Algunas Reflexiones Sobre El Paro Agropecuario 2008

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Algunas Reflexiones Sobre El Paro Agropecuario 2008 as PDF for free.

More details

  • Words: 2,378
  • Pages: 8
Mayo de 2008

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PARO AGROPECUARIO 2008 (Documento para la discusión: elaborado por la Asociación de Profesionales del Campo de la Patagonia (APROCAM))

Los datos que se describen a continuación nos ayudarán a dimensionar la concentración de la tierra y de la producción agropecuaria en nuestro país: El 2,2% de los productores, los mas ricos, tienen el 50% de la producción. El 4% de los productores tiene el 60% de la producción. El 20% de los productores tiene el 80% de la producción. El 80% (62.500) de los productores, los mas pequeños, tienen el 20% de la producción De un total de 80.000 productores de granos, tan sólo diez mil productores generan el 72% de las 40.000 millones de toneladas de granos que se cosechan. En nuestro país, 17 millones de hectáreas están en manos de compañías extranjeras. El 80% de las exportaciones de harina y aceite de soja es controlado por cinco empresas y el 92% por las 8 primeras. Ellas son: Cargil, Bunge, Dreyfus, Aceitera General Deheza, ADM Argentina, Nidera, Vicentin, Molinos, Toepfer y Grupo Noble (Clarín). En lácteos siete compañías controlan el 80% del mercado. Las dos compañías más grandes son Sancor y Mastellone. En granos exportados siete empresas controlan el 60% del volumen vendido. El 90% de las ventas de aceite de Girasol, es manejado por seis empresas, dentro de las cuales se encuentran Molinos Río de la Plata y Aceitera General Deheza. Estos datos nos deben servir para que tengamos una idea concreta sobre la concentración y extranjerización de la cadena agroalimentaria. (Datos extraídos de la revista Noticias del 29-3-2008 y diario Perfil del 30-3-2008). ¿Y en los valles irrigados de la provincia de Río Negro? En la provincia de Río Negro existen 63.900 hectáreas plantadas, el 5% de las unidades de producción (=EAP) cuyo tamaño es mayor a 100 hectáreas, manejan el 40% de la superficie neta plantada con frutales. El 70% de las unidades de producción posee una superficie total de menos de 20 hectáreas pero sólo poseen el 21 % de la superficie cultivada. (Caracterización de las UP de alto

1 Asociación Patagónica de Profesionales del Campo

Mayo de 2008

valle, valle medio y Río Colorado a partir de datos del Censo de Agricultura Bajo Riego en Río Negro- 2005).

120 100 80 60 40 20 0

5% productores mas ricos 70 % pequeños productores

Superficie media (has)

% superficie implantada del valle

Esto indica que en los valles irrigados de Río Negro también se expresa la concentración de la tierra y la producción. ¿Por qué el gobierno nacional aplica las retenciones? El gobierno aplicó las retenciones con el objetivo de aumentar lo que habitualmente se denomina “caja”. La meta que se propuso es alcanzar un superávit equivalente al 4% del PBI y acumular reservas en el banco mundial por 60.000 millones de dólares. Necesita mas caja, para seguir pagando deuda externa (este año se vencen 20.000 millones de dólares) y para que sus empresarios amigos sigan comprando empresas como Eskenazi, con YPF y sobre todo, tener a raya con la chequera a gobernadores intendentes y dirigentes y mantener así su poder político. Otro motivo por el cual el gobierno necesitaría engrosar sus reservas es tener un colchón para afrontar los efectos que produciría en Argentina la crisis mundial que ha empezado con la recesión en EEUU. ¿En qué se usan? Otro de los puntos a considerar es el destino de las retenciones. No hay evidencia de que se vuelquen a los sistemas públicos de salud o educación, ni vuelva en apoyo crediticio o fomento de los pequeños productores ni a las economías regionales, mucho menos en obras de infraestructura para las zonas rurales. El gobierno también utiliza estos fondos para la compra de divisas y para mantener la paridad cambiaria favorable a los exportadores. Las mentiras del gobierno sobre las retenciones.

