Actividad Unidad 1-glosario.docx

  • Uploaded by: Zulma Alcocer
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Actividad Unidad 1-glosario.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,388
  • Pages: 29
ACTIVIDAD UNIDAD 1-GLOSARIO

NRC 15170 S1

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGÍA III SEMESTRE

BARRANQUILLA

2019

Autor: Alfredo Ardila - Mónica Rosselli Fecha de publicación: 2007 Título: Neuropsicología Clínica País: México D.F. Editorial: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. Editores: Dr. Emilio Márquez Orta, Lic. Liliana Rodríguez Flores N° Páginas: 345 INTRODUCCIÓN

La neuropsicología es la disciplina clínica que permite conjugar a la neurología con la psicología, la cual estudia las relaciones del cerebro con la conducta. El estudio de la neuropsicología se remonta a épocas antiguas, donde a raíz del interés por entender todo lo referente a la actividad cognoscitiva, comenzaron a formular las primeras hipótesis las cuales partían del razonamiento producto de la observación y la experimentación. A lo largo de la historia hasta la presente fecha son muchas las contribuciones que permitieron la consolidación de la neuropsicología como una ciencia. En el presente trabajo presentare un glosario con los términos de neuropsicología más relevantes durante los diferentes periodos históricos de esta ciencia con su significado, lo cual me permitirá familiarizarme con estos y así tener un mejor dominio de esta rama y lograr a través de un resumen una mayor comprensión del desarrollo de cada uno de sus periodos y la vida de los autores de esta ciencia, que nos muestra los trastornos o alteraciones neuropsicológicas y cognitivas que presentan los seres humanos y como estas afectan su comportamiento, teniendo en cuenta que el cerebro es el motor de nuestro cuerpo.

BIOGRAFIAS

ALFREDO ARDILA es un neuropsicologo colombiano nacido 4 de septiembre de 1946, radicado actualmente en Miami, Estados Unidos, se formó inicialmente como psicólogo en la Universidad Nacional de Colombia y obtuvo un doctorado en neuropsicología en la Universidad Estatal de Moscú donde trabajó con Alexander R. Luria. Ha publicado extensamente sobre diversos temas de neurociencias comportamentales y cognoscitivas, especialmente de neuropsicología. Ha sido presidente de la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología (ALAN), Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN),Hispanic Neuropsychological Society, y miembro de la Junta Directiva de la International Neuropsychological Society. Ha recibido diversos reconocimientos académicos, incluyendo el Premio Nacional de Psicología (Colombia, 1980), Premio Alejandro Ángel Escobar en la Categoría de Ciencia (Colombia, 1997), premio CNC en Neurociencia Latinoamericana (España, 2012), y el Honor Vygotsky Prize (Portugal, 2016). Actualmente es profesor de la Universidad Internacional de Florida (Miami, EE. UU.) y es también Profesor Honorario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, miembro honorario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Antioquia, y profesor visitante de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal de Moscú. MÓNICA ROSSELLI

La Dra. Rosselli es psicóloga egresada del programa de psicología de la Universidad Javeriana de Bogotá, en Colombia. Terminó estudios de maestría en psicología clínica en Ball State University en Indiana [EEUU] y obtuvo su doctorado en Ciencias Biomédicas -centradas en neuropsicología- en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido docente en diversos programas de psicología en Colombia, Chile, Ecuador, España y México. La Dirección del Consorcio de Neuropsicología Clínica decidió, por unanimidad, conceder el II PREMIO CNC EN NEUROPSICOLOGÍA HISPANOAMERICANA a la Prof. Dra. Mónica Rosselli. Este premio está destinado a profesionales de origen sudamericano que han desarrollado una labor clínica y de investigación en el ámbito de la Neuropsicología. El primero de los premios fue entregado al Dr. Alfredo Ardila el año 2011. Actualmente se desempeña como profesora titular de neuropsicología y codirectora del programa de psicología de Florida Atlantic University en la Florida, EE.UU. Ha trabajado como neuropsicologa en varios servicios de neurología con experiencia clínica en poblaciones adultas e infantiles y es coautora de tres baterías neuropsicológicas. Ha investigado sobre numerosos aspectos de la neuropsicología incluyendo el desarrollo neuropsicológico y la maduración cerebral, las funciones ejecutivas, la evaluación neuropsicológica, el envejecimiento normal y patológico y los problemas de aprendizaje. Ha publicado varios libros sobre estos temas y más de 150 artículos en revistas de prestigio internacional GLORARIO

