PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
ESTUDIO AGROLOGICO I.
INTRODUCCION
1.1
GENERALIDADES
La población de estas localidades (San José y Hualango) se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería; pero debido a los cambios climáticos y el incremento de temperaturas, se ha venido produciendo la ausencia de lluvias y la consiguiente disminución de las fuentes hídricas para la agricultura. Los bajos rendimientos de los cultivos en la zona tienen entre otras causas a la limitada disponibilidad de agua para riego, aun existiendo fuentes con potencial hídrico, suelos de buena calidad y un clima favorable para el desarrollo de los cultivos. El agua se pierde en las fuentes hídricas, debido a que no se tiene estructuras de captación y derivación, y la falta de canales de conducción que permitan trasladar el agua desde la fuente hacía las áreas de riego existentes. Por lo cual es de vital importancia y necesaria la ejecución de un proyecto de riego que permita aprovechar el agua superficial existente mediante la instalación de una adecuada infraestructura de captación, conducción, distribución y aplicación. Que pueda generar el desarrollo de la agricultura, incremento de la producción de los cultivos y mejorar la productividad agrícola de la zona. En presente documento, constituye parte los estudios básicos realizados como parte del estudio definitivo, que tiene por finalidad evaluar, caracterizar y determinar la aptitud de los suelos con fines agrícolas, en relación a la cedula de cultivo establecidas en el estudio de pre inversión a nivel de perfil; mediante la determinación de: propiedades, cualidades y características físico-químicas de los suelos; que conjuntamente con la fisiografía y la ecología, determinar la capacidad de uso mayor o aptitud agrologica de las tierras del proyecto y su aptitud para el riego.
-1-
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
1.2
OBJETIVOS
1.2.1
OBJETIVO GENERAL Conocer la distribución, propiedades, cualidades y características físico-químicas de los suelos; que conjuntamente con la fisiografía y la ecología, determinar la capacidad de uso mayor o aptitud agrologica de las tierras del proyecto y su aptitud para el riego. Vinculada integralmente a la calidad de suelos con fines agrícolas.
1.2.2
OBJETIVO ESPECIFICO Realizar la caracterización fisiográfica de la zona en estudio. Realizar la clasificación taxonómica de las unidades edáficas identificadas, basadas en su similitud dentro de unidades taxonómicas (series y fases) y cartográficas. Clasificar, delimitar y cuantificar las tierras del Proyecto según su aptitud para riego. Clasificación de los suelos según su Capacidad de Uso Mayor de la tierra. Evaluar la cédula de cultivo establecida en el estudio a nivel de Perfil, bajo las condiciones edafo-climáticas y socio-económicas del área del proyecto. Evaluar la calidad de los suelos con fines agrícolas (Análisis físico químico) Evaluar la calidad del agua con fines agrícolas (Análisis físico químico)
II.
DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO
2.1
UBICACIÓN, ACCESO Y EXTENSIÓN
El proyecto se encuentra Ubicado en: Región
: Cajamarca
Provincia
: Santa Cruz
Distrito
: Pulan
Localidades
: San José y Hualango
El área específica de intervención, dentro del distrito de Pulan, localidades de San José y Hualango. En el mapa N° 01, se muestra la ubicación política y geográfica del ámbito de estudio. El acceso lo constituye la vía Chiclayo – Chongoyape (Puente Cumbil) - Santa Cruz (142 km; 3.18 horas) y desde esta ciudad se continúa por una vía a nivel de afirmado (32 km; 1.50 horas) hasta la localidad de Pulan, luego se continua por una vía a nivel de afirmado (9.00 km) hasta la localidad de San José Lugar del Proyecto). Para mayor detalle Ver cuadro N°01.
