7 Vii-modulo-el-renacimiento-el-positivismo-y-el-marxismo.pdf

  • Uploaded by: Olvin Fiallos
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 7 Vii-modulo-el-renacimiento-el-positivismo-y-el-marxismo.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 13,512
  • Pages: 52
FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

CAPÍTULO IX EL RENACIMIENTO Contenido: El Renacimiento Qué es el Renacimiento Descubrimientos durante el renacimiento Exponentes artísticos del Renacimiento Cultura clásica Desarrollo de la ciencia “Venus, Adonis y Cupido”. Pintura de Anibale Carracci, durante el renacimiento.

9.1 El Renacimiento

1

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER El Renacimiento es aquel fenómeno cultural que inició en Italia durante la Edad Moderna retomando los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana y religiosa, pero dándole importancia a las artes y exaltando los valores del mundo y del ser humano. El renacimiento trajo muchos cambios en el mundo, especialmente en el campo social y político. Surgió una nueva conducta del hombre, pues la ciudadanía apenas comenzaba a reponerse de lo había vivido durante la época del imperio Romano. Todo esto va acompañado de una nueva visión del mundo; cambios sociales y políticos y determinados descubrimientos científicos y geográficos, especialmente los que realizaron Copérnico, Galileo, Kepler y otros. En este tiempo también se dio el invento de la imprenta, por Gutenberg. (Johannes Gensfleich Gutenberg; Maguncia, Alemania, 1399-1468) Inventor de la imprenta. A mediados del siglo XV perfeccionó el procedimiento de fabricación de libros en serie, mejorando un conjunto de elementos que, en sí mismos, ya estaban inventados, la mayor parte de ellos por los chinos (tinta de impresión, tipos móviles, aleación metálica adecuada para fundirlos.) Hay un gran interés por traducir los textos clásicos que llegan tras la caída de Constantinopla (actualmente Turquía), que era la capital del Imperio Romano de oriente (1453) en manos de los turcos, muchos sabios emigran a Italia aportando sus textos y cultura. De esta manera inicia la difusión de textos, libros y periódicos por diferentes partes de Europa y especialmente en las ciudades que eran puertos. Durante esta época se le da mucha trascendencia al humanismo, ya que lo más importante es el pensamiento del hombre. Aquí el ser humano es lo que más vale y se le da la importancia requerida y es tomado en cuenta en las decisiones que se toman. Antes del renacimiento prevalecían las ideas de los reyes, gobernadores y jefes militares. Las mujeres tenían únicamente que hacer las labores domésticas y muy pocas eran tomadas en cuenta en otras asuntos; el otro era para procrear la familia. Los hombres se alistaban para ser soldados.

2

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER Este fue el cambio que se produjo en el renacimiento, al cambiar el rol del hombre por labores que ahora sí podía realizar porque sus ideas tenían valor ante los demás. La palabra que define este movimiento es el humanismo, que se caracteriza porque las ideas van centradas en la figura del hombre. Es un paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista. En cuanto al aspecto artístico, la llegada del Renacimiento supone un cambio de los elementos góticos por los elementos de la cultura grecorromana, buscando las medidas que llevan a la armonía. Se intentan utilizar elementos armónicos que rigen el universo para sus representaciones. Además, se buscan unas relaciones de belleza y armonía a través de las matemáticas. La escultura del ser humano se convierte en un elemento fundamental

9.2 Surgimiento del Renacimiento Este periodo inició en el siglo XIV y su apogeo se sitúa en los siglos XV y XVI donde prevalece la admiración por la antigüedad grecorromana. El renacimiento es el renacer de las luces, de la inteligencia y el pensamiento es puesto a favor de la sociedad, es “volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos antiguos que añoraban esta forma de vida”. También se puede afirmar que el Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso del mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo, por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Se pretende desarrollar la cultura humana, el pensamiento, la filosofía, ética, moral, ciencia, canto, poesía, arquitectura, etc, con el objetivo que el hombre desarrollara todo su saber intelectual. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso. La educación empieza a cobrar una importancia primordial y, como las normas medievales no funcionan, se acude a los clásicos de la Antigüedad, quienes actúan como modelos y estímulo. La recopilación de los códices

3

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER antiguos, el análisis y asimilación del espíritu que animaba a griegos y romanos constituye el movimiento denominado Humanismo. (Bernal Roble, 2001) Europa venía saliendo de dominios de diferentes ideologías políticas y lo que más pretendía el pueblo era liberarse de esas luchas y centrase en asuntos meramente provinciales, urbanos, de índole, sin tener que rendirle tributo a otros sectores o legiones que no defendían sus luchas y territorios, sino que causas ajenas a su pensamiento, como las guerras, destrucciones, invasiones y otros fenómenos sociales que provocaron los imperios de ese tiempo. El Renacimiento simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras varios siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando

el

teocentrismo

medieval

y

sustituyéndolo

por

un

cierto

antropocentrismo. Varias fechas se toman como punto de inicio del Renacimiento, algunos historiadores dicen que empieza en 1453 con la caída de la ciudad de Constantinopla. Otros dicen que con el invento de la imprenta o también con Nicolás Copérnico al descubrir el sistema heliocéntrico, es decir el sol como centro del universo. Pero también tiene que ver América, porque se considera que se inició con el descubrimiento de América en 1492. El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca. El Renacimiento es, ante todo, un espíritu que transforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto, como ya dijimos, se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media; sin embargo, la ruptura no se produce de manera violenta. Durante buena parte del siglo XV se mantienen las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar. 4

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV.

9.2.1 Vida y cultura del renacimiento En cuanto a cultura y modo de vida en el Renacimiento, se puede decir que mientras en la era anterior, que a su vez marca el principio del renacimiento, la gente vivía dentro de grandes propiedades de nobles de la época llamadas feudos y cada uno de estos tenía dentro de sus propiedades todo lo que necesitaba para ser autosuficiente, ahora se cambia este tipo de vida y comenzaron a desarrollarse propiamente lo que son las ciudades y las villas o poblaciones, pasando poco a poco el dominio de la comunidad a los comerciantes y fabricantes de todo tipo de bienes (tanto de necesidad como suntuarios) y que la gente, ya fuese noble o plebeya, requería o deseaba poseer. Surgieron grandes obras literarias como “La Divina Comedia” de Dante Alighieri; también las de Francisco Petrarca y Juan Boccaccio y muchos otros literatos. Se cree que con Petrarca y Boccaccio inicia la literatura renacentista y que finaliza con La Divina Comedia. ¿Por qué se da el renacimiento en Italia? “El renacer de Italia estuvo ligado a la idea de la recuperación de la grandeza de Roma, que tras la caída del Imperio Romano y un periodo de anarquía y confusionismo y se trata de romper con esa etapa bárbara para volver a esa idea de grandeza latina”. También la pérdida de poder de la iglesia hizo que se propiciara la Reforma Protestante y otros sectores religiosos le dieran libertad a su pensamiento. Se afectó el pensamiento escolástico de la Edad Media y se cae en un escepticismo radical, porque la duda prevalecía en las teorías anteriores que todavía tenían vigencia y que decidían en cierta manera el pensar de la población; era la influencia que ejercía la iglesia, ya que tomaban el teocentrismo (Dios como centro de todo) como punto de partida para alcanzar sumisión ante las verdades eclesiales. 5

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER Por ejemplo “proponen que el gobierno es una institución terrenal pero de origen divino”. Ante esta afirmación, con tinte eclesiástico, surgen opiniones de otros pensadores que exigen la separación del poder de la iglesia en las obligaciones estatales y no avalan la divinidad gubernamental para “mandar” en contra del pueblo y dicen que “el gobierno es una institución terrenal de invención humana que no tiene nada que ver con la divinidad”. Dante Alighieri, en su obra La Monarquía defiende la autoridad civil sobre la eclesiástica y así inició a romperse esta tradición que por cientos de años obligó al pueblo a rendirse por los mandatos expuestos. La teoría política de este periodo llega a su apogeo con Nicolás Maquiavelo, pensador que influirá posteriormente en el pensamiento del Barroco. Como secretario de la Cancillería florentina, cumple numerosas misiones al servicio del gobierno de su ciudad. Es un excelente observador y en sus escritos refleja el apasionante mundo político de su época.

9.2.2 Descubrimientos durante el renacimiento Durante esta época existieron muchos inventos los que dieron inicio a nuevas formas de enfrentar las actividades diarias que ejecutaban y se fueron convirtiendo en rutinas constantes y un reto para buscar nuevas herramientas en el campo del saber.

La imprenta: La Europa del siglo XV ansiaba cambios. Durante más de mil años estuvo bajo el dominio de la iglesia y una sociedad que apreciaba el conocimiento tradicional. Ahora había nuevas ideas en el aire. Pero sólo con pluma y pergamino para difundir ideas y mensajes. Pero en 1455 Johan Gutenberg presentó en Frankfurt el primer libro hecho en la imprenta, utilizando tipos movibles y tintas. Ya para 1500 había muchos impresores en Europa y se había impreso 30.000 libros. Las ideas humanistas se pudieron difundir más rápidamente. El primer libro fue La Biblia. 6

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

. Inicios de cómo sería la imprenta de Johan Gutenberg

El reloj: Peter Henlein, cerrajero alemán, construyó el primer reloj de pulsera en 1500 y era del tamaño de una hamburguesa.

