Acta
zoológica
lilloana
49
(1–2):
11 9 – 1 2 2 ,
119
2005
Los Tisanópteros del palto (Persea americana Miller) presentes en la provincia de Jujuy (Argentina) Muruaga de L’Argentier, Susana 1 , María Inés Zamar 1
2
2 y
Claudia Beatriz Gallardo
1
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 47, (4600) San Salvador de Jujuy, Jujuy. Argentina. e-mail: zoologí
[email protected] Instituto de Biología de la Altura, Universidad Nacional de Jujuy. Av. Bolivia 1239, (4600) San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. e- mail:
[email protected]
R E S U M E N — “Los Tisanópteros del palto (Persea americana Miller) presentes en la provincia de Jujuy (Argentina)”. Se identificaron cuatro especies de tisanópteros: Frankliniella schultzei Trybom, Frankliniella gemina Bagnall, Neohydatothrips denigratus (De Santis) y Erythrothrips costalis Hood, presentes en estructuras foliares y florales y pequeños frutos de Persea americana Miller, representando los primeros registros de tisanópteros para este cultivo, y E. costalis es la primera cita para la Argentina. Desde el punto de vista fitosanitario las tres primeras especies son fitófagas y pueden ser consideradas como plagas potenciales, mientras que E. costalis probablemente sea predadora. P ALABRAS CLAVE : Thysanoptera, taxonomía, Persea americana, Jujuy, Argentina. ABSTRACT —
“The Thysanoptera of the Avocado (Persea americana Miller) from the Province of Jujuy (Argentina)”. Four species of Thysanoptera were identified: Frankliniella schultzei Trybom, Frankliniella gemina Bagnall, Neohydatothrips denigratus (De Santis), and Erythrothrips costalis Hood. These are present in foliar and floral structures of small fruits of Persea americana Miller, representing the first records of Thysanoptera for this crop, E. costalis being the first reference for Argentina. From the phytosanitary point of view, the first three species are phytophagous and can be considered potential plagues, whereas E. costalis is probably predatory. K EYWORDS : Thysanoptera, taxonomic, Persea americana, Jujuy province, Argentina.
INTRODUCCIÓN
El palto (Persea americana Mill.) ocupa en el Noroeste Argentino una superficie aproximada de 1.700 has, de las cuales 700 se reparten entre Jujuy y Salta y el resto se halla concentrado en la provincia de Tucumán del lado Este de la Sierra del Aconquija. Es el segundo frutal subtropical de importancia regional actualmente en sostenida expansión y con muy buenas perspectivas para la exportación. La variedad más plantada corresponde al cv. Hass que se destina en Argentina al consumo fresco y más recientemente, la exportación a mercados extranjeros. Entre sus problemas fitosanitarios Aguirre y Fernández Vera (2002), mencionan como plagas a los trips, arañuelas y cochinillas no identificando específicamente a las mismas. Los tisanópteros en particular fueron estudiados en México donde el palto es una de los frutales de mayor interés comercial. Estos insectos, al alimentarse de
las capas celulares de la epidermis de hojas y frutos, producen lesiones que se identifican como áreas de color pálido o castaño. En los frutos del cv. Hass, llegan a producir cicatrices o marcas que reducen el valor de los mismos en el mercado. También pueden determinar malformaciones en frutos, inhibir la fecundación de flores y provocar su caída. Las especies de tisanópteros registradas a nivel mundial asociadas con estos daños son: Heliothrips haemorroidalis (Bouché), Selenothrips rubrocinctus (Giard), Scirtothrips perseae (Nakahara), S. aceri (Moulton), Frankliniellla spp. y Liothrips perseae (Betanzos et al, 1999). En Chile, González (1999), menciona a Heliothrips haemorroidalis como el “trips del palto” que afecta severamente la calidad y la cosmética del fruto, ataca el follaje produciendo bronceamiento del haz de la hoja por destrucción de la clorofila
120
S.
Muruaga
de
L’Argentier
en parches, además la larvas depositan glóbulos de excretas. Debido a la importancia sanitaria de los tisanópteros en el palto en otros países y ante la ausencia de referencias sobre la identificación de las especies presentes en la Provincia de Jujuy se plantea como objetivo determinar las especies asociadas a este cultivo a fines de sentar las bases necesarias para un adecuado manejo.
