100 Preguntas Tropical Segundo Parcial.docx

  • Uploaded by: RichardLoorRomero
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 100 Preguntas Tropical Segundo Parcial.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 11,940
  • Pages: 43
1.- LA LCM PUEDE TOMAR UN CURSO CRONICO CUANDO GRAN CANTIDAD PENETRAN LOS FOLICULOS PILOSOS, ENTIDAD CONOCIDA COMO: a) b) c) d) e)

PSEUDOFOLICULITIS FOLICULITIS POR PSEUDOMONAS FOLICULITIS PAPULAR EOSINOFILICA FOLICULITIS BATERIANA NINGUNA

JUSTIFICACION a) INCORRECTA: PRODUCIDA POR EL ROCE DE ALGUN OBJETO LACERANTE ( PRESTOBARBA ) b) INCORECTA: ERUPCION DE BULTOS ROJOS Y REDONDEADOS CON ESCOZOR c) CORRECTA: GRAN CANTIDAD DE LARVAS PENETRAN LOS TRAYECTOS FOLICULOSOS d) INCORRECTA: PRODUCICA POR ESTAFILOCOCOS, BLANCOS LLENOS DE PUS http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/larva-migrans-cutanea.html

2.- LA MIGRACION DE LA LARVA SE HACE EN UN TIEMPO APROXIMADO DE: a) b) c) d) e)

4 A 5 DIAS 3 SEMANAS 1 A 2 DIAS 7 SEMANAS NINGUNA DE LAS ANTERIORES

JUSTIFICACION a) CORERECTA: EL TIEMPO APROXIMADO DE MIGRACION ES DE 4 A 5 DIAS FORMANDO UN TUNEL ENTRE DOS ESTRATOS b) INCORRECTA : EL TIEMPO APROXIMADO DE MIGRACION ES DE 4 A 5 DIAS FORMANDO UN TUNEL ENTRE DOS ESTRATOS c) INCORRECTA : EL TIEMPO APROXIMADO DE MIGRACION ES DE 4 A 5 DIAS FORMANDO UN TUNEL ENTRE DOS ESTRATOS d) INCORRECTA : EL TIEMPO APROXIMADO DE MIGRACION ES DE 4 A 5 DIAS FORMANDO UN TUNEL ENTRE DOS ESTRATOS Libro de Medicina Tropical, Telmo Fernández, 4ta Edición, pág. 171 3.- LA MIGRACION DE LA LMC SE DARA ENTRE QUE ESTRATOS: a) b) c) d) e)

ENTRE EL ESTRATO LUCIDO Y EL ESTRATO BASAL ENTRE EL ESTRATO GERMINATIVO Y EL ESTRATO GRANULOSO ENTRE EL ESTRATO CORNEO Y EL BASAL A Y C SON CORRECTAS TODAS

JUSTIFICACION a) INCORRECTO: LA MIGRACION SE DA ENTRE EL ESTRATO GERMINATIVO Y EL ESTRATO GRANULOSO COMO TECHO.

b) CORRECTO: ENTRE ESTAS CAPAS SE FORMA UN TUNEL EXCAVADO POR LA LARVA. c) INCORRECTO: LA MIGRACION SE DA ENTRE EL ESTRATO GERMINATIVO Y EL ESTRATO GRANULOSO COMO TECHO. d) INCORRECTO: LA MIGRACION SE DA ENTRE EL ESTRATO GERMINATIVO Y EL ESTRATO GRANULOSO COMO TECHO. e) INCORRECTO: LA MIGRACION SE DA ENTRE EL ESTRATO GERMINATIVO Y EL ESTRATO GRANULOSO COMO TECHO. Libro de Medicina Tropical, Telmo Fernández, 4ta Edición, pág. 171 4.- LA SUBOCLUSION U OCLUSION DE QUE ARTERIAS INDUCE A LA TROMBOSIS Y POSTERIOR NECROSIS EN LA ANGIOSTRONGILOSIS ABDOMINAL a) b) c) d) e)

ARTERIAS RENALES ARTERIAS ARQUEADAS ARTERIAS EPIGASTRICAS ARTERIAS MESENTERICAS ARTERIAS ESPLENICAS

JUSTIFICACION a) INCORRECTO: IRRIGAN LOS RIÑONES QUE NO SON OCUPADOS POR POR ESTE PARASITO b) INCORRECTO : IRRIGAN A SAS INTESTINALES QUE POR SUS MULTIPLES ANASTOMOSIS ES POCA FRECUENTE LA TROMBOSIS c) INCORRECTO: IIRIGAN LA CURVATURA MAYOR DEL ESTOMAGO DE POCA INCIDENCIA EN ESTA PARASITOSIS d) CORRECTO: PRESENTA UNA ELEVADA FRECUENCIA DE OCLUSION A NIVEL MESENTERICO e) INCORRECTO: IRRIGAN EL BAZO DE POCA INCDENCIA EN ESTA PARASITOSIS Libro de Medicina Tropical, Telmo Fernández, 4ta Edición, pág. 171 5.- CUALES SON LOS VALORES DE LEUCOCITOS QUE SE DAN CUANDO EXISTE PRESENCIA DE E. ABDOMINAL Y EOSINOFILIA : a) b) c) d) e)

LEUCOPENIA 4.000 / MM3 Y EOSINOFILIA DE 20 A 25% LECOCITOSIS MAS DE 15.000 / MM3 Y EOSINOFILIA 3% LEUCOCITOSIS ENTRE 15.000 Y 50.000/ MM3 Y EOSINOFILIA DE 30 A 40% NINGUNA DE LA ANTERIORES A Y B SON CORRECTAS

JUSTIFICACION a) INCORRECTA: NO SON LOS VALORES PREDICTIVOS DE UNA ANGIOSTRONGILOSIS ABDOMINAL b) INCORRECTA: NO SON LOS VALORES PREDICTIVOS DE UNA ANGIOSTRONGILOSIS ABDOMINAL c) CORRECTO : VALORES PREDICTIVOS DE UNA INFECCION PARASITARIA d) INCORRECTA: NO SON LOS VALORES PREDICTIVOS DE UNA ANGIOSTRONGILOSIS ABDOMINAL

e) INCORRECTA: NO SON LOS VALORES PREDICTIVOS DE UNA ANGIOSTRONGILOSIS ABDOMINAL Libro de Medicina Tropical, Telmo Fernández, 4ta Edición, pág. 173 6.- QUE OTROS ORGANOS PUEDEN VERSE OCUPADOS POR L3 ……..: a) b) c) d) e)

CEREBRO Y MENINGES TESTICULAR E HIGADO PULMONES Y DIAFRAGMA MUSCULOS Y CARTILAGOS RIÑONES Y TEJIDO CROMAFIN

JUSTIFICACION a) INCORRECTO : LOCALIZACION INFRECUENTE DE OCUPACION b) CORRECTO : LOCALIZACION FRECUENTE OCUPACION QUE SE PUEDE DIAGNOSTICAR COMO TORSION TESTICULAR Y HEPATOMEGALIA RESPECTIVAMENTE c) INCORRECTO: LOCALIZACION INFRECUENTE DE OCUPACION d) INCORRECTO: LOCALIZACION INFRECUENTE DE OCUPACION e) INCORRECTO: LOCALIZACION INFRECUENTE DE OCUPACION Libro de Medicina Tropical, Telmo Fernández, 4ta Edición, pág. 173 7.- MENCIONE CON QUE SINTOMAS Y SIGNOS CURSAN LAS OTRAS LOCALIZACIONES OCUPACION DE L3 (TESTICULAR Y HEPATICA) ……. a) b) c) d) e)

PARESTESIA E ICTERICIA EDEMA Y NECROSIS DOLOR A LA PALPACION HEMATURIA Y ESTREÑIMIENTO BYC

JUSTIFICACION a) INCORRECTO: NO SON SIGNOS PREDICTIVOS DE ESTAS OCUPACIONES b) CORRECTO: CURSAN CON EDEMA, DOLOR Y NECROSIS POR LA TROSION TESITCULAR QUE SE DA. c) CORRECTO : DOLOR EN EPIGASTRIO DERECHO A LA PALPACION d) INCORRECTO: NO SON SIGNOS PREDICTIVOS DE ESTAS OCUPACIONES Libro de Medicina Tropical, Telmo Fernández, 4ta Edición, pág. 174 8.- MENCIONE EN ORDEN DE FRECUENCIA LOS SINGOS ASOCIADOS A MEE a) b) c) d) e)

VOMITO 90% ARREFLEXIA 20 % CEFALEA 100% FIEBRE 80 % MIALGIAS 70% RIGIDIZ DE NUCA 40% VOMITO 40% TODAS

JUSTIFICACION a) b) c) d) e) f)

INCORRECTO CORRECTO EN UN PORCENTAJE DEL 100% SE DA LA CEFALE SEGUIDO DE FIEBRE 80% INCORRECTO INCORRECTO INCORRECTO Libro de Medicina Tropical, Telmo Fernández, 4ta Edición, pág. 178

9.- EN PACIENTES PEDIATRICOS SE OBSERVAN SINTOMAS OCULARES ASOCIADOS A ANGIOSTRONGILOSIS CANTONENSIS Y ESTOS SON: a) b) c) d)

DIPLOPIA ,VISION BORROSA, FOTOFOBIA EDEMA PEROORBITAL Y ERITEMA QUERATITIS, DACRIOCISTITIS FOTOFOBIA, ARDOR Y DOLOR

JUSTIFICACION a) CORRECTO: SE PRESENTAN CON FRECUENCIA DIPLOPIA, VISION BORROSA Y FOTOFOBIA EN LOS PEDIATRICOS b) INCORRECTO: NO ESTAN ASOCIADOS A SINTOMAS OCULARES FRECUENTES c) INCORRECTO: NO ESTAN ASOCIADOS A SINTOMAS OCULARES FRECUENTES d) INCORRECTO: NO ESTAN ASOCIADOS A SINTOMAS OCULARES FRECUENTES 10.- SE PRESENTAN COMO MANCHAS HIPOCROMICAS, ASIMETRICAS EN OCASIONES CON BORDES ERITEMATOSO, UNA O VARIAS MACULAS: a) b) c) d) e)

LEPRA LEPROMATOSA LEPRA TUBERCULOIDE LEPRA DIMORFA LEPRA INDETERMINADA LEPRA NEURITICA

JUSTIFICACION a) INCORRECTA: SE PRESENTA POR PERDIDA DE PESTAÑAS , FACIES LEONIANA ENTRE OTRA b) INCORRECTA: HIPOPIGMENTACION DE 20 A 25 CM, ANESTESIA ANHIDROSIS c) INCORRECTA: ESTADIO INTERMEDIO ENTRE PUEDE VARIAR HACIA LOS DOS POLOS d) CORRECTO: SE PRESENTAN TODAS LOS SIGNOS DESCRITOS e) INCORRECTO: LESIONES DE NERVIOS UNICAMENTE, SIN LESION CUTANEA.11.- SE PRESENTAN UNICAMENTE LESIONES DE NERVIO, LESION CUTANEA LOS QUE SE PALPAN ENGROSADOS: a) b) c) d) e)