El láudano: Mezcla de opio y alcohol, servía de analgésico y fue creado por Paracelso. Esta droga servía para calmar los dolores y se impuso por más de tres siglos en el mundo, aunque su uso extremo conducía a la adicción. Estudio de la anatomía humana: Andreas Vesalius, presentó al mundo un detallado libro sobre la anatomía humana, atreviéndose a disecar. Números complejos: En 1545 el matemático italiano Gerolamo Cardano, inventó un nuevo número al representar la raíz cuadrada de -1. Al combinarlos

7

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER como números ordinarios, dio como resultado lo que ahora llamamos números complejos, permitiendo que Cardano resolviera gran cantidad de problemas matemáticos. Ferrocarriles mineros: En 1550 en Francia se utilizaba vagones en las minas de carbón que se desplazaban sobre rieles sin el uso de máquinas para su arrastre. Supernova: Tycho Brahe, descubrió una supernova en 1572, cambiando la idea que las estrellas nunca cambian. Máquina de coser: En 1589 William Lee inventó la primera máquina de coser.

Escritura algebraica moderna: Francois Viete, publicó un libro llamado Introducción a las artes analíticas en donde se utilizó por primera vez la escritura algebraica. Termoscopio: En 1592 Galileo notó que el aire se expandía con el calor, sumergió el cuello de una botella vacía en líquido. En la medida que el aire en la

8

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER botella se calentaba o enfriaba, el líquido era expulsado o succionado, indicando la temperatura. Aserradero de viento: Los molinos de viento existían para moler grano y para bombear agua, pero un pintor holandés Cornelius Cornelisz pensó en aplicar la fuerza eólica para cortar madera en 1592. Constelaciones del hemisferio sur: El viajero holandés Pieter Keyser nombró doce constelaciones del sur en 1595. Microscopio: Hans Janssen en 1600 construyó el microscopio compuesto de dos lentes. Este microscopio fue mejorado luego por el naturalista holandés Anton Van Leeuwenhoek que utilizó un instrumento de un solo lente y que mejoró notablemente la nitidez. Cuando se inventó el primer microscopio era un tubo lago con dos lentes en sus extremos, sostenido por tres delfines; este microscopio aumentaba la imagen 200 veces su tamaño real pero tenía baja calidad de lente y se veía muy borroso.

El holandés Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723),

perfeccionó el

microscopio usando lentes pequeñas, potentes, de calidad, y su artefacto era de menor tamaño. Implemento un nuevo modelo de microscopio en el que no solamente se innovaban los lentes si no también la estructura del microscopio. Agrego nuevas partes en madera y en hierro. El tubo de 8 cm que utilizaron los hermanos Janssen fue modificado por uno más pequeño y le agregaron piezas en madera como la base y un brazo.

9

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER El magnetismo de la tierra: El magnetismo fue un misterio hasta que el médico inglés William Gilbert iniciara sus experimentos cuyos resultados publicó en el 1600. Su libro acerca del imán fue el primer paso hacia la teoría magnética moderna y también contenía muchas observaciones sobre el magnetismo de la tierra. El termostato: Un termostato mantiene algo a una temperatura constante gracias a que aumenta o disminuye el calor. Hacia 1600 el inventor Cornelius Drebbel elaboró un termostato mecánico cuando acopló el regulador de tiro de un horno, que regula el flujo del aire, con un termómetro. Telescopio: Inventado por el holandés Hans Lippershey y mejorado en 1609 por Galileo.

Hans Lippershey y su telescopio. Logaritmos: En dos estudios independientes John Napier (escocés, 1614) y Joost Burgi (suizo, 1620) presentaron libros donde descubrieron los logaritmos. Fundición de hierro con coque (carbón mineral): En 1621 por el inglés Dud Dudley. Circulación de la sangre: En 1628 William Harvey, médico inglés, presentó sus estudios experimentales que demostraban la circulación de la sangre. 10

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER La balanza: Fue inventada por Pierre Vernier, un funcionario francés. Regla de cálculo: En 1633 el inglés William Oughtred construyó la primera regla de logaritmos. Coordenadas x y: René Descartes en 1637. Trayectoria parabólica de un proyectil: Hasta el siglo XVII se creía que las cosas se mantenían en movimiento si se las empujaba siempre. Galileo mostró que eso no era cierto: un objeto en movimiento se mantiene siempre en movimiento, salvo que algo lo detenga. Los objetos del mundo real disminuyen velocidad y detienen debido a la fricción. Galileo hizo experimentos que probaron que un objeto en caída se acelera mientras cae. Luego estudió los proyectiles, los objetos que se lanzan al aire. Dedujo que un proyectil se mueve hacia adelante a una velocidad constante, pero acelera hacia abajo. Por ende, sigue una trayectoria curva llamada parábola. Barómetro: El físico italiano Evangelista Torricelli fue alumno de Galileo y este le sugirió el experimento. Torricelli llenó un tubo con mercurio y lo colocó en un plato. El mercurio empezó a caer y luego se detuvo. Observó que el mercurio no caía más por efecto de la presión de la atmósfera. El mercurio subía y bajaba en el tubo a medida que la presión del aire subía o bajaba. Bomba de vacío: En 1654 el ingeniero alemán Otto Von Guericke mostró la enorme fuerza de la atmósfera. Ante el emperador Fernando III juntó dos recipientes de metal para formar una esfera y les sacó el aire mediante una bomba que había construido. Sin aire dentro de las ensaladeras, la presión exterior del aire las mantuvo unidas con tanta fuerza que incluso varios caballos, no fueron capaces de separarlas. Reloj de péndulo: En 1657 Christiaan Huygens diseñó un mecanismo que permitía la oscilación de un péndulo para controlar la rotación de mecanismos de ruedas con engranaje, controlados por peso. También creó un péndulo que oscilaba a una misma velocidad independiente del tamaño de su oscilación. El péndulo mejoró tanto la exactitud del manejo del tiempo que fue beneficioso incorporar minuteros a los relojes. 11

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER Células rojas de la sangre: En 1658 Jan Swammerdam, naturalista holandés las vio por primera vez en el microscopio. Capilares: En 1661 Marcello Malpigui descubrió que la sangre viaja a través de diminutos vasos que sólo se pueden ver en el microscopio: Los capilares. Ley de Boyle: Robert Boyle y Robert Hooke construyeron una bomba de aire (1662). Esto llevó a la famosa ley de Boyle. Esta indica que el volumen de una masa dada de gas varía de manera inversa a su presión, así, el gas se contraerá si la presión sube, o viceversa. Esta ley fue mejorada luego por el francés Edme Mariotte que comprobó que la ley no se cumplía si aumentaba la temperatura. Telescopio de espejo: Los primeros telescopios fueron de lentes. El inglés James Gregory construyó el primer telescopio de espejos (1663) que fue perfeccionado por Isaac Newton. Protozoos y bacterias: El naturalista alemán Anton Van Leeuwenhock mejoró el poder y la nitidez del microscopio entre los años 1674 y 1676. Cometa Halley: En 1682 Edmund Halley, astrónomo inglés observó un cometa y predijo que éste volvería a pasar cerca de la tierra en 1758. El cálculo: Fue desarrollado de manera independiente por Gottried Leibniz e Isaac Newton. Leyes del movimiento: En 1687 Newton formuló tres leyes del movimiento. La primera establece que la velocidad de un cuerpo cambiará sólo si se ejerce una fuerza sobre él. Esto le había descubierto Galileo. Las otras dos leyes son sólo de Newton. La segunda señala cuánto cambiará la velocidad (aceleración) de un objeto si se ejerce una fuerza determinada sobre él. La tercera establece que al impulsar un cuerpo, éste devuelve el impulso con la misma fuerza y en dirección opuesta (acción y reacción). Gravedad: En 1687 Isaac Newton descubrió el principio que mantiene unido al universo.

12

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

9.3 Exponentes artísticos del Renacimiento 9.3.1 Leonardo Da Vinci

Nació en Vinci, Italia en el año 1452. Para Leonardo da Vinci, la misión del artista era explorar el mundo visible con la mayor rigurosidad. En 1469 se trasladó a Florencia, y fue aprendiz del pintor y escultor Andrea del Verrocchio.

