20151202113733.pptx

  • Uploaded by: marcelo hernandez arteaga
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 20151202113733.pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,322
  • Pages: 37
Un nuevo consenso • La Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) ha consensuado recientemente una definición de los niveles socioeconómicos que se apoya en los datos de la Encuesta CASEN y en la metodología para la medición de la pobreza.

• Esta definición considera dos variables: ingreso total del hogar y tamaño del hogar. – El ingreso total del hogar es la variable fundamental para una segmentación socioeconómica, debido a su poder predictivo sobre el acceso a bienes y servicios, pero también a que la relación inversa es mucho más débil: el acceso a bienes y servicios no es tan buen predictor del ingreso. – El tamaño del hogar ejerce una restricción sobre el poder adquisitivo: cuando se incorpora un integrante adicional al hogar sin aumentar el ingreso, los gastos básicos aumentan, pero de manera subproporcional, ya que hay economías de escala.

Ingreso per cápita equivalente Para dar cuenta de esta restricción del tamaño del hogar sobre el ingreso total, usamos el concepto de ingreso per cápita equivalente, que se estima a partir de un parámetro llamado elasticidad de equivalencia*

Los valores de la elasticidad de equivalencia fluctúan entre 0 y 1. – Es 0 cuando la economía de escala es absoluta; entonces, el ingreso per cápita equivalente es igual al ingreso total.

– Es 1 cuando no hay ninguna economía de escala; entonces, el ingreso per cápita equivalente es igual al ingreso per cápita simple, es decir, al ingreso total dividido por el número de miembros del hogar.

La Comisión para la Medición de la Pobreza estimó el valor de la elasticidad de equivalencia en 0.7 y definió sobre esta base las líneas de pobreza diferenciadas según el tamaño del hogar, usando los datos de la Encuesta CASEN 2013. *Buhmann, Rainwater, Schmauss y Smeeding, 1988

Elasticidad de equivalencia La Comisión para la Medición de la Pobreza estimó el valor de la elasticidad de equivalencia en 0.7 y definió sobre esta base líneas de pobreza diferenciadas según el tamaño del hogar, usando los datos de la Encuesta CASEN 2013. Tamaño del hogar (n)

Ingreso total máximo de hogares pobres (línea de pobreza) (Y)

Número divisor del ingreso (n0.7)

Ingreso per cápita equivalente (Y/n0.7)

1

136.911

1,00

136.911

2

222.413

1,62

136.911

3

295.409

2,16

136.911

4

361.311

2,64

136.911

5

422.395

3,09

136.911

6

479.894

3,51

136.911

En la tabla vemos, por ejemplo, que un hogar unipersonal con ingreso de $136.911, se considera equivalente a un hogar de 2 personas con ingreso total de $222.413. El ingreso per cápita equivalente de ambos hogares es el mismo.

Segmentación SE: Definición de pobreza La segmentación socioeconómica se hace a partir del ingreso per cápita equivalente de los hogares registrados en la CASEN 2013, que son 66.725.



La Comisión para la Medición de la Pobreza establece la línea de pobreza para cada tamaño de hogar a partir del análisis actualizado de la canasta básica familiar. También define una línea de extrema pobreza que corresponde a 2/3 de la línea de pobreza.



Para nuestra segmentación, los pobres así definidos serán el segmento socioeconómico E, donde se puede distinguir el E1 (pobres moderados) y el E2 (pobres extremos).

Criterio de segmentación sobre la línea de pobreza Sobre la línea de pobreza, proponemos segmentar los hogares de acuerdo al siguiente criterio: •

Dos hogares pertenecerán a distintos niveles socioeconómicos si el ingreso per cápita equivalente de uno de ellos es superior al menos en un 62% al ingreso per cápita equivalente del otro.



Este factor de cambio está basado también en la elasticidad de equivalencia:

20.7 ≈ 1.62

Segmentación Socioeconómica Segmentando la encuesta CASEN 2013, generamos 10 niveles socioeconómicos. Las denominaciones de estos niveles socioeconómicos se consensuaron examinando su distribución y el grado de acceso a los bienes y servicios registrados en la Encuesta CASEN.