M AT E R I A L Y M É TO D O S
Los muestreos fueron realizados durante los meses de Mayo a Diciembre, en una plantación comercial de 2 años de Persea americana cv. Hass en la localidad de Palma Sola (Dpto. Santa Bárbara), Jujuy. La propiedad se encuentra ubicada al Este de la provincia (23º de Latitud y 64º de Longitud). El clima corresponde al tipo Subtropical Cálido con estación seca, caracterizado por veranos cálidos y húmedos e inviernos fríos y secos con heladas frecuentes. Las lluvias se hallan concentradas en los meses de verano con valores que alcanzan los 700-900 mm anuales. Los registros de Temperatura son los siguientes: ‘T del mes más cálido 25-28 ºC, ‘T del mes más frío 10-12 ºC, T Max. absoluta 40-47 ºC y T Min. absoluta –5 ºC. La finca se halla implantada en una zona de desmonte reciente y corresponde al Distrito de las Selvas de Transición, entre el Parque Chaqueño Occidental y la Provincia de las Yungas (Cabrera, 1971) estando circundada por la vegetación característica del área fitogeográfica y en zonas aledañas por plantaciones de cítricos, principalmente limones. Las muestras consistieron en tomas al azar de flores, hojas, yemas y frutos de árboles, las que se acondicionaron en bolsas de polietileno convenientemente identificadas. Así mismo, se realizaron muestreos directos a campo utilizando bandejas de plástico con alcohol 70% y algunas gotitas de glicerina, sobre las que se sacudieron las inflorescencias. Se efectuaron 15 golpes por árbol a diferentes alturas de la copa monitoreándose 1 de cada 10 árboles por hilera.
et
al.:
Los
Tisanópteros
del
palto
en
Jujuy
En laboratorio se examinaron los órganos vegetales y se separaron los insectos conservándoselos en alcohol al 70%. Para las identificación se realizaron preparaciones microscópicas semipermanentes según la técnica de Mound y Marullo (1996). Se utilizaron las claves de Hood (1937), Moulton (1948), De Santis et al (1980) y De Santis (1996), Mound, Retana y du Heaume (1993), Mound y Marullo (1996) y Mound y Kibby (1998). Los especimenes en preparaciones microscópicas se depositaron en la Cátedra de Zoología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I Ó N
A) ESPECIES
FITÓFAGAS
Familia Thripidae Frankliniellla schultzei Trybom Conocida vulgarmente como el “trips del algodón”, es común en numerosos cultivos de la provincia de Jujuy (Agostini de Manero y Muruaga de L’Argentier, 1987a, 1987 b, 1990 y Agostini de Manero y Tapia, 1999). Es una especie polifitófaga y común en flores pero también puede dañar hojas nuevas. Ha sido identificada como uno de los más importantes vectores del GRSV (Groundnut ring spot virus) que produce la llamada “peste negra” en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba (Scotta, 1998). Frankliniellla gemina Bagnall Es frecuente en flores de muchas especies vegetales en América del Sur, pero no existen datos concretos acerca de su bioecología. Scotta (1998) la cita en Argentina, más precisamente para la localidad de Angel Gallardo en el cinturón hortícola de la provincia de Santa Fé, en los siguientes hospederos: Brassica rapa L. (nabo), Medicago sativa L. (alfalfa), Lycopersicon esculentum Mill (tomate) y Rapistrum rugosum L. (mostacilla).
Acta
zoológica
lilloana
49
(1–2):
11 9 – 1 2 2 ,
Neohydatothrips denigratus (De Santis) En este género se ubican cerca de 80 especies de amplia distribución y que se citan alimentándose de hojas y flores de diversas especies vegetales. Para México, Johansen et al (1999) cita a dos especies de este género en palta: Neohydatotrhips annnulipes (Hood) y N. signifer (Priesner) comportándose allí como visitadoras incidentales, principalmente florales y en menor grado foliares. El patrón de coloración del cuerpo y alas en las especies del género fue utilizado como carácter definitorio de especies, pero no hay evidencias suficientes de que el mismo sea estable, además los ejemplares conservados en alcohol y luego montados en bálsamo de Canadá son susceptibles de perder el color original dificultando la descripción. De Santis et al (1980) considera que la posición sistemática definitiva de las cuatro especies citadas por él deben ser revisadas. B) ESPECIE
PROBABLEMENTE PREDADORA
Familia Aeolothripidae Erythrothrips costalis Hood. Similar en estructura a las especies de Aeolothrips, los miembros de este género presentan varios pares de setas discales en los esternitos abdominales y los palpos maxilares subdivididos. Se encuentra solo en la parte Oeste del Continente Americano (Mound y Marullo, 1986). Erythrothrips costalis probablemente es una especie predadora de ácaros y otros pequeños artrópodos (insectos por ejemplo), pero también podría alimentarse de polen. De las especies fitófagas Frankliniellla schultzei es considerada como una plaga muy importante en otros cultivos de la provincia de Jujuy; asimismo en los muestreos realizados resultó ser, por lejos, la especie más abundante y siempre presente por lo que su registro en palto merece especial atención. Es necesario continuar con el estudio de la diversidad y fluctuación de las po-
121
2005
blaciones de los tisanópteros asociados al cultivo de palto y la vegetación acompañante en el agroecosistema. Estos conocimientos permitirán reconocer aquellas especies que realmente cumplen todo su ciclo de vida en la planta y valorar su incidencia como productoras de daños para plantear un eficiente manejo integrado.
