1ero Sb Tp No Presencial Adolescencia Y Juventud Melissa Espinosa

  • Uploaded by: Colegio San Jose Quilmes
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 1ero Sb Tp No Presencial Adolescencia Y Juventud Melissa Espinosa as PDF for free.

More details

  • Words: 2,311
  • Pages: 5
Colegio San José –Quilmes, Prov. De Buenos AiresEspacio Curricular: Construcción de Ciudadanía 1er año ES –Actividad no-presencialProf. Lic. Flavia Angelino

Actividad 1: Trabajo con Proyectos: Periódico escolar Ciudadanía: La participación, una forma de convivir con la diferencia 1. Redactar un ensayo cuyo tema sea “Mi escuela”. Ponerle titulo y buscar imágenes que representen las palabras. Pueden también hacer un cuento o una historieta. ♦ Armar preguntas a modo de “entrevista” para hacerle a un docente u otro miembro del colegio. El tema debe ser relacionado con la educación como derecho de los niños y los adolescentes, pero también con las situaciones particulares del colegio. ♦ Realizar la entrevista y escribirla manteniendo el lenguaje periodístico. –Esta actividad se realizara al volver del receso invernal2. ♦ ♦ ♦

Describir el barrio en el cual se encuentra el colegio: ¿Qué ocupaciones tienen los integrantes del mismo? ¿Podrían encontrar algún símbolo o slogan que represente al barrio? Fundamenten su elección. ¿Si tuvieran que dibujar, sacar fotografías o grabar sonidos que representen al barrio y a la escuela; cuales serian? Organice los materiales y recursos para hacerlo (grupalmente, dividan tareas para dibujar, sacar fotos, grabar sonidos, etc.) Trabajen en relación al consenso para seleccionar los temas a destacar

1. El significado de la escuela Mi escuela es un lugar muy importante, tanto en mi vida como en la de cualquiera que vaya a ir. Para muchos, no significa nada, solo van porque la familia esta “obligada” a seguir una tradición, pero hay otros que no, que van porque les interesa la temática, las formas de pensar y la forma de enseñanza. Pero en la vida de los estudiantes, aunque no se quieran dar cuenta, es importante, mi escuela, o cualquier otra, por el aprendizaje, que es importante en la vida de cualquiera. A veces, los chicos, dicen que no quieren ir a la escuela y se pelean con sus padres porque les dicen que tienen que ir. Pienso que, la escuela es importante para un futuro, sino es difícil tener un buen futuro. Hay muchos chicos que no valoran poder ir a la escuela, sabiendo que hay muchos más que no tienen esa posibilidad. Todas las mañanas, al momento de rezar, todos saben que es un signo religioso, pero son pocos los que lo respetan. Supongo que los que la respetan serán los que, como antes decía, van por que quieren.

1

Entrevista (a ser realizada al finalizar el receso escolar) ¿Qué es lo que mas te gusta de la escuela? ¿Qué es lo que menos te gusta? ¿La volverías a elegir? ¿Crees que la escuela deja a los chicos con el nivel correcto para seguir estudiando en la universidad? ¿Te parece que los profesores tienen un criterio coherente en la formación de valores y responsabilidades? ¿Crees que el reglamento de convivencia es respetado en nuestra escuela? ¿Por qué? ¿Por qué te parece que es importante venir a la escuela? ¿Qué pensás de los chicos que no tienen la posibilidad de ir a la escuela? ¿Qué crees que se podría hacer para ayudarlos? ¿Por qué pensás que no se hace cumplir el derecho a una educación para todos? 2. El colegio se encuentra en una zona residencial, en el centro de la ciudad de Quilmes. Es un área comercial, en pleno desarrollo, tanto de edificios como de comercios. Muy transitada por vehículos y personas. Esta cerca de la plaza principal de Quilmes, la catedral, la escuela de “Bellas Artes”, el antiguo “Palacio Municipal”, y la Biblioteca popular. También se encuentran muy cerca distintos Poderes Judiciales, lo cual intensifica la cantidad de gente durante el día. Mientras que durante la noche se convierte en un lugar de esparcimiento en pubs y restaurants. Hay muchos comerciantes, abogados, médicos, arquitectos, empleadas domésticas, porteros, personal de vigilancia, etc. Símbolo de la escuela

