ACTIVIDAD Nº 1 “CONMEMORANDO LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ” AREA: COMUNICACIÓN • Dinámica. • Se entrega a los niños y niñas tarjetas con lemas sobre el aniversario patrio (20 lemas en mitades).
• Así ellos irán uniendo sus lemas y leen en voz alta. • Se les presenta una poesía en su papelógrafo. M I PA T R IA E S H E R M O S A L e e y re c ita lo s s ig u ie n te s v e r s o s P o rq u e m i p a tria e s h e rm o sa c o m o u n a e s p a d a e n e l a ire , y m ás g ran d e a h o ra y a u n m á s h e rm o s a to d a v ía , y o h a b lo y la d e f ie n d o c o n m i v id a . n o m e im p o rta lo q u e d ig a n lo s tr a id o re s , h e m o s ce rrad o el p asad o c o n g r u e s a s lá g r im a s d e a c e ro .
E l c ie lo e s n u e s tr o , n u e s tro e l p a n d e c a d a d ía , h e m o s se m b ra d o y c o se c h ad o e l tr ig o y la tie r r a s o n n u e s tro s , y p a ra s ie m p re n o s p e rte n e c e n e l m a r, la s m o n ta ñ a s y lo s p á ja ro s . J a v ie r H e ra u d (P e ru a n o )
• Recitan en voz alta la poesía. • Nombran los adjetivos que hay en la poesía. • Copian en sus cuadernos. ¿Qué se dice de la patria? ¿Con qué comparan a la patria? ¿Qué se dice del cielo? ¿Estás de acuerdo con lo que se dice en la poesía de la patria? ¿Tú que piensas de tu patria? ¿Qué comentarios puedes hacer acerca de este pensamiento? «No preguntes lo que tu patria puede hacer por ti, pregunta lo que tú puedes hacer por tu patria». • Con la ayuda de un compañero elabora un afiche que promocione a tu Perú como país grande y generoso. FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS DEL VERBO. • Para motivar el tema presentamos un dibujo o lámina de don José de San Martín portando la Bandera Nacional. • Formulamos las siguientes preguntas: ¿Quién es? ¿A qué nos recuerda? ¿Qué está haciendo? ¿Quién creó la Bandera Nacional? • En la pizarra iremos escribiendo la lluvia de ideas en forma de oraciones. Ejemplos. a) San Martín independizó el Perú. V b) San Martín está agitando la Bandera Nacional. V V
c)
San Martín había creado la Bandera Nacional. V d) La Bandera Nacional está dividida en tres franjas. V V • Reconocen y subrayan el verbo en cada oración. • El profesor (a) amplía los conocimientos y explica que el verbo en las oraciones puede tener dos formas: «simple y compuesta». 1. FORMA SIMPLE: Consta de una sola palabra. Ejm. a) San Martín independizó el Perú. V b) Llegó el cumpleaños de mi Patria. V 2. FORMA COMPUESTA: Consta de dos palabras. Una de ella es el verbo auxiliar (ser, estar, haber) y la otra es el verbo principal. Ejm. a) San Martín está agitando la Bandera Nacional. V. principal V. auxiliar b) San Martín había creado la Bandera Nacional. V. principal V. auxiliar PRACTICAN: Resuelven una ficha práctica. 1. En el siguiente texto subraya con una línea las formas simples y con dos líneas las formas compuestas. Cuando Angélica estaba escribiendo, entró su mamá con un lindísimo paquete. Angélica se alegró mucho. Le preguntó: «Mamá. ¿Qué me has traído?». Su mamá le respondió: «Algo que tú me estás pidiendo hace tiempo». Angélica abrió el paquete y exclamó: ¡Unos patines! 2. Completa con formas del verbo auxiliar «haber». hemos – han – ha – hayas - has a) Esos niños _________ ganado el campeonato. b) Tu amigo _________ terminado su tarea. c) Ojalá te _________ acordado de traer el cuaderno. d) Nosotros _________ estudiado toda la noche. e) Creo que te _________ vuelto a resfriar. 3. Crea cinco oraciones con formas verbales simples y compuestas. RECONOCEMOS PARRAFOS EN LOS TEXTOS. • Entregamos a cada niño (a) el siguiente texto. Leemos y analizamos respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cuántos párrafos tiene el texto? ¿Cómo está conformado cada párrafo? ¿Qué se dice en cada párrafo?
• Entre todos organizamos las ideas fuerza. 1. Un párrafo es una pequeña parte de un texto separado del resto por punto y aparte. 2. Los párrafos presentan las siguientes características: a) Están conformados por una o más oraciones. b) Se escribe un poco más a la derecha (sangría). c) Cada uno encierra una idea principal.