NEUROPSICOLOGIA: Se define como neuropsicología a la disciplina clínica que permite conjugar a la neurología con la psicología. Dentro de las neurociencias, la neuropsicología es la encargada de estudiar las relaciones entre el cerebro y la conducta, no sólo en personas con algún tipo de disfuncionalidad neuronal sino en individuos cuyo organismo funciona normalmente. En lo que respecta a individuos con algún problema, esta rama se encarga de evaluar, brindar tratamiento y rehabilitar a dichos individuos. Acinesia: Incapacidad para iniciar un movimiento de forma voluntaria. Acinetopsia: Defecto en la habilidad para percibir movimientos, frecuentemente asociada con daño a la vía visual dorsal Afasia: consiste en la pérdida total o parcial de la capacidad de hablar como consecuencia de una lesión ocurrida en las zonas del cerebro destinadas al lenguaje. Se trata de una falla en los centros del lenguaje del cerebro que impide o disminuye la habilidad para hacerse entender mediante la palabra hablada, la escritura o los signos. Sin embargo, el afectado conserva la inteligencia y los órganos fonatorios. Afasia amnésica: (Sinónimo de afasia nominal o anómica). Se caracteriza por la dificultad en recordar palabras y nombres. Se relaciona con lesiones temporooccipitales del hemisferio izquierdo. La afasia amnésica implica que la dificultad en la búsqueda de palabras es el resultado de haber olvidado las palabras. Afasia cruzada: En un sujeto diestro se refiere a la afasia que resulta de una lesión del hemisferio derecho. Afasia de Broca: Una forma de afasia caracterizada por agramatismo, y dificultad extrema en la producción del habla (apraxia del habla). Se asocia con

lesiones en el área 44 y 45 de Brodmann, que usualmente se extienden hacia el área motora primaria, la ínsula anterior y las estructuras subcorticales (área de Broca). Afasia de conducción: Una afasia caracterizada por la inhabilidad para repetirlas palabras que son escuchadas, pero con una habilidad para hablar relativamente conservada, pero con frecuentes parafasias fonológicas y buena comprensión del lenguaje. Afasia de Wernicke: Una forma de afasia caracterizada por dificultades en la comprensión del lenguaje hablado (habla muy pobre) y habla fluida pero generalmente incoherente Afasia global: Es una forma de afasia severa en la que se afectan tanto la comprensión como la expresión del lenguaje oral (hablado) y escrito. Afasia mixta: Una manifestación de afasia en la que se observan síntomas correspondientes a más de un tipo de afasia. Las afasias mixtas representan un porcentaje elevado de afasias, del orden del 30%- 40% del número total de afasias. Afasia motora: Usualmente se utiliza como sinónimo de afasia de tipo Broca. Sin embargo, Luria (1976, 1980) denomina afasia motora no solamente a la afasia de tipo Broca (afasia motora eferente o quinésica, según Luria) sino también a la tradicionalmente denominada afasia de conducción (afasia motora aferente o cinestésica, según Luria). Corresponde parcialmente a la afasia anómica, amnésica o nominal y se asocia con lesiones en el área 37 de Brodmann del hemisferio izquierdo. Afasia Posterior: Término en ocasionalmente utilizado para referirse a la afasia fluente o afasia de Wernicke. El término fue utilizado en contraste con el de

afasia anterior o afasia de Broca. Su nombre se deriva de las lesiones características posteriores al surco central. Afasia progresiva primaria- Deterioro progresivo del (en el) lenguaje en el cual la afasia se desarrolla y empeora sin el deterioro de otras funciones cognitivas superiores, al menos inicialmente. Afasia Progresiva Primaria: Deterioro progresivo del (en el) lenguaje en el cual la afasia se desarrolla y empeora sin el deterioro de otras funciones cognitivas superiores, al menos inicialmente. Afasia Receptiva: Caracterizada por dificultades en la comprensión oral y escrita que son más pronunciadas que los problemas de expresión y que no se relaciona con las dificultades en la producción de palabras. Se utiliza como sinónimo de la afasia de Wernicke. Representa un defecto en la comprensión de estructuras lógico-gramaticales. Afasia Semántica: Uno de los cuatro subtipos de afasia propuesto por Henry Head (1926). Representa un defecto en la comprensión de estructuras lógicogramaticales. El paciente es incapaz de entender el sentido total de la oración y la relación existente entre sus elementos. Afasia Sintáctica: Uno de los cuatro subtipos de afasia propuesto por Henry Head (1926). La afasia sintáctica en general corresponde a lo que se conoce usualmente como afasia de Broca. Pacientes con este tipo de trastorno en el lenguaje presentan dificultades en el uso de las reglas morfosintácticas del lenguaje y apraxia del habla. Afasia Subcortical: Déficit en el lenguaje como resultado de una lesión subcortical (tálamo, ganglio basal; o en los tractos aferentes relacionados con la