LEPRA LEPROMATOSA LEPRA TUBERCULOIDE LEPRA DIMORFA LEPRA INDETERMINADA LEPRA NEURITICA

JUSTIFICACION a. INCORRECTA: SE PRESENTA POR PERDIDA DE PESTAÑAS , FACIES LEONIANA ENTRE OTRA b. INCORRECTA: HIPOPIGMENTACION DE 20 A 25 CM, ANESTESIA ANHIDROSIS c. INCORRECTA: ESTADIO INTERMEDIO ENTRE PUEDE VARIAR HACIA LOS DOS POLOS d. INCORRECTO: SE PRESENTA HIPOCROMIA, BORDES IRREGULARES e. CORRECTO: LESIONES DE NERVIOS UNICAMENTE, SIN LESION CUTANEA 12.- EN EL GLOBO OCULAR DEL LEPROMATOSO PUEDE OBSERVARSE a) b) c) d) e)

DIPLOPIA, EXOFTALMOS LAGOFTALMOS, QUERATITIS, PARALISIS QUEMOSIS, DACRIOCISTITIS BLEFARITIS, CHALAZION NO HAY SINTOMAS ASOCIADOS

JUSTIFICACION a) INCORRECTO:

13.-Cuál es el principal agente etiologico de la CBM? a) Fonsecaea pedrosoi b) Cladophialophora carrionii c) Phialophora verrucosa d) Rhinocladiella aquaspersa e) Todas Respuesta: a) Correcta. Fonsecaea spp., es el principal agente de CBM en el mundo, es encontrado principalmente en madera podrida, suelo y plantas en descomposición en áreas tropicales, con temperaturas elevadas y humedad, especialmente en América del Sur. Telmo Fernandez. Medicina tropical. Pag 244. b) Incorrecta: es un agente etiologia pero con menos frecuencia c) Incorrecta: es un agente etiologia pero con menos frecuencia d) Incorrecta: es un agente etiologia pero con menos frecuencia e) Incorrecta: todos son agentes etiologicos pero el primero se da en un 90% de los casos 14.- Según los distintos tipos de lesiones de cromoblastomicosis, ¿cuál posee un aspecto de “coliflor”? a) Cicatricial

b) Nodular c) Tumoral d) Ninguna de las anteriores Respuesta: a) No, porque estas lesiones son planas, de crecimiento centrifugo, dejando áreas centrales de epidermis con cicatrización atrófica o esclerosa. b) No, porque son moderadamente elevadas, de consistencia fibroelástica. Superficie eritematosa o violácea. c) Si, porque estos resultan de la coalescencia de varios nódulos formando masas papilomatosas, semejante a una coliflor. d) No, porque ya se demostró que las lesiones tumorales presentan esta forma característica. Libro de Medicina Tropical, 4ta Ed., Telmo Fernández, pag. 248. 15.- Si la gravedad de la cromoblastomicosis del paciente se encuentra en una forma grave, ¿cuál sería la dosificación de Itraconazol en el tratamiento? a) b) c) d)

200mg diarios, una sola toma, después del almuerzo 200mg diarios, una sola toma, después de la cena 400mg diarios, dos tomas, después de desayuno y almuerzo. 400mg diarios, dos tomas, después de almuerzo y cena……………...

Respuesta: a) No, porque esta dosificación es para los pacientes en forma leve y moderada. b) No, porque esta dosificación solo se una después del almuerzo y es para forma leve y moderada. c) No, porque a pesar de ser la dosificación correcta, las dosis se las toma después de almuerzo y cena. d) Si, porque esta es la dosificación para la forma grave y las veces en que se ingiere el itraconazol son correctas. Libro de Medicina Tropical, 4ta Ed., Telmo Fernández, pag. 250.

16.- En el diagnóstico de laboratorio de cromoblatomicosis, la presencia de que elementos son patognomónico a) b) c) d)

Elemento moriformes Elementos formes Elementos macrogliales Todas las anteriores.

Respuesta: a) Si, porque el diagnostico solo se puede corroborar con la presencia de estos elementos, que suelen ser negros o cafes, miden alrededor de 6 a 12 um, siendo patognomónico en CBM. b) No, porque estos elementos pueden ser cualquier cosa, independiente de la meustra utilizada. c) No, porque estos son células del SNC el cual no tiene razón de haber en la microoscopia de la muestra del tejido ectraido infectado por CBM. d) No, porque ya se determino que los elementos moriformes son los patognomónicos de la CBM.

17.- ¿Dentro del copepodo cyclops que se forma?: A. B. C. D.

Ciliado o coracidio Larva precercoide Larva plerocercoide Gusano adulto

Justificacion 

Incorrecta A

El coracidio o ciliado se forma antes de ser ingerido por el copedo

 Correcta B “En condiciones apropiadas de humedad y temperatura forma en su interior el embrión ciliado o coracidio que, abriendo el opérculo, abandona el huevo en el agua y busca un copépodo del género Cyclops, en cuyo interior forma la larva procercoide..” 

Incorrecta C

La larva plerocercoide se forma en el segundo huésped intermediario

 Incorrecta D El gusano adulto solo se lo encuentra en el gato o en el perro Dr. Telmo Fernández. Esparganosis. Texto de Medicina Tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014. p. 181 18.- Cual de los siguiente es el segundo huesped intermediario en la esparganosis A. B. C. D. E.

anfibios Peces Reptiles Todos Ninguno

Justificacion  Incorrecta A Incorrecta porque no solo son anffibios  Incorrecta B Incorrecta porque no solo son peces sino anfibios y reptiles  Incorrecta C Incorrecta porque no solo son culebras sino que también son peces y anfibios  Correcta D “El Cyclops es ingerido por un segundo huésped intermediario, ranas o culebras de agua dulce, en cuyo tejido se forma la larva plerocercoide o spargano.”

 Incorrecta E Incorrecta porque son peces, anfibios y reptiles Dr. Telmo Fernández. Esparganosis. Texto de Medicina Tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014. p. 181 19.- ¿Cuál es la especie que favorece la infección zoonotica por el complejo S. schenkii? A. S. Mexicana. B. S. schenkii. C. S. Brasiliensis. D. S. Albicans. E. B y C son correctas. Justificación: A. Incorrecta: Es la especie más benigna, es saprofita y no afecta al hombre. B. Incorrecta: Es la especie que afecta directamente al hombre no provoca zoonosis. C. Correcta: Es la especie con más virulencia y está en estrecha relación con la zoonosis que produce el complejo S. schenkii. D. Incorrecta: no provoca zoonosis ni afecta al ser humano. E. Incorrecta: Solo la especie S. brasiliensis está relacionada con casos de zoonosis por el complejo S. schenkii. Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 253. 20.- ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de esporotricosis extracutánea? A. Linfática B. Pulmonar C. Osteo-articular D. Ocular E. Meníngea F. Ninguna Justificación: A. Correcta: El tipo linfático es la manera más común de esporotricosis cutánea, en un 70-75% de los casos B. Incorrecta: Es la causa más común de esporotricosis extracutánea y se origina por la inhalación de conidios de S. Schenckii C. Incorrecta: La forma osteo-articular resulta de la diseminación del foco primario cutáneo o pulmonar por vía hematógena D. Incorrecta: Es poco frecuente, se da por implantación directa del agente en el globo ocular o por diseminación cutánea adyacente E. Incorrecta: Se han reportado pocos casos, se manifiesta por la diseminación hematógena a partir de foco pulmonar y la evolución es meningitis crónica F. Incorrecta: La A es la correcta Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 255

21.- ¿Cuál es la terapéutica inicial en la forma grave de esporotricosis, cuando la vida del pcte está comprometida? DOSIS A. Solución saturada de yoduro de potasio B. Itraconazol C. Terbinafina D. Anfotericina B E. B y D F. Todas Justificación: A. Incorrecta: Las formas cutáneas no complicadas son tratadas con solución saturadas de yoduro de potasio. Es muy empleado por su eficacia y bajo costo. B. Incorrecta: Se la aplica cuando la terapéutica con yodo está contraindicada, especialmente en pacientes con trastornos tiroideos. C. Incorrecta: Actúa en las formas cutáneas, tiene buena tolerabilidad, su acción y eficacia es semejante al itraconazol D. Correcta: Es utilizado en formas graves, cuando está comprometida la vida del pcte. Especialmente se da en formas pulmonares, meníngeas y con diseminación hematógena detectada por hemocultivo. E. Incorrecta: La Anfotericina B es la terapéutica a utilizar F. Incorrecta: La Anfotericina B es la terapéutica a utilizar Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 256 22.- ¿En qué caso se puede presentar una esporotricosis diseminada? A. Pctes con tratamiento prolongado de prednisona B. Pctes con glucosa mayor a 200 mg/100mL con resistencia a insulina C. Inmunocomprometidos D. Pctes con diagnóstico de sarcoidosis E. Todas las anteriores Justificación: A. Incorrecta: Se puede presentar en pctes con corticoterapia B. Incorrecta: Se puede presentar en pctes con diabetes C. Incorrecta: Se puede presentar en pctes inmunocomprometidos, como en el caso de VIH-SIDA D. Incorrecta: Se puede presentar en pctes con sarcoidosis E. Correcta: Se puede presentar una esporotricosis diseminada en cualquiera de los casos anteriormente mencionados Fuente: Medicina Tropical. Telmo E. Fernández Ronquillo 4ta Ed. Pag 256 23.- ¿Qué se observa en los cortes histopatológicos del histoplasma capsulatum en fase levaduriforme? a) Se encuentran levaduras dentro de células espumosas o epitelioides y toman tinción de color azul b) Se encuentran levaduras en células cilíndricas o macrófagos c) Se encuentran levaduras dentro de células gigantes, o epitelioides y adquiere una tinción de color rojo d) Se encuentran conidias dentro de los macrofagos y células gigantes, no adquieren tincion

