2007 - Ocdih Plan Emergencia

  • Uploaded by: OCDIH
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 2007 - Ocdih Plan Emergencia as PDF for free.

More details

  • Words: 8,366
  • Pages: 35
Plan de gestión de desastres Organismo Cristiano de Desarrollo Honduras (OCDIH) Borrador preliminar

Integral

Con la facilitación de: Luis Romano Centro Humboldt

Santa Rosa de Copán, Honduras, 3 de julio 2007.

de

CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. CONTEXTO NACIONAL E INSTITUCIONAL 1.1 Contexto nacional 1.2 Contexto institucional II. ESCENARIOS DE INTERVENCIÓN 2.1 Los desastres en Honduras: Los escenarios de las zonas de intervención de OCDIH 2.2.1 Priorización de zonas en base a impacto esperado 2.2.2 Identificación y valoración de los recursos disponibles en las Regiones III. OBJETIVOS DEL PLAN, POLÍTICAS Y NORMAS ADOPTADAS 3.1 Objetivos 3.2 Políticas Adoptadas. 3.3 Normas Prácticas Adoptadas. IV. PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ANTE EVENTOS SÚBITOS 4.1 Estructura Funcional. 4.2 Funciones por Instancias y Cargos de OCDIH para la Respuesta Inmediata. 4.2.1 Equipo de Gerencia 4.2.2 Equipo de Coordinación (Fase de Respuesta Inmediata a la Emergencia) 4.2.3 Equipo Técnico Operativo Regional (ETOR)/Comité de emergencia 4.3 Funciones por instancias y cargos de la Organización de OCDIH para la Respuesta Estratégica. V. CRITERIOS Y PAUTAS PARA LA ACTIVACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LA RESPUESTA A EVENTOS SÚBITOS (INUNDACIONES, DERRUMBES, SISMOS) 5.1. Activación del plan 5.2. Desactivación de operaciones de emergencia y planificación de acciones permanentes VI. EVALUACIÓN Y AJUSTES AL PLAN 6.1 Objetivos de la Evaluación. 6.2 Criterios de la Evaluación. 6.3 Equipo de Evaluación.

INTRODUCCIÓN “El Plan de gestión de desastres de OCDIH está pensado como una forma de orientación de las acciones, y no como un objetivo en sí mismo, su efectividad dependerá tanto de su pertinencia, como también de su difusión, ajuste y apropiación por parte del personal involucrado.” Capitulo III. En mayo de 2007 OCDIH emprendió un proceso de construcción de un plan de orientación para sus intervenciones en casos de emergencia y desastres. Aunque la institución no es nueva en este campo de acción, sus funcionarios valoraron la necesidad de contar con un instrumento de trabajo que orientara las acciones desde una óptica institucional, de forma que las experiencias particulares de los funcionarios y técnicos fueran complementadas con lineamientos y propuestas de organización y funcionamiento aceptadas al interior de la institución. Desde esta perspectiva se desarrolló la consultoría “Formulación participativa del plan de contingencias del Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH)”, que estuvo orientada a desarrollar un proceso de aprendizaje y recuperación del conocimiento colectivo relacionado con la gestión de riesgos y desastres. Con esta finalidad se desarrolló un proceso de formación y consulta a través de dos talleres de trabajo de dos días de duración cada uno, en los cuales se hizo transferencia de conceptos y métodos, a la vez que se construyeron instrumentos de información útiles para la elaboración del presente documento. (El diseño metodológico de los talleres de formación y consulta se presentan en el anexo 6). Con esta información, y con la compilación de información básica y de orientación estratégica se ha construido la propuesta de plan que se presenta a continuación dividida en seis partes. La primera aborda el contexto nacional en términos de la configuración de la vulnerabilidad, así como también el contexto institucional en términos del abordaje programático y práctico de la temática de la gestión de riesgos y desastres por parte de OCDIH. En la segunda parte, se desarrollan los elementos generales de caracterización de los desastres en Honduras en el plano nacional, para luego presentar los resultados de la caracterización y priorización de las regiones de intervención de OCDIH. Las partes tres y cuatro abordan la parte medular de la propuesta de orientación estratégica, organización y funcionamiento de las modalidades de respuesta a emergencias y desastres de OCDIH; para que en la parte cinco se expliciten los mecanismos de activación y desactivación del plan. Finalmente, el sexto apartado ofrece una propuesta de orientación y contenidos para a evaluación ex post de la implementación del plan.

I.

CONTEXTO NACIONAL E INSTITUCIONAL

Aunque el presente plan tiene un ámbito de acción local, es fundamental que esté orientado por una visión de la problemática del desarrollo y los desastres en el ámbito nacional e institucional de OCDIH, de forma que se puede ubicar el presente plan dentro de la complejidad mucho más amplia que entraña la problemática de la gestión del riesgo y los desastres. 1.1 Contexto nacional La región de Centroamérica y el Caribe está considerada como una de las zonas más peligrosas del mundo por la confluencia de fenómenos naturales extremos entre los que se cuentan: huracanes, sequías, terremotos y erupciones volcánicas. Honduras es afectada mayormente por los fenómenos de origen hidrometeorológico como huracanes, lluvias torrenciales y -asociados a ellos-- también por los derrumbes y deslizamientos. Los fenómenos de tipo sísmico/volcánico no son frecuentes, aunque sí posibles, especialmente los terremotos. Este contexto natural, sumado a la formación económica, social y ambiental han creado las condiciones para una alta recurrencia e impacto de los desastres en Honduras, puesto que históricamente han determinado la configuración y profundidad de la vulnerabilidad de la población frente a su entorno natural. Algunos elementos construidos socialmente se reseñan a continuación: •

Tenencia de la tierra. Al igual que en la mayor parte de los países de América Latina, la distribución de la tierra en Honduras está concentrada en unos pocos propietarios, con el agravante de que la presencia de bananeras transnacionales ha provocado que parte de las tierras más fértiles estén dedicados a este cultivo. Esto implica que la economía campesina se desarrolla en tierras de elevada pendiente, no aptas para cultivos anuales, provocando a su vez elevados niveles de deforestación, incremento de la escorrentía superficial, erosión, sedimentación de cauces de ríos, reducción de su capacidad hidráulica e inundaciones aguas abajo. Datos ilustrativos de esta situación son los siguientes: un 72% de las fincas ocupan un 12% de la superficie agrícola; mientras que solamente un 1.6% del total de fincas ocupan un 40% de las tierras agrícolas; además se estima que 200,000 familias no tienen tierras o subsisten con extensiones insuficientes de tierra.1



1

Agricultura de subsistencia. Relacionado con lo anterior está también una fuerte presencia de agricultura de subsistencia, la misma que se desarrolla en montañas, en pequeñas parcelas que no generan suficientes cosechas e ingresos para permitir la reproducción de las familias campesinas en condición de “no pobres”.

