Actividad 2

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Actividad 2 as PDF for free.

More details

  • Words: 3,597
  • Pages: 15
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Actividad 2. Análisis de rúbricas y de las retroalimentaciones de mi tutor@ 1. Diseñe cuatro cuadros de dos columnas, uno por cada una de las cuatro competencias. Una de las columnas de los cuadros se va a llamar “Retos” y la otra “Logros”. En la columna de “Retos” va a escribir lo que tiene que desarrollar usted (de acuerdo con las rúbricas y las retroalimentaciones de su tutor@) para alcanzar la competencia implicada. En la columna “Logros” va a escribir lo que ya domina (de acuerdo con las rúbricas y las retroalimentaciones de su tutor@) de la competencia implicada. 2. Una vez elaborados los cuadros analice las rúbricas de la Evaluación Diagnóstica, reactivo por reactivo. Analice también la retroalimentación que le hizo su tutor o tutora en cada una de las competencias de la Evaluación Diagnóstica y vaya haciendo anotaciones en el cuadro correspondiente. 3. Repita la actividad con las rúbricas y retroalimentaciones del Nivel 1 de Competencias. 4. Cuando haya terminado con la actividad observe sus cuadros y reflexione sobre los retos que tenía por delante y los logros alcanzados al realizar el Nivel 1 de Competencias. Puede comparar cómo ingresó al Módulo Propedéutico (Evaluación Diagnóstica) y cuánto avanzó las cinco primeras semanas (Nivel 1 de Competencias). 5. A continuación, revise la retroalimentación que le hizo su tutor o tutora en la retroalimentación de la actividad de la sesión 2 y determine con qué competencia está relacionada la observación. Elija el cuadro correspondiente y la columna “retos” o “logros”, según sea el caso. Haga las anotaciones que considere pertinentes. 6. Repita la actividad con la retroalimentación de las actividades de las sesiones 3, 4, 6 y 7.

COMPETENCIA: PENSAMIENTO CRÍTICO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RETOS

LOGROS • El ensayo muestra una reflexión personal sobre un tema (avanzada) • El ensayo es atemporal (avanzada) • Queda explícita la idea general del ensayo (avanzada) • Muestra una actitud de prueba, examen,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

tentativa o sondeo (avanzada). • Muestra un conocimiento del tema. (avanzada) • Explica el tema, es decir, determina relaciones entre conceptos o variables (superada) • El estudiante selecciona adecuadamente la información necesaria. (avanzada) • Expresa sus propios puntos de vista sobre el tema. (superada) • Incorpora el pensamiento de otros (sin plagiarlos), según los requerimientos del tema. (avanzada) • Toma en cuenta diferentes posturas ante el tema.(avanzada) • Interpreta la información obtenida (avanzada) • Analiza la información obtenida (avanzada) • Evalúa la información obtenida (avanzada) • Argumenta sus ideas (avanzada) • Hace inferencias a partir de datos (avanzada) De acuerdo a mi tutora, hago referencia a datos y defino una postura.

NIVEL 1 DE COMPETENCIAS RETOS LOGROS • ¿Cómo define la competencia de Pensamiento • Defina con sus propias palabras cada una Crítico? (superada) de las seis destrezas cognitivas del Pensamiento Crítico, según Facione. • Defina con sus propias palabras cada una de (Destreza 3). En proceso las seis destrezas cognitivas del Pensamiento Crítico, según Facione. (Destreza 1). Avanzada. • Defina con sus propias palabras cada una de las seis destrezas cognitivas del • Defina con sus propias palabras cada una de Pensamiento Crítico, según Facione. las seis destrezas cognitivas del Pensamiento (Destreza 4). En proceso Crítico, según Facione. (Destreza 2). Avanzada • Con base en la temática abordada hasta el • Defina con sus propias palabras cada una de momento en el módulo (trabajo en sede, las seis destrezas cognitivas del Pensamiento participación en foros, realización de Crítico, según Facione. (Destreza 5). Avanzada. actividades), mencione alguna estrategia • Defina con sus propias palabras cada una de que ha pensado implementar en el corto las seis destrezas cognitivas del Pensamiento plazo en su ámbito laboral y/o académico Crítico, según Facione. (Destreza 6). Superada (En proceso). • ¿De acuerdo con Facione, qué tipo de pensamiento crítico es aquel donde el autor En ocasiones solo parafraseo y no expreso mis sólo intenta convencer sobre su punto de vista, puntos de vista. sin tomar en cuenta otras posturas o visiones sobre el tema? Mencione tres ejemplos de personajes públicos en los que se muestre este tipo de Pensamiento Crítico y argumente por qué lo son (Superada) • Facione afirma que “Una persona puede ser