e) Ninguna JUSTIFICACIÓN: A. Incorrecta: el histoplasma capsulatum en esta etapa se encuentra en células gigantes o epitelioides B. Incorrecta: durante esta fase las levaduras no se encuentran en el interior de macrofagos C. Correcto: durante esta fase se puede observar que las levaduras están dentro de las células gigantes y epitelioides y adquieren una tinción de color rojo con la técnica de pas. D. Incorrecta: en esta fase solo se encuentran levaduras de histoplasma capsulatum E. Incorrecta: c es correcta Dr. Telmo Fernández. Giardiosis. In Fernández DT. Texto de Medicina Tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014. p. 215 24.- De las siguientes pruebas serológicas para el diagnóstico de histoplasmosis ¿Cuál es la más específica para histoplasmosis activa? a) Fijación de complemento b) Inmunodifusión con histoplasmina c) Contrainmunoelectroforesis en agarosa d) Inmunodifusión en gel de agar Justificación: B) La inmunodifusión con histoplasmina es la más específica, ya que la aparición de la banda H significa histoplasmosis activa, y la banda M como consecuencia de una infección pasada o de haberse efectuado intradermorreacciones. Férnandez, T. (2004). Medicina Tropical. Quito. Pág 321 25.- Los siguientes signos y síntomas (síntomas respiratorios, linfadenopatías, meningitis crónica con LCR claro y tendencia a la hidrocefalia y endocarditis) pertenecen a: a) Histoplasmosis pulmonar crónica b) Histoplasmosis diseminada aguda c) Histoplasmosis diseminada subaguda d) Histoplasmosis diseminada crónica Justificación: A) Es incorrecta porque los síntomas de HPC son tos, expectoración mucopurulenta, hemoptisis, astenia, pérdida de peso, hiporexia, febrícula vespertina, sudores nocturnos, dolor torácico y disnea de esfuerzo. B) Es incorrecta porque los síntomas de HDA son adelgazamiento progresivo, fiebre, astenia, anorexia, diarrea o vómitos, hepatoesplenomegalia, adenomegalia, anemia o pancitopenia. C) Es incorrecta porque los síntomas de HDSA son pérdida de peso, fiebre prolongada, anorexia, diarrea o vómitos. D) Es correcto porque en HDC suele presentarse con manifestaciones generales poco marcada, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso discreta, síntomas respiratorios, linfadenopatías, meningitis crónica con LCR claro y tendencia a la hidrocefalia y endocarditis. Férnande, T. (2004). Medicina Tropical. Quito. Pág 316-319

26.- ¿Cuál es el tratamiento de primera línea en los casos crónicos de histoplasmosis? a) Itraconazol 100-200mg/día por 6meses b) Itraconazol 400mg/día c) Ketoconazol 400mg de 9-12 meses d) Fluconazol 800-1200 mg Justificación: A) En los casos crónicos, el itraconazol 100-200mg/día por 6meses es el tratamiento de elección. B) En el caso de la forma diseminada subaguda asociada con HIV se trata con itraconazol 400mg/día hasta remisión clínica. C Y D) Son drogas antifúngicas de menor eficacia. Férnandez, T. (2004). Medicina Tropical. Quito. Pág 321

27.- De las siguientes opciones cuál es utilizada como sinónimo para referirse a la angiostrongilosis cantonensis a. b. c. d. e.

enfermedad de Hodgkin Meningoencefalitis eosinofílica parasitaria Enfermedad de weil Ceguera de los ríos Ninguna es correcta

JUSTIFICACIÓN a. No es correcta, la enfermedad de Hodkin es un tipo de linfoma. b. Es correcta, otros nombres están dados por las variadas formas clínicas como meningitis eosinofílica, meningoencefalitis eosinofílica (MEE), MEE parasitaria, MEE por Parastrongylus y angiostrongilosis ocular. c. No es correcta, la enfermedad de Weil es otra forma para referirse a la leptospirosis. d. Es incorrecta, la ceguera de los ríos hace referencia a la onocercosis. e. B es correcta.

(Robles, 2014, pág. 175) 28.- ¿Dónde se encuentran las formas adultas del Angiostrongylus cantonensis? a. b. c. d. e.

En el SNC de las ratas En las arterias pulmonares de los moluscos En el SNC de los moluscos En el SNC de los humanos En las arterias pulmonares de las ratas

JUSTIFICACIÓN a. Es incorrecta, en el cerebro de las ratas se encuentran las larvas L4 y L5. b. Es incorrecta, los moluscos son invadidos por las L1 y dentro de este sufren 2 mudas.

c. Es incorrecta, los moluscos no son el huésped definitivo. d. Es incorrecta, las L3 infectan al ser humano y migran hacia el SNC en donde mueren. No terminan su desarrollo. e. Es correcto, los parásitos adultos viven en las arterias pulmonares de las ratas de las especies Rattus rattus y Rattus norvegicus.

(Robles, 2014, pág. 176) 29.- Referente al A. cantonensis, ¿cuál es el estadio larvario infectante para el hombre? a. b. c. d. e.

L1 L2 L3 L4 L5

JUSTIFICACIÓN a. Es incorrecta, las L1 invaden a los moluscos, sus hospederos intermediarios. b. Es incorrecta, la L2 constituye una de las mudas dentro de los moluscos y no son infectantes todavía. c. Es correcta, los humanos, al igual que otros mamíferos, son hospederos accidentales que adquieren la infección por la ingestión de caracoles y babosas crudas que transportan la L3. d. Es incorrecta, la L4 sólo se encuentran en el cerebro y meninges de las ratas. e. Es incorrecta, la L5 se encuentra en su hospedero definitivo la rata.

(Robles, 2014, pág. 176) 30.- ¿Cuál es el tratamiento de elección para la infección por A. costarricenses? a. b. c. d. e.

Ivermectina VO 200 µg/kg en dosis única. Extirpación quirúrgica Analgésicos y corticoides Albendazol VO 400 mg/día/3 - 7 días A y C son correctas

JUSTIFICACIÓN La extirpación quirúrgica es el tratamiento de elección. En los casos menos agudos se pueden utilizar albendazol que produce remisión de los síntomas, pero debe hacerse bajo supervisión médica. (Robles, 2014, pág. 174) 31.- ¿Cuáles son los principales agentes etiológicos que provocan el síndrome de LMC en Ecuador? a. Ancylostoma caninum y Ancylostoma brasiliense b. Ancylostoma tubaeforme y Uncinaria stenocephala c. Ancylostoma caninum y Ancylostoma ceylanicum

d. Baylisascaris procyonis, Bumostomum phlebotomum e. Todas las anteriores

JUSTIFICACIÓN Los principales agentes etiológicos en nuestro país son Ancylostoma caninum y Ancylostoma braziliense, el primero nematodo de cánidos y el segundo de cánidos y félidos. Con menor frecuencia se identifica, a nivel mundial: Ancylostoma tubaeforme, Uncinaria stenocephala, Uncinaria ceylanicum, Baylisascaris procyonis, Bumostomum phlebotomum. (Ngui et al., 2014). 32.- ¿en qué ´parte del organismo se encuentra el A. costarricenses en el ser humano? a. b. c. d. e.

En el SNC, principalmente en las meninges En las arterias pulmonares A nivel de arterias mesentéricas. En la dermis En el intestino delgado.

JUSTIFICACIÓN Como lo hace en su hospedero natural, el parásito logra desarrollarse y alcanzar su madurez sexual, localizándose generalmente a nivel de arterias mesentéricas, en la región ileocecal. 33.- Complete el siguiente enunciado La lepra es una enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel y nervios periféricos además de _____________________________________________________ A) B) C) D)

Mucosas Ganglios Linfáticos Ojos y pequeños vasos Sanguíneos Todas las anteriores

Respuesta: D: Todas las anteriores Justificación A) Incorrecta: La lepra es una enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel y nervios periféricos además de mucosas, ganglios linfáticos, ojos y pequeños vasos sanguíneos. Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 191 B) Incorrecta: La lepra es una enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel y nervios periféricos además de mucosas, ganglios linfáticos, ojos y pequeños vasos sanguíneos. Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 191

C) Incorrecta: La lepra es una enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel y nervios periféricos además de mucosas, ganglios linfáticos, ojos y pequeños vasos sanguíneos. Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 191 D) Correcta: La lepra es una enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel y nervios periféricos además de mucosas, ganglios linfáticos, ojos y pequeños vasos sanguíneos. Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 191 34.- Seleccione la respuesta correcta: La lepra también es conocida como: A) B) C) D)

Enfermedad de Hansen Enfermedad del armadillo Mal de Hansen A y C son correctas

Respuesta: D: A y C son correctas Justificación: A) Incorrecta: En 1873 se otorgó enfermedad de Hansen o mal de Hansen a la lepra en honor a su descubridor Gerhrad Hansen Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 191 B) Incorrecta: En 1873 se otorgó enfermedad de Hansen o mal de Hansen a la lepra en honor a su descubridor Gerhrad Hansen Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 191 C) Incorrecta: En 1873 se otorgó enfermedad de Hansen o mal de Hansen a la lepra en honor a su descubridor Gerhrad Hansen Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 191 D) Correcta: En 1873 se otorgó enfermedad de Hansen o mal de Hansen a la lepra en honor a su descubridor Gerhrad Hansen Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 191 35.- ¿Cuál es la fuente de infección más importante del mycobacterium Leprae? A) B) C) D)

Hombre enfermo y eliminador de bacilos Hombre enfermo Hombre sano eliminador de bacilos Ninguna de las anteriores

Respuesta: A: Hombre enfermo y eliminado de bacilos Justificación: A) Correcta: Sin duda el hombre enfermo y eliminador de bacilos es la fuente de infección más importante del mycobacterium Leprae Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 192 B) Incorrecta: Sin duda el hombre enfermo y eliminador de bacilos es la fuente de infección más importante del mycobacterium Leprae Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 192 C) Incorrecta: Sin duda el hombre enfermo y eliminador de bacilos es la fuente de infección más importante del mycobacterium Leprae Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 192 D) Incorrecta: La respuesta es la A ; Sin duda el hombre enfermo y eliminador de bacilos es la fuente de infección más importante del mycobacterium Leprae Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 192 36.- Seleccione la opción correcta a la que pertenece el siguiente enunciado “Es un estado transitorio inestable, que evoluciona hacia cualquier otra forma clínica” A) B) C) D)

Lepra tubercúloide Lepra Indeterminada Lepra Lepromatosa Lepra neuritica primaria

Respuesta: B: Lepra indeterminada Justificación: A) Incorrecta: La lepra indeterminada es la forma de un estado transitorio inestable, que evoluciona hacia cualquier otra forma clínica Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 194 B) Correcta: La lepra indeterminada es la forma de un estado transitorio inestable, que evoluciona hacia cualquier otra forma clínica Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 194 C) Incorrecta: La lepra indeterminada es la forma de un estado transitorio inestable, que evoluciona hacia cualquier otra forma clínica Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 194 D) Incorrecta: La lepra indeterminada es la forma de un estado transitorio inestable, que evoluciona hacia cualquier otra forma clínica Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 194

37.- Seleccione el o los tipos de lepra-reacción que son producto del depósito de inmunocomplejos, formados por las proteínas del bacilo y los anticuerpos del paciente. A) B) C) D)