información auditiva). Una hemorragia en el tálamo izquierdo o en los ganglios basales es la causa más común de afasia subcortical. Afemia: Término utilizado por Broca para referirse al trastorno expresivo en el lenguaje actualmente conocido como afasia de Broca o afasia motora. Afonía: Incapacidad para producir los sonidos del habla que requieren el uso de la laringe y que no se debe a una lesión del sistema nervioso central. Áfono: Falto de sonido o de sonoridad. (Dificultad sensorial) Agenesia Del Cuerpo Calloso: Ausencia de formación del cuerpo calloso durante el desarrollo embrionario del cerebro. La agenesia de cuerpo calloso puede ser parcial o total. En la exploración neuropsicológica, se suelen encontrar signos de desconexión interhemisférica (síndrome del cerebro dividido). Agnosia: Incapacidad para reconocer y entender la información recibida por los distintos canales sensoriales en ausencia de un defecto en la agudeza sensorial. Implica un trastorno en la habilidad para transformar las sensaciones simples en percepciones, y como una consecuencia de ello, el sujeto no puede reconocer el estímulo. Agnosia Al Color: Agnosia cromática; Incapacidad para nombrar los colores; sin embargo, la habilidad para parearlos y nombrar los colores de objetos familiares (limón, tomate, etc.) permanece intacta. Agnosia Aperceptiva: Se caracteriza por un defecto fundamental en la percepción visual que resulta en una incapacidad para reconocer las diferencias entre dos objetos similares, y reconstruir mentalmente las formas visuales. Agnosia Asociativa: En la agnosia asociativa el paciente puede reconocer las formas, pero no puede interpretarlas.

Agnosia Auditiva: Incapacidad para reconocer y entender la información auditiva en ausencia de una disminución de la agudeza auditiva para tonos puros. Agnosia Visual: Déficits en la percepción visual de formas en la ausencia de ceguera; causado por daño cerebral. Agrafia: Pérdida parcial o total en la habilidad para producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral. La habilidad para escribir puede alterarse como consecuencia de defectos lingüísticos. Agrafia Apráxica: Déficit en la escritura caracterizado por la formación pobre de letras. Se caracteriza por distorsiones macrográficas, micrográficas, deformaciones o rotaciones de letras. Agrafia Espacial: Trastorno en la escritura debido a déficit en los sistemas perceptuales espaciales. Se manifiesta en una variedad de fenómenos tales como la escritura inclinada, espacio desigual entre letras o palabras y espacios en blanco, ignorar el lado izquierdo de una página al escribir, escribir sobre palabras y duplicar los trazos. Agrafia Musical: Incapacidad para escribir símbolos musicales, resultante de lesión frontal. Agrafia Pura: Caracterizada por la existencia de trastornos gráficos en ausencia de alexia. Agramatismo: Dificultad en el uso correcto y comprensión de la gramática observada en pacientes con afasia de Broca Alexia: Forma de afasia sensorial en la cual se pierde la capacidad de comprender el lenguaje escrito a consecuencia de una lesión cerebral. Anaudos: Dificultad motora.

Apractoagnosia: Término propuesto por Lange (1936) para referirse a la apraxia construccional, ya que no se trata propiamente ni de una apraxia ni de una agnosia sino de un defecto intermedio. El término apractoagnosia se utilizó durante varias décadas, pero actualmente es más frecuente hablar de trastornos visoconstructivos. Anomia: Dificultad en encontrar (recordar) la palabra apropiada para nombrar un objeto, acción o atributo; un síntoma frecuente de afasia Apraxia: Incapacidad de ejecutar y reconocer movimientos complejos previamente aprendidos, debida a lesiones cerebrales. Apraxia Cinética: Es la pérdida de los componentes cinéticos de los engramas, lo que se manifiesta en movimientos burdos o poco refinados. Se encuentra asociada a lesiones en áreas frontales premotoras; el defecto es contralateral. Apraxia construccional (o constructiva): Alteración en las actividades gráficas y/o constructivas tales como ensamblaje, construcción y dibujo, en la cual la forma espacial del producto es inadecuada, sin que exista apraxia para los movimientos simples (apraxia ideomotora) (Kleist, 1923); existe además una buena percepción visual de formas y adecuada capacidad para localizar los objetos en el espacio. Apraxia Ideacional: Es un trastorno en el conocimiento ideacional (conceptual) lo que se manifiesta en la pérdida de la unión conceptual entre los instrumentos y sus respectivas acciones (a veces denominada como apraxia conceptual), al igual que en la habilidad para secuenciar correctamente los movimientos.

