4 Choques Sucesivos.docx

  • Uploaded by: Anabel Tavarez
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 4 Choques Sucesivos.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,055
  • Pages: 10
Nombres y Matriculas: Anabel Tavárez Rosario

16-EMRN-6-001

María Eugenia Rosario

16-EMRS-6-003

Dilia V. Sánchez Reyes

14-SMRN-6-004

Yanfert González Poppen

16-SMRN-6-022

Materia: Mercadeo estratégico Trabajo: Los 4 choques sucesivos Profesor: Pablo Ozuna Sección: 953 Aula: 7216 Fecha de entrega: Enero 23, 2019

Tabla de contenido Introducción. ............................................................................................................2 Los 4 choques sucesivos de los años 70. .................................................................3 1. La crisis energética. ...........................................................................................3 2. La crisis económica. ...........................................................................................4 3. Las Victorias competitivas de los japoneses. ...................................................7 4. La Desregulación. ..............................................................................................7 Conclusión.................................................................................................................9

Página | 1

Introducción. Con el presente trabajo se pretende brindar información acerca de los choques sucesivos ocurridos en los años 70, y todo lo que en el engloba, entre estos están: la crisis energética, el estancamiento económico, las victorias competitivas de los japoneses, la desregulación, y todos los temas relacionados con estos temas a tratar. Los objetivos son desarrollar y explicar cada uno de los hechos ocurridos en los cuatro choques sucesivos. Buscaremos determinar con este trabajo que tan importante fueron esos hechos en esa época. El aumento del precio, unidos a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de actividad económica de los países afectados los cuales esos países tuvieron que frenar sus dependencias exteriores. Al acabar la década de los 60, la economía de todo el mundo había experimentado el mayor periodo de crecimiento de la historia (desde el final de la II Guerra Mundial). A esta etapa se le conoce como la edad dorada y su mayor logro fue la creación, en los países occidentales, del llamado Estado de Bienestar. El sistema de las “tres joyas” de la gerencia japonesa creó un mercado interno de trabajo altamente competitivo en las grandes compañías: obrero contra obrero, ingeniero contra ingeniero. ¿A quién conviene? Las desregulaciones se han asociado al neoliberalismo, y comienzan a fines de los años 1970 en el Reino Unido (políticas económicas de Margaret Thatcher) y en los Estados Unidos (Ronald Reagan), para extenderse después a otros países desarrollados a partir de los años 1980.

Página | 2

Los 4 choques sucesivos de los años 70. 1. La crisis energética. Generalmente para esta fecha se le llamaba crisis del petróleo, la cual comenzó el 16 de octubre del 1973, a raíz de la decisión de la organización de países árabes exportadores del petróleo, la cual agrupaba los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria, y Túnez. Esta medida incuria a estados unidos y a sus aliados de Europa occidental. El aumento del precio, unidos a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de actividad económica de los países afectados los cuales esos países tuvieron que frenar sus dependencias exteriores. Causas de la crisis Entre 1945 y finales de los 60 occidental y Japón consumen más petróleo que nunca… Solo en estados unidos el consumo se había duplicado entre el 1945 y 1974. Con un 6% de la población mundial. Estados unidos consumían el 33% de la energía de todo el mundo. En el 1971 estaban en baja la fuerte presión publica el cual había que actuar ante el estancamiento económico. El dólar fue devaluado en un 8% en relación como el oro en diciembre de 1971, y se volvió a devaluar en 1973.

Página | 3

2. La crisis económica. Al acabar la década de los 60, la economía de todo el mundo había experimentado el mayor periodo de crecimiento de la historia (desde el final de la II Guerra Mundial). A esta etapa se le conoce como la edad dorada y su mayor logro fue la creación, en los países occidentales, del llamado Estado de Bienestar.

Síntomas de la crisis. La economía estadounidense, dónde imperaba el sistema Keynesiano, presentaba numerosos síntomas de agotamiento: -Se disparó el déficit de la balanza comercial. -Se incrementó el déficit presupuestario -Apareció una fuerte especulación contra el dólar debido a la debilidad económica americana. ·La producción de los sectores de la Segunda Revolución Industrial presentaban un descrecimiento importante. ·Los salarios crecían más rápido que la producción. ·Aparecieron nuevos mercados en el área del Pacífico. ·Los mercados se saturaron produciendo un gran stock.