AREA: MATEMÁTICA MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Comprendo Cada litro de mercurio pesa 13,594 kg. ¿Cuántos kilos pesará el mercurio del recipiente?
• Multiplicamos 13,594 x 10,5:
El mercurio del recipiente pesa ________________________. Para multiplicar dos números decimales, primero se multiplica como si fueran números naturales. Luego se ubica la coma decimal en el producto, contando desde la derecha tantas cifras decimales como tengan los dos factores. Por 10; 100; 1 000… ¿Y cuánto pesan 100; 1 000 y 10 000 litros de mercurio? • Multiplicamos 13,594 por 100; 1 000 y 10 000:
1 3 ,5 9 4 x 1 0 0 = 1 3 5 9 ,4
1 3 ,5 9 4 x 1 0 0 0 = 1 3 5 9 4
L a c o m a a v a n z a 2 lu g a r e s
L a c o m a a v a n z a 3 lu g a re s
1 3 ,5 9 4 0 x 1 0 0 0 0 = 1 3 5 9 4 0 L a c o m a a v a n z a 4 lu g a r e s
Pesan ___________ kg; ____________ kg y ___________ kg, respectivamente. Para multiplicar números decimales por 10; 100; 1 000;… se desplaza la coma decimal hacia la derecha tantos lugares como ceros sigan a la unidad. Si faltan cifras, se completan con ceros. PRACTICO • Calcula el producto
1 2 ,5 x 3 ,0 0 9 x
3
7
1 3, 0 1 1 5 0
3 ,4 4 x 6 ,5
2, 5 0 9 2 5 0
1 6 ,3 x 0 ,0 0 4 0 7
1 ,2 0 2 x 1 ,0 2 2
DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES María compró 6 cajas de plumones y pagó un total de S/. 30,5 ¿Cuánto costó cada caja de plumones? a) División de un número decimal por un número natural. Procedemos de la siguiente manera: 1º Comenzamos a dividir normal, como si no hubiera decimales 2º Cuando vayamos a bajar la primera cifra decimal, pondremos la coma en el cociente. 3º Si el resto no es exacto, añadimos un cero al resto y proseguimos dividiendo. 4º La división culmina, cuando el resto es cero.
Otros casos A. Cuando el dividendo y el divisor son números naturales 1º Hacemos la división normal 2º Si el resto no es exacto, añadimos un cero y ponemos una coma al cociente 3º Si al seguir dividiendo el resto no es exacto, añadimos nuevamente un cero al resto. Proseguimos dividiendo 4º La división culmina, cuando el resto es cero.
B. Cuando el dividendo es menor que el divisor 1º Como el dividendo es menor que el divisor, se agrega un cero al dividendo y se escribe cero en el cociente y se coloca la coma decimal. 2º Hacemos la división normal. 3º Si el resto no es exacto, añadimos un cero al resto y proseguimos dividiendo. 4º La división culmina cuando el resto sea cero.
C. Cuando dividimos un número natural entre un número decimal 45 2,4 (45 x 10) (2,4 x 10) 450 24 1º Multiplicamos al dividendo y al divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor 2º Realizamos la división de los números naturales 45 2, 4 = 18,75 D. Cuando dividimos dos números decimales 15,12 4,8 (15,12 x 100) (4,8 x 100) 1512 480
4 2 2 1
50 4 10 92 180 168 120 120 0
24 1 8 ,7 5
AREA: PERSONAL SOCIAL CONSOLIDANDO LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
L A C O R R IE N T E L IB E R T A D O R A D E L N O R T E al m ando de S im ó n B o liv a r q u ie n d e s p u é s d e in d e p e n d iz a r V e n e z u e la , C o lo m b ia y E c u a d o r co n su e jé rc ito a y u d ó d e rro ta r a la c a b a lle ría e s p a ñ o la
e jé rc ito e s p a ñ o l
en la b a ta lla d e J u n ín ,e l 6 d e a g o s to 1 8 2 4
en
lle g a n d o a s e r
la b a ta lla d e A y a c u c h o , 9 d e d ic ie m b re 1 8 2 4
e l P e rú , u n p u e b lo lib re e in d e p e n d ie n te d e E s p a ñ a Observación: Después de la batalla de Ayacucho ambos ejércitos, firmaron la capitulación de Ayacucho, con ello España reconoció nuestra Independencia. LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA EMANCIPACIÓN Y REPÚBLICA DEL PERÚ
• Relatan la Batalla de Junín y Ayacucho. • Enumeran los acuerdos de la Capitulación de Ayacucho.
