1812-romancillo

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 1812-romancillo as PDF for free.

More details

  • Words: 1,381
  • Pages: 9
1812 Romancillo del juramento Érase en el año doce Un veinticinco de mayo El Cabildo a La Matriz, Apenas cincuenta pasos; Cincuenta pasos apenas, Cada paso azul y blanco. Del Cabildo a la Matriz, Con su Bandera en los brazos, Como un astro por el cielo, Pasa el general Belgrano. Ya en el atrio de la iglesia, (Gorriti está a su costado) Entre la cruz y la espada Levanta el pendón sagrado. ¡Jujeños!, por esta enseña (alta es la voz de Belgrano) ¿Juráis ofrendar la vida? -Sí, general, lo juramos. Y así fue como en agosto, Ya florecidos los tarcos, Marchó Jujuy a la gloria Vestida de azul y blanco. (Domingo Zerpa)

LO QUE ESTÁ CON AMARILLO ES LO QUE LOS DOCENTES DEBEN RESOLVER EN LA COMPUTADORA LO QUE ESTÁ CON CELESTE ES LO QUE VOS DEBES PRODUCIR

Primer Ciclo DÍA 1 1) Rebeca Presentación del curso- Propuesta

2) Edith propuesta interdisciplinaria-uso de la tecnología 3) Daniel. Revisar y fijar de algunos conceptos (recursos tecnológicos) 4) Rebeca. Antes y ahora,permanencias y cambios. Identificación de espacios y Tiempo (Muestra de fotos) Uso didáctico de las fotos, imágenes(Edith) 5) Rebeca. Identificar imágenes que corresponden al antes y al ahora de nuestra provincia. Edith- escuchar poesía , conversar sobre la poesía la poesía y extraer las ideas claves (en pizarrón) como eje articulador de contenidos. Realizar el ejercicio en J click: Jujuy-Bandera-tarcos-agosto-BelgranoGorriti-Iglesia-cabildo-matriz-mayo-jujeños. Pausa-café 6) Rebeca. Propondrá en función de las palabras claves propondrá

los contenidos para Cs sociales de 1er y 2do ciclo, jardín. Mostrar el cuento 25 de mayo para jardín Cierre: A partir de las ideas y del imaginario de la plaza, bosquejar un diseño o propuesta de investigación: Titulo, tema, objetivos, problema qué queremos investigar, conocer. Formular el problema como pregunta o como hipótesis. TAREA. Propuesta “Visita a la plaza” __________________________________________________ DÍA 2 1-Edith VIAJE VIRTUAL A LA PLAZA. -Armar el rompecabezas de la plaza -Registrar en la pizarra el imaginario que tienen de la plaza. -Uno palabra e imagen. Plaza (elementos)Plaza: bancos, palmeras, pinos, flores, chicos, vendedores, fotógrafo, fuente, retreta, monumento, turistas… (Puede ser con voz o con palabras) - Uno palabra e imagen. Plaza e instituciones de la plaza

Instituciones públicas y privadas: Culturarte-Casa de GobiernoHospital san Roque- Facultad de Ingeniería-Dirección de cultura y turismo-Policía federal- Facultad Católica de salta-Policía CentralHotel Internacional- Iglesia Catedral- Instituto Populorum ProgressioColegio Nuestra señora del Huerto. … (Puede ser con voz o con palabras) 2- REBECA. Tema. Planos-Croquis-itinerarios -Plano para primer ciclo: la plaza como contexto sociocultural o espacio de recreación. -Plano para el 2do ciclo: Función del cabildo en mayo-Jujuy-cabildocolonia-clases sociales-clases representativas-medios de transporte. Costumbres DEBER:-Observación-registro-entrevista: al fotógrafo, vendedor de golosinas - ¿Cómo se llama? - ¿Hace cuántos años trabaja en este lugar? - ¿Qué cosas le gusta de la plaza? - ¿Qué cosas les parece que está mal y debería mejorar? (Entregar un presente al vendedor-fotógrafo) _________________________________________________________ DÍA 3 EDITH: Organizar la información recogida de la entrevista a través de un cuadro, mapa radial, etc. Alfabetización. Trabajar con el cuerpo de palabras. Jujuy-Bandera-tarcos-agosto-Belgrano-Gorriti-Iglesia-cabildo-matrizmayo-jujeños Plaza: bancos, palmeras, pinos, flores, chicos, vendedores, fotógrafo, fuente, retreta, monumento, turistas… a) Ordeno alfabéticamente Bancos Chicos Fotógrafo

Fuente Flores Monumento Palmeras Pinos Retreta Turistas Vendedores Mirar el ejercicio de actividades de Lengua b) Identificar Gorriti-Belgrano-Bandera en la Iglesia catedral. Poner imagen del juramento de la Bandera.

Bandera Gorriti Belgrano Puede ser armar un rompecabezas c) Relectura de fragmentos específicos

Agrega los signos que correspondan Jujeños Juráisofrendar la vida

¡! ¿?

Fijate actividad de lengua que dicen pon los signos d) Para dramatizar.