Uno de los cuadros más famosos de Da vinci es la Mona Lisa, el rostro de esta dama florentina ha recorrido la tierra entera. El dejó un campo a la imaginación de los espectadores la expresión de este rostro, que a veces parece sonreír y otras refleja cierta amargura. Otra de las grandes creaciones de Leonardo es “La última cena” donde la armonía de esta obra y la profundidad de la escena fueron producto de un arduo trabajo. Decía da Vinci que la pintura es una ciencia y es la que deleita al principal de los sentidos que es la vista. Consideraba que las matemáticas son la base para cualquier investigación científica, ya que se asemeja a la verdad. Lo que se busca con el descubrimiento de nuevas cosas que vendrán a aumentar el saber de la humanidad. Varios autores lo consideran como el pionero de la modernidad, porque se cree que con sus diferentes principios inició esta etapa. Cuando habla de la ciencia señala que dos requisitos debe mantener una investigación para que se puede integrar a las diferentes concepciones científicas, estas son las experiencias que deben mantener quienes investigan y que todo lo que se ha buscado sea comparado con las matemáticas para demostrar que todo está en la verdad.

13

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

9.3.2 Miguel Ángel Bounarotti

Miguel Angel, llegó a Roma en 1496. Fue quien diseñó y construyó la mejor obra de su época y para muchos hasta actualmente, la escultura de David. “Es un joven de mármol es el mejor himno de admiración a la belleza del ser humano”. Por ese mismo tiempo, dio forma a La Piedad, escultura que representa a la virgen con el cuerpo de Jesús en sus brazos. El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura, hecha en el año 1501 y 1504, representa al Rey David que se menciona en La Biblia.

Está

considerada

como

una

de

las

obras

maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores y una de las insignias más famosas del mundo. La escultura se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia, en Italia. Entre 1536 y 1531 Miguel Ángel trabajó en la Capilla Sixtina pintando un imponente cuadro en la pared tras el altar mayor, donde representa “El Juicio Final”. La expresividad y el estudio de los cuerpos, patentes en esta obra, han maravillado a la gente por siglos. Este es uno de los cuadros que reflejan la inspiración que mantenía el artista con la divinidad.

Escultura de David, elaborada por Miguel Ángel.

9.4 Cultura clásica

14

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER El hombre humanista se centra en el estudio de la cultura clásica, en el estudio del hombre como individuo y en su capacidad intelectual para el estudio de todos los campos del saber: ciencia, filosofía, arte. El ideal es un hombre completo, armónicamente desarrollado en lo físico y en lo espiritual que no limita su saber a un campo concreto, sino abierto a lo universal. La plena confianza que se tiene en el hombre da lugar al antropocentrismo. El prototipo de humanista lo encontramos en Leonardo da Vinci. El intelectualismo de este periodo produjo grandes avances en el mundo de las ciencias, acrecentado por el descubrimiento de la imprenta que ayudó a la difusión de los saberes por todas las cortes Europeas. El hombre en el terreno científico trata de profundizar en las aplicaciones y fundamentos de la ciencia; así hay un gran desarrollo de la oftalmología; las cátedras de cirugía y anatomía en las universidades serán desarrolladas por los médicos que se van dirigiendo cada vez más por el camino práctico como Miguel Servet, que publicó el Tratado de Terapéutica donde manifiesta descubrir la circulación pulmonar, dejando la puerta abierta para que posteriormente se descubra la circulación de la sangre. La astronomía fue uno de los campos más importantes en el progreso científico, que influirá en el cambio de pensamiento de los europeos gracias a la obra de Copérnico, quien rechaza las teorías geocentristas1 de Ptolomeo, afirmando un sistema heliocéntrico2 que explica de manera más efectiva los fenómenos astronómicos observados. Se producen también extraordinarios inventos en el campo de la navegación, impulsados por el descubrimiento de América: aparece el astrolabio3 y el nocturlabio4; además la carta naútica o portulario5 inventos que facilitaron la navegación y el afán de aventura y 1 2

Teoría que afirma que la tierra es el centro del universo, después fue rechazada. Teoría que designa al sol como centro del universo.

3

(antiguo instrumento de navegación que representaba la esfera celeste con las principales estrellas y que se utilizaba para observar y determinar la altura, la posición y el movimiento de los astros sobre el horizonte: también servía para deducir la hora y la latitud) 4

(instrumento utilizado para determinar el tiempo en función de la posición de una determinada estrella en el cielo nocturno. está estrechamente relacionado con el reloj de sol 5 (es una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas. Indica las profundidades del agua y las alturas del terreno, naturaleza del fondo, detalles de la costa

15

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER conquista de nuevos territorios. A partir del siglo XVI estos conocimientos comienzan a difundirse por toda Europa.

9.5 Desarrollo de la ciencia La Revolución Científica es un período que comienza con Galileo y Kepler y que desembocará en la obra de Newton, el desarrollo de la física matemática como ciencia teórico-experimental supondrá una ruptura definitiva, por una parte, con el modelo de pensamiento científico heredado de la Antigüedad y de la Edad Media y, por otra, con el cosmos finito y el universo cerrado y geocéntrico que constituían la «visión del mundo» establecida en esas épocas anteriores. El trastorno de la propia concepción de la ciencia irá acompañado, en los siglos posteriores, del trastorno de la vida civil y hasta de la cotidianidad familiar, en la medida en que la tecnología convierta en impactos sociales los descubrimientos de la física moderna. (Navarro Cordón & Pardo, 2009) El tema del movimiento es antiguo: la Física de Aristóteles trata del “ente móvil”, pero dando primacía a la entidad. El movimiento es visto siempre como la corrección de una deficiencia, como un “tender hacia” (potencia) la perfección (acto). Por el contrario, a Galileo le interesan las propiedades del movimiento en cuanto tal, no las causas de que algo, el móvil, esté en movimiento ni las razones por las que deje de estarlo. Lo primero que hace Galileo es dar una definición para cada tipo de movimiento, expresable matemáticamente, para incluir luego un conjunto de axiomas. Así, el movimiento uniforme es aquel en el cual las distancias recorridas por la partícula en movimiento durante cualesquiera intervalos iguales de tiempo son iguales entre sí. (Navarro Cordón & Pardo, 2009)

incluyendo puertos, peligros a la navegación, localización de luces y otras ayudas a la navegación. Las cartas de navegación son instrumentos esenciales para la navegación náutica).

16

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER La ciencia Hay que recordar que durante la Edad Media prevalecieron las ideas aristotélicas que hacía mención a que la experiencia era la parte fundamental, pero durante la época renacentista esta idea se dejó para la reflexión filosófica. Se criticó que solamente la experiencia tuviera valor, ya que ahora hasta estos mismos elementos necesitan de valores científicos como las hipótesis para hacer valer lo que representaban y el método científico no solamente es experimental, ya que se puede realizar en otras maneras para bien del saber de la ciencia.

9.6 Francis Bacon

Francis Bacon: Fue un filósofo y político

inglés.

Nació

en

Londres, 22 de enero de 1561Murió en Highgate, Middlesex, 9 de abril de 1626; fue un filósofo político y escritor inglés.

Bacón estaba de acuerdo que el método inductivo y deductivo son los más importantes para el desarrollo científico. La inducción es de carácter general, partiendo de la observación de los hechos, es decir lo real lo que se vuelve objetivo. Aristóteles le dio importancia a la deducción, porque todavía no se experimentaba. Mientras del método deductivo son las leyes previamente establecidas. Estaba de acuerdo con la lógica de la inducción y no la deducción aristotélica. Al final sostiene que la inducción debe ser el órgano adecuado para la ciencia y este debe tener aplicación para encontrar la aplicación a las nuevas investigaciones. 17

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER El razonamiento deductivo destacaba, decía Bacon, a expensas del inductivo y creyó que, “eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas”. Bacon postula que los caminos para alcanzar la verdad son dos: Considera que la lógica aristotélica va de las impresiones sensoriales y de los axiomas más generales y, partiendo de estos principios y de lo que se cree como verdad inmutable en ellos, a la discusión y el descubrimiento de los axiomas medios. El método inductivo supone escapar de los axiomas sensoriales y de los de los hechos particulares, para llegar a principios más generales. Bacon sostiene que la lógica aristotélica no alcanza a la Naturaleza, porque genera principios muy generales, refiriéndose únicamente solo a la experiencia pasada. Se utiliza una experiencia de carácter superficial, en vez de realizar una corrección del axioma del caso particular; no había ciencia comprobada. (Navarro Cordón & Pardo, 2009)

Ídolos de la mente, Según Bacon Según Bacon, son imágenes falsas que se apoderan de la mente y tienden a reaparecer. Ídolos de la tribu: Son comunes a todos los hombres; Es suponer que en la naturaleza existe un orden mayor del que realmente existe. Ídolos de la caverna: Son particulares de cada individuo. Tal como la personalidad, la cultura, la formación. Puede ser lo viejo o nuevo, tener un poco de especulación. Ídolos del foro: Se refiere a la relación entre los hombres. Cuando las palabras sustituyen a la realidad es difícil dominarlas hasta recurriendo a las definiciones. Ídolos del teatro: Se refiere a los sistemas filosóficos, métodos y a la lógica ficticia. Denotan los principios y axiomas que prevalecen por tradición, credulidad y por negligencia.