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 A y B son correctas

Respuesta: B: Tipo 2 Justificación: A) Incorrecta: La Lepro reacción tipo 2 o de Arthus es el producto del depósito de inmunocomplejos, formados por las proteínas del bacilo y los anticuerpos del paciente. Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 194 B) Correcta: La Lepro reacción tipo 2 o de Arthus es el producto del depósito de inmunocomplejos, formados por las proteínas del bacilo y los anticuerpos del paciente. Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 194 C) Incorrecta: La Lepro reacción tipo 2 o de Arthus es el producto del depósito de inmunocomplejos, formados por las proteínas del bacilo y los anticuerpos del paciente. Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 194 D) Incorrecta: La Lepro reacción tipo 2 o de Arthus es el producto del depósito de inmunocomplejos, formados por las proteínas del bacilo y los anticuerpos del paciente. Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 194 38.- ¿En qué tipo de lepra existe pérdida de la sensibilidad solo sobre las lesiones de la piel? A. Lepra lepromatosa B. Lepra tuberculoide C. Lepra dimorfa o borderline D. Lepra borderline lepromatosa E. A y C son correctas F. B y C son correctas Respuesta: B Justificación: A. Es incorrecta. En la lepra lepromatosa se presenta anestesia lesional en fases avanzadas y puede tomar la mayor parte de la superficie corporal

B. Es correcta. En la lepra tuberculoide existe perdida de la sensibilidad solo sobre el área de la lesión de la piel C. Es incorrecta. En la lepra dimorfa o borderline también puede haber pérdida de la sensibilidad alrededor de la lesión D. Es incorrecta. En la lepra borderline lepromatosa existe perdida de la sensibilidad en el lugar de la lesión y alrededor de ella E. Es incorrecta. La respuesta es la B F. Es incorrecta la respuesta es la B Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 197

39.- Las reacciones leprosas tipo 2 deben tratarse con: A. talidomida 400 mg B. Rifampicina 600 mg C. Dapsona 100 mg D. Clofacimina 300 mg Respuesta: A Justificación: A. Es correcta. Debe administrarse talidomida de 400 mg diarios en casos de reacciones leprosas tipo 2 B. Es incorrecta. Se utiliza la Rifampicina en la lepra multibacilar y paucibacilar C. Es incorrecta. Se utiliza la Dapsona en la lepra multibacilar y paucibacilar D. es incorrecta. Se utiliza la clofacimina en la lepra multibacilar Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 198

40.- En la prueba cutánea de la reacción de Mitsuda para la clasificación de la lepra se considera positiva cuando: A. No se produce ninguna reacción B. Al inyectar la lepromina se produce una pápula inferior a 3mm diámetro C. Al inyectar la lepromina se produce una pápula de 3mm de diámetro D. Al inyectar la lepromina se produce una pápula mayor de 3mm de diámetro Respuesta: D Justificación: A. Es incorrecta si se produce una reacción inmunológica celular

B. Es incorrecta Se considera positiva la prueba de Mitsuda a toda pápula mayor de 3mm de diámetro C. Es incorrecta Se considera positiva la prueba de Mitsuda a toda pápula mayor de 3mm de diámetro D. Es correcta. Se considera positiva la prueba de Mitsuda a toda pápula mayor de 3mm de diámetro Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 197

41.- En la lepra los anticuerpos que se producen principalmente son: A. IgE B. IgA C. IgM D. IgG E. a y b son correctas F. b, c y d son correctas G. a, c y d son correctas Respuesta: F Justificación: A. Es incorrecto. No se produce la IgE como anticuerpo en la lepra B. Es incorrecto. No solo se produce la IgA como anticuerpo en la lepra C. Es incorrecto. No solo se produce la IgM como anticuerpo en la lepra D. Es incorrecto. No solo se produce la IgG como anticuerpo en la lepra E. Es incorrecto. La respuesta es el literal F F. Es correcto. En la lepra se producen los anticuerpos IgM, IgG e IgA G. Es incorrecto. La respuesta es el literal F Dr. Telmo Fernández. Lepra. In Fernández DT. Texto de medicina tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014 p: 196

42.- ¿Qué organismos producen eumicetomas? A. Staphylococcus aereus y Pseudomonas aeruginosa B. Nocardia brasiliensis y actinomadura madurae C. Actinomadura pelletieri y streptomyces somaliensis

D. Madurella grisea y madurella mycetomatis Justificación: Madurella grisea y madurella mycetomatis son las únicas especies que producen eumicetomas, las demás producen actinomicetomas o cuandros similares a un micetoma, pero que no se considera como tal. Fuente: MEDICINA TROPICAL “las patologías tropicales aspectos científicos, sociales y preventivos” Dr. Telmo E. Fernandez ronquillo Pag. 237 43.- ¿Cuál es la forma de contagio de los micetomas? A. Transmisión por contacto con animales infectados B. Transmisión por contacto interhumano C. Transmisión tras laceraciones en piel con objetos contaminados con actinomicetos aerobios y hongos. D. Transmisión por ingesta de ranas y serpientes crudas infectadas con plerocercoides. Justificación: El contagio se da tras laceraciones que se producen con astillas, espinas y clavos que pueden estar contaminados con actinomicetos aerobios y hongos. Fuente: MEDICINA TROPICAL “las patologías tropicales aspectos científicos, sociales y preventivos” Dr. Telmo E. Fernandez ronquillo Pag. 238. 44.- Entre las características de los micetomas por nocardia, tenemos: A. Son de progresión muy lenta, las fístulas tienen bocas poco salientes B. Son de evolución crónica, fístulas poco secretantes C. Son de rápida progresión, fístulas con secreción abundante D. A y C son correctas Justificación: A. Incorrecto, corresponde a los micetomas producidos por Eumycotas B. Incorrecto, corresponde a los micetomas producidos por Actinomadura y Streptomyces C. Correcto, los micetomas por nocardia son de progresión muy rápida, al hacer presión sobre las fístulas emana una secreción abundante D. Incorrecto, las fístulas en los micetomas por nocardia tienen bocas salientes y rojizas Fuente: Fernández Ronquillo T. Medicina Tropical. Guayaquil, Ecuador: Cuarta Edición; 2014. Capítulo 30: Micetomas, página 239. 45.- Las fístulas en los micetomas por Actinomadura y Streptomyces tienen A. Bocas poco salientes, con secreción escasa B. Reepitalización escasa o nula

C. Bocas con carnosidades salientes y rojizas D. Ninguna de las anteriores Justificación: A. Correcto, estas fístulas presentan bocas pocos salientes, suelen reepitalizarse y poseen secreción escasa B. Incorrecto, las fístulas por Actinomadura y Streptomyces suelen reepitalizarse C. Incorrecto, las fístulas con bocas salientes y rojizas corresponden a las producidas por nocardias. D. Incorrecto, la opción A es la correcta Fuente: Fernández Ronquillo T. Medicina Tropical. Guayaquil, Ecuador: Cuarta Edición; 2014. Capítulo 30: Micetomas, página 239. 46.- Respecto a los micetomas maduromicósicos, producidos por Eumycotas, en etapas avanzadas, las lesiones se presentan como: A. Nódulos aislados B. Placas induradas C. Numerosos Abscesos D. Todas las anteriores Justificación: A. Incorrecto, esta es la presentación inicial, nódulos aislados que se reblandecen en el centro y drenan su contenido al exterior por una fístula B. Correcto, en esta etapa, los nódulos aislados confluyen entre sí formando placas induradas C. Incorrecto, la opción B es la correcta D. Incorrecto, la opción B es correcta Fuente: Fernández Ronquillo T. Medicina Tropical. Guayaquil, Ecuador: Cuarta Edición; 2014. Capítulo 30: Micetomas, página 239. 47.- ¿Por qué se le denomina al Paracoccidioides brasiliensis, como un hongo dimorfo? a) b) c) d) e)

Tiene dos fases: levadura y micelial. Tiene una fase: levadura Tiene una fase: micelial Es anaerobio Ninguna de las anteriores

Respuesta: A. Se lo denomina hongo dimorfo, por presentar dos fases. Fase levaduriforme: se presenta en los tejidos del hombre y los cultivos a temperatura de 35ºC – 37 º C. Fase micelial: Se presenta en los cultivos a temperatura ambiente de 25º - 28º C.

Dr. Telmo E. Fernandez. Paracoccidioidomicosis. Texto de Medicina Tropical 4ta Edición. Pag. 207 48.- ¿Cuál es el elemento infectante que produce paracoccidioimicosis? a) b) c) d) e)

Huevos embrionarios Larva L1 Conidios Sangre Ninguna de las anteriores

Respuesta: C Los conidios, son los elementos infectantes, que penetran por vía inhalatoria y llegan al pulmón. 49.- ¿Cuáles son las formas del paragonimus en su ciclo evolutivo? a) Huevos, miracidios, esporocisto, redias, cercarías, metacercarias y adultos b) Huevos, redias y adultos c) Redias, cercarías y metacercarias Miracidios, esporocisto, metacercarias y adultos d) Ninguna de las anteriores JUSTIFICACIÓN Porque dentro del ciclo evolutivo adoptan todas estas formas en búsqueda de sus dos huéspedes intermediarios y llegar a la forma infectante (metacercaria) e ingresar al mamífero y convertirse en adulto. Telmo Fernández Pag. 162 y 163 50.- Debido a que es un parasito poliheteroxeno adopta muchas formas, ¿Cuál de ellas es la infectante? a) Cercarias b) Metacercarias c) Miracidios d) A y b son correctas e) Ninguna JUSTIFICACIÓN: Son las formas infectantes para el mamífero y se desarrollan en el segundo huésped intermediario, un tipo de cangrejo de agua dulce Telmo Fernández Pag. 162 Telmo Fernández Pag. 164

51.- ¿Cuáles son los síntomas principales del periodo de estado en la paragonimiasis? a) Dolor punzante y tos con expectoración mucopurulenta b) Hemoptisis y un dolor terebrante en espalda c) Seudohemoptisis, dolor urente en espalda, tos y expectoración mucopurulenta que contrasta con el buen estado del paciente. d) Ninguna JUSTIFICACIÓN La “hemoptisis” en realidad se trata de un material de color café, achocolatado, producto de deshechos del parásito (seudohemoptisis). Dolor localizado en la parte media de la espalda, de tipo urente. La tos y expectoración son también frecuentes. El esputo puede ser mucopurulento, acompañado o no de estrías herrumbrosas achocolatadas, en pocas ocasiones es francamente hemoptoico. Las manifestaciones pulmonares son en general benignas y la referencia de “hemoptisis” contrasta con el buen estado general del paciente. Telmo Fernández Pag. 164