-2-
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
CUADRO Nº 01 DESDE
HASTA
DISTANCIA
TIEMPO
VIA
CHICLAYO
CHONGOYAPE
59.00 Km
3.00 Horas
PAVIMENTADA
CHONGOYAPE
CATACHE
53.20 Km
2.00 Horas
PAVIMENTADA
CATACHE
SANTA CRUZ
29.50 Km
1.00 Horas
PAVIMENTADA
SANTA CRUZ
PULAN
32.00 Km
1.50 Horas
AFIRMADA
PULAN
SAN JOSE
9.00 Km
0.50 Horas
AFIRMADA
SAN JOSE
CAPTACION
6.50 Km
1.50 Horas
SAN JOSE
HUALANGO
2.00 Km
0.50 Horas
TOTAL
CAMINO DE HERRADURA CAMINO DE HERRADURA
MEDIO DE TRANSPORTE Vehiculos Motorizados, Camionetas, Combi, etc. Vehiculos Motorizados, Camionetas, Combi, etc. Vehiculos Motorizados, Camionetas, Combi, etc. Vehiculos Motorizados, Camionetas, Combi, etc. Vehiculos Motorizados, Camionetas, Combi, etc. Peatones y Acemilas Peatones y Acemilas
191.20 Km 10.00 Horas
Fuente: Elaboración Propia
La extensión bruta total del área evaluada con fines de clasificación de tierras asciende a 59.00 Has (30 Hectáreas en San José y 29 Hectáreas en Hualango), de las cuales 34.50 Has. Están clasificadas como aptas para el riego (Consideradas por el proyecto); de estas 34.05 Has. Son tierras con buena aptitud de riego quiere decir que estarán destinadas para la producción de cultivos tales como papa, maíz amiláceo, habas, pastos, zanahoria, maíz choclo, etc. mientras que 15.95 Has. Están clasificadas como tierras con aptitud limitada; las cuales están destinadas a producción forestal y otros fines. Para fines el presente proyecto de acuerdo a la disponibilidad hídrica se trabajara con 35.04 has.
2.2
CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS En el presente acápite se menciona el escenario ecológico de la zona estudiada con la finalidad de presentar una idea ¨Sui generis¨ en este aspecto. De acuerdo al mapa ecológico del Perú elaborado por la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN 1976) y el diagrama bioclimático para la clasificación de zonas de vida por L.R. HOLDRIDGE así como las observaciones y análisis de campo; nos demuestran que en el área existe la zona de vida: Bosque húmedo montano bajo tropical (bh – MBT).
-3-
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Bosque Humedo-Montano Bajo tropical (bh-MBT) La Zona de Vida bosque hfimedo-Montano Bajo Tropical se ubica en la región latitudinal Tropical del país con una extensión de 12,730 Km2. y la Zona de Vida bosque hümedo-Montano Bajo Subtropical se distribuye en la región altitudinal Subtropical, con una superficie de 1,895 Km2. Ambas Zonas de vida totalizan una extensión de 14,625 Km2.f es decir, el 1«.14% de la superficie territorial del país. Geográficamente, ocupan los valles interandinos en su porción in-termedia, entre los 1,800 y 3,000 m.s.n.m. Las localidades más importantes de estas Zonas de Vida son; Ayabaca, Cajabamba, Celendín Chota, Cutervo, Panao y Sandia, entre las principales. En el bosque hfimedo-Montano Bajo Tropical (bh-MBT), donde existen 14 estaciones climatológicas y 11 pluviométricas, la biotemperatura media anual máxima es de 17.90 c (Oxapampa, Pasco) y la medía anual mínima, de 12.60 C (To- caz, Huancavelica). El promedio máximo de precipitación total por afloramiento es de 1,972 milímetros (Panao, Huánuco) y el promedio mínimo, de 79077 milímetros (Matibamba, Huancavelica)» El dato pluviométrico de esta última estación es ligeramente menor que el mínimo para esta Zona de vida; sin embargo, se" le ha ubicado dentro de ella por la vegetación natural observada durante el reconocimiento de campo. En el bosque hümedo-Montano Bajo Subtropical (bh-MBS)„ donde exis¬ten 2 estaciones climatológicas y una pluviométrica, la biotemperatura media anual es de 14.12 c (Mollepata, Cuzco) y la media anual mínima, de 12.4A C (Ol^g chea. Puno). El promedio máximo de precipitación total por afio es de 1,063 milímetros (Mollepata, Cuzco) y el promedio mínimo, de 992 milímetros (Huachi- bamba. Cuzco). Según el Diagrama de Holdridge, estas dos Zonas de Vida tienen un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen promedio de precipitación total por año, lo que ubica a estas Zonas de Vida en la provincia de humedad: HUMEDO. a. Ubicación.- Esta formación comprende la zona la provincia de santa cruz, distrito de Pulan, Localidades la San Jose y Hualango Cuyos datos se presentan a continuación: b. TEMPERATURAS Las localidades de San José y Hualango se encuentran a 2,090 m.s.n.m, por estar ubicado en la región sierra presenta las cuatro estaciones bien marcadas, clima frio con variaciones en el día y la noche las lluvias son estacionales se producen en forma irregular en los meses de Setiembre a Noviembre A partir de diciembre son copiosas y torrenciales durando hasta el mes de marzo y algunas veces hasta Abril .Las temperaturas fluctúan entre 24° a 11 ° C. -4-