18

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

9.7 Guía didáctica sobre el capítulo del renacimiento 1.- ¿Qué es el renacimiento? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2.- ¿Qué es el humanismo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3.- Se puede afirmar que el Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marco el paso del mundo medieval al mundo moderno. Explique esta afirmación con lo que está escrito en el libro. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4.- Explique qué grandes obras literarias se dieron durante el renacimiento. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 5.- ¿Por qué se da el renacimiento en Italia? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 6.- Narre la vida y obras de Leonardo Da Vinci. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

19

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER 7.- Leonardo Da Vinci sostiene que una investigación para que se considere ciencia debe tener dos requisitos, cuáles son: a.______________________________________________________________ b.______________________________________________________________ 8.- Qué simboliza la escultura “El David” de Miguel Ángel. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 9.- En qué se centra el hombre humanista en el estudio de la cultura clásica. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 10.- Cuál es la disyuntiva que existe entre la física de Aristóteles y el pensamiento de Galileo, acerca del movimiento de los cuerpos. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 11.- Haga una explicación acerca del método inductivo y deductivo, propuesto por Francis Bacon. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 12.- Bacon postula que los caminos para alcanzar la verdad son dos, cuáles son: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 13.- Cual es la importancia que tienen los inventos que se dieron durante el renacimiento. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 20

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

CAPÍTULO VII

EL POSITIVISMO

Contenido: El positivismo Ley de los tres estados Doctrina de la sociedad Situación del pensamiento de Comte Génesis del positivismo en su contexto científico

Población en la ciudad de Madrid. (Foto diario ABC. España).

21

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

7.1 El positivismo El positivismo es una teoría filosófica que tiene como objetivo principal desarrollar la experimentación, desconociendo toda aquello que tenga que ver con creencias universales y los conocimientos a primera vista (a priori). Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico. Este movimiento es consecuente con los resultados de la revolución francesa, donde buscó la manera de transformar el ser humano y llevarlo por el campo de la ciencia, para lo cual se requería que toda la sociedad conociera principios básicos e intelectuales para desarrollar estas ideas. El francés Augusto Comte y el británico John Stuart Mill son señalados como los padres del positivismo, quienes afirmaron que toda la ciencia debe fundamentarse en el hecho real, que han sido verificados por la experiencia. En un sentido muy amplio, sostiene José María Valverde, puede llamarse positivismo a toda doctrina que se atiene a, o destaca la, importancia de lo positivo. El término “positivismo” tiene su origen en Auguste Comte, el cual propuso, y desarrolló, una filosofía positiva. Esta comprendía no sólo una doctrina acerca de la ciencia, sino también, y sobre todo, una doctrina sobre la sociedad y sobre las normas necesarias para reformar la sociedad, conduciéndola a su etapa positiva.

22

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

Auguste Comte, Nació en Montpellier, Francia, el 19 de enero de 1798 y murió en París el 5 de septiembre de 1857), es considerado uno de los creadores del positivismo y del término sociología.

El positivismo es una de las etapas principales con la cual se empieza a estudiar la sociología y a ordenarse como ciencia, la que ha tenido mucho auge por tratarse del estudio interno de la sociedad y los diferentes conflictos que ha tenido en las etapas en las que le ha tocado desarrollarse en diferentes campos de su competencia. El positivismo consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad

como

ser

total

y

simple

o

(http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/positivismo.htm).

23

singular.

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

7.2 Ley de los tres estados Comte escribió varios volúmenes de libros entre los cuáles se desatacan: Curso de filosofía positiva; Sistema de política positiva y Tratado de Sociología. El curso de filosofía positiva es su obra principal donde expone y examina de forma sistemática todo el saber científico desde el punto de vista de la filosofía positiva. Dentro de las dos primeras lecciones, y como paso previo, Comte enuncia su célebre "ley de los tres estados", según la cual el desarrollo del pensamiento humano se realiza pasando por tres etapas sucesivas. (Buscabiografias.com). El primero es el estado teológico, está relacionado con el espíritu y es donde se busca el origen de las cosas y cómo han surgido éstas. Se cree que lo sobre natural es la creación de todo, donde sobresalen los dioses y otros seres como mitos y sus leyendas. Es el punto de partida del espíritu positivo. En él se pretende dar respuestas absolutas a todos los fenómenos que resultan extraños, tendiendo a hacer que todo se parezca o asimile al hombre. Busca las explicaciones en razones obscuras y sobrenaturales. Domina la imaginación. Es el más primitivo de los tres estados. Aquí la imaginación es un recurso importante, ya que pretende explicar las leyes naturales atribuyéndoles espíritu propio y fuerzas especiales. Se basa en la especulación. ¿De dónde proceden?, ¿Para que existen? designa seres sobre naturales, que condicionan la vida humana fetichismo: es un símbolo de bienestar. Un fetiche es una realidad inanimada a la que se le dan cualidades los seres humanos. En el estado teológico, se dan tres fases: fetichismo, politeísmo y monoteísmo. Politeísmo: en lugar de dar vida a los fenómenos de la naturaleza, lo explican a través de seres que dominan esos fenómenos. Monoteísmo: es una abstracción, es reducir a una sola causa la explicación de los fenómenos. Búsqueda de conocimientos absolutos y trascendentes. Predominio de la imaginación sobre la razón. Caracteres que definen el estado teológico. El segundo estado es el metafísico o abstracto. Lo que prevalece en esta estado es lo abstracto, es decir aquí ya no es lo sobrenatural es, sino que se 24

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER piensa que todo puede tener figura “es una modificación del precedente, en cuanto que sustituye los agentes sobrenaturales de las cosas por fuerzas abstractas, por "abstracciones personificadas" concebidas como capaces de generar por sí solas los fenómenos (por ejemplo, la noción de fuerza en física). En este estado, "explicar" los fenómenos significa asignar a cada uno la entidad correspondiente”. (Garcia Cruz, 1998). El estado metafísico es esencialmente crítico y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En él se buscan los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a ser adulto. El estado positivo, aquí existe una renuncia total a buscar el origen de las cosas y de igual manera el fin de todo. Trata de analizar los fenómenos, como se va dando la sucesión de los mismos y que características tienen para que se vayan dando de manera continua entre ellos. “Explicar los fenómenos significa sólo establecer un vínculo entre los diversos fenómenos particulares y algunos hechos generales. El progreso de la ciencia intenta ir disminuyendo, cada vez más, el número de tales hechos generales”. (Garcia Cruz, 1998). El estado positivo es superior a los dos anteriores, en éste el hombre deja sus inquietudes por los seres y por la sobrenaturalidad de los mismos, cosa que se da en el estado teológico; al igual que abandona su búsqueda por las

25

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER abstracciones del ser (estado metafísico) y se centra en la observación y en la experimentación, en la búsqueda del conocimiento sólo por vías racionales. Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún determinismo absoluto a priori. Es lo cierto que se ve en el momento actual, es como una fotografía del momento. La filosofía positiva se basa en lo real en los fenómenos dados en el sujeto. Esta realidad se opone a toda visión teológica o metafísica del mundo; su fundamento real. (Cruz, 2004)

7.3 Doctrina de la sociedad El positivismo es toda doctrina que tiene su base central en el hecho real y verdadero, lo que se ve es lo positivo que forma parte de lo que encontramos en la naturaleza. El término positivismo tiene su origen en Augusto Comte, el cual propuso, y desarrolló, una «filosofía positiva». Esta comprendía no sólo una doctrina acerca de la ciencia, sino también, y sobre todo, una doctrina sobre la sociedad y sobre las normas necesarias para reformar la sociedad, conduciéndola a su «etapa positiva». La historia hace referencia que algunos filósofos que siguieron a Comte o estuvieron de acuerdo con su postura teórica fueron llamados “filósofos positivistas”, entre los que se puede mencionar a John Stuart Mill, Herbert Spencer, Ernst Mach, etc. Ello conlleva el peligro de extender más de la cuenta el alcance del significado de 'positivismo'. El positivismo está en contra de lo que no se ve. Por esta razón existieron muchas críticas a su postura, y que estaba hasta en contra de Dios, porque no se ve. “Dios es pero no existe”, hace referencia en algún momento en sus alocuciones, como afirmando que en realidad existe, pero dónde está, por qué no lo vemos, y así empieza a rechazar todo aquello que no es, pero que se ha hablado y encuentran imágenes a su semejanza. 26