52.- ¿Cuál es el mejor tratamiento para la paragonimiasis? a) Praziquantel: 60-70 mg/kg/día por tres días b) Bithionol: 40 mg/kg/día, pasando un día, por 10 a 15 dosis, en total 25 a 30 días c) Praziquantel: 20-30 mg/kg/día por cuatro días d) A y b son correctas JUSTIFICACIÓN Praziquantel: brinda 100% de curación, con rápida regresión de la sintomatología. Los esputos hemoptoicos desaparecen, incluso el primer día. No se observan efectos colaterales, excepto ligero mareo y una erupción cutánea al tercer día que desaparece espontáneamente. Se han reportado éxitos terapéuticos en dosis menores, en dos días de tratamiento. Se presenta en tabletas de 600 mg. Telmo Fernández Pag. 166

53.- LA LESIÓN PRIMARIA QUE PRESENTA EL PIAN: A. ABSCESO CUTÁNEO B. ACANTOSIS, PAPILOMA C. NÓDULO LINFÁTICO D. FRAMBESIA MADRE RESPUESTA A. ABSCESO CUTÁNEO – FALSO – LESIONES SECUNDARIA DE LA ENFERMEDAD DEL PIAN B. ACANTOSIS, PAPILOMA – FALSO – CARACTERÍSTICA DE LA LESIÓN PRIMARIA DEL PIAN C. NÓDULO LINFÁTICO – FALSO – LESIONES SINTOMATOLÓGICAS DE UNA FILARIASIS

D. FRAMBESIA MADRE – VERDADERO – LESIÓN INICIAL DEL PIAN QUE CRECE EN FORMA DE FRESA 54.- ¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR EL PIAN? A. TINCIÓN DE GIEMSA B. vdrl/fta-abs/RPR/TPHA C. CULTIVOS EN Medios EMJH, Fletcher o Stuart D. Cultivo en medios líquidos Barbour-Stoenner-Kelly (BSK II) RESPUESTA: A. TINCIÓN DE GIEMSA – FALSO – PORQUE SOLO SE PUEDE HACER CULTIVO EN UNA MUESTRA EN FRESCO DE UN SER VIVO B. vdrl/fta-abs/RPR/TPHA – VERDADERO – SON PRUEBAS IMPORTANTES QUE DETECTAN LOS ANTICUERPOS DEL T.P.PERTENUE EN SANGRE Y LCR C. CULTIVOS EN Medios EMJH, Fletcher o Stuart – FALSO – PORQUE ES UN MEDIO DE CULTIVO ESPECIFICO PARA LEPTOSPIRA D. Cultivo en medios líquidos Barbour-Stoenner-Kelly (BSK II) - FALSO – PORQUE ES UN MEDIO DE CULTIVO ESPECIFICO PARA Borrelia borgdorferi 55.- EL PIAN SE TRANSMITE DE FORMA POR: A. CONTACTO CON LESIONES DIRECTAS B. POR ORINA DE RATA C. POR PICADURA POR HEMATÓFAGO (GARRAPATA) D. VTS RESPUESTA: A. CONTACTO CON LESIONES DIRECTAS – VERDADERO – PORQUE SON LESIONES ALTAMENTE CONTAGIOSAS ESPECÍFICAMENTE DEL PIAN B. POR ORINA DE RATA – FALSO – PORQUE SOLO LA LEPTOSPIRA SE TRANSMITE POR ORINA DE RATA C. POR PICADURA POR HEMATÓFAGO (GARRAPATA) – FALSO – ESTE MEDIO DE TRANSMISIÓN ES PROPIA DE LA ENFERMEDAD DEL LYAM D. VTS – FALSO – ESTE MEDIO DE TRANSMISIÓN ES SOLO PARA LA SÍFILIS 56.- CUAL ES EL RANGO DE EDAD QUE PUEDE PRESENCIARSE EL PIAN Y QUE TIPO DE MEDICAMENTO ES MAYORMENTE UTILIZADO EN LA ACTUALIDAD PARA CURARLA: A. 10-15 AÑOS Y ERITROMICINA B. 5-10 AÑOS Y CLORANFENICOL C. 6-16 AÑOS Y TETRACICLINA D. 5-19 AÑOS Y AZITROMICINA E. 1-19 AÑOS Y PENICILINA BENZATÍNICA RESPUESTA: A. 10-15 AÑOS Y ERITROMICINA – FALSO – NO ES EL RANGO DE EDAD CORRESPONDIENTE Y EL MEDICAMENTO ES UNA OPCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE LA ALERGIA A LA PENICILINA BENZATÍNICA

B. 5-10 AÑOS Y CLORANFENICOL– FALSO – NO ES EL RANGO DE EDAD CORRESPONDIENTE Y EL MEDICAMENTO ES UNA OPCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE LA ALERGIA A LA PENICILINA BENZATÍNICA C. 6-16 AÑOS Y TETRACICLINA– FALSO – NO ES EL RANGO DE EDAD CORRESPONDIENTE Y EL MEDICAMENTO ES UNA OPCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE LA ALERGIA A LA PENICILINA BENZATÍNICA D. 5-19 AÑOS Y AZITROMICINA – VERDADERO – EL RANGO DE EDAD ES IDEAL PARA EL ESTA ENFERMEDAD Y EL MEDICAMENTO UTILIZADO ES MUY EFECTIVO PARA CURAR EL PIAN E. 1-19 AÑOS Y PENICILINA BENZATÍNICA– FALSO – NO ES EL RANGO DE EDAD CORRESPONDIENTE Y EL MEDICAMENTO ES UTILIZADO DESDE TIEMPOS REMOTOS POR SER EL PRIMER MEDICAMENTO EN SER UTILIZADO PARA ESTA ENFERMEDAD.

57.- En la etapa final de la infección por VIH cual es conteo de linfocitos T CD4 a) El contaje de linfocitos T CD4 se sitúan entre 200 y 500 por microlitro. b) El recuento de linfocitos T CD4 es por debajo de 200 por microlitro. c) El contaje de linfocitos T CD4 permanece por encima de 500 por microlitro. d) a y b son correctas e) Ninguna de las anteriores JUSTIFICACIÓN a) Incorrecta: porque ese contaje lo encontramos luego de 5 a 10 años con la infección por VIH. b) Correcta: porque en la etapa final encontraremos contaje de T CD4 menor a 200 por microlitro. c) Incorrecta: porque este contaje lo encontraremos luego de dos a tres semanas hasta varios meses de la infección por el VIH. d) Incorrecta: porque la a la encontramos luego de 5 a 10 años con la infección por VIH. e) Incorrecta: porque en la etapa final encontraremos contaje de T CD4 menor a 200 por microlitro.

Fuente: Fernández Ronquillo, Telmo Eduardo Texto de Medicina Tropical/ Telmo E. Fernández R. 4° Ed. Guayaquil, pag 267

58.- En el curso clínico de la infección por VIH que manifesestaciones se presentan después de 5 a 10 años: a) Las más frecuentes son herpes simple b) Candidiosis oral c) Infecciones del tracto respiratorio y en las mujeres enfermedad inflamatoria pélvica d) Decaimiento, pérdida de peso y fiebre. e) Todas son correctas f) Ninguna es correcta JUSTIFICACIÓN: a) Incorrecta: porque esta es solo una manifestación de las varias que se encuentran. b) Incorrecta: esta es solo una manifestación de las varias que se encuentran.

c) Incorrecta: esta es solo una manifestación de las varias que se encuentran. d) Incorrecta: esta es solo una manifestación de las varias que se encuentran. e) Correcta: porque las más frecuentes son herpes simple, candidiosis oral, infecciones del tracto respiratorio y en las mujeres enfermedad inflamatoria pélvica; paulatinamente se instala decaimiento, pérdida de peso y fiebre. f) Incorrecta: porque son todas las mencionadas anteriormente. Fuente: Fernández Ronquillo, Telmo EduardoTexto de Medicina Tropical/ Telmo E. Fernández R. 4° Ed. Guayaquil, pag 267

59.- este agente causal produce granos blanco-amarillentos polilobulados y de consistencia pastosa: a) b) c) d) e)

Actinomadura pelletieri Actinomadura madurae Streptomyces somaliensis Nocardia spp Madurella grisea

Justificación a) Incorrecto: granos color rubí, de 0.5 mm a 1 mm y consistencia firme b) Correcto: concuerda con el enunciado c) Incorrecto: granos color ocre, ovales y arriñonados de 0.7mm a 1 mm y consistencia dura d) Incorrecto: granos pequeños de 200 um, de color amarillento y consistencia blanda e) Incorrecto: granos globulosos, negros 1 mm de diámetro y consistencia blanda. 60.- este agente causal produce lesiones supurativas, los granos son muy pequeños de 200 um de colores amarillento y consistencia blanda: a) b) c) d) e)

Actinomadura pelletieri Actinomadura madurae Streptomyces somaliensis Nocardia spp Madurella grisea

Justificación a) Incorrecto: granos color rubí, de 0.5 mm a 1 mm y consistencia firme b) Incorrecto: granos blancos amarillentos de 1 a 2 mm de diámetro, polilobulado y de consistencia pastosa c) Incorrecto: granos color ocre, ovales y arriñonados de 0.7mm a 1 mm y consistencia dura d) Correcto: concuerda con el enunciado e) Incorrecto: granos globulosos, negros 1 mm de diámetro y consistencia blanda. 61.- este agente causal produce granos de color rojo rubí de 0,5 a 1 mm de diámetro y consistencia firme a) b) c) d)

Actinomadura pelletieri Actinomadura madurae Streptomyces somaliensis Nocardia spp

e) Madurella grisea Justificación a) Correcto: concuerda con el enunciado b) Incorrecto: granos blancos amarillentos de 1 a 2 mm de diámetro, polilobulado y de consistencia pastosa c) Incorrecto: granos color ocre, ovales o arriñonados de o.7 a 1 mm d) Incorrecto: granos pequeños de 200 um, de color amarillento y consistencia blanda e) Incorrecto: granos globulosos, negros 1 mm de diámetro y consistencia blanda. 62.- este agente causal ocasiona granos de color ocre, ovales o arriñonados de 0.7 a 1 mm de diámetro y consistencia dura: a) b) c) d) e)

Actinomadura pelletieri Actinomadura madurae Streptomyces somaliensis Nocardia spp Madurella grisea

Justificación a) Incorrecto: granos de color rojo rubi de 0,5 a 1 mm de diámetro y consistencia firme b) Incorrecto: granos blancos amarillentos de 1 a 2 mm de diámetro, polilobulado y de consistencia pastosa c) Correcto: coincide con el enunciado d) Incorrecto: granos pequeños de 200 um, de color amarillento y consistencia blanda e) Incorrecto: granos globulosos, negros 1 mm de diámetro y consistencia blanda. 63.- este agente causal produce granos globulosos negros de aproximadamente 1 mm de diámetro y consistencia blanda: a) b) c) d) e)