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

buena para pensar críticamente, en el sentido de que la persona puede tener la disposición adecuada y ser un perito del proceso cognitivo, y aun así no ser un buen (en el sentido moral) pensador crítico”. ¿Está de acuerdo con esta afirmación?, ¿por qué? Ejemplifique por favor su argumento. (Superada). • ¿De acuerdo con la lectura de Espíndola, qué actitudes mentales es necesario evidenciar en un Pensamiento Crítico fuerte? (Superada) • ¿Por qué es importante el desarrollo de la competencia de Pensamiento Crítico en el ámbito académico? (Avanzada) • ¿En qué nivel educativo considera Ud. que sería conveniente introducir el Pensamiento Crítico como parte de la currícula y en cuáles áreas de aprendizaje? ¿Por qué? (Superada)

RETOS Sesión 4: Debo avanzar más en el trabajo de Pensamiento Crítico.

Doy ejemplos claros y manejo los elementos del Pensamiento Crítico. RETROALIMENTACIONES LOGROS

Sesión 7: Pongo en marcha actitudes del pensamiento crítico: - humildad intelectual - valentía intelectual - integridad intelectual - perseverancia intelectual.

COMPETENCIA: COMUNICACIÓN ESCRITA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RETOS LOGROS • El ensayo presenta un título sugerente • En la conclusión sintetiza su postura y (avanzada) ofrece una propuesta (en proceso) • Toma las ideas de la lectura proporcionada • Elabora el listado final de referencias de para el tema elegido (avanzada) acuerdo con un sólo criterio (nula) • La estructura muestra una introducción, un Aún me faltaba profundidad en mi conclusión, desarrollo del tema y una conclusión además de que no seguía las indicaciones de (avanzada) una lista de referencias de acuerdo a los • En la introducción se anotan las ideas criterios de APA. principales del ensayo (avanzada) • En el desarrollo del tema fundamenta su opinión (avanzada) • Establece una secuencia en las ideas

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

expuestas respetando un orden ya sea de importancia, cronológico, o algún otro (superada) • El texto presenta las características formales de: adecuación, cohesión, coherencia y ortografía (superada) • Cita correctamente (de acuerdo con un sólo criterio) las ideas de otros autores(avanzada) NIVEL 1 DE COMPETENCIAS RETOS LOGROS • Definición "Emisor" (Avanzada) • Definición "Lector" (En proceso) • ¿Quién es el emisor? De acuerdo con su propio • Definición de "Finalidad" (En proceso) análisis ¿A qué comunidad académica pertenece el autor? (Superada) Nuevamente parafrasee las ideas de los autores mencionados. • ¿Quién va a juzgar el documento? (Superada) • Definición de "Contexto" (Superada) Tengo que trabajar en la identificación de los • De acuerdo con su propio análisis ¿Cuál es la tipos de citas textuales, así como en lo ideología de la universidad en la que se publica referente al nivel de formalidad del texto. el documento? (Superada) • ¿Qué finalidad tiene el texto? (Superada) • Nivel de formalidad del texto (Avanzada) • ¿Qué registro tiene el texto? (Avanzada) • Características globales del escrito (Avanzada) • Enliste las características globales del texto (Superada) • Estrategia que debe usar el escritor (Superada) • ¿De qué manera guía Facione al lector? (Superada) • ¿Cómo está presente la intertextualidad en el texto académico? (Superada) • ¿Hay intertextualidad en el texto? Especifique de qué manera se da la intertextualidad (Avanzada) • ¿Cuál es la función de la citas? (Avanzada) • ¿El autor realiza citas en su texto? ¿Qué función cumplen? (Superada) • ¿Cuáles son los cuatro tipos básicos de citas? (Superada) • ¿De qué tipo son las citas? (Avanzada) • ¿Cuáles son las características del resumen? (como procedimiento discursivo del texto académico). Superada. • ¿Tiene resumen? (Superada) • ¿Cuáles son las características de la introducción y la conclusión? (como procedimiento discursivo del texto académico). Superada • ¿Qué tipo de introducción tiene el texto? Explique (Superada)

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

• ¿Qué tipo de conclusión tiene el texto? Explique (Superada) • ¿Qué función tienen los conectores dentro de un texto académico? (Avanzada) • Mencione cinco conectores que encuentre en el texto y qué función tienen dentro del documento (Superada) • Exponga porqué sí o porqué no el texto de Facione es académico (Superada) RETROALIMENTACIONES RETOS Sesión 2: Citar de acuerdo al modelo APA

LOGROS

Sesión 3: Logro citar correctamente de acuerdo al modelo APA.