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
c. HUMEDAD RELATIVA La humedad relativa muestra un comportamiento atípico, se presentan dos incrementos apreciables de la humedad a lo largo del año en verano (febrero) e invierno (setiembre) presentan valores cercanos al 76 %), existen dos razones para la presencia de tales fenómenos, el primero involucra la evaporación “in situ” durante el verano cuando la velocidad del viento disminuye y evita el transporte de la humedad y la segunda a la actividad del Anticiclón del Pacífico Sur (APS) el invierno-primavera que produce una disminución en la intensidad de los vientos pero no cesa el transporte de la humedad que es captada de la superficie del mar. d. HORAS DE SOL En la zona del área en estudio el valor de las horas de sol presenta variación a lo largo del año, en el mes de octubre llega a 10 hr/día y luego desciende hasta alcanzar 8 hr/día en el mes de julio. Teniéndose un promedio anual de 8 hr/día. e. VELOCIDAD DEL VIENTO En términos generales la zona presenta muy poca variabilidad en la dirección del viento durante el año, siendo esta persistente del SE (140º, aprox.). En cambio la velocidad del viento es fuerte a lo largo del año (mayor de 12 nudos). Durante el verano esta se mantiene por debajo de los 14 nudos, y en el periodo comprendido de abril a noviembre la velocidad suele ser mayor de 14 nudos y menor de 16 nudos, en promedio. En el periodo de abril-agosto el incremento de la velocidad se asocia a la intensificación del APS en la fase ascendente de la curva de presión. f. EVAPORACION En cuanto a su distribución mensual, ésta presenta dos épocas bien definidas; entre los meses de noviembre a marzo alcanza los valores máximos, para luego descender y alcanzar valores mínimos entre los meses de abril a octubre. g. PRECIPITACIONES En la zona del proyecto las precipitaciones son abundantes, concentrándose entre los meses de diciembre a mayo, el resto del año es seco. El promedio más alto lo alcanza en el mes de febrero. Las anormalidades climáticas en estas últimas décadas han concurrido para que se presenten dos eventos pluviales importantes denominados “Fenómeno El Niño” en la costa norte del Perú en los años 1,983, 1,998 y 2017 con lluvias de gran intensidad.
-5-
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
2.3
CARACTERÍSTICAS AGROCLIMÁTICAS Dentro del área en estudio podemos encontrar diversidad de pisos ecológicos y recursos naturales dispersos en un rango altidudinal que va desde los 2000 a los 3,800 m.s.n.m comprendiendo quebradas, y punas con variedad de microclimas así como de fauna y flora. A continuación se detallan en el cuadro los pisos ecológicos de la zona en intervención del proyecto. CUADRO Nº 01 DESCRIPCIÓN DE PISOS ECOLÓGICOS
PISOS ECOLOGICOS PENDIENTE
FECHAS DE HELADAS
PP/anual
Zona Yunga o Quebrada
20 - 40%
No se presenta
300500mm
Zona Quechua
30 - 45%
Mayo a Agosto
500600mm
Zona Suni
25 - 40%
Mayo a Agosto
600700mm
Zona Jalca o Puna
20-35%
Mayo a Agosto
>a 700mm
ALTITUD
PECUARIA
Palta, lúcuma, vacunos, chirimoya, ovinos, equinos, naranja, 500 a 2300 aves de corral, toronja, porcino, cuyes. mandarina, limón, caña de azúcar, molle, etc. Maíz, papa, cebolla. Frutas: manzana, pera, vacunos, melocotón, y ovinos, equinos, almendro. 2500 a 3500 aves de corral, Plantas porcino, cuyes, rastreras como: caprinos calabaza, caigua, zapalla y granadilla. Arveja, Habas,maíz, Hortalizas, vacunos, Papa, Kiwicha, ovinos, equinos, cebada, trigo, 3100 a 3600 aves de corral, Quinua, Oca, porcino, cuyes, Olluco, Frutos caprinos De Hueso, Pastos Naturales
3600-3700
Fuente: Elaboración del consultor.
