Planificaciones curriculares Anual • Bimestral • De clase
4 PRIMARIA
• Planificación bimestral (Tercer bimestre) De acuerdo con la Ley Avelino Siñani — Elizardo Pérez
Planificación bimestral 3º bimestre Ejemplo de Planificación Bimestral para Cuarto de Primaria Comunitaria Vocacional (Tercer Bimestre). Datos Referenciales: Municipio: Distrito educativo: Núcleo: Unidad Educativa: Gestión: Proyecto Socioproductivo: Mejoramos el manejo de la basura para tener ambientes limpios y saludables en nuestra comunidad. Objetivo holístico del bimestre: Desarrollamos principios ético morales (SER), analizando los diversos saberes locales y universales (SABER), a través de prácticas investigativas de carácter crítico, reflexivo e integrador, referidas particularmente al manejo de la basura (HACER), para contribuir al fortalecimiento de las diversas relaciones económicas de la región (DECIDIR). Campos Cosmos y Pensamiento
Contenidos Valores, espiritualidad y religiones La justicia. La solidaridad. La clasificación de la basura en la casa.
Orientaciones metodológicas PRÁCTICA Análisis de un cuento referido a la justicia y otro referido a la solidaridad. Resolución grupal de un dilema. Realización de un remate de pinturas. Clasificación de la basura en la casa para que luego sea entregada a personas que se dedican a su venta. TEORÍA Definición del valor de la justicia y del valor de la solidaridad. Ampliación de la información con diferentes lecturas.
VALORACIÓN Valoración de la justicia como aquello que nos ayuda a vivir en paz. Reflexión acerca de la diferencia que existe entre las acciones solidarias y las acciones individualistas. PRODUCCIÓN Elaboración de un discurso referido a la justicia. Creación de un programa solidario de radio.
Comunidad y Sociedad
Comunicación y Lenguajes Las fábulas. Palabras homógrafas. El sustantivo: género y número. El punto. Los textos informativos. Término excluido. El sustantivo: clases. Uso de la mayúscula. Efectos de la basura en el aire, en el suelo y en el agua.
PRÁCTICA Análisis de fábulas y de un texto informativo. Realización de actividades de comprensión de las lecturas. Descripción de animales y exposición de razones. Ampliación de un texto. Colocación de puntos en un texto. Utilización de la mayúscula. Trabajo con las actividades interactivas del CD de recursos digitales. Escritura de una fábula donde el personaje principal sea “una basura que es botada al río”. Identificación del uso correcto del punto en la fábula elaborada. Búsqueda de mayor información referida a los efectos de la basura como contaminantes del suelo, del aire y del agua. TEORÍA
Definición y caracterización de una fábula y de un texto informativo. Reconocimiento de las características de un cuestionario. Reconocimiento de las palabras homógrafas. Definición del término excluido. Caracterización del sustantivo: género, número y clases. Reconocimiento de la concordancia gramatical por género y por número. Definición y tipos de punto. Estudio del uso de las mayúsculas.
VALORACIÓN Reflexión sobre la importancia de la reciprocidad en nuestras relaciones con las demás personas. Reflexión sobre la importancia de hacer un buen uso de nuestra libertad. Reflexión sobre los efectos de la basura en el suelo, en el aire o en el agua.
Reflexión sobre las formas de reducir los efectos negativos de la basura en el suelo, en el agua y en el aire.
PRODUCCIÓN Creación de fábulas de elaboración propia. Elaboración de un texto informativo. Creación de una fábula de elaboración propia cuyo personaje principal es “una basura”. Presentación de una expresión oral, por grupo, que exponga razones en pro de producir menos basura consumiendo productos que generen la menor cantidad posible de basura. Ciencias Sociales La diversidad cultural de Bolivia. Los pueblos indígenas de las tierras altas: su ubicación, sus lenguas. Los pueblos indígenas de las tierras bajas: su ubicación, sus lenguas. La cultura mestiza en Bolivia. La población rural y la población urbana en Bolivia. El paisaje rural. La producción en los espacios rurales. La vida en el campo. El paisaje urbano. Las actividades económicas urbanas. La vida en la ciudad. Cambios que sufre la basura orgánica durante su descomposición. Producción de hortalizas en el hogar.