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER Algunas características del positivismo son: El hecho real es lo verdadero, lo cierto. Sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido. Rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, no acepta la reflexión que no pueda fundamentar sus resultados sobre datos empíricos; sus juicios tampoco se pueden refutar. El sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde afuera”. La concepción dialéctica del conocimiento propone que el sujeto construye el objeto de conocimiento, y que esta construcción está mediada por las experiencias previas del sujeto, sus creencias, valores, temores, preferencias, intereses, etc., así como la preparación que tenga acerca del instrumento que utiliza para conocer. Existe un progreso de las ciencias. Las ciencias buscan estar actualizadas y ellas no son estáticas van desarrollando su saber de acuerdo a las necesidades que van encontrando en su desarrollo para bien la de humanidad. Según José María Valverde, Comte ha dado a su filosofía el nombre de positiva; sin embargo, el posterior positivismo, que cuenta a Comte como su fundador, no equivale exactamente a dicha filosofía. Procedente, en su parte afirmativa del Saint-Simon y que en su parte negativa, de la aversión al espiritualismo metafísico, el positivismo de Comte constituye una doctrina orgánica, no sólo en el aspecto teórico, sino también y muy especialmente en el práctico. El propósito de Comte no es, por lo pronto, erigir una nueva filosofía o establecer las ciencias sobre nuevas bases; es proceder a una reforma de la sociedad. Pero la reforma de la sociedad implica necesariamente la reforma del saber y del método, pues lo que caracteriza a una sociedad es justamente para Comte la altura de su espíritu, el punto a que ha llegado en su desarrollo 27

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER intelectual. De ahí que el sistema de Comte comprenda tres factores básicos: en primer lugar, una filosofía de la historia que ha de mostrar por qué la filosofía positiva es la que debe imperar en el próximo futuro; en segundo lugar, una fundamentación y clasificación de las ciencias asentadas en la filosofía positiva; por último, una sociología o doctrina de la sociedad que, al determinar la estructura esencial de la misma, permita pasar a la reforma religiosa, a la religión de la Humanidad. El significado de 'positivo' resalta inmediatamente de la filosofía de la historia de Comte, resumida en la ley de los tres estadios: el teológico, el metafísico y el positivo, que no son simplemente formas adoptadas por el conocimiento científico, si no actitudes totales asumidas por la humanidad en cada uno de sus períodos históricos fundamentales. La filosofía positiva considera que las leyes naturales invariables son las que pregonan en la tierra, tales como el estado teológico, metafísico y positivo, ya que siempre se mantienen tal y como son y no existe un cambio en ellas. Para Comte, la finalidad de la ciencia es la previsión: saber para prever, decía. En todas las ramas de lo que se puede saber, afirma Comte, la filosofía positiva ha podido derribar la mentalidad teológica y metafísica. Sólo la sociología (la física social, como él le decía), ciencia que todavía ha de constituirse, no ha llegado todavía al estado positivo, y éste es el gran cometido de la filosofía positiva. Una vez construida, la sociología cerrará todo el sistema de las ciencias. (http://www.biografiasyvidas.com/).

7.4 Situación del pensamiento de Comte A Comte le toco vivir momentos de convulsión en Francia, ya que estaba latente el pensamiento de la revolución francesa, que había acabado con una serie de prebendas que tenía la sociedad burguesa de aquella época y que mantenía sumido en pobreza y extrema pobreza a la mayoría del pueblo de esta región europea. Además la ruptura y desaparición de las formas tradicionales de unión comunitaria; la aparición del individuo autónomo, igual y libre y, por tanto, asocial; 28

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER la disolución del sistema de creencias religiosas, base del orden y la cohesión social; el clima de anarquía y desorden que favorece la tiranía política, que había gobernado por muchos años en contra de la voluntad del pueblo de aquel tiempo. Kolakowski (1988), señala que durante las épocas críticas la sociedad vive una fase destructora en relación al orden dado y es considerada como una suma de individuos que no posee existencia autónoma (la sociedad) ni valores supra-individuales. La sucesión de épocas orgánicas y críticas en la historia sigue una línea ascendente o se encamina al progreso. La vuelta a una época orgánica después de sobrepasar una fase crítica, no consiste en la restauración del antiguo orden, sino en la recuperación por parte de la sociedad de su naturaleza orgánica, según principios superiores de cooperación. El eje del progreso sería el cambio de los modos de pensamiento y el desarrollo intelectual. (Kolakowski, 1988). El saber positivo para Comte consiste en la observación, experimentación y formarse teorías sobre los fenómenos expuestos, los que deben ser realistas, porque se constituye en el hecho real y cierto. Se atiene a los hechos y no a entidades ideales o abstractas como ocurría en el estadio metafísico, porque tiene en cuenta los requerimientos de la vida práctica, y no las fantasías de absoluto que alentaban en la metafísica. Comte, concibe la ciencia, al igual que lo hicieran Bacon y Descartes, como dirigida a establecer el dominio del hombre sobre la naturaleza. Advierte Comte, muy oportunamente, que no se debe abusar del principal componente de la ciencia, a saber: de la observación, ya que eso conduciría a la degeneración de la "ciencia real", la cual pasaría a ser una "especie de estéril acumulación de hechos incoherentes". (Comte, 1980). Lo que Comte sostiene es que el hombre es capaz de dominar la naturaleza, pero no hay que abusar de ella, es decir a la “naturaleza se lo domina obedeciéndola”, decía que más bien “la ciencia gravita en torno a las leyes, de las que los hechos son simplemente peones que aportan materiales indispensables para la formulación de generalizaciones, que, a su vez, permitan

29

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER a la ciencia cumplir su destino: la previsión social de acontecimientos en base a tales leyes. Su función predictiva permite no confundir a la ciencia con "esa vana erudición que acumula hechos maquinalmente sin aspirar a deducirlos unos de otros".

7.5 Génesis del positivismo en su contexto científico

Carlos Ulises Moulines, Nació en Caracas en 1946. Ha realizado estudios de Física, de Filosofía y Psicología en la Universidad de Barcelona, obteniendo la Licenciatura en Filosofía en dicha Universidad en 1971. Es Doctor en Filosofía, especialidad Lógica y Filosofía de la Ciencia, por la Universidad de Munich (1975). En la actualidad es investigador del «Zentrum für Interdisziplinare Forschung» de Bielefeld, República Federal Alemana.

7.5.1 El positivismo clásico Durante años fue Augusto Comte el secretario de Saint-Simon. No cabe ninguna duda de que Saint-Simon ejerció una gran influencia en las ideas político— sociales de su joven amigo. No está del todo claro cuáles son las doctrinas de Comte que provienen directamente de Saint-Simon; pero la famosa «ley de los tres estadios» de la historia humana (teológico, metafísico, positivo), que ya había sido insinuada por Turgot, fue postulada explícitamente por Saint-Simon; Comte se limitó a desarrollarla y a tratar de apoyarla en material histórico. También el término «positivo», como sinónimo de «científico», aparece ya en Turgot y en SaintSimon y la idea de la fundación de una ciencia de la sociedad tan exacta como la física tiene su claro origen en Saint-Simon.

30

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER En cualquier caso, es indiscutible que es a Comte a quien corresponde el mérito de haber fundado el positivismo como sistema filosófico y como metodología de supuesta validez universal. Iring Fetscher, en su introducción a la traducción alemana del “Discurso del espíritu positivo, interpreta la idea de Comte como el intento de forjar un sistema definitivo de filosofía de la historia. La aspiración básica de Comte era lograr una aplicación convincente del método de las ciencias naturales, que ya había hecho tan grandes progresos en otros campos, al dominio de la historia y de los fenómenos sociales. Concuerdo plenamente con la interpretación de Fetscher. El interés más genuino de Comte no estaba centrado en los fundamentos de las ciencias naturales, sino en una ciencia de la sociedad aún por construir. El propósito de Comte era llegar a ser para la sociología lo que Newton había sido para la mecánica y Lavoisier para la química. Comte consideraba el estado de las ciencias naturales de su época, sobre todo de la física y la química, como definitivamente maduro, y no esperaba ninguna sorpresa por ese lado. De ahí el tono dogmático, acrítico, casi sacerdotal y, en definitiva, aburrido con que Comte y sus discípulos exponen las bases de las ciencias naturales, en total contraposición con las fases anteriores y posteriores del positivismo. Esto explica también por qué el positivismo de Comte tuvo mucha mayor significación para el desarrollo de las ciencias sociales e incluso de la literatura, que para las ciencias naturales. Para ser justos con Comte, no obstante, debe tenerse en cuenta que su presentación de la metodología científica no es sólo producto de su idiosincrasia personal, sino también reflejo de la situación general de las ciencias físicas y hasta cierto punto también de las biológicas durante la primera mitad del siglo XIX. La mayor parte de las ciencias naturales, sobre todo en Francia, se hallaban inmersas por la época de Comte en un estadio que, siguiendo la terminología de Thomas Kuhn, podríamos caracterizar de «ciencia normal»: es decir, no se ponían en cuestión los fundamentos de las teorías científicas establecidas, se elaboraban primordialmente los detalles técnicos de las mismas y la imagen general de la empresa científica era la de un progreso lineal «paso a paso». Esta 31