Sesión 6: En el trabajo colaborativo pudimos contextualizar el escrito de acuerdo a las características del lector y a la función lingüística que elegimos.

Sesión 7: • Debo evitar los párrafos telegráficos.

Sesión 7: • Aplico estrategia de lectura. • Expreso mis puntos de vista de manera clara y coherente. • Identifico la estructura del texto, así como sus ideas principales.

COMPETENCIA: USO DE LA TECNOLOGÍA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RETOS • • • • • •

LOGROS Los títulos y subtítulos del trabajo se aprecian claramente en la vista de esquemas El formato del texto es uniforme (fuente, puntos, interlineado, títulos y márgenes La liga de los hipervínculos está activa y es correcta. Hay una versión del documento en formato HTML. Hay una versión en Power Point que contiene los puntos principales del ensayo. Incluye una versión PDF del documento.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

• Obtiene información de fuentes confiables (autores o instituciones con cualificación académica respaldada) de la Internet. • El documento presenta un hipervínculo activo que lleva al blog creado por el estudiante. • En el blog aparece el ensayo del estudiante. • Sube su ensayo en sus diferentes versiones en la liga correspondiente. Considerando las retroalimentaciones de mi tutora en la Evaluación Diagnóstica, he superado todo lo relacionado con el uso de la tecnología. NIVEL 1 DE COMPETENCIAS RETOS LOGROS • Ingreso al Portal CECTE • Participé al menos dos veces en el tiempo estipulado para hacerlo. (En total serían • Ingreso al Campus CECTE cuatro participaciones, dos por sesión). En • Conocimiento de la página personal proceso. • Localización de los contenidos del módulo • Uso de la liga para subir trabajos Es importante que considere participar con • Conocimiento general de la plataforma mayor frecuencia en los foros. • Subí mi foto y actualicé mi perfil en la plataforma en las tres primeras semanas del Módulo Propedéutico • Leí atentamente las participaciones de mis compañeros y algunos de mis comentarios estuvieron ligados a dichas participaciones (Avanzada) • Propuse material de calidad que promoviera la discusión (Avanzada) • Mostré al menos una de las actitudes mentales del pensamiento crítico fuerte en mis participaciones (Superada) No tengo problemas en la mayoría de los puntos considerados en el uso adecuado de la tecnología. RETROALIMENTACIONES RETOS

LOGROS

Sesión 3: Tomar en cuenta que Wikipedia no es una fuente confiable para búsqueda de información.

Sesión 6: Cuidar detalles cuando utilice la herramienta “esquemas”.

Sesión 6: Con mi compañera Irma Viridiana fuimos capaces de manejar adecuadamente las herramientas del procesador de textos que nos indicaron, además de entregarlo en tiempo y forma.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

COMPETENCIA: ESTUDIO INDEPENDIENTE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RETOS • • •





LOGROS El estudiante entrega el trabajo en tiempo y forma (superada) Se allega de las fuentes informativas necesarias para realizar su ensayo (muestra autogestión). (superada) Elabora un resumen de una de sus fuentes bibliográficas, con los aspectos mínimos necesarios que requiere un resumen (avanzada) Analiza su ensayo objetivamente, es decir, responde a la pregunta: ¿cuál es la posición del autor (el estudiante), su versión de las cosas y qué quiere expresar a través del texto? (superada) Evalúa su ensayo objetivamente (avanzada)

Muestro autosugestión y considero los puntos especificados en la agenda. NIVEL 1 DE COMPETENCIAS RETOS LOGROS • Subí mi foto y actualicé mi perfil en la plataforma • Participé al menos dos veces en el tiempo en las tres primeras semanas del Módulo estipulado para hacerlo. (En total serían Propedéutico (Superada) cuatro participaciones, dos por sesión). En proceso • Leí atentamente las participaciones de mis compañeros y algunos de mis comentarios Igualmente debo participar activa y estuvieron ligados a dichas participaciones frecuentemente en los foros. (Avanzada) • Propuse material de calidad que promoviera la discusión (Avanzada) • Mostré al menos una de las actitudes mentales del pensamiento crítico fuerte en mis participaciones (Avanzada)

