lengua con el fin de interrumpir el flujo de leche. Para compensar la presión negativa creada dentro de la botella, que impide la salida de la leche, los labios flojos del bebé, son los que permiten al aire entrar en la botella. En este mecanismo, los movimientos de la lengua actúan, no son los músculos faciales fisiológicos y se utilizan con el fin incorrecto, lo que podría perjudicar el desarrollo y desempeño del sistema estomatognático, además de que es una mayor posibilidad del niño a convertirse en un respirador bucal. En general, la botella es característica artificial elegido para reemplazar el pecho materno. Por la botella, el niño alcanza en tan sólo unos minutos, la sensación de saciedad de alimentos, debido al flujo de la leche que extrae a través de su pico. Así, de acuerdo a Queluz y Giménez (2000) y Mercadante (2002), el trabajo de los músculos peribucales cuando la aspiración es y minimizado con un menor número de succiones, el éxtasis emocional no se alcanza por el niño, que va a buscar sustitutos para encontrarse con él, como el dedo, chupetes u otros objetos. Queluz y Giménez (2000) hacen hincapié en que el patrón de DMF se refiere a frecuencia, intensidad y duración del hábito que el niño práctica. Ferreira y Toledo (1997) evaluaron la existencia de una relación entre la duración de la lactancia materna y la etiología de algunos hábitos orales perjudiciales en los niños que asistieron al preescolar. Unos de los resultados mostraron que los niños que han comenzado más temprano a
utilizar mamaderas adquirieron más hábitos nocivos que aquellas que prolongaron la lactancia materna en los primeros tres meses de edad. Baldrighi y colaboradores (2001), Praetzel y col (2002) investigaron la relación entre el tipo de alimentación y hábitos orales, en los que se observaron resultados significativos, especialmente en relación con el uso de chupetes y que, con el aumento de la aparición de aumento de la alimentación artificial, también la incidencia de los hábitos orales. Baldrighi y al (2001) también observó que los niños que fueron alimentados artificialmente presentaron un aumento de alteraciones por los cambios en la deglución y la articulación del habla, y existe una relación significativa entre el tipo de alimentación y la oclusión dental, como este factor también se refieren a factores genéticos y ambientales. Según Praetzel y colaboradores (2002) estudiaron la relación ocasionando el tipo de alimentación con el uso del chupete, concluyó que en los primeros seis meses de vida del niño esta relación es directamente proporcional al tiempo de la alimentación artificial. Ellos mostraron que el número de niños que usa un chupete fue mayor cuanto más temprano se introdujo la mamadera. Carvalho y Sies (2002) recomendaron que el uso de la mamadera debe ser reducida o interrumpida tan pronto como sea posible a fin de evitar la exposición prolongada del SE y una acción inadecuada sobre el organismo del bebé. La mordida cruzada es una desviación morfofuncional de alta frecuencia que afecta a los respiradores bucales. Lactancia de leche artificial se extrae de la mamadera por presión negativa, y esta presión es ejercida, casi en su totalidad, por los músculos buccinadores que se convierten en hipertensiva debido al uso intensivo. La presión bilateral de los músculos buccinadores hipertensos son uno de los factores etiológicos de las mordidas cruzadas más allá de esta acción provocando el estrechamiento del maxilar y la consiguiente profundización del paladar (CARVALHO; BRANDÃO; viñedo, 2002). Moreira (1998) declaró que los tetes de los biberones no deben ser utilizados como vehículos para el azúcar o la miel, a prevenir la caries. El autor sugiere que el agujero de la botella presenta una pequeña dimensión que permite que sólo el goteo de la leche. El acto de succión de la mamadera requerir un esfuerzo de las funciones musculares y debe proporcionar el control de la cantidad y velocidad de flujo para que el bebé aprenda a tragar de manera correctamente. Según Gava-Simioni y colaboradores (2001), la mamadera no debe ser utilizado porque condiciona al bebé a succionar diferente de la que tuvo lugar en la mama de la madre. Cuando hay dificultades en la lactancia materna, la leche debe ser sacada y dado al bebé por medio de cucharadas o tazas. Czernay y Bosco (2003) encontraron que, aunque la práctica de lactancia debe ser ampliamente difundido y estimulado, la introducción de estimulación temprana de la mamadera y la extensión de su uso continuara siendo una realidad. Los autores también investigaron el uso de métodos alternativos de alimentación, tales como tazas, cucharas y platos, y concluyó que el 40.28% no adoptan este método para considerar inapropiada para su uso en niños de muy corta edad, el 29,17% considera el método poco práctico y 19,44% informó que no hubo aceptación por parte del niño. Concordando con esta afirmación, Praetzel y empleados (1997) reportaron que la gente civilizada ha perdido el hábito de la lactancia materna, o se hallen en un momento inapropiado. La lactancia materna ya no es vital para el ser humano a partir de los últimos 150-300 años, con avance de la industrialización con lo que permitió la supervivencia de los niños no amamantar porque los biberones, chupetes, comida procesada, mordedores se utilizan para sustituir o compensar las funciones naturales ignorados o malinterpretados. Czernay et al (2003) recomienda el uso de vasos o tazas y los sustitutos de la mamadera cuando, por alguna razón, el niño no puede ser amamantado y también por dificultad de la