FIAN Internacional, “La Reforma Agraria en Honduras”, Boletín La vía campesina, s.f., s.l.



Bajos salarios e ingresos. Tanto el nivel del salario mínimo pagado por las empresas formales (U$153), como los ingresos generados por la economía informal y la economía campesina en Honduras son insuficientes para la satisfacción de las necesidades básicas de una familia promedio, lo cual también implica, por ejemplo, viviendas precarias y bajos niveles educativos que disminuyen la capacidad de las familias para resistir y recuperarse del impacto de un fenómeno potencialmente amenazante.



Pobreza/insatisfacción crónica de las necesidades básicas. La pobreza en Honduras ha sido estimada en 71.7% para el año 2005, con una fuerte incidencia de la pobreza extrema la cual afectó para ese mismo año a un 51.8% de la población total del país. La mayor parte de la población rural pobre (77.7% del total)2, se asienta en zonas de ladera y desarrolla la ya citada economía de subsistencia.



Economía formal destructiva: extracción de madera, minería, explotación recursos marino/costeros. Desde el punto de vista del “desarrollo” que se promueve en Honduras, se detectan también dinámicas que apuntan hacia un incremento del riesgo de desastres, tanto porque implican deforestación masiva, como también porque tienen serias implicaciones sobre la calidad del agua, aire y suelos. Tal es el caso de la deforestación de bosques y manglares para la extracción masiva de maderas (p.e. Olancho) o para el desarrollo de amplios proyectos turísticos (p.e. Zona Norte o Atlántica).



Enfoques de trabajo reactivos. Otro elemento que no contribuye para reducir el riesgo y el impacto de los desastres, es el carácter eminentemente conservador o reactivo de las intervenciones del Estado en casos de desastre. Medidas tendientes a una reducción de las dinámicas que generan riesgo o a la transformación de fondo de las condiciones de vulnerabilidad imperantes, no son parte de la política, ni la práctica de las instituciones del Estado.

Como resultado de la visión de trabajo centrada en acciones pos desastre, tanto el marco jurídico como el diseño y práctica institucional en materia de protección contra desastres están centrados en los preparativos y respuesta a desastres ya consumados. La denominada “Ley de Contingencias Nacionales”, crea por decreto la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y le asigna funciones que están relacionados exclusivamente con la respuesta, sin desarrollar aspectos de fondo relacionados con la reducción del impacto de los desastres.3 Así, aunque en la COPECO se prevé la integración de representantes de altos niveles de la estructura estatal, el limitado alcance de su funcionalidad también limita sus resultados prácticos, al grado que COPECO carece de una adecuada presencia territorial e institucional que le permita desarrollar una respuesta mínimamente adecuada en situaciones de desastre. A este respecto, un dato ilustrativo es que se presupuesto para 2006, fue de poco más de un millón de 2 3

Datos citados en www.undp.un.hn El cuerpo de la ley puede consultarse en el anexo 1.

dólares, cantidad insuficiente para los requerimientos de movilidad, operatividad y fortalecimiento de capacidades locales en un país con la extensión, población y altos niveles de riesgo de desastres como lo es Honduras. 1.2 Contexto institucional OCDIH tiene experiencia en la respuesta a desastres desde el impacto del Huracán Mitch en 1998, cuando fue necesaria una proyección de acciones tendientes a la respuesta inmediata y luego a la respuesta estratégica. No hubo acciones previas de preparación institucional para esa respuesta, y las acciones fueron espontáneas. Desde aquel año a la actualidad se han venido desarrollando una serie de acciones tendientes a lograr una mayor capacidad de respuesta, y más aún, una mayor capacidad de intervención sobre el riesgo de desastres. Esto último ha resultado evidente en el caso de la respuesta desarrollada ante un caso de sequía en municipios de la región Puca y Cerro Redondo. Las principales acciones estuvieron orientadas hacia la diversificación productiva, la tecnificación agropecuaria y la promoción de la seguridad alimentaria. La intervención estuvo orientada desde una perspectiva del desarrollo y, por lo mismo, para su ejecución no se requirió de ninguna modalidad organizativa de “emergencia” sino que fue asumida por los equipos técnicos de trabajo permanentes en la zona. Sin embargo, otro tipo de eventos de surgimeinto súbito sí requieren de la creación de una estructura ad-hoc, y esto es lo que se desarrollo en los apartados tres y cuatro de este documento. De cara a la reconstrucción y socialización de experiencias de respuesta a desastres, puede establecerse que en el caso de OCDIH son notables los siguientes aspectos: •

Experiencia acumulada aunque poco difundida. Hay valiosas experiencias, habilidades y conocimientos acumulados en la respuesta a desastres por parte de algunos integrantes de los equipos regionales, sin embargo, al momento del desarrollo del proceso de construcción del plan, no se contaba con un instrumento que capitalizara el conocimiento colectivo, lo complementara y se convirtiera en una propuesta plan de gestión de desastres.



Definición clara y conocimiento detallado de las zonas de intervención. Las cinco regiones de intervención (pueden consultarse en el cuadro 2) de OCDIH están claramente establecidas, y en esa medida sus requerimientos de acción están circunscriptos a estas zonas; por la misma razón, también existe en el personal un alto nivel de conocimiento de las zonas de trabajo, donde además ya existen importantes procesos de promoción del desarrollo local en marcha.



Inclusión de la temática de la gestión del riesgo de desastres en su plan estratégico institucional. Desde 2002 el tema “gestión local del riesgo”, fue incluido dentro del área temática de “Desarrollo local y democratización” desarrollado por OCDIH.4



Implementación de dispositivos de asistencia en caso de emergencias y desastres. La experiencia desarrollada en los casos de atención de desastres por inundaciones recurrentes ha desarrollado capacidades de gestión tanto en el personal de campo, como en el personal del área gerencial.



Desarrollo de iniciativas de transformación del riesgo. La intervención en escenarios de desastres por sequía refleja un importante nivel de adaptación institucional para impulsar procesos de desarrollo local que, a la vez, responden a las necesidades de reducción de la vulnerabilidad.

Una reflexión objetiva de la intervención de OCDIH en la temática de la protección contra desastres apunta, pues, a un importante nivel de desarrollo no solo en la intervención sobre el riesgo, sino también sobre los escenarios de desastres. En este marco, la necesidad de convertir en conocimiento colectivo la experiencia acumulada cobra especial interés, y trata de ser resuelta en parte con la propuesta de plan gestión de desastres presentada en este documento.