E2

E1

D

C3

C2

C1b

C1a

B2

B1

A

Las denominaciones de estos niveles se consensuaron en un comité especializado de AIM (asociación de investigadores de mercado), se consideró: –

Mantener, a grandes rasgos, la nomenclatura (ABCDE), haciendo posible homologar los nuevos grupos con los de la clasificación tradicional



Sincerar que los grupos C deben ser considerados “clase media”, aunque para no restringir el mercado se hayan sumado tradicionalmente a los grupos A y B



Llamar A al grupo de mayores ingresos, aun cuando asumimos que está truncado en la encuesta CASEN

Segmentación por ingreso per cápita equivalente TOTAL PAÍS Parámetro de cambio del ingreso por sobre la línea de pobreza = 62% (definido a partir de la elasticidad de equivalencia: 2 0.7 - 1) 35%

Línea de extrema pobreza

(M$) Ingreso total

Línea de pobreza

10252

Per cápita equivalente

10000

29.1

30%

11000

9000

24.2

25%

8000 7000 6009

20%

17.9

6049

5000

15%

3831

8.9

10%

5%

0%

6000

8.9 1550

4.0 639

977

165

282

423

66

116

180

285

452

E2

E1

D

C3

C2

3098

2380

4.2

1925

1188

2.0

737

4000 3000

2000

0.6

0.3

1000 0

C1b

C1a

B2

B1

A

Distribución hogares chilenos según tamaño 23.6% 22.2%

21.5%

12.3%

11.8%

5.0%

1.9%

1

2

3

4

5

6

Número de integrantes

7

0.9%

0.7%

8

>8

Distribución SE de hogares (País vs. Gran Santiago) 35%

Gran Santiago

País

29.2

30%

29.1

25%

24.2

La distribución socioeconómica en el Gran Santiago difiere de la nacional en el mayor peso de los grupos de mayores ingresos, desde el C2 hacia arriba, en desmedro del estrato bajo (D y E).

21.5

18.9

20%

17.9

15%

11.0 10%

8.9

8.9

5.4 5%

6.5 4.2

4.0

2.2

3.6 2.0

0%

E2

E1

D

C3

C2

C1b

C1a

B2

1.3

0.5

0.6

0.3

B1

A

Evolución de la distribución socioeconómica

Junto con la reducción de la pobreza, ha crecido la clase media, principalmente el grupo C3.

Peso poblacional vs. Participación en el gasto 60%

Desde el punto de vista de la participación en el gasto, comparada con su peso poblacional, el estrato alto son los grupos comprendidos en el ABC1.

Hogares

50%

Participación en el gasto

47%

37%

40%

35%

29%

30%

24% 18%

20%

18%

21% 16%

13% 10%

52%

9%

15%

16%

13%

9%

4%

4%

3%

0%

Ratio Gasto/ población

E

D

C3

C2

C1b

C1a

AB

Estrato bajo

Estrato medio

Estrato alto

0,32

0,38

0,60

0,98

1,76

3,67

7,08

0,36

0,75

3,23

Pirámide de segmentación (Ingreso per cápita equivalente, hogares total país)

Estrato Alto (16%)

0.3

A

0.6

B1

2.0

B2 C1a

4.2

C1b

8.9

Estrato Medio (47%)

C2

17.9 29.1 24.2

Estrato Bajo (37%)

8.9

4.0

C3 D E1

E2

SISTEMA DE SALUD 100%

Base: personas

90% 82

81

81

80% 70 70%

62

61 58

60%

57

FONASA Grupo A

50

FONASA Grupos B, C y D

50% 41 36

40% 30%

ISAPRE

41

26

25

23

20 20%

13

1

1

3

E2

E1

D

12

11

2

1

2

B2

B1

A

7

7

10%

12 4

0% C3

C2

C1b

C1a

EDUCACIÓN ESCOLAR 100%

Base: personas

90% 80% 70%

60%

Educación pública (municipal)