Apractoagnosia: Término propuesto por Lange (1936) para referirse a la apraxia construccional, ya que no se trata propiamente ni de una apraxia ni de una agnosia sino de un defecto intermedio. Asimbolia: al dolor- Incapacidad de reconocer el componente desagradable de un estímulo doloroso o amenazador, con el resultado de una reacción de defensa muy leve o ausente, a pesar de haberse percibido en sí un estímulo nocivo. Llamado también analgognosia. Corpus: Conjunto extenso de datos, textos, frases, etc., que pueden servir de base a una investigación. Dicotomía: Oposición entre dos partes o términos de una misma cosa; Ejemplo: la dicotomía cuerpo y alma. Disgráfia: Es un Trastorno de escritura que se da como resultado de una alteración de los mecanismos de conversión fonema, grafema. Hidrocefalia: Dificultad con el flujo o acumulación del líquido cerebro espinal. Puede ocurrir por el bloqueo del flujo (hidrocefalia obstructiva), dificultad en la absorción o exceso de producción del líquido cerebro espinal (hidrocefalia no obstructiva o normotensa). Hipocampo: Estructura del lóbulo temporal, que constituye una parte importante del sistema límbico y los sistemas de memoria explicita. Hipotálamo: Grupo de núcleos del diencéfalo situado debajo del tálamo. Está involucrado en la regulación del sistema nervioso autónomo, controla las glándulas pituitarias anterior y posterior, así como la integración de conductas necesarias para el mantenimiento de la especie (hambre, sed, etc).

Neurotransmisor: Químico que es liberado por un botón terminal del axón. Pueden tener efecto excitatorio o inhibitorio en las membranas postsinápticas. Serotonina (5-HT): Un neurotransmisor indolamina y también llamado 5hidroxitriptamine. Post Mortem: El latinismo post mortem, cuyo significado literal es después de muerto, se emplea para referirse a la exploración médica de los cadáveres con el fin de obtener información relevante sobre las causas y las circunstancias de la muerte de un individuo. Volición: Conciencia de sí mismo, de las intenciones y de los estados motivacionales. CV: Cerebro Vascular DC: Daño Cerebral ENI: Evaluación Neuropsicológica Infantil TEA: Trastorno Especifico del Lenguaje TED: Trastorno Especifico del Desarrollo TEN: Trastorno Especifico del Neuro Desarrollo TDH: Trastorno de Hiperactividad

La neuropsicología es el estudio científico de la relación entre la función cerebral y el comportamiento. Su misión es entender cómo el funcionamiento del cerebro influye en los procesos mentales y en la conducta.

Esta disciplina se encarga del diagnóstico y tratamiento de las consecuencias cognitivas y conductuales que provocan los diversos trastornos neurológicos. Así, agrupa aspectos de la neurología y de la psicología.

La neuropsicología es una ciencia moderna que se desarrolló a partir de mediados del siglo XX. El término “Neuropsicología” se recogió por primera vez en los diccionarios en 1893. Se definió como una disciplina que busca integrar las observaciones psicológicas de la conducta con las observaciones neurológicas del sistema nervioso.

Aun así, el término neuropsicología se utilizó con moderación. Comenzó a extenderse en 1930 cuando Hebb lo utilizó en su libro “Los determinantes de la conducta. Un análisis neuropsicológico”.

Según Ardila y Roselli (2007) podemos dividir la historia de la neuropsicología en cuatro periodos:



PERIODO PRECLÁSICO (HASTA 1861)



PERIODO CLÁSICO (1861-1945)



PERIODO MODERNO (1945-1975)



PERIODO CONTEMPORÁNEO (DESDE 1975)



PERIODO PRECLÁSICO (HASTA 1861)

Este periodo comienza con primeras referencias de alteraciones cognitivas pérdida del lenguaje unidas a daño cerebral observadas en Egipto hacia el año 3500 a.C.

Las pérdidas verbales son ubicadas en el Corpus de Hipócrates, el Corpus donde se encuentran los primeros registros sobre el papel del cerebro y las alteraciones del lenguaje, hace referencia a la incapacidad cognitiva, citando dos tipos de alteraciones:

Áfonos: Falto de sonido o de sonoridad.

Anaudos: Dificultad sensorial.

Se propusieron aportes de: Hipócrates, Descartes y Gall.

Descripción de casos con afasia no fluida y lenguaje fluido parafásico. (Antonio Guaneiro). Primera descripción de un caso de alexia sin agrafia. (Gerolamo Mercuriale).

Se reportan alteraciones verbales: anomalía y jerga, (Gsner). Agrafía, (Linn). Capacidad preservada para cantar (Dalin). Disociación para leer en diferentes lenguas. (Gessner).