-6-
CULTIVOS Y VEGETACION
Predomina Ichu y pastos naturales. Papa nativa, oca, olluco, cebada, avena,
ovinos, vacunos, equinos
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
2.4
FISIOGRAFÍA La fisiografía del suelo de Huamachuco; por encontrarse ubicado entre los Andes, es ligeramente accidentado, se nota la presencia de terrazas disecadas, relieves llanos y laderas que van desde las suaves pendientes a escarpadas, quebradas profundas causadas por la incisión fluvial y socavamiento lateral formando cañones y un cono aluvial en la parte baja. En los sectores medios 2,000 a 3,500 msnm, donde está asentada el pueblo de del proyecto predominan los relieves moderadas y llanas, con presencia de relieve de pendiente muy fuertes, los suelos están compuesto de materiales coluviales, también en algunos sectores hay abundancia de materiales conglomerados compactadas y que están siendo fuertemente erosionadas por la acción pluvial y donde la erosión laminar es intensa. En los sectores altos 3,500 a 3,700, predominan los relieves laderas de suave pendiente con presencia de pequeñas colinas, también laderas de fuerte pendiente y relieves escarpados que bajan desde el cerro, a hacia otros poblados y que debido a las fuertes erosiones tanto eólica como pluvial ocasionan derrumbes de estos materiales. De acuerdo a las características descritas se ha establecido las unidades fisiográficas siguientes:
2.4.1
CLASIFICACION POR PENDIENTES DISTRITO DE PULAN El presente documento constituye un breve estudio fisiográfico del distrito de Pulan que Abarca un total de 159.02 Km2. DESCRIPCIÓN DE UNIDADES FISIOGRAFICAS Las formas de relieve identificadas son el resultado de la interacción de efectos climáticos, litológicos, procesos erosivos y deposicionales así como fenómenos de origen tectónico. Destaca los grandes paisajes que responden a cuatro grandes acontecimientos geológicos pasados, la montaña intrusiva o volcánica, la montaña sedimentaria, las colinas sedimentarias y, las planicies. Se describe a continuación las características morfológicas más importantes de las formas del relieve que previamente han sido agrupadas a nivel de Gran Paisaje en Planicies, Colinas y Montañas las cuales subdivididas en categorías de paisaje respectivamente, han sido representadas en el Mapa de fisiografía. Para el caso del distrito de Pulan la unidad fisiográfica más representativa es la siguiente:
GRAN PAISAJE COLINOSO: Son formas de relieve medianamente accidentado, con alturas menores a 300 msnbl (metros sobre nivel de base local) entre las cimas y bases de las elevaciones. Las pendientes medias varían generalmente entre 15 y 75% y la longitud de las laderas pueden pasar varios centenares de metros. En la región Tacna, las zonas de colinas se presentan en forma de franja de transición entre la llanura aluvial costera y las vertientes montañosas occidentales, a manera de una cadena continuamente disectada, a altitudes comprendidas entre 700 y 2000 -7-
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
msnm. En esta zona, las colinas están formadas por material mayoritariamente volcánicas (cuarzo, biotita, tobas), e intrusivas (granodiorita y diorita) en menor proporción, y en mayor proporción conformado por depósitos sedimentarios de conglomerados interestratificados con arenas y limos. Aparentemente debido a las características litológicas de la zona los estratos habrían propiciado la formación de superficies disectadas, que luego al ser afectadas por la geodinámica externa (humedad, radiación solar, erosión) han formado zonas colinosas moderadamente accidentadas, de topografía bastante irregular, con altas tasas de disección, lo que se debe a substratos geológicos duros a muy duros. Dentro de este gran paisaje colinoso se puede identificar los siguientes subpaisajes: Escarpe, Talud, Lomada, Colinas Bajas y Colinas Altas. ESCARPE (ESCP) Fuerte desnivel en los terrenos que delimita a dos subsistemas colinosos ligeramente disectados. La pendiente promedio de los escarpes bordea entre 25 a 75%; y puede. Presentarse como un flanco alargado que se extiende paralelo al sistema de colinas o una transición entre dos superficies de distinto nivel. Se puede observar un grupo de escarpes en la zona sureste de la región en el sistema de colinas desde la frontera con Arica que se muestran como una transición entre las colinas y planicies. TALUD (TLD) Superficie inclinada del terreno con más de 75% de pendiente que se extiende de la base a la cumbre de una formación más elevada como una terraza alta o una colina con cima tabular. Este paisaje fisiográfico se caracteriza por presentar un cambio brusco de pendiente entre una superficie superior de poca pendiente y un fondo sea cual fuese su forma de relieve, aunque lo común sería una transición a un nivel inferior de llanura. En cambio, cuando el talud está entallado en el material aluvial, se trata de una terraza aluvial encajonada. Por lo general esta geoforma se presenta en áreas de transición entre una geoforma del gran paisaje colinoso y una planicie. LOMADA (TO) Poseen elevaciones sencillas, de pequeñas colinas que no pasan de 15 a 30 m de altura entre la cima y base de las elevaciones: la pendiente es generalmente débil, del orden de 10 a 35%. Los materiales superficiales corresponden casi en la generalidad de los casos a formaciones aluvionales del cuaternario antiguo. La erosión es muy débil, excepto cuando estos espacios no poseen cobertura vegetal y están sujetos a efectos erosivos del viento, y en estos casos es frecuente que se observen acciones erosivas de pequeños asentamientos que deslizan o derrumban paulatinamente pero sin mayor significancia. Estas geoformas en las lomas del distrito se presenta como una sucesión de elevaciones bajas, no mayores de 30 metros sobre el nivel de base local, con cimas redondeadas o planas y laderas cortas con pendientes que oscilan entre 8 y 35%, las cuales han sido originadas por procesos erosivos de naturaleza hídrica
-8-
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Clasificación de pendientes del distrito de Pulan
-9-
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
III.