Inicios de la Crisis. En 1971 el presidente Nixon declaró que no convertiría el dólar en oro y procedió a devaluarlo. Esta medida desató la crisis mundial, que a causa de la dependencia sobre el dólar hizo un efecto dominó sobre las economías europeas. El 17 de octubre de 1973, los países de la OPEP declararon un embargo de las exportaciones de petróleo a EEUU y a Europa Occidental, debido al apoyo a Israel en la Guerra de Yom Kippur. Y el golpe de gracia vino dado con el aumento por cuatro del precio del barril de crudo, esto significó el estallido de la crisis económica mundial.

Página | 4

Conferencia del OPEP (1973).

La crisis – Características. Tras años de optimismo en los que se pensaba que nunca más se repetiría el crac de 1929, se volvió al pesimismo. Además, esta crisis combinó a la vez, estancamiento económico, inflación y desempleo. La situación era dantesca sólo superada históricamente por la Gran Depresión de los años 30: ·Inestabilidad en los mercados financieros y de divisas. ·Subida imparable de los precios de la energía. ·Caída de la demanda. ·Aparición del déficit público y paro masivo.

Crisis del modelo económico. Según la crisis evolucionaba los expertos se dieron cuenta de que no se trataba de una crisis normal, sino que todo el sistema estaba carcomido:

Página | 5

·Crisis industrial: no había demanda mundial y los costes de producción eran más altos que en el extranjero. ·Crisis energética: quedó patente la dependencia económica de los países desarrollados con los exportadores de crudo. ·Crisis monetaria y financiera: con la devaluación del dólar se puso fin al sistema monetario internacional con respecto del dólar. Esta debilidad fue aprovechada por los especuladores para sacar tajada. ·Crisis social y desempleo masivo: con la caída de la demanda provocó que hubiera despidos masivos, esto a su vez hizo que el gasto público aumentara y con él el déficit. ·Crisis del keynesianismo: el estado del bienestar se vio incapaz de hacer frente a la crisis, ya que el gasto se descontroló.

Soluciones – Neoliberalismo. Ante la incapacidad del modelo de Keynes surgió la necesidad de una nueva doctrina económica cuyas ideas principales eran: ·La reducción al mínimo de la intervención del Estado. ·El papel del Estado debe solo limitarse al control de los precios mediante la lucha contra la inflación, a través de serias políticas monetarias. De esta corriente destacan el presidente Ronald Reagan y el primer ministro Margaret Thatcher.

Página | 6

3. Las Victorias competitivas de los japoneses. Entre los años 60 y 70 se promueve la ingeniería inversa masiva. Se emplea masivamente a los ingenieros. Objetivo: mejoras incrementales (kaizen) sobre la tecnología importada, aplicada a los procesos de producción y a la mejora de la calidad de los productos. Durante el período 1970-1990, se mantiene la utilización masiva de ingenieros ocupados en las mejoras incrementales de procesos de producción y productos y en la participación activa de trabajadores en la provisión de información para facilitar los procesos de racionalización. Sin embargo, 1970-1990 es también el período del boom de la búsqueda por institutos de I-D e investigación aplicada de nuevos productos y procesos, ya no solo sobre la base de tecnología importada. El sistema de las “tres joyas” de la gerencia japonesa creó un mercado interno de trabajo altamente competitivo en las grandes compañías: obrero contra obrero, ingeniero contra ingeniero. ¿A quién conviene? Al capital. Pero este mercado interno ha evolucionado durante 40 años. Incorporó instituciones tales como el control total de calidad, el sistema de sugerencias, la generalización de la formación de la fuerza de trabajo por OJT (on de job training) o por “off job training” dentro de la empresa. Todo ello ocurrió en el contexto de una disminución progresiva del poder de negociación de los trabajadores con relación a las condiciones de trabajo, nivel salarial, intensidad del trabajo, duración de la jornada de trabajo, etc. En los años 90 dos nuevos factores llevaron a cambios importantes en ese mercado interno de la fuerza de trabajo en las grandes empresas: La generación nacida en la inmediata postguerra (baby boomers), que ingresó a trabajar al final de la etapa de alto crecimiento económico, estaba en la edad que debía acceder a puestos gerenciales (jefe de sección, jefe de departamento, jefe de división). Y ya no existían perspectivas de que el crecimiento económico anual alcanzara el 9% que caracterizó a buena parte de los 80.