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER imagen de la ciencia era probablemente la que imperaba en la Escuela Politécnica de París y la que recibió Comte en sus años de estudiante. La filosofía de Comte interesa en el contexto presente de la relación entre positivismo y desarrollo científico sólo en la medida en que representa una forma bien delineada del cientificismo moderno. Según Comte, todo desarrollo en la sociedad humana depende en última instancia del desarrollo científico. La historia de la ciencia es el núcleo de la historia general de la especie humana. No puede comprenderse bien el sentido de la historia universal si antes no se ha clarificado la evolución de las formas de conocimiento empírico. El verdadero objetivo de las ciencias no es buscar las causas ocultas de los fenómenos, sino sólo describirlos sistemáticamente, para poder hacer buenas predicciones. Las predicciones permiten actuar sobre la naturaleza; con ello se promueve el progreso tecnológico, la base de todo progreso humano. Ley enciclopédica La ley de los tres estadios la complementó Comte con otra ley general acerca de la ordenación dinámica de las ciencias: la no menos famosa «ley enciclopédica», que fija un orden temporal en las ciencias según la complejidad de su objeto. La primera ciencia empírica que ha llegado al estadio positivo es aquella cuyo objeto muestra una estructura máximamente simple y regular: la astronomía. Después de ella vienen, por orden, la física, la química, la fisiología o biología y la sociología. La posición que ocupa la matemática en este esquema no es del todo clara. En su discurso pone Comte la matemática en la cúspide, antes de la astronomía. En el Curso de Filosofía Positiva, afirma, en cambio, que la matemática debe ocupar un lugar especial en el esquema, puesto que no es una ciencia entre otras, sino el lenguaje conceptual de todas ellas. La matemática no es una parte de la ciencia, sino su fundamento conceptual. Esta segunda concepción de la matemática está más de acuerdo con nuestro paladar actual; curiosamente, no obstante y esto obedece a una confusión conceptual de la época, entiende Comte por matemática no sólo la aritmética, el cálculo y la 32

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER geometría, sino también la llamada «mecánica racional», es decir, los principios de Newton y su secuela, a pesar de que él era consciente del carácter empírico, no apriórico de la mecánica. La ley enciclopédica consiste resumidamente en la afirmación de que el desarrollo de cada una de las ciencias depende del estado en que se halle coetáneamente la ciencia que la precede en la lista. No puede haber, por ejemplo, buena física sin una astronomía madura, ni buena biología sin una química constituida. A pesar de ello, cada una de las ciencias tiene su propia metodología autónoma, puesto que su objeto es también distinto del de las demás. Aquí vemos hasta qué punto las concepciones de Comte reflejan la situación de las ciencias en su época; poco antes de Comte se había inaugurado definitivamente la época de la especialización científica: los científicos ya no eran “sabios universales» que aspirasen a una comprensión global del universo, sino profesionales satisfechos con el estudio detallado de una parcela de la realidad, cada vez más impermeables a lo que pudieran hacer o decir los profesionales de otras parcelas, en la medida en que no tuviera un interés inmediato para su propio campo. Los positivistas críticos no creían que los fundamentos de la ciencia fueran intocables, ni les interesaban las clasificaciones escolásticas de las ramas científicas existentes. Creían, por el contrario, que ni los fundamentos ni las divisiones académicas existentes eran adecuados. En la admisión incondicional de la ciencia en su estado presente veían una nueva forma de dogmatismo y una nueva metafísica. Su programa era el de una reconstrucción crítica y unificada del conocimiento empírico. Crítica en el sentido de eliminar toda oscuridad metafísica de la ciencia, unificada en el sentido de considerar que la base del conocimiento empírico debe ser común a todas las ramas científicas. Combatir la metafísica seguía siendo su objetivo, al igual que en Comte, sólo que ellos veían la metafísica allí donde Comte no la suponía: en los fundamentos de la ciencia misma, y en particular en la ciencia aparentemente más «madura», la mecánica. (Moulines, 1979)

33

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

7.6 Guía didáctica de El Positivismo Explique en forma razonada las preguntas que a continuación se le formulan 1.- ¿Por qué el hecho real es la única realidad científica dentro del positivismo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2.- ¿Qué es el positivismo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3.- Explique la ley de los tres estados que propone Augusto Comte. a.- Estado teológico: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ b.- Estado metafísico: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ c.- Estado Positivo: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4.- ¿Por qué el positivismo está en contra de lo que no se ve? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 5.- ¿En qué consiste el saber positivo, según Augusto Comte? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

34

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER 6.- Redacte un análisis del pensamiento de Carlos Ulises Moulines respecto al positivismo. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

7.- ¿Qué apoyo le brindaron las ciencias naturales al positivismo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

8.- ¿Por qué el positivismo rechaza a la metafísica? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

9.- ¿Explique en qué consiste el fetiche? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

35

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

CAPÍTULO VIII El MARXISMO Contenido: Marxismo y economía política Clasificación del marxismo La dialéctica Alienación del hombre en el trabajo Principios básicos del marxismo

Procesos industriales donde interviene la mano del recurso humano.

36

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

8.1 El marxismo Es aquel sistema filosófico, político y económico que tiene su estructura fundamental en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (18201895), donde hacen una denuncia a favor de las clases desposeídas, rechazando el capitalismo y proclamando una sociedad sin clases sociales, donde el estado apenas tenga participación, porque el gobierno es el mismo pueblo. Rechaza el capitalismo y sus ideales están basados en el materialismo histórico y materialismo dialectico, analizando la economía y los medios de producción con los que el proletariado desarrolla sus actividades, con los que el dueño del capital acrecienta sus riquezas y los trabajadores siguen sumidos en la pobreza. El marxismo constituye el conjunto de doctrinas económicas, políticas y filosóficas elaboradas por Marx y Engels a mediados del siglo XIX. La doctrina filosófica del marxismo se manifiesta en el materialismo dialéctico e histórico. Las obras fundamentales en las que se expone el marxismo fueron escritas conjuntamente por Karl Marx y Friedrich Engels. Aquí dan a conocer los diferentes puntos en los que se basa su teoría y que tiene como fin primordial denunciar los atropellos de que son objeto los trabajadores por el capitalismo opresor que era muy significativo cuando se denuncia esta forma de explotación en contra de la clase obrera. Las raíces del marxismo se encuentran en el materialismo de Ludwig Feuerback (filósofo alemán. 1804-1872) y en el método dialéctico de Hegel. La influencia del marxismo ha sido decisiva, algunas de sus teorías han logrado filtrarse en ciertas manifestaciones del existencialismo, del estructuralismo e incluso se hallan presentes en el pensamiento cristiano y en el tecnocrático, del pasado y de la actualidad. (Lugo Cerén, 2001)

37

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER Esta corriente del pensamiento social señala que las teorías existentes en su mayoría no quieren dar a conocer la realidad económica en que se hallan sumergidos los pueblos en diferentes partes del mundo, ya que la explotación sigue siendo parte del devenir de sus actuaciones, pues aunque hallan leyes estas no son respetadas y existe un acomodamiento entre los ejecutores de la justicia y los dueños del capital.

Karl Marx

Karl Marx, nació en Tréveris, Prusia occidental, 1818 y murió en Londres, 1883) era un pensador socialista y revolucionario de origen alemán.

La historia refleja que Marx tenía orígenes judíos. Su familia era de clase media. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía, en 1841. En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre inició a Marx en el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical, Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843). Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque 38

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó proféticamente al afirmar que él no era marxista. (Tomado de buscabiografías,com).

Friedrich Engels

(Friedrich o Federico Engels; Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895).

Pensador y dirigente socialista alemán. Nació en una familia acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles. Desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania. Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro “La situación de la clase obrera en Inglaterra”, en 1845. En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Karl Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían

39

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848). Esta corriente sostiene que todo lo que existe es materia, de allí su nombre de materialismo y que todo lo que sucede es parte de los fenómenos de la naturaleza, los que se expanden por la sociedad causando inconvenientes en su proceso, ya que las alteraciones se dan por la explotación de que es objeto el trabajador, al que Marx le decía proletariado (Es decir el trabajador que recibe un salario, pero es explotado en su centro de trabajo). Esto nunca se va a acabar, si la materia es permanente, siempre se darán esos fenómenos en contra de las pobrerías asalariadas, partiendo, por ejemplo, que abarca el pensamiento del hombre, pero como el cerebro es el que piensa y éste forma parte del cuerpo humano, también es explotado, porque es la materia viviente a la que se refiere en su teoría Marx.

Críticas al marxismo 

Si la materia es eterna no necesita de un creador, entonces esto supone la negación de Dios, ya que está en contra de que fue el Creador quien hizo todo lo que hoy existe.



La historia de toda sociedad es la historia de la lucha de clases.



No solo el factor económico es importante en los sistemas a favor del pueblo, todos llegan y favorecen o explotan a los trabajadores esto no solo lo critica el marxista, también otros sistemas de gobierno.



Al no existir las clases sociales llegará el comunismo, Este sistema es una utopía porque en ninguna parte del mundo se ha implantado.