4

OCDIH, Planificación Estratégica 2003-2007, Santa Rosa de Copán, noviembre 2002.

II.

ESCENARIOS DE INTERVENCIÓN

Para efectos de contextualización, en esta parte se hace una rápida reseña de la dinámica de los desastres en Honduras, así como también una categorización de las regiones atendidas por OCDIH en función de la recurrencia e impacto de los desastres en cada una de ellas. 2.1 Los desastres en Honduras: En Honduras los desastres más recurrentes son los detonados por fenómenos hidrometeorológicos tales como lluvias fuertes, huracanes, inundaciones y sequías. Sin embargo, la población de este país centroamericano tampoco está exenta del impacto de otros fenómenos de origen geológico como los terremotos y los derrumbes o deslizamientos, estos últimos asociados también a las lluvias fuertes y huracanes. Una reseña rápida de los desastres más notorios de acuerdo a su factor detonante se presenta a continuación. a. Huracanes. Estos fenómenos tienen los impactos más dramáticos sobre la población hondureña y sus bienes, al grado que los datos de los huracanes más recientes arrojan las cifras mostradas en el cuadro 1, las cuales son a todas luces de proporciones gigantescas. Cuadro 1 Honduras: Huracanes destructivos del siglo XX Evento/año 1934

Muertos

Heridos

Francelia 1969 Fifi 1974

8000 8000

600,000

Greta 1978 Mitch 1998

Damnificados

600,000

2000 6600

12772

1,393,669

Notas aclaratorias Todo el país afectado. Ocotepeque severamente dañada. Todo el país afectado U$15,000,000 en pérdidas Todos los sectores económicos afectados U$2,147,000,000 en pérdidas Afecto la zona de la Mosquitia Todos los sectores económicos afectados. Pérdidas 70% del PIB

Fuente: www.cepredenac.org y fuentes de prensa.

Sin lugar a dudas estos son los eventos que tienen mayor intensidad para el caso de Honduras, al grado que colocan una presión insostenible sobre los sistemas de atención del desastre y sobre la economía formal e informal del país. Los casos de Fifí y Mitch provocaron incluso la pérdida de casi la totalidad de producción para los años en que ocurrieron, pero más grave aún fue la cantidad de personas fallecidas y damnificadas, estas últimas requirieron de niveles de asistencia que nunca lograron ser cubiertos totalmente ni por los esfuerzos gubernamentales, ni por los de los ciudadanos voluntarios, ni por los programas de la cooperación internacional.

b. Inundaciones. Estos eventos son los que tienen mayor recurrencia en el país, y no necesariamente ocurren asociadas a un huracán. Las lluvias normales de época pueden traducirse en inundaciones y desastres debido a los altos niveles de deforestación en las laderas/partes altas de la cuenca y a la ocupación de zonas inundables, para mencionar los factores más evidentes. Existen tres zonas de inundación claramente definidas en el país y en las cuales se detonan desastres: o Agroindustrial norte o Empresarial del sur o Latifundio central seco5 Es precisamente en estos lugares donde se han hecho importantes inversiones en los rubros agroindustriales, industriales y de turismo de gran importancia nacional, con sus consecuentes impactos sobre el manejo de los recursos naturales, el medio ambiente, la distribución desigual del ingreso y la configuración de grupos de obreros empobrecidos asentados en laderas o valles con amenaza de derrumbes e inundaciones. El mapa 1 ofrece una representación gráfica de la distribución de las inundaciones en territorio hondureño. c. Derrumbes y deslizamientos. El territorio hondureño es predominantemente montañoso, se estima en un 60% la extensión del territorio está conformado por montañas, mientras que otro 20% esta constituido por cerros. Este relieve tan abrupto no ha impedido el desarrollo de una amplia agricultura de ladera, generalmente suficiente solamente para la subsistencia, que exige la remoción de la cobertura vegetal original para el desarrollo de cultivos anuales (principalmente granos básicos). Esto agrava grandemente los problemas de erosión y socavamiento de taludes en las montañas, provocando que durante la época lluviosa la susceptibilidad a derrumbes se incremente significativamente., En cada época lluviosa se registran centenares de derrumbes en diferentes regiones del país. Algunas estimaciones cifran en un 60% del territorio (67,495.2 km2) el área donde la probabilidad de derrumbes y deslizamientos es alta.6 d. Sequías recurrentes. Pueden estar asociadas tanto al fenómeno El Niño, como a las denominadas “canículas interestivales”, y sus daños se ven acrecentados por la ausencia de tecnologías agropecuarias apropiadas y prácticas insostenibles en el uso de los recursos naturales. Normalmente, y tal como muestra el mismo mapa 1, la zona sureste del país se considera como la más afectada, sin embargo, datos recientes sugieren que la afectación de este fenómeno es más amplia, y puede llegar a impactar áreas del occidente del país, tal como examinaremos en el siguiente numeral. Otro tipo de sequía que se registra en Honduras es de tipo urbano, y se manifiesta en la ciudad de Tegucigalpa, la cual se abastece de fuentes lejanas 5

Medina, N. Taller de consulta nacional, Documento de País Honduras (Preparación V DIPECHO) GOAL, Et. al, Honduras, marzo 2006. 6 Idem.

--entre ellas una represa-- que resultan insuficientes para cubrir la demanda al final de la época seca.

MAPA 1 MAPA DE MULTIAMENAZAS EN HONDURAS

e. Terremotos. En el mapa 1 se muestra que Honduras tiene niveles de riesgo sísmico considerables, especialmente toda la franja sur del país y amplias regiones del occidente. Se han registrado ya terremotos destructivos en estas zonas, y adicionalmente se registra actividad sísmica que también afecta la zona costera norte del país. Se estima que en Honduras se registra un terremoto aproximadamente cada 100 años, es decir que aunque no son recurrentes si son una amenaza real y potencial detonante de desastres complejos, es decir combinados con otros eventos como derrumbes y rupturas de presas. a. Los escenarios de las zonas de intervención de OCDIH 2.2.1 Priorización de zonas en base a impacto esperado A partir de un ejercicio metodológico participativo, se construyeron en base a los conocimientos del personal técnico de campo diferentes niveles de prioridad de las regiones y municipios de trabajo. Se categorizaron en base al historial de desastres en cada localidad, puesto que a nivel de condiciones de vulnerabilidad existe homogeneidad, y la diferencia está dada principalmente por la presencia de las amenazas detonantes. El cuadro 2 muestra la priorización realizada, tanto en términos de regiones/municipios, como también en términos del evento detonante. Según la priorización realizada las zonas podrían ordenarse de acuerdo a su nivel de prioridad de la siguiente manera: Prioridad 1. Montaña de las Nieves, especialmente los municipios de Potrerrillos (inundaciones), San Antonio e Ilama (estos dos por deslizamientos). Prioridad 2. Región Puca, toda la región está en alto riesgo sísmico y de deslizamientos, especialmente los municipios de Lepaera y San Rafael Prioridad 3. Cerro Redondo, especialmente los municipios de Nueva Arcadia y Naranjito (deslizamientos). Prioridad 4. Región MANCORSARIC. Presenta antecedentes de inundaciones, deslizamientos y hundimientos, aunque con afectación moderada. Prioridad 5. Región Cerro Azul, especialmente los municipios de El Paraíso y Florida (deslizamientos). Por otra parte, en relación a los tipos de eventos que se manifiestan con mayor recurrencia e intensidad interesa destacar lo siguiente: •

