Diagnóstico de la Gestión Ambiental del Subsector Aguas Superficiales
El manejo integral del agua como elemento esencial para cualquier forma de vida es fundamental, este debe enfocarse en la conservación de la calidad y de la cantidad, para contribuir con el desarrollo social y económico del país.
Principal recurso natural de Costa Rica.
El agua es un bien del dominio público, es un bien social y un bien económico estratégico para el desarrollo.
Debe ser dispuesta en forma justa, racional y equitativa a la población costarricense.
Múltiples funciones del recurso Agua Superficial
(1884) Nivel hidroeléctrico Recreación Control de inundaciones. Riego Acuacultura
La gestión y administración actual del agua en Costa Rica ha priorizado y enfocado su accionar en el uso de las aguas superficiales para extracción, distribución y producción hidroeléctrica, sin embargo en protección y preservación de la calidad del recurso, y en planificación y administración del mismo, las acciones han sido deficientes y vagas.
Balance Hídrico
La precipitación del país en promedio es de 3.300mm por año. Anualmente ingresan al país entre 167 y 172 Km3 de lluvia. Escurren superficialmente 75Km3 y alrededor de 37Km3 recargan los acuíferos. Del total de agua disponible para escorrentía superficial o recarga de acuíferos, un 9% (unos 10 Km3) son utilizados en actividades humanas.
Agua de Consumo Humano
Acueductos y Alcantarillados Municipalidades y Comités de Acueductos Rurales Ministerio de Salud AyA estudios respecto a la vigilancia y control de la calidad del agua.
Agua para consumo humano: Cobertura, vigilancia de la calidad del agua y entidades administradoras por población, período 1997 Administrador
AyA Municipalidades Comités Acueductos Rurales Sin administración Totales Fuente: Mora, 1996
Cobertura de población total
Vigilancia de calidad
Población establecida con agua potable
Población
%
Población
%
Población
%
2.125.194
53
2.125.194
100
1.912.047
90
798.368
20
798.368
100
487.005
61
890.140
22
500.000
56
332.980
37
196.178
5
--
--
4.009.880
100
3.423.562
85
-2.732.032
-68
Evacuación de excretas
1992 Costa Rica ocupó el tercer lugar de A.L. y el Caribe. Con 95% de cobertura.
Sin embargo, la mayoría de las aguas residuales del alcantarillado no reciben ningún tipo de tratamiento.
El mayor problema de carencia de servicios, se concentra en las zonas indígenas y en las zonas de tugurios de áreas marginales urbanas.
Situación de las Aguas Acelerado deterioro Superficiales
Aguas negras y jabonosas. Actividades agropecuarias e industriales. Erosión del suelo y actividades mineras.
5 cuencas principales Grande de Térraba Grande de Tárcoles Reventazón-Parismina Tempisque Cuenca del río San Juan (Río San Carlos, Sarapiquí y Río Frío)
Río Grande de Tárcoles
2.121 km2 (4.1% del territorio nacional) Zona central del país (Área metropolitana)
Subcuenca Río Virilla Subcuenca del Río Grande Subceunca del Río Tárcoles
La cuenca del Río Grande de Tárcoles es la que se encuentra en mayor estado de deterioro del país.
Fuentes de Contaminación
Sistema de Alcantarillado Sanitario
Deteriorado, falta de mantenimiento preventivo y correctivo, las plantas de tratamiento que existen se encuentran fuera de operación u operando a un nivel de eficiencia muy bajo, descargas de aguas negras y residuales clandestinas.
Actividades Industriales
La principal actividad industrial que tiene influencia en la calidad de las aguas de la cuenca del Tárcoles, es el beneficiado de café (61%).
Beneficios de café Curtiembres Industria química y petroquímica Industria textil Mataderos Industrias Alimenticias
Actividades domésticas
La contaminación doméstica supera la actividad del beneficiado de café. Sin embargo, el beneficiado de café por ser una industria de actividad concentrada en cuatro meses al año y en la época seca causa mayor deterioro sobre el ambiente acuático. Concentraciones de bacterias fecales mayores a los permisibles para desarrollar actividades recreativas con o sin contacto.