boquilla y la botella de desinfección. Pero este método alternativo ha sido cuestionado debido al rendimiento y la contribución al desarrollo psicológico y SE del bebe, que el ejercicio de la succión proporciona y también debido a que no es práctico. Por causa de estas dificultades, la más conveniente es el uso temprano de este método, como en el caso de los bebés prematuros con dificultad de succión en primer instante. Por lo tanto, el cucharon /taza sería el instrumento ideal, ya que la mamadera podría perjudicar la introducción de la lactancia materna en algún momento posterior. Discusión: A través de la Constitución de 1988 que la mujer conquista el derecho a la licencia de la mujer embarazada con una duración de 120 días sin pérdidas en el empleo y los salarios. Campañas gubernamentales la lactancia materna alentador, puesto a disposición del público profesional mal calificado y capacitado, dispuesto a proporcionar toda la información sobre este tema. Las leyes laborales están destinadas a proteger a las mujeres y su hijo y fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses la edad, lo que permite a la madre, por ejemplo, dos de descanso diario de media hora cada uno, para amamantar al niño (BRASIL, 1988). A pesar de los incentivos, muchas madres dejan de amamantar, la introducción de la alimentación artificial muy temprano. Entre las razones para la interrupción de la lactancia materna, reportados por las madres, son hipogalaxia de puerperal (VID, 2002; MIZUNO et al., 2004) El uso de fármacos para el control de la hipertensión y los trastornos psicológicos, la mastitis, bebé con dificultades para succionar, problemas relacionados con los celos del hijo mayor (Mizuno et al., 2004), la congestión mamaria, la producción de leche interrumpido por razón o devolución sobrecarga emocional al trabajo, el compromiso de la salud de la madre y del niño, como la contaminación del bebé con VIH. La lactancia materna proporciona fuente nutricional e inmune fundamental para los primeros meses de la vida del bebé, estableciendo un contacto íntimo entre la madre y el niño, dando las primeras relaciones afectivas, placentera (Moreira, 1998; BALDRI-GHI, 2001; GAVASIMIONI et al., 2001; BAYARDO; Sanglard PEIXOTO; CORREA, 2003) y del recién nacido sensorial (CA-MARGO, 1998). La lactancia materna es un ejercicio básico de importancia para el desarrollo de la SE como un todo, como estímulo de la función gástrica infantil normal (BALDRIGHI et al.,2001), promueve estímulos neuronales para el crecimiento adecuado del hueso y músculo (Praetzel, 1998; QUELUZ; Giménez, 2000). Proporciona la práctica muscular y respiratoria (Camargo, 1998) y la postura correcta de la lengua (CARVALHO, 1995) y se ha establecido el papel preventivo en cambios miofuncionales y ortodoncia (BALDRIGHI et al . , 2001; LUZ; Garib; AROUCA, 2006; Mohebbi et al . , 2008;SCAVONE JUNIOR et al ., 2008). El crecimiento adecuado del cráneo y de la cara depende del correcto desarrollo de los diversos componentes de la cara, tales como los músculos, los dientes, la lengua y sus funciones (succión, deglución, respiración, masticación y el habla) siendo estos dependientes-Ley de la lactancia materna (Kohler et al , 1995 ;. CARVALHO, 1997;Praetzel, 1997; CARVALHO; BRANDÃO; VID, 2002; fermentación REIRA et al ., 2007). La alimentación artificial difiere de la natural como estímulo neuromotor del complejo craneofacial (CARVALHO; SIES, 2002; Praetzel et al . , 2002; MARTINS, 2003; CHARCHUT; Allerd; Needleman, 2003; FERREIRA; FERREIRA; Tabarelli, 2007; Bervian; FONTANA; CAUS, 2008). La falta de esfuerzo muscular necesario para la leche que produce la mama de la madre
Tiene propensión a DMF, tales como la respiración bucal, mordida abierta, mordida cruzada anterior, sobremordida, deglución atípica entre otros. Por lo general, es la característica botella artificial elegido para reemplazar pecho de la madre y durante el uso del movimiento del lenguaje no son fisiológicas y los músculos faciales se usan incorrectamente (2002 VID), se produce una formación succión incorrecta (GAVA-SIMIONI et al ., 2001) y la deglución (MERCADANTE, 2002; MIZUNO; Ueda, 2006), sin estimación módulo para señales de crecimiento mandibular sobrealimentación y, en consecuencia recién nacido sobrecarga estómago (Araújo, 1988; Correa, 2001; GUEDES-Pinto, 2003). Conclusión: Basado en la literatura, se concluyó que la lactancia materna promueve el desarrollo de SE y previene la aparición de los malos hábitos orales, que a su vez, puede conducir a las mal oclusiones dentales. Es imperativo que los profesionales se dedican al cuidado de los niños esta-mermelada de ajuste para un diagnóstico etiológico y principios de parte del profesional de la salud que está en contacto con el niño en nutrición de ella. Además, el profesional debe guiar la alimentación infantil, debido a que las apelaciones del mundo moderno no contribuyen a hábitos sanos. Los períodos de lactancia materna o artificial no son la única causa de la instalación de hábitos nocivos. Debe también considerar los factores psicológicos, sociales, culturales y biológicas presentes en la vida del niño, así como la predisposición genética a los cambios de SE. Los profesionales de la salud, en general, incluyendo dentistas y los dentistas pediátricos, deben revelar socialmente la importancia de la lactancia materna, lo que indica todos los beneficios que esta acción lleva al desarrollo de las funciones orales, nutricionales, inmunológicas, emocionales y psicológicas del bebé. Aun así, el profesional debe guiar, corregir o incluso encaminar a otro experto en el campo en el que el niño tiene alteraciones funcionales.