CLASIFICACION TAXONOMICA DE LOS SUELOS 3.1
GENERALIDADES
El objetivo de clasificación de los suelos dentro de un sistema taxonómico es ayudarnos a recordar las características significativas de los suelos para asociar nuestros conocimientos acerca de ellos, para ver las relaciones reciprocas con su ambiente y para desarrollar principios de su comportamiento y respuesta a su manejo. En base a la evaluación de las características morfológicas y físico – químicas descritas en cada unidad edáfica en el presente estudio, es que será posible correlacionar estas unidades con aquellas definidas y nombradas en el sistema internacional de clasificación. Esta integración tiene por finalidad, hacer posible la interpretación y correlación de esta evaluación edáfica por organismos nacionales e internacionales. Esta nueva nomenclatura ha sido concebida, usando principalmente vocablos griegos y latinos. Los nombres son connotativos; un electo formativo de cada una de las categorías altas es sucesivamente descendido a nivel más bajo hasta llegar a nivel de familia (las series del suelo retienen el nombre geográfico del lugar) de tal forma que cualquiera pueda deducir varias propiedades del suelo, simplemente analizando el nombre del suelo. Este sistema considera seis categorías o niveles: orden, suborden, gran grupo, subgrupo, familia y serie. En el presente estudio las unidades edáficas serán identificadas y determinadas de acuerdo a este sistema de clasificación y su grado de integración taxonómica. El estudio agrologico se efectúa a nivel semi-detallado, para lo cual se utilizó como base la cartografía con planos topográficos de escala 1:15 000 En la zona han sido identificados en forma preliminar los suelos en base al trabajo de campo, obteniéndose una clasificación por fase de suelos y un grupo de tierras misceláneas; asimismo se han definido e identificado los principales factores limitantes como la presencia de rocas a poca profundidad en muchos sectores. - 10 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
La fase de laboratorio proveerá la información necesaria para dicha categorización; que complementará la información ya obtenida en campo. Se presenta en el informe copias de resultados de análisis químico de los suelos en estudio. 3.2
MATERIALES Y METODOLOGIA
3.2.1 MATERIALES Y EQUIPOS Se han utilizado los siguientes materiales: a) Gabinete - Planos topográficos a escala 1/ 15 000 - Carta nacional 14f Chota - Mapa ecológico del Perú - Imágenes satelitales del Google Earth - Materiales y equipo de oficina b) Reconocimiento en campo y excavación de calicatas - Cámara digital - GPS navegador GARMIN - Camioneta 4x4 - Lampa, pico y barreta - Flexometro - Letrero pequeño - Espátula - Útiles de escritorio (lápices, regla, etc.) - Bolsas de polietileno - Cinta de embalaje c) Personal - 1 asistente de campo - 2 obreros - 1 chofer 3.2.2
METODOLOGÍA La metodología emplea en el estudio de suelos comprende 3 etapas fundaméntales: - 11 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
A. Fase de Gabinete Preliminar.- Consistió en la obtención de la información cartográfica y satelital existente, como cartas nacionales, formatos para recojo de información de suelos. Durante esta etapa se efectuó el análisis fisiográfico e interpretación de la imagen satelital, delineando los diferentes paisajes y sub paisajes. Como resultado de este trabajo, se elaboró la Leyenda Fisiográfica preliminar. B. Fase de campo Esta fase se dividió en 2 etapas Reconocimiento fisiográfico y de uso de la tierra Se inició con un reconocimiento general del área en estudio para poder realizar algunas correcciones de las unidades morfopedologicas identificadas en gabinete y obtener una información generalizada de las unidades edáficas predominantes. Se realizó el reconocimiento detallado de las áreas afectadas para poder definir los criterios iníciales de zonificación de los suelos y los puntos de calicata. En campo se realizó la ubicación de dichos puntos con GPS, tomándose fotos de reconocimiento, y describiendo las características de la cedula de cultivo, crianzas, fauna, flora, fisiografía, geología, etc.