Evaluación de la calidad del agua
Instituciones como es A y A, ICE, Compañía Nac. de Fuerza y Luz entre otras han realizado monitoreos en esta cuenca, sin embargo no han pasado de ser un control de la calidad del agua para sus propios intereses.
Universidad Nacional realiza una evaluación de la calidad de las aguas de los ríos de C.R, se evalúa la cuenca en su generalidad.
En zonas urbanas de alta densidad poblacional y actividad industrial, la calidad del agua llega a superar aquellos límites naturales que las poblaciones de organismos acuáticos pueden soportar.
Al problema de vertido de aguas residuales se suman otros factores: Uso inadecuado del suelo Explotaciones mineras Desarrollo industrial , agroindustrial y de generación de energía. Ausencia absoluta de planificación.
Principales impactos ambientales producidos actividades humanas:
Desaparición de áreas de protección. Contaminación de las aguas del río por el vertido de aguas servidas y negras. Vertido de desechos sólidos. Contaminación de los mantos acuíferos del subsuelo. Contaminación por erosión.
Cuenca del Río Reventazón
Área de drenaje de 2950.3 Km2. Fuente localizada en la parte sureste del país (Cartago centro) Incluye la capital de la provincia de Cartago y a la ciudad de Turrialba. Incluye también centros industriales de importancia y actividades agrícolas intensivas de café, horticultura, caña de azúcar viveros y el cultivo del banano. Desemboca en el mar Caribe.
Parte alta de la cuenca: Protegida por la Reserva Forestal Río Macho. Parte media y baja: uso del suelo en ganadería y agricultura. Cuenca de interés para el aprovechamiento hidroeléctrico (ICE y cogeneradores privados) Río Macho, Cachí, Birrís, Angostura
Situación ambiental
Es la segunda cuenca más estudiada por su potencial hidroeléctrico (ICE). Sin embargo estudios integrados de calidad y manejo no han sido desarrollados en la cuenca.
Fuentes de contaminación
Actividades domésticas.
Actividades industriales.
Actividades agrícolas
Evaluación de la calidad de agua
Se encontraron altas concentraciones en un momento específico de: Turbiedad, sólidos, demanda química de oxígeno, nitratos, amonio y fósforo.
Estos hacen que la vida acuática sufra un efecto agudo y se altere el ecosistema.
Cuenca del río Tempisque
Abarca un área de 5460 km2. Constituida por el sistema de ríos BebederoTempisque. Origen en la cordillera Guanacaste del Volcán Orosí y drena hacia el océano pacífico en el Golfo de Nicoya. Incorpora tres áreas de conservación: ACG, ACT, ACA. 220 000 habitantes en la cuenca.
Situación Ambiental
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados instaló hace mas de 20 años tres plantas de tratamiento de las aguas domésticas, sin embargo estas se encuentran en su máximo nivel o rebalsa. Actividades industriales. Actividades domésticas. Actividades agrícolas.
Evaluación de la calidad del agua
No se ha realizado ningún estudio de control, análisis o monitoreo de la calidad de la aguas de la cuenca. Único estudio realizado fue el solicitado por el SENARA al CICA (UCR) para evaluar el impacto del sistema de riego Arenal/Tempisque. Se encontraron grandes concentraciones de contaminantes que atentan contra la vida de humanos y la vida acuáticas
Cuenca del Río Grande de Térraba
La más extensa del país: 5076.8Km2 Ubicada en la vertiente Pacifico Desemboca en Boca Coronado Posee cuatro subcuencas: río Quebradas, río Sarai, río Benjamín Balzar y río Las Tablas
Situación ambiental
La cuenca del Río Térraba se clasifica como la tercera que recibe más contaminación orgánica, por lo tanto, la tercera cuenca más contaminada del país.
Dedicada principalmente a la agricultura y actividades industriales como el procesamiento de piña e ingenios de caña.
Cuenca del Río San Juan Importancia geográfica
Principales usos del suelo
Constituye uno de los sistemas de drenaje más importantes de Centroamérica.
En su mayoría está dedicado a actividades agropecuarias, como la agricultura intensiva, la ganadería y las explotaciones forestales.