Actividad 3. Redacción de un texto reflexivo Cuando termine, redacte un texto reflexivo de dos cuartillas en el que exponga cuáles son los logros que ha tenido, los retos que tiene por delante para la realización de la actividad del Segundo Nivel de Competencias y las estrategias que piensa implementar para tener las

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

competencias propuestas para ese Segundo Nivel. No olvide mencionar de qué manera va a involucrar su red de apoyo. Antes de su texto reflexivo le pedimos que especifique: 1. Red de apoyo: • Nombre de su red de apoyo • Nombres de las personas que constituyen su red de apoyo • Objetivos de su red de apoyo 2. Las tres actividades realizadas en la sede que han sido más significativas para usted (actividad realizada en sede en la sesión 9). Importante: • •

Utilice letra Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5. Recuerde que debe ponerle un título a su texto e identificarlo con su nombre, la sede y el grupo a los que pertenece. De preferencia agregue el nombre de su tutor@.

NOMBRE DE LA RED DE APOYO: Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas

DIRECCIÓN DE ACCESO: http://groups.google.com.mx/group/mcytesiglo21

PERSONAS QUE CONSTITUYEN LA RED DE APOYO: Leonardo Octavio Tenorio Contreras Tehuacán, Puebla [email protected]

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Elvira del Carmen Pimentel Cruz Veracruz [email protected]

Ma. del Carmen Verónica Quiroga Plaza Toluca [email protected]

Francisco Rene Ruiz Nava Toluca [email protected]

Rolando Martínez Valencia Toluca [email protected]

Irma Viridiana Callejas Trejo Veracruz [email protected]

María del Coral Cruz Morales

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Puebla [email protected]

Ricardo López Valdez Toluca [email protected]

OBJETIVOS DE LA RED DE APOYO: Implementar un canal de comunicación abierta y continua con la finalidad de compartir recursos de apoyo e intercambiar ideas que permitan una realimentación constante para desarrollar habilidades y competencias necesarias para cursar la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas en el CECTE.

2.- ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS EN SEDE: Analizar cada una de las agendas y elegir tres actividades significativas no es cosa fácil, pues cada tarea aporta a cada uno experiencias útiles y enriquecedoras. De acuerdo a las indicaciones solamente debemos mencionar tres, en mi caso, estas son las que considero principales: A) Cómo planear actividades e implementar estrategias para estudiar con éxito una maestría en el CECTE y no morir en el intento:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Esta actividad fue la que más me agradó, ya que reflexioné acerca de cómo manejo el tiempo para mis actividades; así mismo, me ayudó a establecer una estrategia para no descuidar (o tratar de no descuidar) mis obligaciones en todos los roles que tengo que cumplir; por otro lado, fue sumamente alentador trabajar con una compañera tan agradable y entusiasta, comprometida con el trabajo que teníamos que realizar y que al igual que yo, le interesa concluir esta experiencia educativa con los mejores resultados. Además, ahora nos apoyamos mutuamente y trabajamos juntas en las actividades en que se requiere trabajo colaborativo, estoy segura que si realizamos este tipo de trabajos con todos los compañeros crearemos un equipo comprometido, responsable y que justamente se comporte como equipo (crecer juntos e individualmente).

B) El temido enemigo: Este relato de Jorge Bucay se presentó en un momento crítico para mí, ya que por algunas cuestiones económicas estuve a punto de dejar los estudios de maestría. Esta situación me llevó al pesimismo y tomar una actitud como la del rey, sin reconocer que mi propio enemigo era yo misma, al no buscar alternativas para continuar. Sin embargo, al escuchar el cuento, con mucha calma me senté a reflexionar sobre la manera en que podía vencer el obstáculo y no desistir en los estudios de posgrado. Afortunadamente pude solucionar casi por completo el pago del módulo propedéutico y analizo otras alternativas a fin de conseguir apoyo económico. También esta actividad me atrajo, ya que Jorge Bucay y específicamente su libro “Recuentos para Demián”, llegó a mis manos a través de un buen amigo, en una situación difícil a nivel personal y en ese entonces su dosis de terapia Gestalt me sirvió de incentivo para salir a flote y retomar el camino.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

C) Despliegue de prejuicios: Lo abordado en esta sesión, me llevó

a la reflexión y análisis de mi propia

persona, a mi comportamiento como docente, hija, amiga, etc.; así mismo descubrí que ninguna persona está libre de ellos (los prejuicios). Así, periodistas, maestros, políticos, amas de casa, en fin, todos, estamos inmersos en el mundo de los prejuicios porque los aprendimos en nuestra familia y en la sociedad. Lo importante es darnos cuenta de las implicaciones de los prejuicios y estereotipos, al igual que tratar de autoevaluarnos, reflexionar y buscar la forma de la forma de contrarrestarlos y no crear estereotipos que dañen nuestra relación con los demás. En mi caso, enfoqué el ensayo desde el punto de vista de mi labor docente, pues me preocupa formarme como maestra y tratar a mis alumnos con igualdad, respeto, tolerancia y todos los valores que les menciono día a día, pero que tengo que reflejarlos en mi proceder para que ellos aprendan de lo que hago y no sólo de lo que digo.

