4 Etapas

  • Uploaded by: Julio Cesar Contreras
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 4 Etapas as PDF for free.

More details

  • Words: 670
  • Pages: 3
1.5. Método de Investigación: Nuestro proyecto presenta el Programa de Capacitación y Vigilancia Territorial Independiente que se encuentra conformado por cuatro etapas: la recolección de información en campo por los monitores, el procesamiento digital de la información, el trabajo de incidencia y los talleres de capacitación. Recolección de información en campo por los monitores: En esta etapa, los monitores, pobladores elegidos por sus comunidades por tiempo indefinido, se encargan de la recolección de información mediante una serie de actividades las cuales se mencionan a continuación: 

Recorrer las zonas donde existe actividad petrolera para certificar pasivos ambientales, nuevos derrames de petróleo, así como, trabajos de reinyección y remediación de las aguas afectadas por la producción de la empresa.



Vigilar la integración de nuevas empresas en la zona.



Asistir a los talleres de capacitación.



Informar a sus respectivas comunidades sobre la actividad realizada tanto por el programa de vigilancia como por Feconaco.



Participar en las asambleas y reuniones organizadas por la federación.



Recolectar información sobre sitios contaminados en sus comunidades.



Acompañar las campañas de inspección realizadas por investigadores y organismos del Estado.



Asistir a las audiencias públicas y talleres informativos planeados por las nuevas empresas.

El procesamiento de la información: Una vez recolectada la información de los monitores se almacena en un disco duro en la oficina de la Federación. Esta información se encuentra organizada mediante la atribución de tabla inherente ´para cada evento. Se clasifican las fotos y videos realizados por los monitores en el catálogo de fotografías. Se asigna un código al material audiovisual ´para vincularlo con los datos técnicos presentes en

las tablas. Para poder gestionar toda la información presente en el programa se ha creado un directorio compuesto por carpetas que permite utilizar y organizar la información de manera lógica y asequible. También, los registros obtenidos sobre los sitios geográficos, nombres y coordenadas geográficas, son digitalizados para la elaboración de mapas culturales y territoriales del territorio donde se encuentran las comunidades. Estos sirven para la elaboración de planes de gestión de recursos. Trabajo de incidencia: La estrategia de incidencia posee las siguientes etapas: 

Presentar denuncias y realizar reuniones para alertar a la empresa o al Estado sobre los problemas que se presentan.



Si no se recibe una respuesta satisfactoria se realiza una denuncia pública para ejercer aún más presión sobre la empresa o Estado con el objetivo de que se apliquen soluciones más eficientes.

Para la implementación de la estrategia mencionada se pueden realizar las siguientes acciones: 

Difusión de notas de prensa gracias al trabajo conjunto con la prensa regional, nacional e internacional. Se realizan documentales, reportajes y conferencias con la ayuda de periodistas interesados en el tema.



Publicación de la información vía Internet mediante la página web de la Federación. Allí se pueden observar los impactos causados por las actividades petroleras.



Uso de la información para sustentar las acciones legales.



Difundir la información hacia otras comunidades aliadas y estas puedan extenderla entre sus pobladores.



Participar en reuniones y talleres en conjunto con las empresas, el Estado y algunas organizaciones para informar las preocupaciones de las comunidades y establecer soluciones.

Capacitaciones:

En esta etapa se realizan talleres de capacitación, los cuales poseen como objetivos transmitir el conocimiento necesario a los monitores para que puedan realizar adecuadamente sus funciones, capacitar a los monitores para su formación como futuros líderes que puedan transmitir sus conocimientos a los habitantes de sus comunidades y coordinar las labores del programa. Los temas que se tratan en los talleres son los siguientes: 

Procesos realizados por las empresas petroleras como la exploración y la explotación.



Contaminantes emitidos por la industria petrolera y los peligros que conllevan estos.



Realizar reportes de manera precisa y comprensible para obtener información adecuada de los impactos petroleros.



Estudio y análisis de Estudios de Impacto Ambiental; así como, de Legislación nacional.



Empleo de equipos fundamentales para la recolección de información de los sitios impactados como GPS, cámara digital y cámara filmadora.

Related Documents

4 Etapas
August 2019 43
Etapas
August 2019 45
Etapas Loca.pdf
April 2020 15
Etapas Formacao
November 2019 24

More Documents from ""

Iii Capitulo _
August 2019 53
4 Etapas
August 2019 43
August 2019 38
Datos_gorriones
August 2019 38
Cap 1 (1)
August 2019 62