Es la más extensa de Centroamérica con una longitud de 199 km. y un área de 41600km2. Es una cuenca binacional por lo tanto es de importancia política y ambiental.
La agricultura está principalmente dedicada a los cultivos tradicionales de piña, caña de azúcar, tubérculos, cítricos y banano.
Situación Ambiental El daño al ambiente constituye un delito de carácter social ya que afecta las bases de la existencia de la sociedad; económico porque atenta contra las materias y los recursos indispensables para las actividades productivas; cultural en tanto pone en peligro la forma de vida de las comunidades; y ético, porque atenta contra la existencia misma de las generaciones presentes y futuras.
Evaluación de la calidad del agua Fuentes: Contaminantes: Sedimentos provenientes de escorrentías a raíz del cambio de uso del suelo.
Se detectaron concentraciones de oxígeno disuelto a 5.3mg/l, 2.9mg/ y 4.8mg/l.
Introducción de cultivos intensivos.
La mayor concentración obtenida de nitrógeno fue de 0.14mg/l.
Deforestación en las riberas de los principales afluentes de la cuenca, como son el río Frío, San Carlos y Sarapiquí.
En un sector aledaño a un cultivo de café se encontró una concentración de 0.42mg/l.
Residuos fecales, detergentes y efluentes industriales de las actividades humanas.
Se detectaron los plaguicidas clorotalonil y cadusafós aledaño a una plantación bananera.
Conclusión del estado de las Cuenca Principal fuente contaminante cuencas Tárcoles
Beneficios de café Alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales Industria alimenticia
Reventazón
Alcantarillado sanitario Actividad agrícola Actividad Industrial Proyectos hidroeléctricos
Tempisque
Actividad minera Actividad agrícola Aguas domésticas
Térraba
Actividad agrícola Aguas domesticas
San Juan
Actividad agrícola Aguas domésticas Proyectos hidroeléctricos
Análisis jurídico e institucional
El marco jurídico y las instituciones con competencia no han cumplido con sus funciones de protección del recurso, ni han respondido a las necesidades requeridas en relación a la protección del mismo.
El impacto es directo en la contaminación del agua ya que, por ejemplo, la recolección de aguas residuales en las zonas urbanas a través del alcantarillado ha sido deficiente y esto varía su calidad con aporte de materia fecal y orgánica.
En nuestro país se tiene definido normativa ambiental de vertido de aguas residuales en la que se regula la concentración de sustancias químicas, plaguicidas, sólidos y nutrientes en general.
La forma de controlar la concentración del efluente, se da por la obligatoriedad que se establece en la presentación de un informe operacional al Ministerio de Salud periódicamente, por parte de cada industria.
La actividad minera y en específico la explotación de cauce de dominio público, es una de las actividades que se ha venido ejecutando sin control alguno, ni planificación a nivel de cuenca hidrográfica.
Los proyectos hidroeléctricos de mayores dimensiones y capacidades son desarrollados por el ICE, sin embargo, esta misma institución promueve el desarrollo de pequeños proyectos de generación con propiedad privada permanente.
La falta de planificación está causando que muchos de las ríos importantes de drenaje de las cuencas se vean bloqueados por la construcción de las presas.
Existe un serio problema de dispersión de competencias en una normativa abundante pero poco sistematizada que entraba el funcionamiento de los entes responsables de este recurso.
Se generan también conflictos de competencias que se resuelven por criterios políticos y no jurídicos.
La legislación que regula el recurso responde también a distintos momentos históricos y refleja las tesis dominantes en cada momento en materia de manejo ambiental.
El recurso hídrico se ubica dentro de los llamados bienes demaniales, es decir, aquellos bienes que son por su naturaleza de dominio público.
Constitucionalmente se establece el principio de reserva de ley para la afectación del recurso hídrico, lo cual significa que solo mediante ley, la Asamblea Legislativa puede autorizar la explotación de este recurso.