EL PERÚ A INICIOS DE LA REPÚBLICA
EL CAUDILLISMO MILITAR
Confederación Peruano-Boliviana Perú y Bolivia fueron desde la época pre-hispánica hasta la colonia una unidad geográfica y cultural. En 1825 se creó la República de Bolivia separándola del Perú. En 1836 el Mariscal Andrés de Santa Cruz formó la Confederación Peruano-Boliviano, pero fue rechazado por muchos políticos y militares peruanos. El guano salvó al Perú de la bancarrota financiera. El guano de islas excremento de aves marinas es un poderoso fertilizante conocida desde la época de los incas. En 1845 el guano se convirtió en el más importante producto de exportación y su venta al mundo salvó al país de la bancarrota, se llamó «la era del guano» y permitió al Perú vivir una época de prosperidad.
ACTIVIDAD Nº 2 “EL PERU Y SUS PODERES” AREA: COMUNICACIÓN
• Lee y disfruta LOS GOBIERNOS DEL PERÚ La historia del coloquio entre Santa Teresa y Cristo que cuenta don Modesto de Lafuente, se la oí yo a mi abuela la tuerta como si hubiese pasado entre Santa Rosa de Lima y el Rey de los cielos y tierras. Si hay plagio en ello, como alguna vez se me dijo, decídalo el criterio del lector. Dice así: Un día que estaba el buen Dios dispuesto a prodigar favores, tuvo con Él una conversación Santa Rosa de Lima, mi paisana, que al vuelo conoció la benévola disposición de ánimo del Señor, aprovechó la coyuntura para pedirle gracias, no para ella (que harta tuvo con nacer predestinada para los altares), sino para esta su patria - ¡Señor! Haz que la benignidad del clima de mi tierra llegue a ser proverbial. - Concedido, Rosa. No habrá en Lima exceso de calor ni frío, lluvia ni tempestades. - Te ruego, Señor, que hagas del Perú un país muy rico. - Concedido, Rosa; concedido. Si no bastas en la feracidad del terreno, la abundancia de producciones y los tesoros de las minas, les daré, cuando llegue la oportunidad, guanos y salitre. - Te pido, Señor, que des belleza y virtud a las mujeres de Lima y a los hombres clara inteligencia. Como se ve, la santa se despachaba a su gusto. La pretensión era gorda, y el Señor empezó a ponerse de mal humor. Era mucho pedir; pero en fin, después de meditarlo un segundo, contestó sin sonreírse: - Está bien, Rosa; esta bien. Y el Señor murmuró entre dientes:
- A esta chica no le falta más que pedirme que convierta a su Lima en una sucursal de la celeste gloria. A la pedigüeña le faltó tacto para conocer que con tanto pedir se iba haciendo empalagosa. Al fin, mujer. Así son todas. Les da usted la mano, y quiere hasta el codo. El Señor hizo un movimiento para retirarse, pero la santa se interpuso: - ¡Señor! ¡Señor! - ¡Cómo! ¿Qué?¿Todavía quieres más? - Si, Señor. Dale a mi patria buen gobierno. Aquí, amoscado el buen Dios, le volvió la espalda, diciendo: - ¡Rosita!¡Rosita! ¿Quieres irte a freír buñuelos? Y mira por qué el Perú anda siempre mal gobernado, que otro gallo nos cantara si la santa hubiera comenzado a pedir por donde concluyó. Ricardo Palma (adaptación) • Para seguir disfrutando Comprender el texto · ¿Quién cuenta ahora la historia que Modesto de Lafuente contaba? ¿A quién se la oyó el autor? · ¿Qué personaje es el que cambia? · ¿Por qué Santa Rosa se hizo empalagosa? ¿Por qué la mandaron a freír buñuelos? · ¿Qué hubiese pasado si empezaba a pedir por donde terminó? La estructura · Encuentra estas partes en las que está dividida la historia: - Presentación del relato - Inicio y presentación de personajes - Pedidos fácilmente concedidos - Desenlace El estilo El encanto de las Tradiciones de Ricardo Palma lo encontramos en lo ingenioso del relato, la alegría que produce su lectura y el lenguaje familiar en el que están escritas. Encuentra estas características en el texto. Conclusiones La disposición de ánimo del Señor, le permitió a la santa limeña conseguir algunas gracias para Lima y sus gentes, pero no fue cauta y pidió demasiado, lo que hizo que Jesucristo se retire un tanto enojado. ¿Pudo, Santa Rosa, evitar que esto sucediera? ¿Cómo? ACTIVIDADES • Escenifica con un compañero o compañera, la conversación entre Jesucristo y Santa Rosa de Lima.