El marxismo debe entenderse como aquel movimiento que surgió en las teorías de mediados del siglo XIX, por pensamiento de Marx y Engels, pero que desde que empezó a tener forma, especialmente en los gobiernos de varios países del mundo se ha extendido y ha marcado muchos acontecimientos que ahora se le presta atención por lo que marca en el presente y en el futuro. 40

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

8.2 Marxismo y economía política Uno de los procesos a los que Marx le pone mayor interés es a la división de las clases sociales, pero afirma que él no descubrió las clases sociales, ni la lucha de clases, ya que estas fueron teorías que analizaron otros economistas y encontraron una serie de acontecimientos que luego las dieron a conocer en las publicaciones que hacían. En estos análisis sostiene, el trabajo es una obra exclusiva del hombre y que en cada producto finalizado está el concurso valioso de quien lo hizo. Este trabajo es el que no se define como propio, ya que hay una paga, por lo que se hace, pero no es la adecuada ni acorde a las ganancias obtenidas. La realidad social es la que vive el trabajador, por esta razón señalaba Marx, hay que darle importancia a la sociedad que es el medio en el que está inmerso y es el fenómeno que es estudiado por los economistas para dar sus estadísticas de la forma como se está viviendo.

Proceso de producción industrial Para el marxismo, la sociedad no es más que un medio organizado de producción por el trabajo. El fin de la sociedad es la producción. Antiguamente, la producción se conseguía artesanalmente, mediante actos individuales, cada individuo realizaba su trabajo independientemente. Actualmente esta producción se lleva a cabo por medio de máquinas, lo que precisa de un trabajo colectivo. Esto da lugar a una producción de carácter industrial, que despoja a la persona de su individualidad, alienándola. El proceso de producción industrial conlleva la división de la sociedad en dos clases distintas: la capitalista, que aporta el capital, y el proletariado, que aporta el trabajo. El proletariado se encuentra en una situación desfavorable frente al capitalismo ya que obtiene por su trabajo un valor que no está en relación con lo que se consigue por la venta o intercambio de esa producción. Esta diferencia 41

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER o plusvalía origina un enriquecimiento del capitalista y por consiguiente, una desigualdad progresiva entre esta clase y la proletaria que va a dar lugar a una disyuntiva sin solución. De este modo, el capitalismo constituye el primer momento del proceso dialéctico, la tesis, y el proletariado que se opone a la anterior constituye la antítesis. El capitalismo y el proletariado se enfrentan en una revolución socialista que sólo triunfará si se implanta la dictadura del proletariado. Al final de esta lucha se impondrá la sociedad comunista que constituye la síntesis y que se caracteriza por la desaparición de clases sociales y, por tanto, de la lucha entre ellas. Hasta los momentos esta última teoría no ha alcanzado su máximo nivel, ya que ningún país con su gobierno ha llegado hasta allí, dejando la aplicación de este término en una utopía, convirtiéndose en el sueño imposible de muchos impulsores de este sistema.

8.3 Clasificación del marxismo El marxismo se divide en dos corrientes: Una filosófica y otra científica. A parte filosófica se le denomina materialismo dialéctico y la parte científica se le lama materialismo histórico. Los dos filósofos iniciadores de esta teoría tenían también su propia forma de pensamiento, Engels se inclinaba por la parte filosófica (materialismo dialéctico) y Marx al materialismo científico, por las ideas que ostentaba.

8.4 Materialismo Dialéctico

Anterior a Marx estaba otro de los grandes filósofos, Ludwig Feuerbach, quien hizo varias teorías relacionadas de acuerdo a como estaba viviendo el proletariado de aquel momento en Europa, llegando incluso muchos de ellos a manifestar que la idea de Marx estaba en los escritos anteriores de Feuerbach, 42

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER el que había desarrollado muchas ideas y manifiestos a favor de la gente de escasos recursos económicos y que eran explotados por la clase pudiente industrial de esas naciones. Marx escribió mucho sobre la denuncia social, al grado que sus teorías fueron impulsadas por muchos países que se consideran iniciadores de este sistema, especialmente en Europa, donde ha tenido bastante éxito y ahora más cerca en América latina. El primer gobierno socialista fue el que se implantó en el mundo fue en 1917 en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La materia siempre va a existir dice Engels, por lo tanto el materialismo va a estar permanente y no habrá ningún pensamiento filosófico que la cambie, pues fuera de lo que es el hombre y toda la naturaleza que le rodea, si ellos no están presentes nada existe.

8.5 Consideraciones sobre la dialéctica El marxismo explica el desarrollo de la naturaleza, el progreso de la sociedad y del pensamiento mediante cuatro enunciados que se encuentran dispersos en la obra de Marx y Engels y que pueden sintetizarse de esta manera: a.- Cambio dialéctico. No hay nada fijo, toda la realidad está en un continuo hacerse, en un perpetuo devenir. b.- Acción recíproca. El movimiento dialéctico, el devenir de la realidad se produce por medio de un encadenamiento de procesos y fases que surgen unas de otras y que se desarrollan de manera progresiva en el tiempo. Tanto el mundo, como la naturaleza y la sociedad evolucionan de esta forma gracias a su auto movimiento, ya que no son realidades estáticas, por su vigencia y movimiento

social

permanente.

c.- Proceso evolutivo de contradicción. El proceso evolutivo de la realidad se explica por medio de la contradicción: cada cosa se transforma porque está en contradicción consigo misma. Si la contradicción cesara, la vida terminaría. d.- Transformación de la cantidad a la cualidad (ley del progreso por saltos).

43

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER Alcanzados ciertos grados de conversión cuantitativa, se produce una conversión cualitativa. Las leyes dialécticas son tres: 1.- Ley de la unidad y lucha de los contrarios. 2.- Ley de la transición de la cantidad a la cualidad y viceversa. 3.- Ley de la negación de la negación.

8.6 El materialismo histórico

El materialismo histórico es la aplicación del materialismo dialéctico a la historia social. La historia social, que se basa en factores económicos puramente materiales sigue un proceso dialéctico en el que cada etapa histórica (tesis) da origen a otra que se le opone (antítesis) y de cuya oposición se origina una nueva etapa cualitativamente distinta a la anterior (síntesis). Marx en el prólogo de contribución a la crítica de la economía política describe los principales postulados del materialismo histórico, como los compila Michael Burawoy en su trabajo “El marxismo como ciencia” (López, 2013): 1.- Para que haya historia, los hombres y mujeres deben transformar la naturaleza en medio para su supervivencia, es decir deben producir sus medios de existencia. “En la producción social de su vida, los hombres entran en relaciones definidas que son indispensables e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una etapa definida del desarrollo de las fuerzas productivas”. 2.- La “base económica” o modo de producción define los límites de variación de la superestructura. “El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, el fundamento real, sobre el que se erige una superestructura legal y política y a la que corresponden formas definidas de

44

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, político e intelectual en general”. 3.- Un modo de producción se desarrolla a través de la interacción de las fuerzas productivas (cómo producimos los medios de existencia) y las relaciones de producción (cómo se apropia y distribuye el producto del trabajo). “En una cierta fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en conflicto con las relaciones de producción existentes… De formas de desarrollo de las fuerzas productivas estas relaciones de producción se vuelven trabas suyas. Se abre así una época de revolución social”. 4.- La lucha de clases es el motor de la transición de un modo de producción a otro. “Con el cambio del fundamento económico la entera inmensa superestructura es más o menos rápidamente transformada. Al considerar esas transformaciones debe siempre distinguirse entre la transformación material de las condiciones económicas de producción, que pueden determinarse con la precisión de la ciencia natural, y las formas legales, políticas, religiosas, estéticas o filosóficas -en suma ideológicas- en las que los hombres toman conciencia de este conflicto y luchan para resolverlo”. 5.- Una transición exitosa sólo puede darse cuando se cumplen las condiciones materiales. “Ningún orden social perece jamás antes que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben en él. Y nuevas y más altas relaciones de producción nunca aparecen antes que las condiciones materiales de su existencia han madurado en el seno de la propia sociedad antigua”. 6.- La historia es progresiva en la medida en que acompaña la expansión de las fuerzas productivas. “A grandes rasgos el modo de producción asiático, El marxismo del siglo XXI, lo antiguo, feudal y moderno burgués pueden considerarse épocas progresivas en la formación económica de la sociedad”. 7.- El comunismo marca el fin de los antagonismos sociales y el comienzo de la emancipación de los individuos. No hacemos ya la historia empujados desde atrás sino consciente y colectivamente. “Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción - antagónica no 45

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER en el sentido del antagonismo individual, sino del que surge de las condiciones sociales de vida de los individuos-. Al mismo tiempo las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean las condiciones materiales para la solución de ese antagonismo. En consecuencia con esta formación social se cierra la prehistoria de la sociedad humana”.