Franz Gall, precursor de la frenología y antecesor de la neuropsicología.

Bouillaud: Siglo XIX, hace énfasis en las variadas descripciones asociadas a las secuelas del daño cerebral sobre la actividad comportamental, cita dos tipos de afasia: la articulatoria y la amnésica correspondientes a las formas motora y sensorial de la amnesia.

Lordat: En 1843 hace referencia vinculada a éste enfoque dicotómico de las afasias y distinguió la pérdida de la capacidad para producir palabras (asinergia verbal) de la perdida de la capacidad para recordarlas (amnesia verbal).



PERIODO CLÁSICO (1861-1945) Se propone una relación entre el volumen del cerebro y su capacidad intelectual. Paul Broca localiza la afemia en la porción inferior posterior del lóbulo frontal. Murió el famoso paciente “Tan” estudiado por Paul Broca. Segunda forma de alteración en el lenguaje por lesiones temporales izquierdas (Wernicke). Ogle define agrafia como la perdida de la capacidad para escribir. Ceguera psíquica en perros (Munk). Fue luego denominada por Freud por agnosia. Wernicke, desaparición de las representaciones motrices como la incapacidad para realizar movimientos previamente aprendidos. Finkeinburg, asimbolia incapacidad para utilizar signos. Liepmann define apraxia como la incapacidad para realizar determinados movimientos bajo orden verbal. Meynert, asimbolia motora es la incapacidad para utilizar objetos. Rieger, pacientes con daño cerebral tiene dificultad en el ensamble de figuras. Lewandowsky y Stadelmann, acalculia dificultades en el cálculo mentales y escritos por causa de lesión cerebral.

Toda patología cerebral se acompaña de una gran área circundante alterada, efecto de diasquisis. Marie, Bouttiery y Bailey, planotopoquinesia dificultad para orientar los movimientos espaciales, alteraciones en el cálculo y orientación en mapas.



PERIODO MODERNO (1945-1975) La principal característica del periodo es la posguerra y las investigaciones en pacientes heridos con alteraciones cognoscitivas resultantes de lesiones cerebral. Dentro de los principales representantes del periodo se encuentra A.R Luria, autor del libro “La afasia traumática”, punto intermedio entre el localizacionismo y holismo. Primera clasificación de afasias. especificó que nuestro cerebro tiene sistemas, conexiones, funciones y factores. Las grandes escuelas en neuropsicología: A.R. Luria (antigua Unión Soviética), H. Hécaen (Francia), N. Geschwind (EEUU). Geswind y el grupo de Boston, enfoque conexionista (clasificación alfa). Hecaen refuerza asimetría cerebral y la organización del lenguaje, identifica algunas funciones del hemisferio derecho.



PERIODO CONTEMPORÁNEO (DESDE 1975)

Imágenes cerebrales, (anotómicas, funcionales), pruebas estandarizadas, (Prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin, figura compleja de Rey-Osterrieth, COWAT, Token Test, escala de Memoria Wechsler, Prueba de Stroop, entre otras).

Luria, los procesos cognoscitivos alterados deben restaurarse, y los procesos cognitivos intactos deben funcionar como compensatorios.

Rehabilitación neuropsicológica, procedimiento terapéutico que mejora la capacidad para procesar y usar información, permitiendo un mejor funcionamiento del paciente en su vida diaria.

Diller y Ben-Yishay, desarrollaron un extenso programa de rehabilitación en pacientes con traumatismos craneoencefálicos en New York.



Profesionalización de la neuropsicología, en América latina.



Aumento en el número de publicaciones.



Integración conceptual.



Ampliación del campo de trabajo (nuevas patologías y nuevos escenarios laborales):



Solidificación del perfil profesional.



Mayor sofisticación en los procedimientos diagnósticos

BIOGRAFIAS

Hipócrates: Estudio de las alteraciones del lenguaje (400 a. C) haciendo referencias a la incapacidad cognitiva producida por las lesiones cerebrales, este nació en 460 a.C. en la isla de Cos (mar Egeo), y murió en el año 377 a.C. en Larisa (Tesalia). Fue un médico griego llamado desde la Edad Media el Padre de la Medicina.

Gall: Médico y anatomista destacado, propuso la idea de que los rasgos del cráneo indicaban el desarrollo cerebral que subyacía a estos; y el desarrollo de regiones corticales se correlacionaba con los talentos o conductas especificas (Villa, 2006).

René Descartes: Fue un filósofo y matemático francés, nacido en la Haye, Touraine (Francia), el 31 de marzo de 1596, científico, matemático y filósofo francés.