Madurella grisea Pseudoallescheria boydii Madurella mycetomatis fusarium solani exophiala jeanselmei

justificación a) b) c) d) e)

correcto: concuerda con el enunciado incorrecto: granos claros de 1 mm de diámetro y de consistencia blanda incorrecto. Granos negros de 1 a 3 mm de diámetro y consistencia dura incorrecto: granos claros de 1 mm de diámetro incorrecto: granos negros, pequeños, blandos y en forma de gusano

64.- este agente causal origina granos negros de 1 a 3 mm de diámetro y consisencia dura a) b) c) d) e)

Madurella grisea Pseudoallescheria boydii Madurella mycetomatis fusarium solani exophiala jeanselmei

Justificación a) b) c) d) e)

Incorrecto: granos globulosos, negros de 1 mm aproximadamente incorrecto: granos claros de 1 mm de diámetro y de consistencia blanda Correcto: concuerda con el enunciado incorrecto: granos claros de 1 mm de diámetro incorrecto: granos negros, pequeños, blandos y en forma de gusano

65.- este agente causal en su fase teleomorfa produce órganos claros de 1 mm de diámetro y consistencia blanda a) b) c) d) e)

Madurella grisea Pseudoallescheria boydii Madurella mycetomatis fusarium solani exophiala jeanselmei

Justificación a) b) c) d) e)

Incorrecto: granos globulosos, negros de 1 mm aproximadamente Correcto: concuerda con el enunciado Incorrecto: granos negros y consistencia dura incorrecto: granos claros de 1 mm de diámetro incorrecto: granos negros, pequeños, blandos y en forma de gusano

66.- este agente causal produce granos negros, pequeños blandos y en forma de gusano: a) b) c) d) e)

Madurella grisea Pseudoallescheria boydii Madurella mycetomatis fusarium solani exophiala jeanselmei

Justificación a) b) c) d) e)

Incorrecto: granos globulosos, negros de 1 mm aproximadamente Incorrecto: granos claros de 1 mm de diámetro y consistencia blanda Incorrecto: granos negros y consistencia dura incorrecto: granos claros de 1 mm de diámetro Correcto: concuerda con el enunciado

67.- cual es el esquema de primera línea para tratar micetomas producidos por actinomicetos aerobios. a) b) c) d) e)

Cotrimozaxol 800 mg/ 160 cada 12 h x 6 meses a 2 años Amikacina 1gr x 10 a 15 dias Ciprofloxacina 1.5 gr /dia x 7 meses Minociclina 200 mg / dia x 7 meses Ninguna

Justificación a) Correcto: esquema de 1 era línea para micetomas

b) Incorrecto: esquemas secundarios c) Incorrecto: esquemas secundarios d) Incorrecto: esquemas secundario 68.- determine cuál es la droga de elección para tratar cromomicosis y el esquema correcto: a) b) c) d) e)

Fluconazol 150 mg cada 3 dias x 12 meses Terbinafina 400 mg diaria x 3 meses Itraconazol 200 mg dia x 10 meses Ketoconazol 400 mg dia x 6 meses Ninguno

Justificación a) b) c) d)

Incorrecto: esquema no asociado a esta micosis Incorrecto: esquema no asociado a esta micosis Correcto: droga de elección para esta micosis Incorrecto: esquema no asociado a esta micosis

69.- ¿Cuál de las siguientes enfermedades está asociada principalmente al VIH? a) Lepra b) Tuberculosis c) Dengue d) Oncocercosis e) Toxoplasmosis Justificación b) Correcto: la tuberculosis esta aociada al vih 70.- ¿Cuál es la neoplasia más frecuente en la infección por HIV? a) Sarcoma de Kaposi b) Linfoma Hodgkiniano c) Linfoma no Hodgkiniano d) Hepatocarcinoma e) Cáncer de próstata Justificación a) Correcto: neoplasia más frecuente asociada a la infección x vih 71.- en la forma grave de esporotricosis asociada a la forma pulmonar meníngea y diseminada hematógena con que terapéutica inicial está asociada: a) itraconazol b) anfotericina b

c) ciprofloxacino d) hidrocloroquina e) cefuzime 72.- de donde se toma la muestra para realizar la baciloscopia en pacientes con el bacilo de hansen a) lobulos de la oreja b) codos y rodillas c) moco nasal d) todas e) a y b justificación se realiza la toma de la muestra en todas las regiones antes mencionadas por ende la opción d es la correcta. 73.- si en un índice bacteriano u obtención de la cuantificación del numero de bacilos de Hansen es de +++ como se lo interpreta según la tabla de la oms: a) no hay bacilos en 100 campos b) bacilos en todos los campos c)

se observan globias

d) menos de 1 bacilo por campo e) muchos bacilos en todos los campos Justificación a) incorrecto: si no hay bacilos se traduce; negativo b) incorrecto se traduce ++ c) incorrecto: se traduce # de globias d) incorrecto: se traduce + e) correcto: se traduce +++ 74.- según la OMS como clasificamos a la lepra: a) lepra multibacilar y monobacilar b) lepra multibacilar y bibacilar c) lepra paubacilar d) lepra multibacilar e) c y d

justificación la respuesta correcta es la e porque según la OMS la clasificamos como lepra multibacilar y paubacilar

75.- esquema utilizado para lepra multibacilar: a) rifampicina 600mg 1/ mes +dapsona 100mg diario +clofamicina 300mg 1/mes x 2 años b) trimetropin 800mg 1/mes + dapsona 100mg diario+ cloranfenicol 500 mg 1/ diaria x 6 meses c) ciprofloxacino 500 mg + clofamicina 300 mg 1/mes x 1 año d) ninguna de las anteriores e) b y c justificación a) correcto: esquema utilizado y refrendado por la OMS para el tratamiento de la lepra multibacilar b) incorrecto. No esta asociado al tratamiento de la lepra multibacilar c) incorrecto. No esta asociado al tratamiento de la lepra multibacilar d) incorrecto. No esta asociado al tratamiento de la lepra multibacilar e) incorrecto. No esta asociado al tratamiento de la lepra multibacilar 76.- esquema utilizado para la lepra paubacilar a) rifampicina 600mg 1/ mes +dapsona 100mg diario +clofamicina 300mg 1/mes x 2 años b) trimetropin 800mg 1/mes + dapsona 100mg diario+ cloranfenicol 500 mg 1/ diaria x 6 meses c) ciprofloxacino 500 mg + clofamicina 300 mg 1/mes x 1 año d) rifamicina 600 mg 1/ mes + dapsona 100mg diariamente e) ninguna de las anteriores Justificación a) incorrecto: esquema utilizado para lepra multibacilar b) incorrecto: no esta asociado al tratamiento de lepra c) incorrecto: no esta asociado al tratamiento de lepra d) correcto: esquema utilizado para tratamiento de lepra paubacilar

77.- esquema de 1era elección del tratamiento de la sífilis primaria: a) penicilina G benzatinica dosis única 2,400,000 b) doxiciclina 100 mg c/12h x 14 dias c) ciprofloxacina 500 mg c 12h x 14 dias d) dapsona 200 mg dia x 14 dias e) ninguna Justificación a) correcta: esquema utilizado en la sífilis primaria b) incorrecta : esquema de segunda opción para sífilis primaria c) incorrecta: no relacionado con los esquemas dados d) incorrecta: no relacionado con esquemas dados 78.- Como interpretarías en un examen referente a sífilis el resultado (NT+, T+): a) ausencia de infección b) infección activa c) sífilis tratada no activa d) se recomienda repetir la prueba no treponemica e) ninguna Justificación a) incorrecto: se representa como ( NT- T-) b) correcto: se representa como en el enunciado c) incorrecto: se representa como ( NT- T-) d) incorrecto: se representa como ( NT+ T-) 79.-

¿EN QUE CONSISTE LA SEGUNDA FASE DE LA BARTONELOSIS?

A. B. C. D.

Fiebre de Oroya Esplenomegalia y linfoadenopatias. Erupcion verrucosa Ninguna de las anteriores.

Justificación: • La respuesta “A” no es correcta porque la fiebre de Oroya es la fase febril aguda de la bartonelosis o también llamada enfermedad de Carrion. • La respuesta “B” no es correcta porque la esplenomegalia y linfoadenopatias es característico de una fase aguda. • La respuesta “C”es correcta porque en la segunda fase de la bartonelosis se presentan las manifestaciones de la piel: mulares, miliares y nódulos su dérmicos. • La respuesta “D” no es correcta porque las manifestaciones verrucosas se presentan en la segunda fase de la bartonelosis.

80.- EN LA TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA, ¿CON QUÉ TRATAMIENTO SE

HAN OBTENIDO EXCELENTES RESULTADOS? a. Sulfadoxina 500mg y pirimetamina 25mg. 3tabletas cada 5días, 4-5 dosis b. Albendazol 15mg/kg/día, 2tomas diarias, durante 8 días. c. Bithionol 40mg/kg/día pasando un día, 10-15 dosis. d. Albendazol 400mg/día, durante 3 días. JUSTIFICACIÓN a. Correcto. Excelentes resultados se obtienen con la combinación de sulfadoxina 500 mg y pirimetamina 25 mg, 3 tabletas cada 5 días, en total de 4 a 5 dosis. Estas drogas eliminan los taquizoitos pero los quistes tisulares permanecen indemnes y por eso es importante continuar hasta que se desarrolle la respuesta inmunitaria. b. Incorrecto. Albendazol en dosis de 400 mg en una sola toma durante 3 días por su efecto larvicida, es recomendado en la LMC. Medicina tropical. c. Incorrecto. Bithionol se usa para el tratamiento de la Paragonimiasis, se administra a razón de 40mg/kg/día, pasando un día, por 10 a 15 días d. Incorrecto. A pesar de que no hay consenso en la dosis ni duración del tratamiento, el esquema más utilizado es el siguiente: albendazol a dosis de 15 mg/kg/día, divididos en dos tomas diarias, durante 8 días. Para las formas intraparenquimatosas de neurocisticercosis 81.- ¿Cuántos días después de la inoculación del T. cruzi aparecen los anticuerpos? a) b) c) d) e)

5to día después de la inoculación 7mo día después de la inoculación 10-14 días después de la inoculación 5-7 días después de la inoculación 7-10 días después de la inoculación

Fernández T. Medicina Tropical. 4th ed. Guayaquil: Editorial de la Universidad de Guayaquil; 2014, Pág. 80 Justificación: a) Incorrecta: “los anticuerpos aparecen a partir del día 10 a 14 después del inóculo, aumentan rápidamente y permanecen en elevados títulos durante toda la fase aguda.” b) Incorrecta: “los anticuerpos aparecen a partir del día 10 a 14 después del inóculo, aumentan rápidamente y permanecen en elevados títulos durante toda la fase aguda.” c) Correcta: “La interpretación de resultados es muy importante, los anticuerpos aparecen a partir del día 10 a 14 después del inóculo, aumentan rápidamente y permanecen en elevados títulos durante toda la fase aguda.” d) Incorrecta: “los anticuerpos aparecen a partir del día 10 a 14 después del inóculo, aumentan rápidamente y permanecen en elevados títulos durante toda la fase aguda.” e) Incorrecta: “los anticuerpos aparecen a partir del día 10 a 14 después del inóculo, aumentan rápidamente y permanecen en elevados títulos durante toda la fase aguda.”