2

Actividad 2: Adolescencia y Juventud Nota sobre Adolescencia - Revista Veintitrés Sin prejuicios Miradas. La adolescencia es la etapa más difícil de la vida. Distintas disciplinas proponen abandonar los estereotipos. 13-05-2009 / Lejos de los estigmas que pesan sobre los jóvenes, los enfoques alternativos apelan a la capacidad, el compromiso y la transformación. Cuando no todo es divino tesoro, tribus urbanas o ciberpibes. Nuevos abordajes en el trabajo educativo con adolescentes. Por Esteban Kraizer - ¿Cómo creés que la sociedad ve a los adolescentes? –le preguntó Veintitrés a Juan Pablo, de 16 años. –La mayoría de los adultos piensan que somos todos iguales, como lo que muestra la tele. Que no tenemos ideales, que sólo nos importa joder con la compu, que ser joven es lo mismo que ser flogger y que no podemos hacer nada productivo –respondió el muchacho sin vacilar. Adolescencia proviene de adolescer, de aquello que duele. El término connota sufrimiento, crisis, patología o disfuncionalidad. La mayoría de las definiciones tiene connotaciones negativas o peyorativas. Por ejemplo: “No son niños ni son adultos, se constituyen en la confrontación, son vulnerables, atraviesan un período de crisis y transición”. El psicoanálisis, la educación y la sociología han intentado comprender un momento de la vida del que, al menos, debe hablarse en plural. “Que somos todos iguales...” “Existen muchos modos de transitar la adolescencia, pero hay cosas que nos ocurren a todos por igual y que se relacionan con una reestructuración de lo que fue definido hasta ese momento: reapropiación de las construcciones subjetivas, nuevos marcos para pensar la propia vida y un fuerte deseo y posibilidad de emancipación de las figuras parentales, de la autoridad”, explica la pedagoga Débora Kantor, autora del libro Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. “Que no tenemos ideales...” En la era de la tecnología y las comunicaciones masivas, la televisión y el mercado insisten en vender una adolescencia superficial, dócil a los consumos y a las modas y carente de valores y proyectos colectivos. Mientras las marcas de celulares compiten por proponer mejores y más completos modelos, las tiras juveniles de la televisión sólo dan lugar a discutir sobre estética y a renovar la vieja trifulca entre los buenos y los lindos. Según propone Kantor, antes de criticar habría que preguntarse qué se busca a través de esos estímulos: “Los pibes encuentran lugares, materiales y simbólicos, de pertenencia. No justifico a los mercados que se lanzan brutalmente a la conquista de ese segmento, pero no todos los consumos son absolutamente pasivos; también hay resignificaciones e intentos y lugares de instrucción, de reconocerse y ser reconocido en algo”. Desde distintas esferas de la función pública y de la sociedad civil se promueven espacios alternativos y valiosos para los adolescentes. En la ciudad de Buenos Aires funciona el programa “Club de Jóvenes”, que nuclea a pibes de entre 14 y 18 años de diferentes barrios –sobre todo de zona sur–, estimulando momentos de encuentro y uso productivo del tiempo libre. Su coordinador general, Ramiro González Gainza, aporta una mirada distinta sobre la juventud de hoy: “A los pibes los mueven y afectan muchas cosas que tensionan a la sociedad actual, como la incertidumbre y el no poder acceder a mercancías que se les proponen indispensables para ser sujetos. Pero también los mueven sentimientos de compromiso, de solidaridad, de amistad, como a muchos de los chicos de Cromañón que murieron intentando rescatar a otros jóvenes”. “Que sólo nos importa joder con la compu...” Hay una marca generacional indiscutible relacionada con el uso de las tecnologías. Según explica el sociólogo Marcelo Urresti, investigador del Instituto Gino Germani, “esta generación es parte de una experiencia tecnologizada que la generación anterior no tuvo”. Telefonía, redes sociales digitales, pantallas planas, juegos electrónicos inalámbricos y la informática, que se impone con más fuerza que paciencia. Para González Gainza, los espacios educativos deben incorporar ese lenguaje a sus funcionalidades: “La tecnología es una forma de alfabetización moderna y los pibes deberían acceder a ella como un bien cultural de esta era”. “Que ser joven es lo mismo que ser flogger...” Junto a los cambios de usos, costumbres, consumos e identificaciones, la opinión pública no se cansa de hablar de las denominadas “nuevas tribus urbanas”, mote que los especialistas intentan relativizar. “El tema pasa más que nada por el mercado. Y la tele es muchas veces funcional. En realidad los pibes que están en las tribus urbanas no son eso, van cambiando, variando y circulando”, explica el psicoanalista Juan Carlos Volnovich, quien acaba de publicar un artículo denominado, justamente, “Las nuevas figuras de la tribu”. Desde el análisis social, Urresti agrega una mirada similar: “La tribu urbana es un fenómeno menor, pero es visible y eso vende bien. Los adolescentes ‘normales’ responden más a la moda, y la tribu es una forma de contramoda, de oponerse a una expresión mayoritaria. Tenemos que evitar la tentación de catalogar o al menos saber qué es lo mayoritario y qué es lo minoritario”. “Y que no podemos hacer nada productivo.” Lejos están los chicos desaparecidos en la Noche de los Lápices o los que cayeron combatiendo en Malvinas. Quizás en esta era los modelos sean otros y los tránsitos de la adolescencia asuman nuevas formas. Pero es importante quitarse los prejuicios, abandonar la tentación del estereotipo y brindar/se