Normas jurídicas que regulan el recurso hídrico de Costa Rica
Ley Orgánica de Ambiente Ley de ARESEP Ley de Aguas Ley General de Agua Potable Ley de Creación del ICCA Ley de Vida Silvestre Ley del SENARA Ley General de Salud Ley Forestal
Instituciones competentes para el manejo del recurso hídrico
A. Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)
Otorga las concesiones de aprovechamiento Regula el uso de aguas concesionadas Fiscaliza y controla entes que brindan servicios relacionados con el agua Vela en las asociaciones de usuarios para el aprovechamiento del agua Resuelve conflictos de las concesiones de aprovechamiento Da autorización para las prestaciones de servicios de acueductos, alcantarillados, evacuación de aguas negras, aguas residuales y pluviales. Autoriza la prestación de servicios de riego y avenamiento.
B. Ministerio de Salud * * * *
Disponibilidad del Agua Tratamientos de desechos líquidos Plan general de manejo de desechos Evacuación de aguas potables
C. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Normar y fijar políticas, evacuar, tratar y disponer de los desechos de aguas pluviales Establecer con el MINAE lo concerniente al manejo de cuencas hidrográficas y junto con el Ministerio de Salud lo relativo a la contaminación.
D. Municipalidades
Administra el tratamiento del agua potable bajo su competencia Da permisos de funcionamientos y patentes Hay un inspector de agua que vela por la conservación y buen uso del recurso E. Secretaria Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA)
* La protección de los mantos acuíferos, manantiales, y nacientes de agua de conformidad con los usos del suelo.
F. Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
Control financiero tarifario de los servicios públicos
Aplicabilidad de las normas
Voluntad
Personal apto
Reformas
Competencia en Recursos Hídricos
Competencia por materia •Es aquella que involucra la asignación de atribuciones o de fines de las instituciones.
Competencias por territorio •Es la que permite que cada ente u órgano tenga circunscritas a un territorio determinado, las funciones que puede realizar. •Evita la duplicidad de funciones, los choques y contradicciones entre órganos que eventualmente operarían en una misma zona.
En materia de aguas hay un serio conflicto por: La cantidad de entes a las que les han sido asignadas competencias de carácter jurídico.
Conflicto de competencias entre los entes del Estado se dan en dos niveles
Los que tienen que ver con los entes de Estado Central y los gobiernos locales:
Tienen su orígen en razón de tipo político. Ej: Se les negó a las municipalidades el papel de verdaderos gobiernos locales.
También éstas se ven limitadas por interpretaciones erróneas de los textos normativos realizados por la Contraloría General de la República y otros entes. En tanto no existan supuestos de eficiencia o generalidad, siempre prevalecerán las competencias municipales por encima del gobierno central.
Los que se presentan entre los mismos entes centrales:
Tienen su orígen en la promulgación de una serie de normas (reglamentos y decretos) en las que se duplicaron competencias o no se derogaron artículos contrapuestos.
MINAE (conservación) vs. AYA (agua). Los dos se pueden considerar rectores del recurso hídrico, en la protección de los mantos acuíferos y bosques.
Municipalidades vs. Ministerio de Salud. Se le da más resguardo al Ministerio en casos de emergencia que afecten la salud INVU vs. municipalidades por las urbanizaciones.
MINAE vs. Ministerio de Salud, por la contaminación. Esto se presta para que se declaren incompetentes para resolver los problemas. SENARA también tiene atribuciones de competencia sobre los mantos acuíferos.
Orden jerárquico sugerido Intereses Locales: Municipalidades, salvo que existan razones de salud pública o de incapacidad del municipio de asumirlas. Autoridad del agua: Se debe ir configurando en torno al MINAE. Competencias de entes de igual o similar jerarquía: SENARA – AYA – Miniterio de Salud – Ministerio del Ambiente, deberá analizarce el caso concreto ya que nose puede hacer generalizaciones en este campo tan versátil.
Sumario de resultados sobre el análisis jurídico e institucional
El manejo de recursos hídricos en Costa Rica es competencia de gran cantidad de entes, sin embargo en más de una ocasión sus atribuciones y potestades se traslapan y chocan.(Estado central y municipalidades)
Lo anterior se ha provocado por la propia incapacidad de gestión que tienen muchos municipios, su escasez de recursos y la falta de personal técnico adecuado.