8.6.1 Lucha de clases La historia se mueve en virtud de la lucha de clases. Las sociedades están divididas en clases sociales, una de las cuales es la explotadora -la clase privada- y otra la explotada -compuesta por trabajadores que forman la clase activa. Así, en la antigüedad existían amos y esclavos; en la Edad Media, señores y siervos, y en la Edad Moderna, capitalistas y proletarios. Según el marxismo, las clases sociales están determinadas por la economía, un individuo pertenece a una clase social o a otra dependiendo de sus medios económicos y la función social que desempeñe. Marx sostiene que la clase obrera se halla en una situación pésima, puesto que su función social le impide gozar de seguridad e independencia aunque sus condiciones económicas sean buenas pero no tiene la clase para estar en otro escalón que el que ya tiene, por lo que no pude prosperar por su situación económica. Este materialismo es el encargado de dar a conocer la parte científica del sistema marxista y por lo tanto ofrecer las explicaciones correspondientes a esta forma de crítica social, porque se trata de los estudios elaborados concernientes a las denuncias de explotación en los diferentes empleos que se realizan en cualquier parte, especialmente en Europa que es donde nace, crece y se desarrolla este sistema. Las formas de producción están basadas en los estudios económicos. Marx le da preponderancia a esta relación, porque es la que mide el trabajo que 46

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER hace el hombre, convirtiéndose en alguien importante en su desempeño laboral, pero carece de incentivos al momento del pago respectivo; se le paga lo mínimo por una gran cantidad de horas laboradas. Añade que el motor que mueve la economía es el hombre y por lo tanto es el motor de este impulso, pero hasta donde puede resistir con esta jornada. Esa es la crítica que hace Marx, ¿Quién mide el trabajo del hombre y se le paga en realidad lo que vale su jornada laboral? Agrega que el hombre es la causa fundamental de este sistema y es el proletariado quien tiene el derecho a formular las revoluciones sociales que suceden por los atropellos de que son objeto.

8.7 Alienación del hombre en el trabajo ***Leamos ahora el siguiente texto que fue publicado por Karl Marx, en los Manuscritos económico filosóficos de 1844, en relación al trabajo del hombre.

Marx apunta que el trabajo es la esencia del hombre y el medio por excelencia para su realización. Pero el tipo de trabajo que hay en la sociedad capitalista es un trabajo alienado, o sea, un trabajo que ha perdido su esencia, que se ha hecho extraño, que ya no es la realización del ser humano sino el medio fundamental de su destrucción. Existen tres formas distintas de alienación del trabajo: a.- La alienación del obrero respecto de los productos de su trabajo. El obrero pone toda su vida en un objeto que, una vez terminado, ya no le pertenece. b.- La alienación de obrero en el acto de la producción. En la actividad productiva, el obrero se siente extraño y a disgusto; trabaja en algo que no le gusta, lo hace forzadamente. En el acto de la producción el obrero no es tratado como hombre. c.- La alienación del obrero respecto del género humano. Por medio del trabajo alienado, el hombre se hace extraño: 47

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER — a la naturaleza, a la que destruye; — a los otros hombres, con quienes entra en competencia desleal. Pero la alienación en el trabajo no es una alienación más, sino el modelo de toda alienación. El trabajo alienado aliena todas las relaciones humanas: las relaciones familiares, afectivas, las diversiones, etc. El hombre que trabaja en condiciones de alienación sólo se puede relacionar alienadamente con las cosas y con las demás personas. (Fajardo, 2001) Agrega Marx que "Nosotros partimos de un hecho económico actual. El obrero se empobrece más cuánto más riqueza produce, cuanto más aumenta su producción en extensión y en poder. El obrero se transforma en mercancía tanto más barata cuánto más mercancía produce. Mientras que se valoriza el mundo de las cosas, se desvaloriza, en razón directa, el mundo de los hombres. El trabajo no sólo produce mercancías; se produce también a sí mismo y al obrero como mercancía, y, además, en la misma proporción en que produce mercancías en general". "Todas estas consecuencias están determinadas por el hecho de que el obrero se relaciona con el producto de su trabajo como con un objeto ajeno. Efectivamente, partiendo de esta premisa, es evidente que cuanto más se mata el obrero trabajando, tanto más poderoso se vuelve el mundo material ajeno a él que crea frente a sí, tanto más pobres se tornan él y su mundo interior, tanto menos es dueño de sí mismo. Igual ocurre en la religión. Cuanto más pone el hombre en Dios, menos guarda de sí mismo. El obrero entrega su vida al objeto, pero a partir de ser creado el objeto, el obrero ya no se pertenece a sí mismo, sino que le pertenece al objeto. Por consiguiente, el obrero estará cada vez más carente de objetos, cuanto mayor sea esta actividad. Lo que es el producto de su trabajo no lo es él. Cuanto mayor sea, pues, este producto, menos será el mismo. La enajenación del obrero en su producto significa no sólo que su trabajo se ha transformado en un objeto, en una existencia externa, sino que esta existencia está fuera de él, es independiente de él y ajena a él y representa un poder propio y sustantivo frente 48

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER a él; la vida que el obrero ha dado al objeto se enfrenta a él como algo extraño y hostil". "La enajenación del obrero en su objeto se expresa, de acuerdo con las leyes económicas, en que cuanto más produce el obrero, menos consume; cuanto más valores crea, menos valor y dignidad tiene él; cuanto más elaborado su producto, más deforme es el obrero; cuanto más perfecto su objeto, más bárbaro es el trabajador; cuanto más fuerte el trabajo, más impotente quien lo realiza; cuanto más ingenioso el trabajo, tanto más embrutecido y esclavizado a la naturaleza está el obrero. (Neira F., 2011)

Principios básicos del marxismo El marxismo, como lo dijera muchas veces Marx, se desarrolló y creció en el crisol de la lucha de clases, vale decir en la lucha de explotadores y explotados, entre los de arriba y los de abajo; esta lucha para los marxistas, es lo que marca y desarrolla la sociedad. Se ha dado desde los inicios de la sociedad, y de los pasos de un régimen a otro, tenemos el caso del régimen esclavista al régimen feudal, y del régimen feudal al régimen burgués y de aquí al socialismo que en sucesivos pasos llevará al comunismo, meta final de todos los marxistas en el mundo, pero que aún no sea logrado. Esta interpretación en la dinámica de la historia es criterio marxista en la interpretación de la realidad política de los pueblos. Sin embargo, no es solo la lucha de clases la que asegura la inevitabilidad del paso al comunismo como meta final. Ya los científicos e ideólogos franceses habían descubierto la lucha de clases, el principal aporte de Marx al desarrollo y aplicación de la teoría por él descubierta es, que planteó la tesis de la dictadura del proletariado, vale decir la dictadura del pueblo. Este planteamiento es la que asegura que el marxismo pueda perdurar. El marxismo, dicen los teóricos asegura que otras actividades puedan desarrollarse, tenemos el caso del arte, la cultura, las letras, el derecho, las 49

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER ciencias y la educación, es decir hay un renacimiento para que los intelectuales en diferentes canchas puedan desarrollarse. El marxismo es la teoría o doctrina revolucionaria de C. Marx, Engels y Lenin; sistema íntegro de opiniones filosóficas, económicas y sociopolíticas que constituyan la defensa de la clase obrera; ciencia sobre el conocimiento y la transformación revolucionaria del mundo, sobre las leyes de la sociedad principalmente. (Ríos Quispe, 1987). Las bases fundamentales del marxismo se sustentan en la moralidad y en la disciplina para mantener la armonía entre sus agremiados, lo que ha constituido, según críticas a este sistema, dictaduras en sindicatos y hasta en los sistemas gubernamentales.

50

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

8.8 Guía didáctica del capítulo del marxismo Conteste en forma clara lo que se pide, es bueno que lo analice con sus propias palabras.

1.- ¿Qué es el marxismo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2.- ¿Escriba algunas críticas que se le hacen al marxismo? a.______________________________________________________________ b.______________________________________________________________ c______________________________________________________________ d.______________________________________________________________ 3.- ¿Cómo define el proletariado? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4.- Explique el materialismo dialéctico. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 5.- ¿Qué es la alienación del hombre en el trabajo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 6.- Cómo entiende el proceso de la lucha de clases. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

51

FILOSOFÍA NUEVA VISIÓN PARA EL SABER Tipo Completación. En el espacio en blanco escriba la respuesta de la pregunta expuesta. 1.- Creadores del Marxismo:____________________________ y __________________ 2.- Es el principal implicado o motor en la historia de la lucha de clases:________________ 3.- A la parte científica del marxismo se le llama:__________________________________ 4.- Las clases sociales se miden por:____________________________________________ 5.- Es la ganancia del capital que no se paga al obrero:_____________________________ Enumeración 1.- Existen tres formas distintas de alienación del trabajo, estas son: a.______________________________________________________________ b.______________________________________________________________ c.______________________________________________________________ 2.- El proceso de la producción industrial conlleva la división de la sociedad en dos clases distintas: a.______________________________________________________________ b.______________________________________________________________ 3.- Las leyes de la dialéctica son tres: a.______________________________________________________________ b.______________________________________________________________ c.______________________________________________________________

** Con sus propias palabras defina qué es la división del trabajo.

52

Related Documents

7-7-7
November 2019 103
7-7
May 2020 63
7
October 2019 35
7
April 2020 16
7
November 2019 27
7
November 2019 34

More Documents from ""