54

Educación subvencionada

48

50%

46 40

40% 33 30%

38

38

35

35 30

28

Educación privada

39 29

31

19 20%

16

10%

7

16

11 1

1

2

2

E2

E1

D

C3

9

9

5

9 6

4

3

C1a

B2

B1

A

0%

C2

C1b

EDUCACIÓN POST ESCOLAR 100%

Base: personas

90% 80% 70%

60% Instituto Profesional 50% 40% 33

Universidad del Consejo de Rectores

30% 22 19 15

20% 10%

3

3 3

5 4

E2

E1

D

8 7 6

13 10 9

12 8

18 15

17 15

18

8 5

3

2

0%

C3

C2

C1b

C1a

B2

B1

A

Universidad Privada

SATISFACCIÓN POSITIVA CON SU VIDA 100%

Base: personas

90% 82 80%

76

75

69

67

73 67

70%

66

77

62

57

60% 52 51 50%

44

Satisfacción positiva con su vida

46 39

40% 36

Trabajó al menos una hora la semana pasada

32 30% 26 20% 10% 0%

E2

E1

D

C3

C2

C1b

C1a

B2

B1

A

TIPO DE CONTRATO DE TRABAJO 100%

94 89

90% 81 80%

Base: personas que trabajan

86

73 67

70%

60%

82

85

58

56

Plazo indefinido Plazo fijo

50% 42

44

40%

33 26

30%

19 20%

17

14

14 11 6

10% 0% E2

E1

D

C3

C2

C1b

C1a

B2

B1

A

PREVISIÓN 100%

Base: personas

90% 77

80%

74

72 67

70%

76

68

63

57

57

60%

Sí, AFP. Cotización obligatoria del trabajador dependiente

48 47

50% 37

40%

Sí, AFP. Cotización voluntaria del trabajador independiente 37

No está cotizando 30

30%

25

24

22 17

20%

13

10%

1

2

2

2

3

E2

E1

D

C3

C2

4

16

6

6

7

8

C1a

B2

B1

A

0% C1b

DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS PERSONALES 100%

90

91

86

90%

77

80% 69

71

70% 66

75

68

75 66

64 60 59

Base: personas

86 84

63

58

60%

Tablet o dispositivo equivalente

47 43

46

50% 40 40%

35

30 30% 26

24

20%

41

Computador 39

10 9

27

2

3

D

C3

18 11 5

11 8

Teléfono móvil con contrato

15

17 10

6

6

5 2

0% E2

E1

C2

C1b

Sin teléfono móvil Teléfono móvil con prepago

28

21 16 14 13

7 5 1

44

32 28 19

10% 6 5 1

Smartphone

C1a

B2

B1

A

EDADES 100%

Base: personas

90% 80% 70%

60% 56

< 25 años 51

51 50%

45 39 37

40%

23 21

26 23

E2

E1

30%

22

23

45 años o más

42 39

33

33

31 30

37 34 29

35 31

38 35 27

25

30 19

20% 10% 0% D

C3

C2

25-44 años

C1b

C1a

B2

B1

A

VEHÍCULO EN EL HOGAR 100% 90

86

90% 79

80% 66

70%

60%

Vehículo 49

50% 40%

32 30% 22 20%

Base: hogares

86

18 14

10% 0% E2

E1

D

C3

C2

C1b

C1a

B2

B1

A

TAMAÑO VIVIENDA (superficie construida) 100%

Base: hogares

90% 81 76

80%

71 70% 62

62

60% 50

53

57

56

60 60 m2 o menos 61 -150 m2

50%

Más de 150 m2 40

40%

38

31 27

30%

27

23

19

17 15

20% 15 11 10% 1

1

2

3

E2

E1

D

C3

5

5

C2

C1b

12

25

10

0% C1a

B2

B1

A

TAMAÑO HOGAR (n° de miembros) 100%

Base: hogares

90% 80% 77

76 71

70%

64

62

60

60%

Unipersonal 51

50 46

50%

Dos personas 45

40% 32 29

30% 20 20% 15

17

8

7

E2

E1

10%

22

24

13

14

C3

C2

29

28

24

23

21

16

17

C1b

C1a

9

0% D

B2

B1

A

Tres o más personas

NIVEL EDUCACIONAL 100%

Base: personas

90% 80% 70%

60% 50%

Menos que básica 46 43

48

46

41

30 30%

29

31

33 31

34

16

Postgrado 23

18 13

4 3 0

4 3 0

6 5 0

E2

E1

D

Media

10 8 7

Universitaria

30 23

19 20%

Básica

Técnica

37

40%

10%

49

12 7

14 14

7

0

1

2

C3

C2

C1b

21 17

15 11 10 7

14 12 9 8 6

13 12 11 7 5

5 3

C1a

B2

B1

A

0%

Concentración de GSE en comunas del Gran Santiago Si tomamos la distribución socioeconómica de cada comuna y mostramos sólo aquellas celdas en que el porcentaje de un GSE es mayor que el observado en la distribución total del Gran Santiago, obtenemos una clara imagen de las tendencias de los segmentos a concentrarse en algunas comunas. La tendencia de la comuna es un índice que cuanto más positivo es, indica que la comuna se asocia a segmentos altos; cuanto más negativo, se asocia a segmentos bajos. Valores cercanos a cero pueden indicar transversalidad o, más raramente, concentración de segmentos medios. La tipicidad de la comuna indica hasta que punto los segmentos predominantes constituyen la mayoría de su población, de manera que la comuna pueda considerarse como típicamente de ese GSE. Base: 24893 Hogares del Gran Santiago de las encuestas CASEN 2009-2011-2013 La base comunal más pequeña es de 387 casos (Vitacura)