82.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una complicación de la fase aguda de la enfermedad de Chagas en niños? a) b) c) d) e)

Megacolon Meningoencefalitis Megaesófago Lipotimia Palpitaciones

Fernández T. Medicina Tropical. 4th ed. Guayaquil: Editorial de la Universidad de Guayaquil; 2014, Pág. 75 Justificación: a) Incorrecta: el megacolon es una complicación digestiva sintomática de la fase crónica, que “se presenta varios años después de la adquisición de la enfermedad”. b) Correcta: “La miocarditis y la meningoencefalitis son las principales causas de la muerte en este período, esta última ocurre más en menores de 2 años, y cursa con convulsiones, con o sin fiebre y grados variables de pérdida de conciencia y la mortalidad alcanza el 50%.” c) Incorrecta: “es usual que aparezca 20-30 años después de la fase aguda, por lo tanto en el adulto”. d) Incorrecta: la lipotimia, junto con las palpitaciones, disnea, y el dolor precordial, es una de las manifestaciones clínicas más frecuente de la cardiopatía crónica chagásica. e) Incorrecta: las palpitaciones son parte de la sintomatología frecuente de la fase crónica cardiaca. 83.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es una manifestación clínica de la fase aguda de la enfermedad de Chagas? a) b) c) d) e)

Estreñimiento Fiebre menor a 38,5°C Hepatomegalia Chagoma de inoculación Signo de Romaña

Fernández T. Medicina Tropical. 4th ed. Guayaquil: Editorial de la Universidad de Guayaquil; 2014, Pág. 74 y 78 Justificación: a) Correcta: “Megacolon: Se presenta varios años después de la adquisición de la enfermedad y se caracteriza por la constipación o estreñimiento de instalación crónica” b) Incorrecta: “es la manifestación más frecuente” de la fase aguda de la tripanosomiasis americana. c) Incorrecta: la hepatomegalia, junto con la esplenomegalia, son ocasionales en los cuadros agudos del mal de Chagas. d) Incorrecta: “el chagoma de inoculación aparece luego de un período de incubación de 7 a 10 días, curándose espontáneamente sin dejar secuelas.

e) Incorrecta: “la entrada del parásito por la vía conjuntival se caracteriza por edema bipalpebral, unilateral, conjuntivitis hiperémica, lagrimeo, escaso dolor y adenopatía periauricular y/o cervical, lo que se conoce como complejo oftalmo-ganglionar o signo de Romaña” 84.- ¿Cuál de los siguientes métodos de diagnóstico puede ser empleado durante la fase crónica de la enfermedad de Chagas? a) b) c) d) e)

Xenodiagnóstico Método de Strout Hemocultivo Gota gruesa ELISA

Fernández T. Medicina Tropical. 4ed. Guayaquil: Editorial de la Universidad de Guayaquil; 2014, Pág. 80 Justificación: a) Incorrecta: el xenodiagnóstico “es el método diagnóstico en la fase aguda cuando los otros han sido negativos”. b) Incorrecta: el método de Strout, es un método directo de concentración, por lo tanto nos va a permitir observar directamente al parásito. Esto solo es posible en la fase aguda. c) Incorrecta: en el hemocultivo “las posibilidades de encontrar el parásito son amplias en la fase aguda, pero escasas en la crónica”. d) Incorrecta: este método nos permite detectar al parásito en la fase crónica, debido a que este estadio cursa con parasitemia. e) Correcta: “Fase crónica: por la casi ausencia del T. cruzi circulante en la sangre, o la falta total de parásitos, los métodos directos no son de utilidad en esta fase y por lo tanto las pruebas serológicas son de gran importancia. […] Se aplica en diagnóstico de enfermedad de Chagas la reacción de fijación de complemento (RFC), hemaglutinación indirecta (HAI), inmunofluorescencia indirecta (IFI), pruebas inmunoenzimáticas (ELISA), entre otras.” 85.- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de una giardiosis sintomática agua características en un infante? a) b) c) d) e) f)

Dolor abdominal Diarreas Fiebre Adinamia A y B son correctas Ninguna es correcta

Respuesta correcta: E JUSTIFICACIÓN: a) Incorrecta: El dolor abdominal, por sí solo, no representa el cuadro clínico de la giardiosis aguda en niños

b) Incorrecta: La diarrea de tipo explosiva, por sí sola, no representa el cuadro clínico de la giardiosis aguda en niños c) Incorrecta: La presencia de fiebre es rara dentro de este cuadro clínico d) Incorrecta: La adinamia es una manifestación clínica de la giardiosis crónica e) Correcta: En los niños el cuadro, de la giardiosis aguda, se caracteriza por el dolor abdominal y las diarreas f) Incorrecta: Todas las opciones no son manifestaciones clínica de una giardiosis aguada en infantes Dr. Telmo Fernández. Giardiosis. In Fernández DT. Texto de Medicina Tropical. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2014. p. 92 86.- Con mayor frecuencia pueden existir causas de manifestaciones digestivas parecidas a las que se desarrollan durante la giardiasis y, por tanto, ¿De qué entidades deben diferenciarse el cuadro clínico de la giardiasis? a) b) c) d) e) f)

Escherichia coli enterotoxigénica Enfermedad celíaca Rotavirus Enfermedad de Crohn Ninguna de las anteriores Todas las anteriores

Respuesta correcta: F JUSTIFICACIÓN: a) Incorrecta: Escherichia coli enterotoxigénica produce diarreas acuosas similares a las que puede provocar la giardiasis en sus presentaciones más graves pero estas son de más corta duración b) Incorrecta: Enfermedad celíaca dos criterios son suficientes para el diagnóstico de esta entidad y con ella hacer la diferenciación: las alteraciones histopatológicas presentes en la mucosa del intestino delgado de estos pacientes y la mejoría que estos experimentan cuando hacen dieta sin gluten. c) Incorrecta: Rotavirus produce diarreas acuosas similares a las que puede provocar la giardiasis en sus presentaciones más graves, pero estas son de más corta duración d) Incorrecta: Enfermedad de Crohn esta enfermedad también da lugar a manifestaciones clínicas originadas en segmentos más distales del aparato digestivo e) Incorrecta: Todas las opciones producen cuadros similares a los provocados por la giardiasis. f) Correcta: Todas las opciones producen cuadros similares a los provocados por la giardiasis. Fonte Galindo L. Giardiasis. In Fonte Galindo L. Giardiasis: Entre realidades y mitos. La Habana: Saleh All Saleh Almannoni - La Habana: Ecimed; 2009. p. 90 – 91

87.- Al síndrome de migración de larvas de Strongyloides se ha llamado de "larva currens“, por patología a nivel : a) b) c) d)

Invasión pulmonar Invasión intestinal Invasión cutánea A y B son correctas

Justificación La penetración de las larvas filariformes a la piel, sucede principalmente en los espacios interdigitales de los pies. Las lesiones consisten en inflamación con eritema y exudación que se puede infectar secundariamente Al síndrome de migración de larvas de Strongyloides se ha llamado de "larva currens" Fuente: Medicina Tropical, Patologías Tropicales, Aspectos científicos, sociales y preventivos. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil 88.- ¿Cuál es el medicamento de elección (más usado) para tratar infecciones por Estrongiloidosis? a) b) c) d)

albendazol tiabendazol ivermectina Ninguno de los anteriores

Justificación El antihelmíntico más utilizado es el tiabendazol. Los porcentajes de curación son alrededor de 90%. La dosificación recomendada es 25 mg/kg/ día, durante 3 días Fuente: BOTERO D, RESTREPO M. Parasitosis Humanas. 2.a edición. Medellín, Corporación para Investigaciones Biológicas, 1992: 115-122 89.- En el tratamiento de la neurocisticercosis con aumento de la PIC ¿cuál de los siguientes fármacos NO es utilizado? a) b) c) d) e)

Corticoesteroides. Niclosamida. Praziquantel. Manitol. Albendazol.

Respuesta correcta: B Justificación: a) Incorrecto: Los corticoesteroides se administran para reducir la inflamación y el edema alrededor de los quistes en fase degenerativa y están también recomendados para el tratamiento de la aracnoiditis y encefalitis cisticercosa.

b) Correcto: La niclosamida es un fármaco antihelmíntico que bloquea la absorción de la glucosa por los gusanos intestinales, no es activa contra la forma larvaria de T. solium (cisticerco); c) Incorrecto: El praziquantel se usa en cisticercosis en una dosis de 50 mg/kg/día dividido en dos tomas diarias durante dos semanas. d) Incorrecto: Está recomendado el uso de manitol o glicerol cuando existe hipertensión intracraneana. e) Incorrecto: El uso de albendazol muestra eficacia en 80% de los casos con formas parenquimatosas, en dosis diarias de 15 mg/kg de peso corporal por ocho días. Fuentes: R. AC. Teniasis / Cisticercosis. In Fernández DT. Medicina Tropical. Guayaquil: Editorial de la Universidad de Guayaquil; 2014. p. 154 - 160. Becerril MA. Parasitología Médica. Cuarta ed. México: Mc Graw Hill; 2014. (pág 184) 89.- En la toxoplasmosis Los anticuerpos que no atraviesan la barrerplacentaria es: a) igG b) IgM c) IgD d) IgA Justificación: Los anticuerpos tipo IgM no atraviesan la barrera placentaria, por lo que su presencia en el niño es de su propia producción, que se inicia al nacer Medicina Tropical 4ta Edición - DR. Telmo Fernández Ronquillo Pag 122

90.- ¿Qué patología puede presentarse a partir de la infección por el virus del zika a nivel neurológico en pacientes pediátricos? a) Síndrome piramidal b) Síndrome de guillan barré c) Síndrome demencial d) Síndrome meníngeo Justificación: a) No es correcta debido a que no hay relación del virus zika con afectación a zonas piramidales del sn b) Si es correcta debido a que sihay evidencia de la relación de pacientes con zika que desarrollan síndrome de gullian barré c) No es correcta porque el zika no produce síndrome demencial d) No es correcta porque no afecta a las meninges