CONCLUSIÓN
Frankliniellla schultzei Trybom, Frankliniella gemina Bagnall, Neohydatothrips denigratus (De Santis) y Erythrothrips costalis Hood representan las primeras citas de Thysanoptera para el palto (Persea americana Miller) en la provincia de Jujuy.
BIBLIOGRAFÍA Aguirre, C. M. & B. Fernández Vera. 2002. El cultivo de palto. Informe Técnico Nº 41. Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. INTA. Jujuy, Argentina. Agostini de Manero, E & S. Muruaga de L’Argentier. 1987a. Catálogo de organismos perjudiciales del noroeste argentino (I). Serie Técnica. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu., Nº 5: 58 pp. Agostini de Manero, E & S. Muruaga de L’Argentier. 1987b. Aphididae y Thripidae perjudiciales al cultivo de lenteja en la Prov. de Jujuy. CIRPON, Rev. de Investigaciones. 5 (1-4): 17-26. Agostini de Manero, E & S. Muruaga de L’Argentier. 1990. Estudios bioecológicos y daños ocasionados por las especies de trips (Thysanoptera: Thripidae) halladas en cultivos de poroto (Phaseolus vulgaris L cv. Alubia) en la provincia de Jujuy (República Argentina). CIRPON Rev. de Investigaciones. 8 (1-4): 57-75. Agostini de Manero, E. & S. Tapia. 1999. Especies fitófagas y dinámica de poblaciones de las principales plagas en el cultivo de algodonero en la provincia de Jujuy. Agraria. 1 (4): 3-16. Betanzos, G.; A., H. Bravo Mojica; H. Gonzáles Hernández; R. Johansen Naime& E. Becerril Román. 1999. Fluctuación poblacional y daño de trips en aguacate cv. Hass. Rev. Chapingo. Serie Horticultura. 5. Número especial. Pág. 291-296. Cabrera, A. L. 1971. Regiones fitogeográficas argentinas. De. Acme S.A.C.I., fas. 1, tomo 2. 85 pp. De Santis, L.; A. E. Gallego de Sureda & Z. E. Merlo. 1980. Estudio sinóptico de los tisanópteros argentinos. Obra del Centenario del Museo de La Plata, VI: 91-166. De Santis, L. 1996. Adiciones a la fauna argentina de tisanópteros. IV. Comisión de Investigación
122
S.
Muruaga
de
L’Argentier
Científica. Notas III, Nº 8. La Plata, Buenos Aires. González, R. H. 1999. El trips de California y otros tisanópteros de importancia hortofrutícola en Chile (Thysanoptera: Thripidae). Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. 141 pp. Hood, J. D. 1937. Studies in Neotropical Thysanoptera. V. Rev. Ent. Río de Janeiro, 7 (4): 487492. Johansen, R.; A. Mojica Guzmán & G. Ascensión Betanzos. 1999. Introducción al conocimiento de los insectos tisanópteos Mexicanos en el aguacatero (Persea americana Miller). Revista Chapingo. Serie Horticultura. 5. Número Especial. Pág. 289-285. Moulton, D. 1948. The genus Frankliniella Karny, with keys for the determination of species (Thysanoptera). Rev. Ent. De Brasil, 19 (1-2): 55-114.
et
al.:
Los
Tisanópteros
del
palto
en
Jujuy
Mound, L.; A. P. Retana & G. du Heaume, 1993. Claves ilustradas para las familias y los géneros de Terebrantia (Insecta: Thysanoptera) de Costa Rica y Panamá. Rev. Biol. Trop., 41 (3): 709-727. Mound, L. A. & R. Marullo. 1996. The trips of Central and South America: an introduction (Insecta: Thysanoptera). Memoirs on Entomology, International, 6: 1-487. Mound, L. A. & G. Kibby 1998. Thysanoptera an Identification guide. CAB International, 70 pp. Sanchez Roncancio, M. Y.; H. González Hernández; R. Johansen Naime; A. Mojica Guzmán & S. Anaya Rosales. 2001. Folia Entomológica Mexicana. 40 (2): 169-186.