¡Jujeños!, por esta enseña ¿Juráis ofrendar la vida? -Sí, general, lo juramos. 9) Ordeno palabras de las más cortas a las largas Ponerle número

bancos, palmeras, pinos, flores, chicos, vendedores, fotógrafo, fuente, retreta, monumento, turistas… (Fijate la actividad de lengua en ordeno los nombres alfabéticamente) 10) De la siguiente lista extrae las palabras que empiecen igual. Palmeras

Pinos Fotógrafo fuente 11) De la siguiente lista extrae las palabras que empiecen diferentes Bancos Flores Chicos Vendedores Retreta Monumento turistas 12) De la siguiente lista extrae las palabras que terminen iguales.

bancos, palmeras, pinos, flores, chicos, vendedores, turistas, monumento, fotógrafo

13) De la siguiente lista extrae las palabras que terminen diferentes.

fuente, retreta 14) ¿Cómo se dice uno y varios? Banco

bancos

Palmera

palmeras

Pino

pinos

Flor

flores

Vendedor

vendedores

Fotógrafo

fotógrafos

Fijate en el juego de activ de lengua. Escribo lo contrario 15) Leo arrastrando los sonidos

bancos, palmeras, pinos, flores, chicos, vendedores, turista, monumento, fotógrafo Mañana a este ejercicio le pongo audio a las palabras. 16) ¿Qué es de ayer? ¿Qué es de hoy? Dama

Caballero Empanadera Panadero Vehículo Nota: Según actividades del cuento agregar caballero, dama, empanadera de ayer y de hoy, sacar señora con aljibe y caño. Trabajaré el texto descriptivo ¿Cómo se vestían la dama y el caballero antes? ¿Y ahora?

Vestimenta Las damas usaban vestidos largos hasta los pies armadas con enaguas de volados, confeccionados generalmente por ellas mismas ayudadas por sus esclavas. Las telas eran traídas de Europa. También llevaban peinetones con delicadas mantillas, abanicos y sombrillas para protegerse del sol. Los sastres en esa época eran muy escasos por eso las señoras confeccionaban la ropa de sus maridos y de sus hijos. Los caballeros se vestían con sacos de levita, camisas con volados, pantalones angostos o polainas, galera y bastón con puño de metal 17) ¿Quién es? Tienen que estar sólo las imágenes de los siguientes vendedores y los docentes agregarán el canto.: Lechero, panadero, masamorrera, escobero, velero, lavandera empanadera. Pregones de los vendedores- GRABAR A la buena leche gorda! Lecheeero!...Lecheriiito!... Le regalo la manteca Cómpreme usté, mi amito... Panadero, panaderooo!... Calentito el pan casero!... Tengo salado y dulzón! Un cuartillo los chiquitos. Los grandes un patacón!... Panadero, panaderooo!... Mashamoreeera!... Compleme uté, mi amita... Con mié y caña roshláaa... ¡Ta shabrosha y calentita! Mashamorreeera!... Escooobero!.. Di paja son las escoba...

Y con pluma de avetrú. Son lo bonito plumero... Escooobero!... Bailando con su escobita Ya se laja el escobero! Escooobero!... Eeeel velero!... Eeeel velero!... Shon de shebo y buen pabilo... Traigo la lú, m marchanta, pol muy poquito dinero... Eeel velero!... (repite) Acuchú chachá Acuchú chachá Al cubo de sú Vamo toda a lavá... 17) Pinto las vocales y cuento

bancos, palmeras, pinos, flores, chicos, vendedores, fotógrafo, fuente, retreta, monumento, turistas… A=5 E=10 I=3 O=12 U=2 Puede ser de la misma manera que el ejercicio de pon los signos. En vez de signos que vayan las vocales a-e-i-o-u. Y qué vayan pintando vocal por vocal 18) ¿Dónde dice PALMERA- FLORES-VENDEDORES-FOTO? Palma-palmada-palmera Flores-florería-flor-flora Vendo-venda- vendedores- venta Fotografía-fotógrafo-fotoVer la actividad de lengua de la familia de papel 19) Completo oraciones con las palabras trabajadas. EL ---------------- VENDE GOLOSINAS.

(VENDEDOR)

LA PLAZA ______________ TIENE PALMERAS, NARANJOS Y PINOS. (BELGRANO) LA______________ TIENE AGUA.(FUENTE) LOS _______________DE LA ESCUELA ESTÁN SENTADOS EN EL CÉSPED.(CHICOS) Armá las oraciones dejando vacíos para completar con las palabras: vendedor, Belgrano, fuente, chicos. Ver ejercicio en actividades de Lengua 20) Ordena las siguientes oraciones EL FOTOS SACA FOTÓGRAFO. LOS ENTRAN A LA IGLESIA LOS TURISTAS. LAS COMEN PALOMAS MAÍCES Este ejercicio es continuación del anterior 21) Escribir una descripción sobre la plaza, vestimenta de la dama o el caballero o pregoneros, etc. Analizar un texto expositivo. 21) Armo un diccionario. Escribo en orden las palabras vistas. (Primero las escribo en la pizarra con ayuda del docente) 21) Preparamos tortas fritas, mazamorra. Texto instructivo. EL Mural se puede armar con: Nombres de los niños- fotos de la plaza de ayer y de hoy-vendedores de ayer y de haoy- plano de la plaza de hoyEntrevistas realizadas al fotógrafo y vendedor de golosinas. Que los chicos saquen fotos.

Segundo ciclo Instituciones públicas y privadas: Culturarte-Casa de GobiernoHospital san Roque- Facultad de Ingeniería-Dirección de cultura y turismo-Policía federal- Facultad Católica de salta-Policía CentralHotel Internacional- Iglesia Catedral- Instituto Populorum ProgressioColegio Nuestra señora del Huerto. Se puede trabajar con: – – – –



Mapa Texto descriptivo. Describir la ubicación de cada una de las instituciones en relación a la plaza. Visitar el salón de la Bandera y la Iglesia Catedral. Leer documentos en relación a estos hechos. Puede ser un texto expositivo. Trabajar el texto descriptivo. Observar, registrar, sistematizar, dar el ejemplo del museo. Texto instructivo. Receta

DÍA 4 Edith y Rebeca La fotografías como registro, la bibliografía como fuentes escritas. La investigación en el aula.