Concentración (% columna) 71

GSE Vitacura Providencia Las Condes Ñuñoa La Reina Santiago Lo Barnechea San Miguel Maipú La Florida Macul La Cisterna Independencia Peñalolén Quilicura Quinta Normal Cerrillos Estación Central Huechuraba Lo Prado San Joaquín Pedro Aguirre Cerda Conchalí El Bosque Pudahuel Lo Espejo Puente Alto Recoleta San Ramón San Bernardo Renca La Granja Cerro Navia La Pintana

E2 3 4 2 2 2 1 2 2 2 3 5 3 13 2 2 7 3 4 3 5

77 E1 1 4 4 2 1 2 2 2 2 2 3 5 2 19 2 2 7 3 3 3 5

73 D 1 5 3 2 1 2 2 2 1 2 2 4 6 2 14 3 2 6 3 3 3 5

89 C3 14 7 2 1 5 4 2 1 2 2 2 1 2 2 3 5 2 13 2 1 6 2 2 3 3

59 C2 2 2 1 18 8 2 2 1 3 2 2 2 2 13 -

67 C1b 2 5 10 5 3 7 2 2 20 9 2 1 -

63 C1a 5 11 19 11 4 7 3 2 2 -

77 B2 9 17 24 10 6 8 3 -

87 B1 14 18 35 9 4 4 5 -

Tendencia de la

95 comuna (alto- Tipicidad de A medio-bajo) la comuna 13 31 81 12 27 78 44 24 72 4 18 60 5 16 73 7 10 48 9 9 57 3 49 1 65 0 64 -1 74 -1 45 -2 73 -3 63 -3 84 -4 87 -4 66 -5 70 -6 73 -6 85 -6 72 -6 93 -7 93 -7 76 -7 78 -7 74 -7 93 -7 76 -8 76 -8 78 -8 77 -10 78 -10 82 -11 83

Concentración del ESTRATO ALTO en las comunas del Gran Santiago

Concentración (% columna) 71

GSE Vitacura Providencia Las Condes Ñuñoa La Reina Santiago Lo Barnechea

E2 -

77 E1 -

73 D -

89 C3 -

59 67 63 C2 C1b C1a 2 5 5 11 10 19 5 11 2 3 4 7 7 2 2 3

77 B2 9 17 24 10 6 8 3

87 B1 14 18 35 9 4 4 5

Tendencia de la

95 comuna (alto- Tipicidad de A medio-bajo) la comuna 13 31 81 12 27 78 44 24 72 4 18 60 5 16 73 7 10 48 9 9 57 Base: 24893 Hogares del Gran Santiago de las encuestas CASEN 2009-2011-2013

Concentración del ESTRATO MEDIO en comunas del Gran Santiago

Concentración (% columna) 71

GSE San Miguel Maipú La Florida Macul La Cisterna Independencia

E2 3 -

77 E1 1 -

73 D 1

89 C3 14 7 2 1

59 67 63 C2 C1b C1a 1 2 2 18 20 8 9 2 2 2 2 1 1 -

77 B2 -

87 B1 -

95 A -

Tendencia de la comuna (alto- Tipicidad de medio-bajo) la comuna

3 1 0 -1 -1 -2

49 65 64 74 45 73

Base: 24893 Hogares del Gran Santiago de las encuestas CASEN 2009-2011-2013

Concentración del ESTRATO BAJO en comunas del Gran Santiago Concentración (% columna) 71

GSE E2 Peñalolén Quilicura 4 Quinta Normal 2 Cerrillos Estación Central 2 Huechuraba 2 Lo Prado 1 San Joaquín 2 Pedro Aguirre Cerda 2 Conchalí 2 El Bosque 3 Pudahuel 5 Lo Espejo 3 Puente Alto 13 Recoleta 2 San Ramón 2 San Bernardo 7 Renca 3 La Granja 4 Cerro Navia 3 La Pintana 5

77 E1 4 4 2 1 2 2 2 2 2 3 5 2 19 2 2 7 3 3 3 5

73 D 5 3 2 1 2 2 2 1 2 2 4 6 2 14 3 2 6 3 3 3 5

89 C3 5 4 2 1 2 2 2 1 2 2 3 5 2 13 2 1 6 2 2 3 3

59 67 63 C2 C1b C1a 3 2 2 2 2 13 -

77 B2 -

87 B1 -

95 A -

Tendencia de la comuna (alto- Tipicidad de medio-bajo) la comuna

-3 -3 -4 -4 -5 -6 -6 -6 -6 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -8 -8 -8 -10 -10 -11