Santa Rosa de Lima vivió su infancia en el pueblo de Quives. S. P.
AREA: MATEMÁTICA • Clases de números decimales. Generatriz Clarisa transforma la fracción 25/8 en número decimal. Hallamos la expresión decimal de 25/8 D e c im a l e x a c to F r a c c ió n g e n e r a tr iz d e u n d e c im a l e x a c t o
2 5 - 2 4 1 0 - 8 2 0 - 1 6 4 - 4 -
8 3 ,1 2 5
3 ,1 2 5 = 3 c if r a s d e c im a le s
T ie n e u n n ú m e r o li m ita d o d e c if r a s d e c im a le s .
0 0 0
3 125 25 = 1 000 8 3 c e ro s
E n e l n u m e r a d o r e s c r ib im o s to d o e l n ú m e r o s in la c o m a d e c im a l y e n e l d e n o m in a d o r e s c r ib im o s la u n id a d s e g u id a d e t a n t o s c e r o s c o m o c if r a s d e c im a le s t e n g a e l n ú m e r o . L u e g o s im p lif ic a m o s .
Pablo, convierte las fracciones 15/11 y 29/12 a números decimales Hallamos la expresión decimal de 15/11
F r a c c ió n g e n e r a tr iz d e u n d e c im a l p e r ió d ic o p u r o
D e c im a l p e r ió d ic o p u r o 1 5 4 0 7 0 4 0 7 0 4
11 1 ,3 6 3 6 ...
1 ,3 6 3 6 ... = 1 ,3 6 = p a rte p e r ió d ic a
L a s c if r a s d e c im a le s s e r e p ite n s in lí m te
136 - 1 135 15 = = 99 99 11
2 nueves P e r io d o d e 2 c ifr a s
E n e l n u m e r a d o r e s c r ib im o s to d o e l n ú m e r o y r e s t a m o s la p a r t e e n t e r a d e l n ú m e r o d e c im a l y e n e l d e n o m in a d o r e s c r ib im o s ta n t o s n u e v e s c o m o c ifr a s d e c im a le s te n g a e l p e r ío d o . L u e g o , s im p lific a m o s
Hallamos la expresión decimal de 29/12
F r a c c ió n g e n e r a t r iz d e u n d e c im a l p e r ió d ic o m ix to
D e c im a l p e r ió d ic o m ix t o 2 9 1 2 5 0 2 ,4 1 6 6 6 ... 2 0 A p a r t ir d e 8 0 c ie r t a c ifr a , 8 0 lo s d e c im a l e s 8 0 s e r e p it e n s in
2 ,4 1 6 6 6 ... = 2 ,4 1 6 = P a r te n o p e r io d ic a
P a r te p e r io d ic a
2416 - 241 2 175 29 = = 900 900 12
P e r i o d o d e 1 c if r a : 1 nueve 2 c ifr a s n o p e r io d ic a s 2 ce ro s
E n e l n u m e r a d o r e s c r ib im o s to d o e l n ú m e r o y r e s ta m o s e l n ú m e r o q u e r e s u lta a l s u p r im ir la s c ifr a s d e l p e r io d o . E n e l d e n o m in a d o r e s c r ib im o s t a n to s n u e v e s c o m o c ifr a s t e n g a e l p e r io d o , s e g u id o s d e ta n to s c e r o s c o m o c ifr a s t e n g a la p a r t e n o p e r ió d ic a . L u e g o , s im p lific a m o s
lí m ite
• Completa el cuadro
N ú m e ro 3 ,2 5 0 ,1 9 6 0 ,0 0 1 6 5 0 5 ,5 0 5
C
D
U
d
c
m
dm
S e le e
F r a c c ió n g e n e r a tr iz
AREA: PERSONAL SOCIAL • Juego de roles: grupalmente representa una escena de la Historia del Perú: con personajes importantes de la Época Republicana: Don José de San Martín, Don Simón Bolívar, Ramón Castilla, Francisco Bolognesi, Miguel Grau. LINEA DE TIEMPO
• Investiga a) El Tratado Vivanco-Pareja b) El Contrato Dreyfus ACTIVIDADES 1. Trabaja en grupos e investiga cuáles fueron las tres grandes etapas de nuestro proceso histórico. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué acontecimientos importantes tuvieron lugar en cada etapa? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. Elabora un mapa conceptual de cada etapa de nuestro proceso histórico y fundamenta, en qué consistió cada una de ellas.