PRÁCTICA Análisis de un mapa etnolingüístico de Bolivia. Averiguación de palabras en lenguas originarias que nombran objetos de uso común. Interpretación de imágenes de la vida cotidiana de los pueblos indígenas de las tierras bajas. Investigación, individual o por parejas, acerca de un pueblo originario de las tierras bajas. Elaboración de un mural que refleje la diversidad étnica de Bolivia. Análisis de un relato que describe diversos aspectos de la vida de los niños en el área rural. Interpretación de gráficos que reflejan cifras de población urbana y de población rural a través del tiempo. Análisis y comparación de paisajes rurales de diversos espacios geográficos. Investigación acerca de las zonas que conforman la ciudad donde vive el estudiante. Ejemplificación de materias primas que se transforman en productos elaborados a través de la actividad industrial. Interpretación de cuadros de población de las ciudades más pobladas del país. Trabajo con las actividades interactivas del CD de recursos digitales. Elaboración de platos típicos, en el colegio o en la casa, con la ayuda de nuestros padres. Recolección de todas las cáscaras que quedan después de pelar las verduras para enterrarlas en macetas o directamente en la tierra. Observación del estado en el que se encuentran las cáscaras un mes después de haberlas enterrado. Reflexión sobre la posibilidad de realizar actividades productivas también en las ciudades. Producción de algún tipo de hortalizas empleando la misma tierra donde fue enterrada la basura orgánica (cáscaras) siguiendo el proceso descrito en el anterior punto.
TEORÍA Caracterización de la diversidad cultural en Bolivia. Identificación de las características de las culturas de las tierras altas, de las tierras bajas
y de sus lenguas. Conceptualización de nomadismo y sedentarismo. Descripción del lenguaje y de otras características de la cultura mestiza. Descripción del paisaje rural y del urbano. Clasificación de la ciudad en zonas: administrativas, comerciales, residenciales, periféricas, industriales. Descripción del funcionamiento de una ciudad. Descripción de las actividades económicas que se desarrollan en las ciudades. Conceptualización de la relación entre el campo y la ciudad. Búsqueda de información sobre la producción de hortalizas en macetas.
VALORACIÓN Reflexión sobre la importancia del valor de la igualdad como generador de paz y armonía en la comunidad. Reflexión profunda sobre lo que es la solidaridad bien entendida. Concientización sobre la importancia de la basura orgánica para la producción de abono. Reflexión sobre nuestra capacidad de producir alimentos con el aporte de la basura orgánica en nuestras casas. PRODUCCIÓN
Elaboración de un mural que resalte la importancia de la diversidad cultural boliviana. Elaboración de dibujos que muestren los cambios de la basura orgánica luego de un tiempo de estar enterrada. Sembrado de hortalizas en macetas abonadas con basura orgánica.
Vida Tierra Territorio
Ciencias Naturales Concepto de ecosistema. Componentes de un ecosistema. Concepto de individuo, especie, población y comunidad. La cadena alimenticia. Productores, consumidores y descomponedores. Causas de desequilibrio en los ecosistemas. Ecosistemas de Bolivia. Reciclar, reutilizar y reducir la basura. Concepto de tiempo y de clima. Tipos de nubes. Elementos del clima: temperatura, humedad y presión atmosférica. La meteorología. Instrumentos meteorológicos. Zonas climáticas del mundo. Factores del clima: distancia a la línea del ecuador, altitud y cercanía al mar. La capa de ozono. Funciones de las bacterias en los ecosistemas. La temperatura y la humedad en la producción de compost.
PRÁCTICA Relación de conceptos referidos a los niveles de organización en un ecosistema. Representación de una cadena alimenticia a través de flechas. Investigación sobre un Área Protegida de Bolivia. Interpretación de la información de una tabla. Análisis de un texto acerca de la contaminación ocasionada por la basura y algunas formas de reducción de la misma. Llenado de un cuadro con información sobre el tiempo que hace en el entorno del estudiante durante una semana. Dibujo de los tipos de nubes que se observan en tres momentos diferentes del día. Realización de observaciones y mediciones utilizando un barómetro. Resolución de un cuestionario acerca de los factores del clima. Interpretación del clima de un lugar a partir de la lectura de fotografías. Análisis de un texto referido a la importancia de la capa de ozono y a las causas de su destrucción. Investigación sobre el rol de las bacterias como organismos descomponedores en los ecosistemas. Comparación de la descomposición de cáscaras de fruta cubiertas con tierra y colocadas en distintas situaciones de temperatura y humedad. Trabajo con las actividades interactivas del CD de recursos digitales.
TEORÍA
Definición de ecosistema. Diferenciación entre individuo, especie, población y comunidad. Caracterización de los niveles tróficos de la cadena alimentaria. Identificación de las causas que desequilibran un ecosistema. Conceptualización y distinción entre los conceptos de tiempo y de clima. Caracterización de algunas formas de nubes. Definición de temperatura, humedad y presión atmosférica. Descripción de algunos instrumentos meteorológicos. Descripción de las causas de variación del clima en el mundo. Reconocimiento de las bacterias como organismos descomponedores en los ecosistemas. Conversación sobre el efecto de la temperatura y la humedad en la descomposición de la materia orgánica.
VALORACIÓN Reflexión sobre la importancia de ser críticos al observar el nivel de equilibrio del
ecosistema que nos rodea. Reflexión sobre la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en relación al cuidado de la capa de ozono. Reflexión sobre la importancia de las bacterias como organismos claves en el ciclo de la materia en los ecosistemas. Reflexión sobre la importancia de estar bien informados, en relación a la producción de compost, para lograr mejores resultados.