Pero es importante recalcar que las municipalidades, favorecen la toma de decisiones centralistas; pues la toma de decisiones desde entes del estado central genera ineficiencia, porque difícilmente estos entes tienen la capacidad para cubrir todo el país, además desde una óptica nacional es muy difícil encontrar soluciones a problemas locales.
Recurso Hídrico Hace Falta una reforma en dos direcciones para mejorar la administración
1.Fortalecer el papel de las municipalidades como verdaderos gobiernos locales para que puedan asumir en mejor forma la administración de los acueductos municipales, pero además definan políticas de uso, y de conservación del recurso en sus cantones.
2.Unificar la autoridad del agua bajo la competencia del MINAE, a fin de que esta institución pueda coordinar y entenderse con la municipalidades en la fijación y definición de las grandes políticas nacionales en torno al recurso.
Resultado de consulta realizada a expertos acerca del sector hídrico
Se enviaron 29 cuestionaros a expertos en el tema de aguas superficiales, representantes de los diferentes sectores de la sociedad costarricense. Del total enviado se recibieron 20.
Un 80% de los consultados coincidieron en que la competencia del sector de aguas debe ser por más de una institución.
Un 85% indica, que a pesar de ello actualmente ninguna institución tiene claro sus competencias.
El 90% considera que es necesario la descentralización de la competencia, pero con un ente central que coordine, reúna o redistribuya la información.
El 100% opinan que se debe implementar un manejo a nivel de cuenca hidrográfica, atacando problemas con el siguiente orden de importancia: Ordenamiento territorial(90%), manejo de suelos(65%), desechos sólidos(55%), alcantarillado sanitario(50%) y plantas de tratamiento(45%). En educación ambiental(60%), capacitación(50%), y organización social a nivel de sub.-cuenca(30%).
Aguas Superficiales (Flujograma) Planificación Fuentes de agua: superficiales y subterránea. Investigación: Inventario, clasificación. Educación: cultura e investigación. Participación ciudadana. Administración Marco jurídico, competencia institucional, permisos, concesiones y cánones. Usos Industrial, Urbano, Agrícola, Energía, Transporte, Turismo/Conservación y Minería. Saneamiento Financiamiento, Políticas económicas, Tecnologías limpias, Sistema de gestión ambiental, Recuperación.
Control de Vertidos Sistema de tratamiento, Reglamento de vertidos: normativa, Monitoreo de afluentes y cuerpos de aguas, Indicadores de contaminación, Auditorias, certificaciones.
Contaminación Columna de agua, Agua subterránea, Suelo/Sedimentos, Organismos acuáticos, Indicadores de contaminación.
Conclusiones del primer Taller en el Tema Aguas Superficiales •Basados y considerando el flujograma, se definió que en general abarca todo lo requerido en el sistema de gestión ambiental, sin embargo, se debe agregar la legislación, la educación y la cultura así como la necesidad y la promoción de la investigación. •A pesar de la legislación que hay en Costa Rica, mucha de esta legislación no se aplica, se encuentra dispersa, hay dualidad de competencias entre instituciones del estado y falta voluntad política para la búsqueda de soluciones. Se propone unificar la legislación. •Se propone montar un sistema de monitoreo e incorporar la información, las instituciones que deben participar son: el AYA, el ICE y Universidades. •Las cuencas en nuestro país se tienen bien caracterizadas y definidas, existen metodologías y experiencias de trabajo a nivel de cuenca con el apoyo de las comunidades. Sin embargo, hay una carencia de la cuenca.
Conclusiones de la Gestión del Sector de las Aguas Superficiales •No ha habido una gestión integrada del recurso con la participación de todos los sectores de la sociedad. •La descentralización en la gestión ha sido imposibilitada por la limitación en el traslado de los recursos humanos y financieros, así como la falta de capacitación al equipo técnico de los municipios.
Recomendaciones en la Gestión de las Aguas Superficiales •Ordenamiento Jurídico •Nivel estratégico de la gestión •Estructuras institucionales •Instrumentos de gestión •Sistema de fiscalización y gestión •Participación, control social y recursos para la gestión