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Elvira del Carmen Pimentel Cruz

Tutora: Ana Isabel Tsutsumi Hernández

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Grupo: 01

Sede: Escuela Normal Manuel C. Tello

Reflexión: Logros en el Primer Nivel de Competencias, Retos para el Segundo Nivel y Estrategias para Vencerlos

Logros en el Primer Nivel de Competencias, Retos para el Segundo Nivel y Estrategias para Vencerlos Mis Logros Haciendo una introspección y prácticamente a la mitad del Módulo Propedéutico, me doy cuenta del avance que he tenido hasta el momento. Este desarrollo ha sido paso a paso, reflexionando y poniendo en práctica lo aprendido. Es gratificante observar las rúbricas de las competencias como “Avanzada” y “Superada”, además de las retroalimentaciones de mi tutora, éstas últimas me impulsan a poner en práctica sus sugerencias y reparar en sus

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

observaciones, es por esto que en cada una de las competencias he tenido avances. Dentro del Pensamiento Crítico he puesto en práctica la mayoría de las actitudes necesarias para desarrollarlo, por consiguiente éstas se presentaron en mis actividades, aportaciones, participaciones en los foros y trabajo colaborativo. En cuanto a Comunicación Escrita, mi mayor logro es citar de acuerdo al modelo APA, pues en principio me costaba trabajo hacer un listado de referencia de esta manera porque no lo conocía. Del mismo modo, ahora puedo identificar un texto académico, su estructura y elementos. También mis trabajos presentan mayor cohesión y coherencia, e incluso identifico las funciones del lenguaje que se manifiestan en los textos que leo y escribo. Referente al Uso de la Tecnología es donde tengo mayores logros, desde la Evaluación Diagnóstica mis retroalimentaciones en este sentido han sido favorables y cada día adquiero conocimientos que pongo en práctica en mis actividades de la maestría y en otros ámbitos, por ejemplo, el uso de las herramientas de Word (esquema, control de cambios), así como el conocimiento de las herramientas de búsqueda y selección de información en Internet. En la Competencia Estudio Independiente he logrado entregar mis tareas a tiempo, a pesar de las complicaciones que se presenten en el terreno laboral y personal, además trato de seguir al pié de la letra el organizador de tiempo que elaboré desde inicios del módulo.

Retos que vencer Los principales retos que debo vencer para la siguiente evaluación consiste en dejar atrás el parafraseo de la información que retomo de los autores que se traten en las lecturas, ya que he caído constantemente en ese error. Por consiguiente debo argumentar adecuadamente mis opiniones, pero con mis propias ideas y no presentando ideas sin trascendencia. Por otro lado, e igual de importante, es el elevar la frecuencia y calidad de mis participaciones en los foros, pues no han sido en número y en claridad como se especificaba en los requerimientos establecidos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Estrategias La estrategia principal para obtener resultados positivos en la Evaluación del Segundo Nivel de Competencias consiste básicamente en recurrir a la red de apoyo de los compañeros del Campus Siglo XXI, ya que ellos amablemente establecieron el primer contacto conmigo invitándome a participar con ellos; se preocuparon por anexar a los compañeros que estamos solos en sede, como es mi caso. Con ellos pienso intercambiar mis puntos de vista, previo a mi participación en el foro, de esta manera no haré aportaciones vacías, sin propuesta y pobres en calidad. Por otro lado, emplearé la estrategia de lectura que vimos en sesiones pasadas, porque con esto podré sacar las ideas principales de las lecturas que abordemos, lo cual traerá como resultado el que pueda construir mis propias conclusiones basadas en ideas principales y sin parafrasear.

Related Documents

Actividad 2
October 2019 43
Actividad 2
May 2020 26
Actividad 2
May 2020 3
Actividad 2
June 2020 4
Actividad 2
October 2019 28
Actividad 2
April 2020 6