Excavación y evaluación de calicatas Posteriormente se procedió a realizar una evaluación sistemática de los suelos, en base a la apertura de calicatas realizando excavaciones de 0.50 x 10.50 x 0.50 m, (Largo x Ancho x Profundidad) las cuales fueron distribuidas en forma aproximada en la zona de estudio, apoyándose en la fase preliminar precedente; así mismo se aprovechó la presencia de cortes existentes. Se seleccionaron 03 puntos para la excavación y evaluación de los perfiles de suelos. El procedimiento de trabajo fue el siguiente: - Ubicación con GPS de los puntos de calicata previamente designados en gabinete, en base al estudio de reconocimiento. - Apertura de la calicata, hasta una profundidad máxima de 0.50 m, o hasta encontrar roca o algún otro horizonte limitante al desarrollo radicular. - Toma de fotos de fisiografías y de las calicatas. - 12 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
- Evaluación del perfil de suelo, en base a sus características físicas más importantes (textura, estructura, consistencia, profundidad radicular, numero de horizontes) y químicas (pH, carbonatos). Estas evaluaciones de campo son complementarias y preliminares a los análisis de laboratorio, y son referenciales. - Extracción de las muestras por horizonte (1.5 Kg por muestra). Finalmente las muestras fueron enviadas al Laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque de la Facultad de Agronomia; donde se realizó el proceso de análisis de caracterización físico – mecánicas y químicos que comprende lo siguiente pH, Calcáreo total, materia orgánica, fosforo disponible, potasio disponible, Capacidad de Intercambio Catiónico, Cationes cambiables, Saturación de bases, conductividad eléctrica y Textura. De estos análisis se puede inferir la fertilidad potencial del suelo. Para la caracterización edáfica de las calicatas, se empleó las normas establecidas por Soil Conservation Service (USA) que se hallan especificadas tanto en el Soil Survey Manual así como en el Soil Taxonomy 1976 y sus correcciones de 1982, adecuándolas a la realidad de la zona. Esta información edáfica fue ploteada sobre los planos topográficos para proceder a la delimitación preliminar de los suelos representativos en el área. Ver en anexo plano de ubicación de calicatas (UC). C. Fase de Gabinete final.- Con la información obtenida en campo, se realizó el trabajo final de gabinete, como el análisis de la información recopilada en campo y descripción de las unidades de mapeo. Se ha efectuado una correlación de los diferentes suelos identificados, agrupándolos a nivel de unidad taxonómica (series); y unidades de mapeo (Consociacion); asimismo la elaboración de los mapas temáticos de suelos y clases de tierras según su aptitud para el riego y su capacidad de uso mayor las cuales se presentan a escala 1:15 000. Finalmente se realizó una propuesta de cedula de cultivo en base a las características de suelo y clima.
3.3
NORMAS Y CRITERIOS EMPLEADOS Las normas y criterios empleados para calificar las principales características morfológicas de los suelos fueron las siguientes: Sección de control Es la porción del perfil del suelo considerada normalmente hasta los primeros 60 cm o hasta que aparezca un estrato rocoso, roca semi-descompuesta, grava abundante o la presencia de una napa freática superficial. Para calificar esta sección se considera preferentemente la clase textura, permeabilidad y pH. Para el presente estudio se consideró en el sumario, la textura y sus modificadores textuales
- 13 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Litología Se refiere al tipo de rocas o minerales primarios o secundarios que probablemente originaron el suelo, Ej calizas (C), areniscas (A), o mixtos (A+C) etc. Material madre Indica si la formación del suelo es de material aluvial (A), o si fueron transportados por gravedad (coluvial (C) o mixto (CA). Fisiografía Es la posición dentro del paisaje; como laderas, pampas (P), terrazas (T), colinas (C), es muy fácil identificar cuando se desarrolla previamente el esquema fisiográfico. Uso actual de la tierra Indicar el tipo de uso que se le da actualmente a la tierra; ya sea para cultivo en limpio (A); cultivo permanente (C); pastizales (P) o tierras de protección (X) Vegetación o cultivo La zona en estudio topográficamente está comprendida entre los 2,900 y 3,700 m.s.n.m. que permite la producción de cultivos de para llevar como son: maíz, papa, olluco, mashua, oca, cebada, trigo, hortalizas, haba y entre otros cultivos así mismo en las zonas más altas se encuentran áreas provistas de pasto natural (PN), más común es el ichu estipa, kikuyo Pennisetum clandestinum, Bromus, Paspalum, asi mismo arbustos como el canllar y entre los cultivos se tiene haba, trigo, cebada, entre otros. Relieve Implica las elevaciones o depresiones relativas o irregularidades de la superficie del terreno, considerada en su totalidad dentro de la unidad fisiográfica. Se puede clasificar en: Tipo de relieve
Código numérico
Plano
0
Ligeramente ondulado o Sub-normal
1
Ondulado o Normal
2
Fuertemente ondulado o Excesivo
3
Quebrado o Cóncavo
4 - 14 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Micro Relieve Se refieren a las pequeñas elevaciones de relieve, se pueden encontrar las siguientes clases: Código numérico
Termino descriptivo
1
Plano; ausencia de micro ondulaciones o micro depresiones.