2 Asociación Patagónica de Profesionales del Campo

Mayo de 2008

Sobre el control de la inflación y la redistribución El gobierno dice que el impuesto es redistributivo y que además sirve para controlar la inflación porque desacopla los precios del mercado externo de los del mercado interno. Esto no es cierto ya que en los hechos el gobierno desembolsa el fondo compensador que proviene de las retenciones en las etapas intermedias de la cadena agroalimentaria y no en los productores. Como ejemplo la consultora Eco Latina presentó la distribución real de los fondos oficiales: los molinos de trigo recibieron un 24% de las compensaciones y los productores un 6%; la industria láctea recibió 320 millones de pesos y los tamberos sólo 92 millones; entregó 282 millones de pesos a unas pocas grandes aceiteras como la de su amigo el senador Urquía (AGD) y a los productores nada; a los grandes faenadores de pollos les dio 250 millones de pesos y nada a los productores y 70 millones de pesos a los grandes feed lot, 35 millones a los invernadores de cerdos y nada a los pequeños y medianos productores. (Datos extraídos de la revista Noticias del 29/03/08). Como se puede observar, el 70% de los subsidios se vuelcan en los grandes monopolios que controlan la cadena agroalimentaria y son justamente los precios de los productos básicos que aumentaron el 35%.Esto sucede porque el precio de los productos de la canasta de alimentos dentro del mercado interno es fijado por los monopolios intermediarios y no por los pequeños y medianos productores, como se muestra en el siguiente cuadro: Producto Carne Cerdo Pollo Papa Manzana Lechuga Calabaza Leche Queso Aceitunas Vino fino Yerba

Lo que recibe Precio al Monopolios e el productor consumidor intermediarios 3.50 18.90 15.40 4.50 16.20 11.70 0.40 5.20 4.80 0.70 1.70 1.00 0.60 2.49 1.89 1.40 5.00 3.60 0.52 1.50 0.98 0.83 2.63 1.80 8.00 32.00 24.00 1.20 17.00 15.80 0.80 15.00 14.20 0.48 4.30 3.92

Nota: los precios están en $/kg. Para las carnes se utiliza el precio en pie y un promedio de los cortes y para los quesos se promedia según los diferentes tipos. Extractado de panfleto distribuido en los cortes por las cuatro entidades del campo.

Con esto queda claro que no existe una política de regulación de precios en el mercado interno, sino que por el contrario se favorece a los intermediarios.

3 Asociación Patagónica de Profesionales del Campo

Mayo de 2008

Además, los fondos recaudados a través de las retenciones no se redistribuyen en las provincias. Como ejemplo podemos decir que en un municipio de la pampa húmeda, de los impuestos obtenido por cada hectárea de soja retornan $8 al municipio, $28 a la provincia y $1.225 a Nación. La situación en el Alto Valle del Río Negro Los productores frutícolas ven en forma constante y sostenida que los impuestos que pagan en general, y las retenciones en particular no retornan al sector de los pequeños y medianos. Desde la opinión de algunos, “sólo vuelven subsidios para el control sanitario de carpocapsa”. Además el precio de los insumos se eleva en dólares, con lo cual el factor cambiario deja de ser una ventaja para el productor. Las retenciones a la fruta de exportación son del 10% del precio de venta declarado por las exportadoras, sin embargo estas empresas le descuentan ese porcentaje a la totalidad de la fruta entregada por los productores, independientemente de su destino y los reintegros que estas mismas empresas cobran por la exportación por puertos patagónicos nunca se trasladaron a los productores. ¿Cómo se distribuyen los ingresos generados por la fruticultura? Como ejemplo: Para una caja de manzana de 18 kilos cuyo precio FOB en Puerto de San Antonio es de U$S 16, este valor se distribuye de la siguiente forma: Materiales de empaque Mano de obra y otros insumos empaque Flete al puerto Gastos administrativos y de control de calidad Impuestos Retenciones (10%)

U$S 1.5 U$S 2 U$S 0.5 U$S 1 U$S 0.1 U$S 1.6 U$S 3.5 (esto equivale a 19 centavos de dólar por kilogramo, de los cuales el productor debe deducir el costo de producción que se estima en 22 centavos de dólar por kilogramo). Es decir que con ese precio no percibe ganancia. U$S 5.8 (esto equivale a 32 centavos de dólar por kilogramo )

Precio pagado al Productor

Ganancia neta del exportador

4 Asociación Patagónica de Profesionales del Campo

Mayo de 2008

El exportador gana aproximadamente 1 $/kg. y el productor no cubre los costos de producción. El precio base que en los distintos años se ha acordado entre la Federación de Productores y la CAFI, con el aval del gobierno de la Provincia de Río Negro, considerando los costos de producción, funciona año a año como precio tope. Es considerado por las empresas como precio máximo a pagar a los productores por la fruta de primera calidad y no como un precio de base. Existe un acuerdo entre los dirigentes de la Federación de productores frutícolas de Río Negro y Neuquén y las provincias por el cual solicitan al gobierno nacional el retorno de la mitad de la recaudación de las retenciones a las exportaciones (5 %) a través de programas que se están delineando desde el año 2007 en el marco del Plan Frutícola Integral, elaborado junto a la CAFI (Cámara de Fruticultores Integrados, empresas) y CINEX (Cámara de Industria de Jugos y afines). Un plan que no aborda las problemáticas de fondo del sector. ¿Cómo funcionan las retenciones móviles? Las retenciones móviles se establecen para cultivos de cereales y oleaginosas de acuerdo a la siguiente fórmula:

Donde d es la alícuota de derecho de exportación (el porcentaje de retención) VB es el valor básico, AM es la alícuota marginal(expresada en fracción) y VC es el valor de corte . Estas tres variables se obtienen de tablas específicas para cada producto (ver resolución 125 del Ministerio de Economía) y FOB es el precio FOB en U$S/tn. para cada producto Para la soja en la resolución mencionada se encuentra la siguiente tabla:

5 Asociación Patagónica de Profesionales del Campo

Mayo de 2008

Si el valor de la tonelada de soja llega a 600 dólares, quedan al productor 304 dólares (el 49%). En el caso hipotético que subiera 100 dólares más, el productor recibe sólo 5 dólares y el gobierno se lleva 95. Si el precio llegara 1000 dólares la tonelada, el productor se quedaría con 324 dólares (68% de retenciones), es decir que el productor recibiría 37 dólares más cuando el precio aumente 500 dólares. Con esto se demuestra que lo único que quiere el gobierno es aumentar sus recaudaciones. ¿Cuál creemos que es el debate central? Algunas conclusiones. Con lo expuesto podemos afirmar que las retenciones, como se aplican actualmente, son un impuesto distorsivo y regresivo, debido a que se castiga la producción y se premia al que tiene tierras ociosas, desalentando su utilización productiva. Además las retenciones, afectan regresivamente a los productores más pequeños en especial a los que trabajan la tierra menos productiva y más distante a los puertos. Podemos precisar y decir que no existe un modelo de desarrollo de país, que garantice la alimentación de todos y promueva el derecho de los pueblos a producir su propio alimento, abasteciendo el mercado interno a partir de la producción de campesinos, pequeños y medianos productores, y normando el precio justo de sus productos que les permita seguir produciendo. Hoy existe un modelo de país que mantiene y amplía la brecha entre ricos y pobres, favoreciendo la concentración del capital y de la tierra, esquilmando los recursos naturales y favoreciendo a unos pocos amigos del gobierno nacional. 6 Asociación Patagónica de Profesionales del Campo

Mayo de 2008

Los recursos sustraídos a través de impuestos y retenciones a todos los productores por igual, están destinándose a la generación del famoso “superávit fiscal” con el que el gobierno nacional coopta dirigentes, gobernadores, intendentes y organizaciones para prevalecer en el poder. El gobierno nacional, teniendo elementos para hacerlo, mantiene las leyes que no limitan la superficie productiva que puede tener una empresa, cobran impuestos iguales a distintos tipos de productores, mantiene la ley de inversiones extranjeras que permite, entre otras cosas la concentración y la extranjerización de la tierra y que los monopolios puedan llevarse la totalidad de las ganancias fuera del pais. No promueve una ley de desmonte que ponga freno a la expulsión de pueblos y alguna que detenga el avance del monocultivo en todo el país. No favorece el acceso a la tierra a los jóvenes del campo, y tampoco evita el remate de chacras a través de la condonación de las deudas de los pequeños productores con el Banco Nación. Los medios de información plantean una polarización entre los terratenientes y el gobierno. El gobierno nacional y sus medios, desvirtúan el reclamo justificando las medidas económicas aplicadas en la repartición de las ganancias extraordinarias que están teniendo los grandes sojeros, en una supuesta “redistribución de la riqueza”. A la vez alejan la atención pública de la omisión de políticas que efectivamente tiendan a revertir el desequilibrio económico y productivo que se da entre productores y con las economías regionales. Si verdaderamente se quieren redistribuir las rentas extraordinarias y abaratar la alimentación se debe:  Eliminar el IVA de los productos básicos de la canasta familiar.  Garantizar precios mínimos en origen para las producciones de alimentos de primera necesidad.  Nacionalizar la cadena agroalimentaria, que se encuentra fuertemente concentrada y extranjerizada con los cual los precios se fijan en base a los intereses de estas compañías extranjeras y no en base a las necesidades del pueblo.  Crear un sistema que permita transparentar las liquidaciones de la venta al productor y todo el proceso de comercialización.  Que desde el estado se garantice el pago de un precio mínimo sostén para el pequeño y mediano productor.  Redistribución de tierras para la producción.  Que el estado grave en forma progresiva a la producción agropecuaria (mas impuestos para los 7 Asociación Patagónica de Profesionales del Campo

Mayo de 2008





productores mas grandes y menos impuestos para los productores mas Pequeños) La creación de un sistema de fiscalización que permita establecer y controlar el pago de precios mínimos para los productos agropecuarios (al productor). Implementación de sistemas de créditos y subsidios para los pequeños productores.

A.PRO.CAM

8 Asociación Patagónica de Profesionales del Campo

Related Documents