Escenario de inundación limitado a Potrerillos, Nueva Arcadia y Naranjito. Los eventos más severos y recurrentes se registran, sin lugar a dudas en el primer municipio mencionado, eventos de menor impacto se registran en los dos restantes municipios, aunque siempre requieren de asistencia externa para ser superados.



El amplio espectro de riesgo de los deslizamientos. La única región que presenta una baja afectación por desastres de este origen es la MANCORSARIC, las cuatro restantes presentan entre riesgo alto y medio, pero en el primer nivel de peligro se encuentran la Región Puca, así como los municipios de Naranjito y Nueva Arcadia, pertenecientes a la región de Cerro Redondo 1 (véase nuevamente el cuadro 2).



Impacto de sequías moderadas. Las regiones con afectación por estos fenómenos son Cerro Redondo y Puca, en ambos lugares existe riesgo medio de afectación por sequía.



Amenaza sísmica en la región Puca. Nuevamente esta región aparece en un nivel de riesgo alto, pero esta vez por la manifestación de terremotos que ya han tenido efectos destructivos en las localidades circunscriptas.

Existen pues importantes conclusiones para orientar las acciones orientadas a la gestión del riesgo y los desastres, especialmente en el sentido de que se pueden priorizar las acciones a desarrollar en el marco de la gestión del riesgo y los desastres, de acuerdo a las zonas donde se proyectan los impactos más frecuentes e intensos. Esto dependerá, en todo caso, de una decisión institucional sobre la priorización de acciones a desarrollar, tanto en el marco de esta propuesta de plan, como en el marco de las intervenciones permanentes que se desarrollan en los territorios. 2.2.2 Identificación y valoración de los recursos disponibles en las regiones Siempre sobre la base de la construcción colectiva, se identificaron capacidades y oportunidades en las regiones (los cuadros de escenarios de riesgos y recursos pueden consultarse en el anexo 5). Los aspectos generales a destacar son: - Fuerte organización local. - Presencia de comités de emergencia oficiales. - Múltiples iniciativas de apoyo al desarrollo local. Este panorama apuntaría a que el presente plan cuenta con andamiaje institucional para su implementación que habría que continuar identificando y potenciando en el terreno a través de los equipos operativos permanentes. Invariablemente, el aspecto organizativo apunta a los mismos elementos en las regiones, de forma que la priorización realizada en el numeral anterior resulta ser la más apropiada pues está basada en la previsión de daños y pérdidas en un contexto donde los recursos se encuentran en niveles similares de acumulación.

Cuadro 2 CATEGORIZACIÓN DE LOS DESASTRES EN REGIONES Y MUNCIPIOS POR TIPO DE ESCENARIO REGIONES DE TRABAJO OCDIH-OCCIDENTE DE HONDURAS Región

Municipios Inundaciones Deslizamientos

Sequías

Cerro Redondo

Naranjito

III

IV

III

Protección

I

III

III

Trinidad

I

III

II

N. Arcadia

III

IV

III

San Nicolás I

III

I

Lepaera

I

IV

III

I

IV

Las Flores

I

IV

III

I

IV

La Unión

I

IV

III

I

IV

San Rafael

I

IV

III

I

IV

La Iguala

I

IV

III

I

IV

Potrerillos

IV

I

IV

Chinda

I

II

I

San Antonio I

III

I

Ilama

I

III

I

Copán Ruinas Santa Rita

II

II

II

II

II

II

Cabañas

II

II

II

Puca

Montaña de las Nieves

MANCOR-SARIC

Huracanes Desechos Sismos Hundi- Prioridad mientos regional 3. Nueva Arcadia y Naranjito (Deslizamientos).

2. Lepaera y San Rafael (Deslizamientos)

1. Potrerillos (Inundaciones) y San Antonio e Ilama (Deslizamientos) 4

Cerro Azul

Municipios/regiones riesgo alto (IV)

La Jigua

II

III

San Antonio II

III

Florida

II

III

El Paraíso

II

III

Potrerillos

1. Naranjito 2. Nueva -Arcadia 3. Región Puca 1. Protección 2. Trinidad 3. San Nicolas 4.San Antonio 5. Ilama 6. Región Cerro Azul

5. El Paraíso y Florida (Deslizamientos)

Potrerillos

Región Puca

1. Naranjito 2. Protección 3. Nueva Arcadia 4.Región Puca

Municipios/regiones Naranjito riesgo medio (III) Nueva Arcadia Fuente: Elaboración colectiva en taller de trabajo personal OCDIH-consultor.

Nota. Categorías del desastre esperado: Nivel I: Cantidad de familias o situación que puede ser atendida con los recursos existentes localmente para emergencia. Nivel II: Cantidad de familias o situación que para ser atendida requiere la movilización de recursos locales adicionales a los dispuestos para atender emergencias, sin exceder su capacidad. Nivel III: Cantidad de familias o situación que para ser atendida requiere apoyo de otras localidades o del nivel departamental. Nivel IV: Cantidad de familias o situación que para ser atendida requiere el apoyo nacional.

III. OBJETIVOS DEL PLAN, POLÍTICAS Y NORMAS ADOPTADAS El Plan de gestión de desastres de OCDIH está pensado como una forma de orientación de las acciones, y no como un objetivo en sí mismo, su efectividad dependerá tanto de su pertinencia, como también de su difusión, ajuste y apropiación por parte del personal involucrado. A continuación se presenta una propuesta de objetivos, políticas y normas socializadas y discutidas con el personal de OCDIH involucrado en la implementación del presente plan. 3.1 Objetivos General. Contribuir a la articulación de una respuesta de calidad, de manera oportuna y organizada ante aquellos escenarios de emergencia/desastres integrando en la respuesta las iniciativas tendientes al desarrollo sostenible. Objetivos Específicos. a.

Proporcionar información y pautas de organización para abordar y responder a las condiciones de emergencia y/o desastres.

b.