3

la oportunidad de ver a los adolescentes como sujetos transformadores, y no responsables sino víctimas de la sociedad que los adultos les dejaron. “El gran desafío para aquellos que trabajamos con adolescentes y jóvenes es interrogarnos continuamente sobre nuestras propias prácticas y analizar en qué lugares nos paramos, generando dispositivos donde los pibes sean sujetos de derecho y no objetos, y proponiendo espacios para el desarrollo de sus potencialidades”, sugiere González Gainza. Desde una visión ligada a la educación mediante proyectos participativos, Kantor remata: “Es importante el lugar que ocupamos los adultos responsables de los procesos de aprendizaje, y esa responsabilidad incluye enseñar prácticas, generar climas y contar con dispositivos que permitan que los pibes se hagan progresivamente cada vez más cargo de sus decisiones, de sus actividades y de las opciones que toman”. – ¿Qué les dirías a los que piensan eso sobre los adolescentes? –repreguntó Veintitrés. Juan Pablo tampoco vaciló en esta respuesta: –Que se saquen de encima la culpa que les da dejarnos el mundo tal cual está, así nos empiezan a mirar con más confianza y menos vergüenza. Desde la lectura del articulo proporcionado y sumando el libro de texto 1. Marque las palabras cuyo significado desconozca y búsquelas en el diccionario. 2. Arme un mapa conceptual o resumen del texto 3. ¿Qué es la juventud? 4. ¿Esta de acuerdo con las opiniones de los jóvenes entrevistados? Fundamente su respuesta 5. ¿Por qué se puede hablar de muchas formas de ser joven, muchas formas de transitar la adolescencia? 6. Elabore un ensayo que de cuenta de este tema. sume los conceptos de identidad, libertad y derechos trabajados en clase.

1. Patología: Conjunto de síntomas de una enfermedad. Ej: Patología Social Peyorativas: Se aplica a la palabra o expresión que se usa o se entiende en el valor más negativo, despectivo o desfavorable de los que tiene. Emancipación: Liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia Trifulca: Desorden y pelea entre varias personas. 2. El adolescente entrevistado esta en contra de todos los prejuicios que se les dan a los jovenes, sin saber realmente que todos son diferentes. Se define adolescencia como sufrimiento, crisis, enfermedad; por eso todas las connotaciones son negativas. Como somos todos diferentes, hay diferentes formas de transitarla. La tecnologia, los medios y el mercado hacen creer a los adultos que los adolescentes son superficiales, y no tienen ideales, mientras que muchos jovenes, encuentran lugares o simbolos de pertenencia. A los jovenes los afectan cosas que ponen nerviosa a la sociedad actual, como la incertidumbre y el no poder tener cosas materiales que se creen indispensables para ser persona. Pero tambien los afecta el compromiso, la solidaridad y la amistad. Los adultos toman la tecnologia como algo negativo, pero habria que mirarla, como una forma de alfabetizacion moderna y como bien cultural de esta era. Se deberian abandonar estereotipos y prejuicios, viendo a los adolescentes como transformadores y no responsables sino victimas e lo que los adultos dejaron. Los adultos son responsables del aprendizaje enseñando practicas, generando climas para que los adolescentes se hagan cargo de sus propias decisiones.

3. La juventud es una edad de transición, en la que cambia todo, desde el cuerpo, los gustos y las formas de pensar. Como dijeron los chicos entrevistados, hay muchos estereotipos y prejuicios de los jóvenes. 4. Sí, coincido con los chicos entrevistados, cuando dicen que, como en la televisión muestran cosas negativas de los jóvenes, los adultos piensan que TODOS los jóvenes son iguales, que actúan igual, y no es así, porque todos los jóvenes son diferentes. 5. Hay muchas formas de transitar la adolescencia, debido a la tecnología, las tribus urbanas, etc. Porque hay chicos que no les gusta estar en la computadora o en la PlayStation, y otros que sí, están los de las diferentes tribus urbanas, pero también hay chicos que no les gusta pertenecer a ninguna tribu urbana.

4

6. Los jóvenes son dueños de crear su identidad, la identidad es como un rompecabezas, en el que van armando su vida. En esta etapa de transición, los adolescentes van teniendo diferentes experiencias, eso les ayuda a “madurar”. Los jóvenes, a lo largo de este proceso de transición, van armando “proyectos de vida”, en los que deciden qué va a ser de su vida. La adolescencia, los jóvenes la pasan como estudiantes, y eso también influye en la madurez. Cuando maduran también empiezan a tener más libertad. Los adultos tienen estereotipos de los jóvenes, los que se basan en la “rebeldía” de los “jóvenes de ahora”. Pero, como decía el entrevistado, es “el mundo que nos dejaron”. Estos estereotipos se relacionan también a la “libertad sin límites les dan ahora los padres a los adolescentes” (lo que repiten y repiten en el noticiero).

Melissa Espinosa

5

Related Documents


More Documents from ""