2
Ondulado suave; con micro ondulaciones muy espaciadas.
3
Ondulado; con micro ondulaciones casi de igual anchura y profundidad.
4
Micro accidentado o Micro quebrado; presentan micro ondulaciones más profundas que anchas.
Pendiente Referida a la gradiente de la superficie de la unidad de suelos donde está ubicado el perfil; las clases de pendiente según la ONERN varían según el nivel de detalle del estudio. Para un estudio a nivel más detallado se tiene la siguiente categorización: Símbolo
Rango %
Término descriptivo
A
0-2
Plano o casi a nivel
B
2-4
Ligeramente inclinada
C
4-8
Moderadamente inclinada
D
8 - 15
Fuertemente inclinada
E
15 - 25
Moderadamente empinada
F
25 - 50
Empinada
G
50 - 75
Muy empinada
H
+ 75
Extremadamente empinada
Erosión Es la susceptibilidad del terreno a pérdidas de suelo, ya sea por agua o por viento. Existen las siguientes clases: Símbolo Sin símbolo
Termino descriptivo Ninguna; sin peligro de erosión
e1
Ligera; erosión muy leve, cuando se ha perdido menos del 25% del horizonte A.
e2
Moderada; cuando se ha perdido entre el 35 y 75% del horizonte A, existencia de pequeños surcos. - 15 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
e3
Severa; cuando se ha destruido más del 75% del horizonte A y hasta el 25% del B. Presencia de abundantes surcos y cárcavas no corregibles por labores de cultivo.
e4
Extrema, cuando se ha perdido todo el horizonte A y el 75% del B. Suelos prácticamente destruidos o truncados, presencia de abundantes cárcavas.
Humedad del perfil Se anotarán los indicadores de humedad del perfil: seco, húmedo o mojado y sus combinaciones si la humedad es parcial según la profundidad del perfil. Napa freática Se indicará la profundidad del nivel freático, si se encuentra. Permeabilidad Es la cualidad del suelo de transferir agua y aire. Para fines prácticos los suelos los agrupamos en base a su textura. El perfil que tenga un horizonte de más lenta permeabilidad en el solum, es el que determina su clase. Se tienen las siguientes clases: Tipo o categoría
Textura
Muy lenta
Ar
Lenta
ArL, ArA, FAR
Moderadamente lenta
FArL, L
Moderada
F, FArA, FL
Moderadamente rápida
FA
Rápida
AF, A fina
Muy rápida
A media, grano simple
Excesiva
A gruesa, grava
Drenaje interno Es el movimiento del agua hacia abajo y a través del perfil de suelo. Se clasifica en:
Código numérico
Termino descriptivo
- 16 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
0
Sin drenaje interno; el agua no pasa a través de la masa de suelo. En zonas húmedas el nivel freático está muy cerca de la superficie.
1
Muy lento; el agua pasa demasiado lento, puede presentar saturación de agua por uno o dos meses. Presentan moteados, subsuelos grises, algunos muy oscuros por acumulación de materia orgánica. Napa freática alta.
2
Lento; el movimiento del agua a través del suelo no es tan rápido. La saturación con agua se presenta en 1 o 2 semanas, afectan raíces de muchos cultivos. Tienen capas freáticas altas o fluctuantes.