Promover la participación ciudadana para manejar y atender situaciones emergencia y/o desastre.7

c.

Fortalecer las capacidades locales para contrarrestar y prevenir situaciones de desastres.

d.

Fortalecer las coordinaciones y alianzas a través de la incidencia política a fin de realizar un uso más eficiente de los recursos.

3.2

Políticas Adoptadas.

Para la intervención humanitaria en los posibles escenarios de desastres en el occidente de Honduras, se adoptan como políticas fundamentales la Carta Humanitaria y Código de Conducta promovidos por el Proyecto Esfera, así como también los valores institucionales de OCDIH plasmados en el documento “Planificación Estratégica 2003-2007”. 

7

Principios de la Carta Humanitaria / Marco Ético. a.

El deber humanitario ante todo.

b.

La ayuda humanitaria no discrimina y las prioridades se establecen en función de las necesidades.

c.

La ayuda no se utilizara para favorecer una determinada opinión política o religiosa.

Entendiendo la participación ciudadana como fortalecimiento de la capacidad para participar en la formulación, ejecución, evaluación, seguimiento e incidencia de políticas públicas

d.

Nos empeñaremos en no actuar como instrumentos de política exterior gubernamental.

e.

Respetaremos la cultura y las costumbres locales.

f.

Promoveremos la capacidad local para enfrentar las catástrofes.

g.

Promoveremos la participación de administración de la ayuda de socorro.

h.

La ayuda de socorro además de aspirar a satisfacer las necesidades básicas, tratará de reducir en el futuro la vulnerabilidad ante los desastres.

i.

Responsabilidad con los donantes y los beneficiarios.

j.

En nuestras actividades de información, publicidad y propaganda reconoceremos a las víctimas de desastres como seres humanos dignos y no como objetos que inspiran compasión.



los

beneficiarios

en

la

Valores institucionales OCDIH8

a. Fé y amor a Dios, manifestada en compromiso y servicio. b. La familia como fundamento, principio y finalidad del desarrollo. c. Restablecimiento de una relación armónica entre Dios, Ser Humano y Naturaleza. d. Respeto de la dignidad, valores culturales e idiosincrasia del ser humano. e. Solidaridad con nuestro prójimo en situación de vulnerabilidad en un marco de equidad. f. Respeto al marco legal constitucional y democrático. g. Apoyo y respeto a la organización como eje primordial de los procesos locales. h. Eficiencia en el manejo de los recursos.

8

i.

Práctica y promoción de los principios de honestidad y transparencia.

j.

Fomento en el desarrollo de capacidades en forma equitativa.

OCDIH, Op. Cit.

3.3 Normas Prácticas Adoptadas. Producto de las lecciones aprendidas a partir de las distintas experiencias de intervención en desastres y de rehabilitación y reconstrucción, el plan adopta como normas prácticas las presentadas a continuación. a. Considerar la emergencia como una señal de alerta sobre la insostenibilidad de la relación sociedad-ambiente que puede desembocar en un desastre y una emergencia de mayor envergadura. b. Garantizar la satisfacción de las necesidades específicas de las mujeres, personas que conviven con VIH/SIDA, personas con capacidades especiales y de niños y niñas. c. Enfatizar la vinculación del programa estratégico de respuesta con las iniciativas locales de desarrollo en las zonas afectadas por desastres. d. Incorporar en los proyectos regulares criterios de control y reducción de riesgos en las actividades y territorios de influencia, a fin de reducir en el número e intensidad de las emergencias. e. Optimizar el trabajo de incidencia planteándolo como un eje transversal del programa estratégico de respuesta a fin maximizar el impacto de la intervención reactiva. f. La voluntad política y el consenso por parte las personas al frente de las instituciones son elementos fundamentales para una atención adecuada de situaciones de emergencia y desastres. Especial atención se pondrá sobre todo a la habilidad para resolver y transformar conflictos en oportunidades para la gestión institucional. g. Considerando las distintas fases en que se desarrollan las emergencias contar con indicadores e instrumentos de monitoreo adecuados a cada fase a fin de que las evaluaciones sean útiles para los ajustes de planes y estrategias. h. Abordaje del concepto salud integral en la respuesta incorporando los aspectos físicos, ambientales y la recuperación emocional de las personas, principalmente de mujeres y niñ@s en correspondencia con la dimensión del desastre y en correspondencia con el eje transversal de género. i.

Brindar asistencia técnica / acompañamiento a las comunidades en el trabajo de incidencia para garantizar los resultados esperados. La asistencia técnica puede provenir de organizaciones especializadas con las cuales se puede establecer un trabajo en alianza.

j.

Priorizar el uso y adquisición de recursos locales/nacionales de forma que no se profundice el desequilibrio de mercado ya provocado por la situación de desastre.

k. Establecer acuerdos de trabajo interinstitucional que promuevan una respuesta conjunta y coordinada, con respeto e incorporación de las organizaciones locales.

IV. PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ANTE EVENTOS SÚBITOS 4.1

Estructura Funcional.

El modelo presenta una estructura específica para cada fase de la gestión de contingencia destacando que, durante la fase de respuesta inmediata a la emergencia, el personal operativo involucrado pertenece a los programas regulares; en cambio, en la fase de respuesta estratégica, es personal contratado exclusivamente para el efecto y/o personal de otros programas regulares de apoyo al desarrollo local. 4.2 Funciones por Instancias y Cargos de OCDIH para la Respuesta Inmediata. 4.2.1 Equipo de Gerencia Integrado por: • Coordinador General • Encargado de Unidad Técnica • Coordinadores por sector/región (de acuerdo a las zonas afectadas y las proyecciones de asistencia pueden variar desde una persona hasta la totalidad de coordinadores). • Administrador/a a. Misión. Es la instancia principal de facilitación y coordinación de la respuesta de a escenarios de emergencia / desastres Sus responsabilidades generales a través de los diferentes momentos del proceso de desarrollo de los desastres son conforme se presenta en el cuadro a continuación. Cuadro 3 Responsabilidades generales por fase Equipo de Gerencia Momentos del Desastre

Antes

Durante

Responsabilidades Generales • Monitoreo y evaluación sistemática de los probables escenarios de desastres. • Promover la activación de subcomités locales ante la tendencia creciente de las alertas. • Diseñar y gestionar una plan de fortalecimiento de capacidades del personal de respuesta inmediata y de la localidad en gestión de desastres • Evaluación de la capacidad operativa y administrativa • Gestionar recursos necesarios para asegurar una capacidad operativa y administrativa mínima • Activación de la emergencia institucional. • Evaluación inmediata de la disponibilidad operativa y

• •

• • • • • • Después

• • •

administrativa de la institución. Coordinar y facilitar el proceso de evaluación de los daños, pérdidas y necesidades de la población y territorios siniestrados. Coordinar y facilitar el proceso de respuesta inmediata a la población afectada mediante la formulación y seguimiento de un plan de acción en apoyo al aseguramiento del soporte vital a la población siniestrada. Garantizar el bienestar físico y emocional del personal de respuesta operativa. Diseño, gestión y negociación de propuestas y recursos para la respuesta inmediata. Coordinar la comunicación interna y externa.