91.- La encefalitis cisticercosa ocurre principalmente en: a) b) c) d) e) f)

Adultos en la tercera o cuarta década de la vida Niños y ancianos Niños y mujeres jóvenes Niños y hombres jóvenes Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

Respuesta: una forma de neurocisticercosis que tiene características clínicas y radiológicas diferentes de las ya descritas es la encefalitis cisticercosa, la cual ocurre principalmente en niños y mujeres jóvenes. Medicina tropical. 4ta edición patologías tropicales: aspectos científicos, sociales y preventivos. Fernández ronquillo, telmo. Página 156 92.- Actualmente se dispone de una clasificación basada en la viabilidad y localización del parásito en el snc del huésped, señale lo correcto: a) Activa, cuando el parasito está en fase degenerativa; transicional, si está muerto; e inactiva si está vivo. b) Activa, cuando el parásito está vivo; transicional, si está en fase degenerativa; e inactiva, si existe evidencia de su muerte. c) Activa, cuando el parásito está muerto; transicional, si está vivo; e inactiva, si está en fase degenerativa. d) Activa, cuando el parásito está vivo; transicional, si se evidencia su muerte; e inactiva, si existe evidencia de su muerte. e) Activa, cuando el parásito está en fase degenerativa; transicional, si se evidencia su muerte; e inactiva si está en fase degenerativa. f) Ninguna de las anteriores Respuesta: actualmente se dispone de una clasificación basada en la viabilidad y localización del parásito en el snc del huésped: activa, cuando el parásito está vivo; transicional, si está en fase degenerativa; e inactiva, si existe evidencia de su muerte. Medicina tropical. 4ta edición patologías tropicales: aspectos científicos, sociales y preventivos. Fernández ronquillo, telmo. Página 157 93.- Cefalea y aumento de la presión endocraneana, son manifestaciones clínicas de las neurocisticercosis frecuentes en cerca de 1/3 de los pacientes con localización del cisticerco: a) Intraparenquimatosa b) Extraparenquimatosa c) Intracraneana

d) e) f) g)

Endocraneana Intraventriculares Parenquimatosa Ninguna de las anteriores

Respuesta: entre aquellos que presentan síntomas, la única manifestación clínica es la crisis epiléptica en pacientes con localización parenquimatosa en un 70-90% de casos, y el estado neurológico es normal en la mayoría de los casos. Cefalea y aumento de la presión endocraneana son frecuentes en pacientes con localización extraparenquimatosa de los parásitos; en cerca de un tercio de los pacientes. Medicina tropical. 4ta edición patologías tropicales: aspectos científicos, sociales y preventivos. Fernández ronquillo, telmo. Página 158 94.- CUALES SON LOS SINTOMAS QUE PERTENECEN A LOS CASOS PROBABLES DEL VIRUS DEL ZIKA

a. b. c. d.

Diarrea mucosa,tenemo,pujo Fiebre de 39ºC, mialgias, adenopatias supraclaviculares Anorexia,nauseas,vomito,eritema

Fiebre de 38.5ºC, conjuntivitis no purulenta, edema en miembros inferiores

JUSTIFICACION a. Son sintomas gastrointestinales frecuentes en Malaria. Telmo E. Fernandez Ronquillo 4º Edicion pagina 103 b. Son sintomas que se presentan en el Virus del Chikungunya. Según Mandell, Douglas

y Bennett. Enfermedades infecciosas Principio y práctica. Volumen 1. 8a edición. España: Elsevier; 2016 c. Son sintomas del Virus del Dengue sin signo de alarma. Telmo E. Fernandez Ronquillo 4º Edicion pagina 258 d. Son sintomas caracteristicos del Virus del Zika en los cuales se considera un caso probable. Segun el Ministerio de Salud Publica https://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/12/GACETA-ZIKA-SE14-2018.pdf

95.- ¿QUIÉN ELABORÓ LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA? a. Carlos Finlay b. William Harvey c. Max Theiler d. Edward Jenner JUSTIFICACION

a. Carlos Finlay, descubrió y describió la importancia del vector biológico a través de la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito Aedes aegypti. b. William Harvey, descubrió el mecanismo de la circulación sanguínea. c. Desde finales de la década de los treinta existe la vacuna contra el virus de la fiebre amarilla, la 17-D, elaborada por Max Theiler, premio Nobel de Medicina. Fuente: SCIELO. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Retrospectiva de los premios Nobel de Medicina y Fisiología Lic. José Antonio López Espinosa d. Edward Jenner descubrió la vacuna antivariólica el 14 de mayo de 1796, para combatir la viruela. 96.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO PERTENECE A LA 1ERA FASE DE INFECCIÓN DE LA FIEBRE AMARILLA? a. fiebre > 39ºC, malestar general. b. Escalofríos, vómitos. c. Fotofobia, náuseas. d. Mialgias, artralgias. e. Acumulación de fluidos por fallo respiratorio. f. a-b-c-d: La primera fase de infección por fiebre amarilla se caracteriza por presentar fiebre mayor a 39o C, malestar general, escalofríos, vómitos, fotofobia, náuseas, mialgias y artralgias. e. La acumulación de fluidos por fallo respiratorio es característica de dengue grave. Fuente: Medicina tropical; Dr. Telmo E. Fernández Ronquillo; 4ta edición. 97.- ¿QUÉ PROTEÍNA ACTIVA LA RESPUESTA INMUNITARIA Y PROTEGEN DE LA INFECCIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA? a. Proteínas estructurales b. Proteínas No estructurales 1 c. Proteínas No estructurales 2 d. Proteínas No estructurales 3 JUSTIFICACION a. Entre las proteínas estructurales, la proteína E es la que se encuentra en mayor cantidad en la superficie y es probablemente integral en la unión a receptores y fusión con la membrana de la célula hospedera. b. Se puede hallar soluble en el citoplasma y en el espacio extracelular; por esta razón, la Proteína No estructural 1 puede estimular al sistema inmunitario y protegen contra la infección de fiebre amarilla. Fuente: fiebre amarilla –clínica y tratamiento; Dra. Lilia M Ortega González. IPK2017. c. La NS2A coordina de un modo aún no muy bien definido, si el ARN genómico producido en cada ciclo de replicación se utiliza como nueva plantilla para generar las formas replicativas.

d. NS3 es la encargada de generar el ambiente lipídico apropiado alrededor del retículo endoplásmico, al reclutar enzimas celulares de la vía de síntesis de lípidos. 98.- ¿CUÁL DE LAS CONTRAINDICACIONES PARA LA VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA ES LA CORRECTA? a. Contraindicada en niños menores de 6 meses de forma absoluta. b. La vacuna está indicada de forma absoluta en embarazadas y madres lactantes. c. Indicada de forma absoluta en niños menores de 6 meses d. Indicada de forma relativa en niños de 6 a 9 meses de edad. JUSTIFICACION: Al nacimiento, los recién nacidos no tienen una adecuado funcionamiento de las células que conocemos como “natural killers”, ni de los linfocitos que llamamos “cooperadores” (son las células coordinadoras de las respuestas inmunitarias), los cuales nos protegen contra infecciones virales y bacterianas, por tanto la vacuna contra la fiebre amarilla está contraindicada en niños menores de 6 meses de edad. Fuente: fiebre amarilla –clínica y tratamiento; Dra. Lilia M Ortega González. IPK2017.

99.- ¿CUÁL ES EL TIEMPO DE DURACIÓN DE LA FASE DE INTOXICACIÓN, POR VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA, ¿DOS SIGNOS CARACTERÍSTICOS? a. Dura de 3 a 6 días hemorragias severas y pérdida de la consciencia. b. Dura de 1 a 3 días hemorragias severas y edema. c. Dura de 7 a 10 días, insuficiencia hepática e Ictericia. d. Dura de 3 a 7 días, insuficiencia hepática y acumulación de fluidos a causa de falla respiratoria. JUSTIFICACION a. Esta duración no está en ningún texto, y las hemorragias severas y pérdida de consciencia son parte de dengue en fase hemorrágica. b. Esta duración no está en ningún texto para la fase de intoxicación por fiebre amarilla, las hemorragias severas son parte de dengue en fase hemorrágica, y el edema si es signo de fiebre amarilla. c. Intoxicación: 7 a 10 días insuficiencia hepática e Ictericia. La replicación viral se inicia en el sitio de la inoculación tej. Subcutáneo y se disemina a través de vasos linfáticos a linfonodos regionales donde se replica especialmente en monocitosmacrófagos. Por vía linfática el virus alcanza a otros órganos, incluidos bazo e hígado, donde se replica intensamente produciéndose la viremia Fuente: fiebre amarilla –clínica y tratamiento; Dra. Lilia M Ortega González. IPK2017. d. Esta duración no está en ningún texto para la fase de intoxicación por fiebre amarilla, la insuficiencia hepática si es signo de fiebre amarilla, pero la falla respiratoria es parte del dengue.

100.- EN LA TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA, ¿CON QUÉ TRATAMIENTO SE HAN OBTENIDO EXCELENTES RESULTADOS? a. Sulfadoxina 500mg y pirimetamina 25mg. 3tabletas cada 5días, 4-5 dosis b. Albendazol 15mg/kg/día, 2tomas diarias, durante 8 días. c. Bithionol 40mg/kg/día pasando un día, 10-15 dosis. d. Albendazol 400mg/día, durante 3 días. JUSTIFICACIÓN a. Correcto. Excelentes resultados se obtienen con la combinación de sulfadoxina 500 mg y pirimetamina 25 mg, 3 tabletas cada 5 días, en total de 4 a 5 dosis. Estas drogas eliminan los taquizoitos pero los quistes tisulares permanecen indemnes y por eso es importante continuar hasta que se desarrolle la respuesta inmunitaria. Medicina tropical. Dr. Telmo Fernández, pág. 123. b. Incorrecto. Albendazol en dosis de 400 mg en una sola toma durante 3 días por su efecto larvicida, es recomendado en la LMC. Medicina tropical. Dr. Telmo Fernández, pág.172. c. Incorrecto. Bithionol se usa para el tratamiento de la Paragonimiasis, se administra a razón de 40mg/kg/día, pasando un día, por 10 a 15 días. Medicina tropical. Dr. Telmo Fernández, pág.166. d. Incorrecto. A pesar de que no hay consenso en la dosis ni duración del tratamiento, el esquema más utilizado es el siguiente: albendazol a dosis de 15 mg/kg/día, divididos en dos tomas diarias, durante 8 días. Para las formas intraparenquimatosas de neurocisticercosis. Medicina tropical. Dr. Telmo Fernández, pág. 160.

Related Documents


More Documents from "Javier Vazquez"