PRODUCCIÓN Producción de compost a partir de restos orgánicos producidos en el hogar. Elaboración de portalápices con materiales de desecho. Construcción de un barómetro. Elaboración de un periódico mural donde se comunique las funciones de la capa de ozono y los riesgos de su reducción. Elaboración de un periódico mural sobre el rol de las bacterias en los ecosistemas. Elaboración de un resumen sobre los resultados de la comparación de la descomposición de cáscaras de frutas bajo distintas condiciones de humedad y temperatura.
Ciencia, Tecnología y Producción
Matemática El calendario. Trimestres, semestres, décadas y siglos. Lectura del reloj. Horas, minutos y segundos. Tiempo transcurrido. Significado de las fracciones. Comparación de fracciones. La mitad, más de la mitad y menos de la mitad. Números mixtos y fracciones impropias. Fracción de un número. Redondeo de fracciones y números mixtos. Gráficos circulares, de sectores o de torta.
PRÁCTICA Conceptualización de la cantidad de meses y días de un año. Reconocimiento de la existencia de años bisiestos. Cálculo de equivalencias y resolución de problemas de las cantidades de meses, años y días, agrupaciones de meses y agrupaciones de años. Representación de la hora en dos tipos de relojes: el de manecillas y el digital. Cálculo de equivalencias y resolución de problemas de las cantidades de días, horas, minutos y segundos. Realización de conversiones y operaciones para calcular el tiempo transcurrido en diferentes actividades. Expresión numérica y verbal de fracciones representadas geométricamente. Expresión de partes mediante fracciones en situaciones familiares. Ordenamiento de fracciones. Representación gráfica de fracciones y comparación con la mitad. Escritura de fracciones impropias y de números mixtos representados geométricamente. Transformación entre números mixtos y fracciones impropias. Representación gráfica de fracciones cercanas a la mitad, un cuarto o la unidad.
Tiempo de descomposición de los materiales que desechamos. Cantidad y tipo de basura que producimos en el curso.
Aplicación de estrategias de redondeo de fracciones y de números mixtos. Uso de gráficos circulares para representar datos obtenidos a través de indagaciones sobre hábitos alimenticios. Búsqueda de información sobre el tiempo de descomposición de diferentes materiales (plástico, pilas, papel, cartón, plastoformo, etc.) que desechamos como basura, Clasificación de la basura del curso, posterior cálculo del peso de la basura acumulada en un tiempo determinado (semana o mes) y expresión de los resultados en fracciones. Resolución de actividades interactivas basadas en las TICs.
TEORÍA Caracterización de las unidades de tiempo usadas con mayor frecuencia en nuestro contexto. Diferenciación entre trimestres, semestres, décadas y siglos. Análisis de la lectura de dos tipos de relojes: de manecillas y digital. Diferenciación de la hora antes y después del mediodía. Descripción de las unidades de tiempo y sus equivalencias. Reconocimiento de estrategias para el cálculo del tiempo transcurrido. Conceptualización y representación de fracciones. Comparación de fracciones. Comparación de fracciones en relación a la mitad. Conceptualización de número mixto y de fracción impropia. Comprensión del procedimiento para obtener la fracción de un número. Identificación del procedimiento para redondear una fracción y un número mixto. VALORACIÓN Reflexión sobre la importancia de organizar nuestro tiempo y designar momentos específicos para el estudio. Valoración de la puntualidad y el reparto equitativo. Reflexión acerca de las acumulaciones de basura que generamos actualmente, dado el tiempo que los materiales tardan en descomponerse. Reflexión sobre los tipos de basura más frecuentes en el curso y sobre la forma de cambiar esta situación en favor de lograr un ambiente mejor.
PRODUCCIÓN Elaboración de un horario personal que organice el uso del tiempo semanal. Organización de una feria para la exposición de los trabajos realizados en el colegio. Elaboración de un plan de alimentación equilibrada representando la cantidad de comida
de cada grupo de alimentos a través de fracciones. Elaboración de un periódico mural que comunique el tiempo de descomposición de diferentes materiales que desechamos diariamente. Elaboración de gráficos que representen el peso de cada tipo de basura que se produce en el curso en un tiempo determinado.
Nota aclaratoria: los contenidos subrayados corresponden al desarrollo del Proyecto Socioproductivo seleccionado en este ejemplo de planificación bimestral (Manejo adecuado de la basura en la comunidad). Dichos contenidos deberán ser modificados según la temática y el alcance del Proyecto Socioproductivo que decida trabajar la comunidad educativa, de acuerdo con las problemáticas prioritarias identificadas en su entorno.
Propuesta de planificación que puede ser modificada por el docente, según los lineamientos de su unidad educativa.