Coordinar y facilitar la evaluación del proceso de respuesta inmediata a la población afectada. Ajuste de las modalidades organizativas y funcionales en correspondencia con los resultados de la evaluación. Coordinar y planificar la formulación y seguimiento del programa de respuesta estratégica a la emergencia. Monitoreo y evaluación sistemática de los probables escenarios de desastres. Gestión y negociación de recursos para el plan de respuesta estratégica.

b.

Funciones Generales.

b.1

Liderazgo para identificar y concertar necesidades.

b.2

Promover el establecimiento de alianzas y coordinaciones entre las y los actores/as involucrados/as en la respuesta a desastres

b.3

Apoyar el desarrollo de estrategias de incidencia en políticas relacionadas con el tema.

b.4

Garantizar los recursos mínimos necesarios (humanos y materiales) desde el inicio de la emergencia para asumir el rol de liderazgo y coordinación de forma adecuada.

b.5

Coordinación del uso de los fondos disponibles para maximizar la capacidad conjunta de ejecutar la estrategia acordada.

b.6

Propiciar los espacios para la construcción colectiva de una estrategia que nos lleve de la respuesta inmediata al programa de respuesta estratégica.

b.7

Garantizar el seguimiento a las decisiones tomadas y puntos de acción.

b.8

Asegurar la recolección, filtrado, y circulación de información para todos los propósitos, coordinación de las comunicaciones internas y externas, seguimiento, informes de personal y conexión con otros actores (en conjunto con el responsable de información y comunicaciones).

4.2.2 Equipo de Coordinación (Fase de Respuesta Inmediata a la Emergencia) La duración de la fase de respuesta inmediata se estima en aproximadamente 30 días, sin embargo, su duración deberá ser definida por el equipo de gerencia en base a los criterios que se presentan más adelante en la sección de activación y desactivación del plan. Durante esta fase el objetivo principal de la respuesta inmediata está orientado a reducir pérdidas de vidas humanas y el impacto emocional en las familias afectadas para este efecto el equipo de coordinación se conforma con personal de los programas regulares de las distintas regionales con presencia en el occidente de Honduras. El equipo está integrado por el siguiente personal: un coordinador, un responsable de la administración de los recursos y logística, un responsable de operaciones, un responsable de Información y comunicaciones y un responsable de las relaciones interinstitucionales cada uno con las funciones siguientes. a. Coordinador Misión Garantizar una adecuada activación y funcionamiento del Equipo de Coordinación, iniciando con la declaratoria de alertas y la planificación de acciones. Funciones • Monitorear con el encargado de información y comunicaciones la evolución de las alertas y los impactos en las localidades de interés de OCDIH. •

Activar la cadena de transmisión de información entre los diferentes encargados y enlaces de subcomités.



Garantizar la elaboración de planes conjuntos de acción con los integrantes del Equipo Técnico Operativo Regional (ETOR) y comités de emergencia.



Monitorear y evaluar la implementación de planes conjuntos de acción con los integrantes del ETOR y los comités que hayan sido integrados.



Revisar y observar informes de actuación remitidos por los diferentes responsables y enlaces de comités



Recomendar al Equipo de Gerencia la adopción y ejecución de planes y medidas de intervención.



Gestionar, en coordinación, con el Equipo de Gerencia recursos necesarios para la respuesta a la emergencia.



Asegurar la fluidez de comunicación entre OCDIH y agencias.



Elaborar y presentar conforme a los calendarios establecidos informes detallados de la gestión realizada.

b.

Responsable de Administración y Logística.

b.1

Misión.

El área de Administración y logística es una instancia de apoyo al Equipo de Gerencia. Es de carácter operativo y su propósito principal es asegurar el movimiento eficiente y transparente de los recursos asignados para la atención del estado de emergencia / desastre. b.2 Funciones Generales. • Establecer e implementar el sistema de registro contable de los gastos operativos de la fase de emergencia. • Establecer e implementar el sistema de procedimientos para la realización de compras. • Asegurar el suministro oportuno de bienes y servicios a los demás miembros del equipo de respuesta inmediata al estado emergencia / desastres. • Administrar y controlar el inventario de bienes y servicios suministrado. • Coordinar y asegurar adecuada y oportunamente los servicios de transporte de pasajeros y mantenimiento de equipos. • Gestionar dispensas fiscales y trámites aduaneros en el caso que hubieran envíos significativos en especies. • Actualizar y formular procedimientos y políticas administrativas para aprobación del Comité Coordinador • Elaborar y presentar conforme los calendarios establecidos informes detallados de la gestión administrativa realizada durante la fase de emergencia propiamente. • Realizar trámites y arreglos relacionados con la logística de personal visitante.

c.

Coordinador de Operaciones de Campo.

c.1.

Misión.

El responsable de operaciones funciona de cara a los afectados en el terreno y al Equipo de Gerencia. Su propósito principal es coordinar el establecimiento en campo del plan de acción en apoyo al aseguramiento del soporte vital de la población afectada, así como asegurar su eficiente desarrollo. c.2

Funciones Generales.



Asegurar la fluidez de la comunicación entre la región y Equipo de Gerencia.



Apoyar a las personas afectadas en el terreno en la solución de problemas técnicos-metodológicos en el manejo y atención del estado de emergencia/ desastre.



Verificar la validez de las demandas y necesidades de la población afectada y de las contrapartes en el terreno.



Supervisar la entrega de bienes y servicios a las contrapartes y población afectada.



Facilitar las operaciones de campo del equipo evaluador.



Mantener informado de los eventos relevantes y el estado de la gestión en campo al Comité Coordinador.



Elaborar y presentar conforme los calendarios establecidos informes detallados de la gestión realizada.



Formular y proponer criterios y recomendaciones para optimizar la gestión realizada de cara a la atención del estado de emergencia / desastre.

d.

Responsable de información y comunicaciones.

d.1 Misión Contribuir a posicionar a OCDIH, en el contexto institucional del país y la región, como una entidad de alta credibilidad en el manejo y atención de situaciones de emergencia y desastres, proyectando a través de la comunicación e información eficiente el trabajo y los sectores que apoya. d.2 Funciones Generales. •

Monitorear, colectar y disponer la información transmitida por los principales medios de comunicación nacionales e internacionales vinculada al manejo, atención y evolución del estado de emergencia/ desastre.