Galeno: (129-201) plantea su tesis retomando los planteamientos de Aristóteles y los estoicos, los cuales crítica y prefiere seguir lo planteado por Platón. De esta forma sitúa en el cerebro las funciones psíquicas fundamentales (entendimiento, memoria, imaginación, sensibilidad y voluntad), en el corazón, las pasiones o "apetito irascible" y en el hígado "el concupiscible).

Antonio Guaneiro (s. XV), habla de dos pacientes afásicos, uno con parafasia y el otro con afasia no fluida.

Gerolamo Mercuriale (s XVII), realiza la primera descripción de un caso de alexia sin agrafia.

Joham Schmit y Peter Schmit (s. (XVII), hablan de varios pacientes afásicos con diferentes sintomatologías, incluyendo la incapacidad para denominar y repetir.

Alexander Luria: Fue un Neuropsicologo que nació 16 de julio de 1902, Kazán, Rusia, falleció 4 de agosto de 1977, Moscú, Rusia famoso por la batería neuropsicológica de luria-nebraska diseñada para evaluar un extenso rango de funciones neuropsicológicas.

Valerius Máximum: (floreció AD 30), historiador y moralista romanos que escribió un importante libro de anécdotas históricas para el uso de los retóricos. Las fuentes de Valerius no son fáciles de determinar. Realiza su aparición durante la época del Imperio Romano y hace una descripción del primer caso de alexia traumática.

Bouillaud: (Garat, 1796-París, 1881) Médico francés. Estableció la localización del centro del lenguaje en los lóbulos anteriores del cerebro y llevó a cabo diversos estudios sobre el reumatismo poliarticular agudo.

Lordat: En 1843 hace referencia vinculada a éste enfoque dicotómico de las afasias y distinguió la pérdida de la capacidad para producir palabras (asinergia verbal) de la perdida de la capacidad para recordarlas (amnesia verbal).

Ogle: En 1867 introduce el término de agrafia, refiriéndose de esta forma a una alteración en la capacidad para escribir. Franz Joseph Gall: (9 de marzo de 1758, Tiefenbronn, Baden - 22 de agosto de 1828, París) fue un anatomista y fisiólogo alemán, fundador de la frenología. Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento, asumió que la superficie del cráneo refleja el desarrollo de estas zonas. Paul Broca: (1824-1880) Médico, anatomista, antropólogo y cartógrafo del cerebro, cuyas publicaciones sobre la localización del centro del habla (hoy conocido como “área de Broca”) fueron un paso esencial en el estudio del cerebro y sus funciones. Su legado incluye, además, contribuciones a la antropología y sobre la inteligencia, entre muchas otras. Postuló que al comprender las funciones del cerebro se podrían entender mejor las habilidades individuales de cada persona y su potencial como seres humanos únicos. Fue, en muchos sentidos, un adelantado a su época. Este científico, en el examen postmortem, demostró que una lesión en la zona frontal posterior podía afectar a la capacidad de hablar. Broca llamó la atención de sus compañeros al señalar que sólo el hemisferio izquierdo se alteraba cuando se perdía el lenguaje. Karl Wernicke: Neuropsiquiatra Alemán. Cursó estudios de medicina en la Universidad de Breslau, que amplió posteriormente en Berlín y Viena, y se especializó en neurología y psiquiatría. en 1874. Este autor propuso la existencia de una zona del cerebro que nos ayudaba a comprender el lenguaje. Además, observó que se conectaba con el área de Broca.

VON MONAKOW: (4 de noviembre de 1853 - 19 de octubre de 1930) fue un neuropatólogo ruso-suizo que nació en Bobretsovo en la Gobernación de Vologda , Monakow hizo numerosas contribuciones en su análisis de las vías sensoriales y motoras del cerebro.

MUNK 1881: realizo una descripción de alteraciones perceptuales consecuencias del daño cerebral. Heinrich Lissauer (12 de septiembre de 1861 - 21 de septiembre de 1891) fue un neurólogo alemán nacido en Neidenburg (hoy Nidzica , Polonia ), Entre sus obras escritas se encontraba un influyente tratado sobre agnosia visual , que se conoce como Seelenblindheit en la medicina alemana del siglo XIX, un término que se traduce aproximadamente en "ceguera mental” Freud: (Príbor, mmayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX , en (1891) propuso el nombre agnosia, que finalmente reemplazó al de “ceguera psíquica” Heinrich Lissauer: (12 de septiembre de 1861 - 21 de septiembre de 1891) fue un neurólogo alemán nacido en Neidenburg (hoy Nidzica , Polonia ). Estudió en las universidades de Heidelberg , Berlín y Leipzig . Fue neurólogo en el hospital psiquiátrico de Breslau y fue asistente de Carl Wernicke . En 1885 proporcionó una descripción del tracto dorso-lateral , un haz de fibras entre el vértice del asta posterior y la superficie de la médula espinal, que se conocería como " tracto de Lissauer ". [1] Otro término del mismo nombre asociado con