63 84 87 66 70 73 85 72 93 93 76 78 74 93 76 76 78 77 78 82 83

Base: 24893 Hogares del Gran Santiago de las encuestas CASEN 2009-2011-2013

CÓMO CLASIFICAR

Participación de componentes en el ingreso total del hogar 100%

Base: hogares

94

90%

83

85

87

88

91

Ingreso autónomo Alquiler imputado

79

80%

Subsidios monetarios

73 66

70% 60% 56

El ingreso total registrado en la CASEN consta de tres componentes, de los cuales sólo uno, el ingreso autónomo, es parte de las preguntas habituales en los estudios de mercado.

50% 40% 30% 27 22 20% 17

20

18

16

12

15

13

12

8

10%

4

9

6

1

0

0

0

0

0

G5

G6

G7

G8

G9

G10

0% G1

G2

G3

G4

Por ende, la clasificación debe adaptarse al ingreso autónomo, que afortunadamente es la proporción mayoritaria del ingreso total

Clasificación del GSE (por tamaño e ingreso autónomo y tamaño del hogar) “Ahora hablemos del ingreso total de su hogar en un mes promedio, considerando el aporte de todos sus miembros y otros ingresos adicionales, como rentas de propiedades, jubilaciones o pensiones. ¿En cuál de estos tramos está el ingreso total de su hogar?”

Grado de coincidencia entre clasificaciones GSE clasificado por ingreso total

GSE clasificado por ingreso autónomo

TOTAL

E

D

C3

C2

C1b

C1a

AB

E

560620

87699

19734

2405

954

265

120

887167

D

109665

799417

247176

18650

2835

1133

526

1179402

C3

264

180695

1096723

160865

10586

844

549

1450526

362

128063

693881

65295

3604

1894

893099

121

55411

361269

41102

1391

459294

30

19431

168805

19907

208173

4931

124393

129324

76%

84%

73%

C2 C1b

C1a AB

COINCIDENCIA

84%

63%

73%

74%

78%

Tasa de respuesta a preguntas de tamaño del hogar y tramo de ingreso Las empresas de la AIM aplicaron las preguntas de clasificación en algunos estudios en curso, a fin de conocer la tasa de respuesta, ya que existe la creencia de que muchos entrevistados no responden a las preguntas de ingreso. El resultado demuestra que las tasas de respuesta son considerablemente altas. La suspicacia de los entrevistados probablemente disminuye al preguntarse por un tramo de ingreso en lugar de un valor exacto. TÉCNICA DE ENTREVISTA

Tasa de respuesta

Intercepción

96%

Web

93%

Hogares

84%

Telefónica

81%

Variables para estimación del segmento ABC1 EN CASO DE NO RESPUESTA AL TRAMO DE INGRESO Aun así, en caso de no responder al ingreso, es posible aplicar una clasificación alternativa para identificar, al menos, a los probables entrevistados ABC1, que son quienes podrían demostrarse más desconfiados. Educación Sólo educación escolar / Sin educación formal

Técnica completa / Universitaria Incompleta

Universitaria completa / Postgrado

Chequera + ISAPRE

Clasificación estimada

Ni chequera ni Isapre

No ABC1

Sólo chequera o sólo ISAPRE

No ABC1

Chequera e Isapre

ABC1

Ni chequera ni Isapre

No ABC1

Sólo chequera o sólo ISAPRE

No ABC1

Chequera e Isapre

ABC1

Ni chequera ni Isapre

No ABC1

Sólo chequera o sólo ISAPRE

ABC1

Chequera e Isapre

ABC1

Estadísticas de eficacia en la clasificación SEGMENTO ABC1 No ABC1 real

ABC1 real

No ABC1 estimado

49526

4343

ABC1 estimado

1547

3904

EFICACIA TOTAL EFICACIA EN EL TARGET (excluye no ABC1 correctamente descartados) ABC1 correctamente identificados Falsos negativos (ABC1 descartados erróneamente) Correctamente descartados como ABC1 Falsos positivos (no ABC1 tomados erróneamente por ABC1)

Estadísticas de eficacia 90% 40% 47% 53% 97% 3%

More Documents from "marcelo hernandez arteaga"