Monitorear, colectar y disponer la información proveniente de los territorios afectados vinculada al manejo, atención y evolución del estado de emergencia/ desastre.



Mantener informado a los Equipos de Gerencia y Coordinación de los eventos relevantes vinculados al manejo, atención y evolución del estado de la situación de emergencia / desastre al Comité Coordinador y Equipo de Respuesta.

• Asegurar el adecuado funcionamiento de los medios y equipos bajo su responsabilidad. •

Asegurar la oportuna recepción y envío de la comunicación / correspondencia a los donantes, oficinas gubernamentales, medios de comunicación, contrapartes etc.



Preparar conforme el calendario establecido reportes sobre la evolución de la situación de emergencia / desastre y sobre la gestión realizada por OCDIH.



Organizar conferencias de prensa.



Participar en conferencias de prensas relevantes; brindadas por las autoridades oficialmente designadas para el manejo y atención de la emergencia.



Mantener relaciones de intercambio y cooperación con los responsables de comunicación e información de las autoridades oficialmente designadas para el manejo y atención de la emergencia así como de contrapartes y actores claves.



Asegurar un sistema de comunicaciones (radios, teléfonos, etc.) con el personal en el terreno y el tejido institucional de actores relevantes vinculados al manejo y atención del estado de desastre.



Garantizar vínculos constantes con las sedes y oficinas regionales.

e. e.1

Responsable de Relaciones Interinstitucionales. Misión.

El Responsable de Relaciones Interinstitucionales desempeña una labor eminentemente política, orientada a fortalecer el prestigio y posición institucional de OCDIH vinculado al manejo y atención de situaciones de emergencia y desastres en el país.

e.2 Funciones Generales. •

Facilitar la coordinación institucional con el conjunto de actores relevantes vinculados al manejo y atención del estado de emergencia / desastre.



Promover la concertación y el entendimiento con actores relevantes.



Negociar acuerdos de cooperación y entendimiento con actores relevantes vinculados al manejo y atención del estado de emergencia / desastre.



Asistir en representación del Equipo de Gerencia a reuniones convocadas por las autoridades oficialmente designadas para el manejo del estado de desastre / emergencia.



Asistir en representación del Equipo de Gerencia a reuniones convocadas por las contrapartes y organismos de la cooperación internacional vinculadas al manejo del estado de desastre / emergencia



Brindar declaraciones sobre la gestión institucional a los medios de comunicación nacionales e internacionales.



Gestionar apoyo ante los organismos de cooperación y donantes de la comunidad internacional a favor de los afectados por el desastre.



Representar al Equipo de Gerencia en las sesiones de trabajo que se le designen.

- Tamaño del Equipo de Coordinación Para el óptimo funcionamiento de la organización, se prevé que el equipo de trabajo en función de la demanda inicia con 5 personas, pudiendo ampliarse en el momento de mayor intensidad del desastre hasta a 11 personas, las cuales se incorporarán progresivamente conforme las necesidades del trabajo.

Cuadro 4 Personal de Equipo de Coordinación a la emergencia / desastre. N Cargo ° 1 Coordinador 2

Responsable R. Interinstitucionales

Responsable 3 Administrativo y Logística

Responsable de 4 Operaciones en Campo Responsable de 5 Información y Comunicaciones Total

Cant. 1 1

1

Nombre Carlos Melara Edgardo Chévez Coordinador Regional Glenda Valladares Administradores regionales

Coordinador sector 1

1 5

Coordinador Regional Noel Torres -

Observaciones

Nombrado por el Coordinador General Conforme la demanda pueden incorporarse en apoyo un contador, un responsable de compras y suministros y un responsable de Servicios Generales. Conforme la demanda pueden incorporarse en apoyo al responsable de operaciones de 1-2 Coordinadores de sector/región. Conforme la demanda puede incorporarse un asistente de Comunicaciones.

4.2.3 Equipo Técnico Operativo Regional (ETOR)/Comité de emergencia Organigrama 1 Propuesto de articulación ETOR/Comités locales emergencia

Comité Coordinador Comité de Emergencia Municipal

Seguridad

Evacuación

Salud

Comunica -ciones

EDAN

Logística

Educación

77

En los territorios se dará otro nivel de intervención que estará a cargo del personal local del OCDIH y los referentes de la localidad. Se asume que OCDIH está integrado orgánicamente en los comités municipales y locales de emergencia, o en su defecto promueve su creación y funcionamiento con las pautas que se presentan a continuación. a. Funciones de las sub-comisiones i. Comunicaciones y alerta: ANTES - Elaboración de listados de contactos - Monitoreo de las noticias y alertas decretadas por COPECO DURANTE - Comunicar a los encargadas de cada comité la situación de alerta nacional suministrada por COPECO, como también las alertas locales difundidas por gobiernos municipales o lideres comunales - Elaboración de boletines de prensa para ser distribuidos entre los medios de prensa DESPUES - Difusión de los resultados de la Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN) suministrados por el comité respectivo - Contacto con Equipo de Gerencia para gestionar asistencia para la respuesta y reconstrucción con transformación ii. Evacuación y rescate ANTES - Identificar con anterioridad los diferentes escenarios de desastre que puedan requerir evacuación y rescate de víctimas. - Identificar a los grupos más vulnerables de la localidad. - Elaborar, conjuntamente con la comisión de logística, mapas de riesgos y recursos identificando rutas y zonas seguras de evacuación y albergues según cada tipo de escenario. - Identificar el material y equipo necesario para el desarrollo de los procedimientos de evacuación y rescate - Gestionar, conjuntamente con la comisión de logística, la obtención del material que no esté disponible. -Capacitar a sus miembros en los aspectos fundamentales para el desarrollo de las funciones de evacuación y rescate. DURANTE - Desarrollar de la mejor manera posible los procedimientos de evacuación y rescate que les sean requeridos. iii. Salud

ANTES - Identificar el personal, material, equipo e instalaciones necesarios para la prestación de servicios de primeros auxilios - Gestionar material, equipo e instalaciones necesarios para la prestación de servicios de primeros auxilios - Capitación del personal en técnicas de primeros auxilios - Identificación de centros asistenciales con capacidad y acceso. DURANTE - Prestar servicios de primeros auxilios a personas afectadas por desastres. - Identificar, conjuntamente con el personal de salud asignado en la localidad, focos infecciosos, zonas y población en alto riesgo de enfermedades. - Procurar un manejo adecuado de cadáveres. DESPUES - Ubicar y controlar posibles focos infecciosos resultantes del impacto de un desastre. iv. EDAN ANTES - Capacitar a sus integrantes para el desarrollo de los procedimientos EDAN (conformación de equipo, evaluación preliminar, evaluación complementaria, solicitud de asistencia) DESPUES - Elaborar informes EDAN inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre - Coordinar la obtención de información con las comisiones de evacuación y rescate, salud y logística - Suministrar los resultados de los EDAN a los integrantes del comité de comunicaciones para su difusión v. Logística y albergues ANTES - Elaborar, conjuntamente con la comisión de evacuación y rescate, mapas de riesgos y recursos identificando rutas y zonas seguras de evacuación y albergues según escenarios. - Gestionar, conjuntamente con las correspondientes subcomisiones, la obtención del material y equipo que no esté disponible para aspectos de: - Salud - Agua y saneamiento - Alimentación y nutrición - Albergues y otros artículos - Identificación, coordinación y habilitación de albergues. DURANTE - Atención y organización interna en los albergues considerando las normas mínimas propuestas por el proyecto Esfera.