Lissauer es "parálisis de Lissauer", una condición que es un apoplético tipo de general de paresia . Jacksohn Hughlings Jackson (4 de abril de 1835 - 7 de octubre de 1911) fue un neurólogo inglés que formó parte de la Royal Society, Jackson fue un pensador innovador, así como un escritor lúcido y prolífico, si bien en algunas ocasiones algo repetitivo. Aunque su rango de intereses fue amplio, por lo que más se le recuerda es por haber realizado las primeras contribuciones al diagnóstico y la comprensión de la epilepsia en todas sus formas y variaciones. Constantin von Monakow (4 de noviembre de 1853 - 19 de octubre de 1930) fue un neuropatólogo ruso-suizo que nació en Bobretsovo en la Gobernación de Vologda, Monakow hizo numerosas contribuciones en su análisis de las vías sensoriales y motoras del cerebro. Estaba interesado en las relaciones funcionales entre las diferentes regiones del cerebro , y conceptualizó que en facultades como el intelecto , la coordinación era necesaria entre sus muchas partes diversas HENRY HEAD (Stamford Hill, 1861 - Reading, 1940) Neurólogo británico que destacó por sus investigaciones sobre la afasia y la sensibilidad nerviosa en la piel. Henry Head descubrió asimismo dos tipos diferentes de sistema sensitivo, el epicrítico, muy superficial, y el protocrítico, mucho más profundo y complejo, y llegó a concebir la teoría de que existe en el cerebro una representación espacial del cuerpo en la que son referidas todas las sensaciones ALEXANDER LURIA: considerado uno de los pioneros de la neuropsicología actual, fue un Neuropsicologo que nació 16 de julio de 1902, Kazán, Rusia, falleció 4

de agosto de 1977, Moscú, Rusia famoso por la batería neuropsicológica de Luria-Nebraska diseñada para evaluar un extenso rango de funciones neuropsicológicas, sin embargo, no llegó nunca a confiar en que la conducta humana pudiese describirse exhaustivamente mediante conceptos como el de estímulo-respuesta y el del aprendizaje condicionado, al menos de forma exclusiva. Henri Hécaen; nacido en Brest el 5 de mayo de 1912 y murió en 8 de junio de 1983 es psiquiatra y neuropsicologo francés.

Klaus Poeck , (nacido el 3 de enero de 1926 en Berlín , † 10 de mayo de 2006 en Aachen ) fue un neurólogo alemán que ha hecho contribuciones fundamentales al campo de la neurología y la neuropsicología, centró sus intereses de investigación en temas neuropsicológicos clásicos como el síndrome de Gerstmann y la taxonomía de la apraxia.

David Wechsler: Fue un psicólogo rumano-estadounidense, nacido en 12 de enero de 1896, en Lespezi, Rumania, falleció el 2 de mayo de 1981, Nueva York, Estados Unidos famoso por el neuropsi, la escala de memoria de wechsler ha sido diseñada para evaluar un extenso rango de funciones neuropsicológicas.

Paul Alexander Osterrieth: Neuropsicologo (nacido el 19 de septiembre de 1916 en La Haye , y murió el 2 de agosto de 1980 en Bruselas ) profesor en la Facultad de Psicología de la ULB famosos por creación la figura compleja de ReyOsterrieth es un Test de copia y Reproducción de memoria de Figuras Geométricas Compleja.

André Rey: Psicólogo suizo nació en 1906 y murió 1965, desarrolló por primera vez junto con Osterrieth la figura compleja de Rey-Osterrieth y la prueba de aprendizaje verbal de Rey con el objetivo de estudiar la memoria episódica verbal a corto y a largo plazo, a través del Test de Aprendizaje Auditivo Verbal. Benjamín David Kaplan: (nacido en 1933) es un filósofo y lógico que enseña en la Universidad de California en Los Ángeles. Su trabajo filosófico se centra en la lógica, la filosofía del lenguaje, la metafísica y la epistemología, pero es conocido principalmente por su trabajo sobre los demostrativos, famoso por creación de la prueba de boston para el diagnóstico de las afasias junto a Harold Goodglass. Harold Goodglass: nació 18 de agosto de 1920 y murió 18 de marzo de 2002) psicólogo realizo diferente estudio sobre la afasia y Trastornos de la comprensión y producción léxica (Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales.) famoso por creación de la prueba de boston para el diagnóstico de las afasias.