4. La Desregulación. Las desregulaciones se han asociado al neoliberalismo, y comienzan a fines de los años 1970 en el Reino Unido (políticas económicas de Margaret Thatcher) y en los Estados Unidos (Ronald Página | 7

Reagan), para extenderse después a otros países desarrollados a partir de los años 1980. Las desregulaciones comenzaron en Francia desde 1983 con la de los mercados financieros. Bajo la influencia de la Comisión europea, se aceleraron desde el año 2000. En Argentina empezaron con el gobierno de Carlos Menem en la década de 1990 y se vio impulsada por los consejos del Fondo Monetario Internacional, volviéndose finalmente impopular en 2001, cuando Argentina conoció su crisis económica más profunda, desvelándose entonces que fue una de las causas principales de esta crisis. En particular, la desregulación financiera es la reducción de las limitaciones tanto a las transacciones financieras como de los derivados financieros, y por tanto sus garantías de solvencia, con el objeto de favorecer sus intereses, generalmente con la excusa de hacer más eficiente el mercado financiero internacional. La crisis financiera de 2008 se extendió, entre otras razones —además de la crisis de las hipotecas subprime, la burbuja inmobiliaria, y la crisis del mercado interbancario—, por la desregulación financiera. Se considera fundamental la derogación en 1999 de la ley Glass-Steagall. que había sido aprobada en 1933 para evitar nuevas crisis, como la de la Gran Depresión. La consecuencia más visible de la desregulación de las últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI, ha sido la Gran Recesión. Los defensores de la desregulación consideran que los beneficios de la desregulación —apertura de nuevos mercados, y globalización económica y financiera— compensarían los efectos negativos de la misma. ¿Qué es la desregulación de los mercados? Proceso que tiende a favorecer el libre mercado y la competencia entre los posibles proveedores de un servicio, eliminando leyes, regulaciones administrativas o barreras artificiales que favorezcan situaciones de monopolio local.

Ejemplos de desregulación: la anulación de los controles de precios, incluyendo al salario mínimo, los permisos y tarifas de importación, los subsidios a sectores y empresas o los controles monetarios.

Página | 8

Conclusión. Los temas que han sido presentados en este trabajo han definido minuciosamente todos y cada uno de los puntos relacionados con los cuatro choques sucesivos. Como ya hemos visto los diferentes choques sucesivos, tuvieron que ver con acontecimientos de los años 70, que tuvieron lugar en las industrias claves, especialmente las estadounidenses. En la crisis energética se analizaban los costos del petróleo y así como las alzas del dólar. Lo cual se reunían con los países occidentales y europeos. Donde se conocían los problemas de economía para los estados unidos y como ellos, así como en un tiempo tenían toda la fuerza en la economía así mismo la perdieron cuando por segunda vez devaluaron el dólar. Según los expertos la crisis económica evolucionaba, se dieron cuenta de que no se trataba de una crisis normal, sino que todo el sistema estaba carcomido, hubo: crisis industrial, crisis energética, crisis monetaria y financiera, crisis social y desempleo masivo, crisis del keynesianismo. El sistema de las “tres joyas” de la gerencia japonesa creó un mercado interno de trabajo altamente competitivo en las grandes compañías: obrero contra obrero, ingeniero contra ingeniero. Las desregulaciones comenzaron en Francia desde 1983 con la de los mercados financieros.Bajo la influencia de la Comisión europea, se aceleraron desde el año 2000. En Argentina empezaron con el gobierno de Carlos Menem en la década de 1990 y se vio impulsada por los consejos del Fondo Monetario Internacional, volviéndose finalmente impopular en 2001, cuando Argentina conoció su crisis económica más profunda, desvelándose entonces que fue una de las causas principales de esta crisis.

Página | 9

Related Documents

4 Choques Sucesivos.docx
December 2019 12
4:4
June 2020 76
4-4
December 2019 120
4
December 2019 37

More Documents from ""

December 2019 6
4 Choques Sucesivos.docx
December 2019 12
Thesis Final Draft2.docx
April 2020 11
May 2020 10
Im111k.pdf
May 2020 10