- Crear un ambiente agradable en los albergues (música, mensajes constructivos, lecturas bíblicas, videos). vi. Educación ANTES - Coordinar conjuntamente con los comisiones correspondientes las acciones de capacitación de sus integrantes en aspectos de: alerta temprana; evacuación y rescate; primeros auxilios, control de vectores infecciosos, manejo de albergues y EDAN. - Coordinación con las iglesias para acciones de recuperación emocional. - Promover formación de la población en alto riesgo en aspectos relacionados con la transformación de escenarios de riesgo de desastre - Capacitar a la población en aspectos relacionados con la alerta temprana y la formación de comités comunales de emergencia DESPUES - Apoyar necesidades de capacitación y asistencia de las demás comisiones. vii. Seguridad ANTES - Identificar las necesidades de personal, materiales, equipo e instalaciones para el desarrollo de las funciones de seguridad en escenarios de desastres - Gestionar la provisión –permanente o temporal—de personal, materiales, equipo e instalaciones con los que no se cuente DURANTE - Coordinar conjuntamente con las autoridades de la policía en la localidad la seguridad de las personas evacuadas y sus bienes - Identificar las necesidades de personal, materiales, equipo e instalaciones para el desarrollo de las funciones de seguridad en escenarios de desastres - Gestionar la provisión –permanente o temporal—de personal, materiales, equipo e instalaciones con los que no se cuente

4.3 Funciones por instancias y cargos de la Organización de OCDIH para la Respuesta Estratégica. Debido a que la respuesta estratégica está íntimamente relacionada con la promoción del desarrollo local y el desarrollo de capacidades, la modalidad de organización para la respuesta estratégica estará íntimamente vinculada con la organización de OCDIH en tiempos de normalidad. Una propuesta de sectores de intervención en la respuesta inmediata y la respuesta estratégica se presenta en el anexo 3.

V. CRITERIOS Y PAUTAS PARA LA ACTIVACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LA RESPUESTA A EVENTOS SÚBITOS (INUNDACIONES, DERRUMBES, SISMOS) 5.1. Activación del plan Para la activación del plan, el Equipo de Gerencia deberá recibir los informes correspondientes de parte del responsable de información y comunicaciones y/o por la comisión de Comunicaciones y alerta, para luego decidir la activación del Plan notificando a cada uno de los miembros enlace de cada comisión los cuales deberán estar previamente identificados en los territorios. Este enlace deberá a su vez notificar a los restantes miembros de su correspondiente comité. El esquema de aviso es el siguiente:

Enlace Comunicaciones Responsable de Inf. y com.

Equipo de Gerencia

Equipo de coordinación --------------------------Enlaces de subcomisiones (7) Miembros EDAN

Miembros Comunicaciones Miembros Educación

Miembros Logística

Miembros Seguridad

Miembros Salud

Miembros Evacuación y rescate

5.2. Desactivación de operaciones de emergencia y planificación de acciones permanentes Una vez superada la fase de emergencia inmediata, será necesario asumir luego una fase de rehabilitación y reconstrucción, para lo cual se requerirá hacer uso de otras estrategias e instrumentos que requieren la formulación de planes específicos de gestión financiera y de implementación de iniciativas. La emergencia inmediata podrá darse por desactivada una vez que el Equipo de Gerencia, haya realizado una evaluación en base a los informes de evolución del evento, observando si se cumplen los siguientes criterios: - Factores desencadenantes se han normalizado. - Autoridades asumen el control de las actividades. - Se han generado condiciones de retorno de la población afectada.

VI. EVALUACIÓN Y AJUSTES AL PLAN Finalizada la etapa de emergencia por desastre y durante la implementación de etapa de rehabilitación y reconstrucción, es aconsejable la realización de un proceso de evaluación de la intervención el cual debe estar orientado al logro de los objetivos siguientes. 6.1

Objetivos de la Evaluación.

a. Objetivo General. El propósito general del proceso debe ser obtener y aprender las lecciones ofrecidas por la gestión realizada en la atención y manejo del estado de emergencia / desastre en términos de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. b.

Objetivos Específicos.

• Sistematizar la gestión realizada. • Proponer ajustes al Plan de Gestión de Desastres • Recomendar criterios y acciones para la capacitación del personal del equipo de respuesta. • Proponer acciones de adecuación y transformación a la disposición institucional de OCDIH. • Compartir y divulgar la experiencia. 4.4 Criterios de la Evaluación. La elaboración de la evaluación debe realizarse prestando especial atención a los criterios siguientes; • Calidad de la respuesta en términos de oportunidad, efectividad, eficiencia e impacto. • Nivel de cumplimiento de los principios éticos de la respuesta. • Objetividad y alcance de los procesos de evaluación de daños y necesidades. • Calidad y coherencia de las respuestas ofrecidas. • Calidad de la Gestión Administrativa (Coordinaciones, Flujos de Recursos, Toma de Decisiones). • Nivel de coordinación con las autoridades oficiales responsables por el manejo y atención a la condición de emergencia / desastre. • Nivel de coordinación con las contrapartes locales. • Nivel de participación y empoderamiento de los referentes locales. • Nivel y carácter de la incidencia realizada ante las autoridades nacionales, contrapartes de la sociedad civil y organismos de internacionales de la cooperación. • Grado de coordinación, calidad y oportunidad de las comunicaciones.

4.5 Equipo de Evaluación. Con el propósito de fortalecer la objetividad de la evaluación y la apropiación del proceso y los resultados, la evaluación debe ser formulada por un equipo externo al personal de OCDIH para la respuesta y debe ser integrado, de ser posible, por tres evaluadores provenientes de los siguientes sectores: referente local, cooperación internacional y autoridades locales.

Related Documents


More Documents from ""