Conclusión Al finalizar esta actividad la cual fue de gran provecho y utilidad para mi carrera profesional, destaco la importación de la ciencia y la neuropsicología a lo largo de la historia, la evolución positiva que han tenido y la importancia para comprender y entender patologías clínicas y su desarrollo en la medicina y la psicología, el cómo abordar pacientes con distintas lesiones que provocan cambios en los procesos cognitivos, emocionales y psicológicos. Gracias a la neuropsicología podemos estudiar todas esas enfermedades neurológicas que dan como resultado alteraciones a nivel general en el organismos de un ser vivo y como estas influyen negativas o positivas como resultado de una lesión o traumas. La neurociencia y la neuropsicología trabajan en conjunto, la neurociencia estudia el funcionamiento cerebral desde un punto de vista multidisciplinario, esto es, mediante el aporte de disciplinas no excluyentes como la física, química, la biología, neurología, la genética, la informática, la psiquiatría, y la neuropsicología, todas estas aproximaciones, dentro de una concepción de la mente humana para comprender los procesos mentales más complejos como la inteligencia, la conciencia, la personalidad, y las emociones.

Bibliografía Alfredo Ardila, J. L. (2015). Ucatolic, Diccionario de Neuropsicologia . Obtenido de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/biblioteca/diccionarioneuropsicologia.pdf Alfredo Ardila, M. R. (2007). Neuropsicologia Clinica. Mexico D.F.: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. Biografías y Vidas, 2.-2. (s.f.). Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bouillaud.htm Biografías y Vidas, 2.-2. (s.f.). Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/head.htm Biografías y Vidas, 2.-2. (s.f.). Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bouillaud.htm Biografías y Vidas, 2.-2. (s.f.). Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/luria_alexandr.ht

Bruno, F. J. (1997). Diccionario de términos psicológicos. Obtenido de https://www.psicoactiva.com/diccio/diccionario-de-psicologia.htm Gardey, J. P. (2008). Definición.DE. Obtenido de https://definicion.de/neuropsicologia/ Hispanoamericana, P. C. (18 de Noviembre de 2012). Obtenido de http://consorciodeneuropsicologia.org/monica-rosselli-premio-cnc-2012-en-neuropsicologiahispanoamericana/ linea, L. e. (s.f.). Bigrafias y Vida, 2004 - 2019. Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/luria_alexandr.htm Mimenza, O. C. (s.f.). psicologiaymente.com. Obtenido de https://psicologiaymente.com/biografias/aleksandr-luria Navarro, J. (s.f.). Definición ABC, Tu Diccionario Hecho Facil . Obtenido de https://www.definicionabc.com/ciencia/post-mortem.php que-significa.com. (s.f.). Obtenido de https://que-significa.com/significado.php?termino=%E1fonos Revista, G. (s.f.). Obtenido de http://www.galenusrevista.com/?Historia-de-la-Medicina-Paul-Broca Silván, C. M. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de https://www./neuropsicologia/ SlideShare. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/mialnsc/desarrollo-historico-de-laneuropsicologia Wikipedia. (2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Ardila Wikipedia, e. l. (2018 de Diciembre de 2018). Obtenido de https://de.wikipedia.org/wiki/Klaus_Poeck Wikipedia, l. e. (31 de Enero de 2018). Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Constantin_von_Monakow wikipedia, l. e. (15 de Enero de 2019). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/John_Hughlings_Jackson Wikipedia, la enciclopedia libre. (14 de agosto de 2018). Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Lissauer

PARTICIPACION FORO CARRUSEL ALEMAN

Buenas noches, a través de esta actividad del Seminario Alemán pude ampliar de una forma didáctica mi percepción acerca de los modelos neuropsicológicos y los enfoques psicológicos, quedando claro que no podemos limitarnos con uno solo ya que todos de una forma integral son necesario para nuestro desarrollo profesional, de esta manera tenemos un mejor conocimiento del ser humano desde perspectivas diferentes, cada uno nos hace un aporte sobre el comportamientos y pensamiento del ser humano. Pudimos apropiarnos del concepto de neuropsicología como la disciplina clínica que permite conjugar a la neurología con l Psicología, la cual estudia las relaciones del cerebro con la conducta, como había mencionado anteriormente y también reconocer que esta ciencia también se desarrolla en otros campos como son la bilogía, farmacología, la genética. Conocimos las diferentes metodologías de los modelos, cabe resaltar la metodología propuesta por el modelo Neoconexionista, la cual se fundamenta en el uso de baterías neuropsicológicas con las cuales se pretenden cuantificar los síntomas y elaborar perfiles que permiten identificar tanto el diagnóstico neuropsicológico como el correlato anatómico.

Related Documents


More Documents from "Luis Eduardo Camargo"