3
Medio; el movimiento del agua no es tan rápido ni lento. La saturación dura unos pocos días, no daña raíces de los cultivos. La mayoría no presentan moteados en A y mayor parte de B.
4
Rápido; comparado con el muy rápido, los horizontes restringen un poco el movimiento del agua. La saturación con agua está limitada a unas pocas horas. Es algo excesivo para cultivos.
Escorrentía superficial Llamado también escurrimiento superficial o drenaje externo, se refiere a la proporción relativa en que el agua es removida fluyendo sobre la superficie. Incluye el agua fluvial o venida de otra zona; se clasifica en: Código numérico
Termino descriptivo
0
Empozado; cuando el agua no escurre.
1
Muy lento; cuando el agua escurre muy lentamente, hay agua empozada por períodos largos. Con mal drenaje interno.
2
Lento; cuando el agua escurre lentamente, una gran parte pasa por el perfil o se evapora. No hay peligro de erosión.
3
Medio; cuando el agua escurre con tal velocidad que solo una porción moderada penetra al perfil. Agua libre superficial por períodos cortos. Peligro de erosión ligera.
4
Rápido; cuando el agua se mueve rápidamente por la superficie y solo una porción muy pequeña penetra el perfil. Peligro de erosión moderada a alta.
5
Muy rápido; cuando casi toda el agua se mueve muy rápidamente sobre la superficie. Muy alto peligro de erosión. Suelos con pendiente muy empinada.
Drenaje natural En base al escurrimiento superficial, permeabilidad y drenaje interno se establecen las clases de drenaje natural: Símbolo
Termino descriptivo
- 17 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
W0
Pobremente drenado; El agua sale del suelo tan lentamente que permanece mojado por gran parte del tiempo, debido a un nivel freático alto o a un horizonte de permeabilidad muy lenta a lenta. Requieren drenaje artificial; puede ver Gley debajo del A.
W1
Imperfectamente drenado; El agua es removida del suelo con tal lentitud que el suelo permanece húmedo por lapsos significativos. Por lo general tienen una capa lentamente permeable, un nivel freático alto. Moteados en la parte inferior de A y en B y C. Se requiere drenaje artificial.
W2
Moderadamente drenados; El agua se retira del suelo con alguna lentitud, por lo que el perfil permanece húmedo por tiempo corto aunque importante. Tienen una capa lentamente permeable en o bajo el solum, nivel freático relativamente alto; moteados en la parte inferior de B y en el C.
W3
Bien drenados; El agua se retira del suelo rápidamente, comúnmente son de textura media, aunque hay suelos de otras clases texturales. No tienen moteados; tienen horizontes A oscuros, rojizos, horizontes B rojizos, marrón oscuro o amarillentos. Permeabilidad moderada.
W4
Algo excesivamente drenados; El agua se retira con rapidez, algunos suelos son esqueléticos, muchos con pequeña diferenciación de horizontes y son arenosos y muy porosos. No presentan moteados; Permeabilidad moderadamente rápida, escurrimiento rápido.
W5
Excesivamente drenados; El agua se retira con mucha rapidez, alta porosidad o son muy escarpados. Suelo que prácticamente no retiene humedad, no presentan moteados.
Salinidad y costras superficiales (S) Si se observa presencia de afloramientos salinos o similares en la superficie del terreno o si dentro del perfil se presentan moteaduras que indiquen salinidad en el perfil, como en zonas de alto nivel freático. Pedregosidad y rocosidad superficial Se refiere a la formación relativa de piedras y rocas de más de 25 cm de diámetro que se encuentran en la superficie del suelo. Se tienen las siguientes clases: Símbolo
%
Termino descriptivo
Sin símbolo
0.01
p1
0.01 – 0.1
Ligeramente pedregoso; las piedras ocasionales se encuentran a distancias mayores a 30 metros.
p2
0.1 - 3
Moderadamente pedregoso; requieren labores de desempiedre para cultivos transitorios. Las piedras se distancian entre 10 a 30 metros.
Libre o sin piedras.
- 18 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
p3
3 - 15
Pedregoso; presencia de piedras que pueden impedir cultivos transitorios. Las piedras se distancian entre 2 a 10 metros.
p4
15 - 90
Muy pedregoso; solo permite el pastoreo, las piedras se distancian entre 1 a 2 metros.
p5
+ 90
Extremadamente pedregoso; no permiten un uso económico, las piedras se distancian a menos de 1 metro.
Textura Se refiere a la proporción relativa de arena, limo y arcilla; se clasifican en: Clase textural
Símbolo
Arena
A
Arena franca
AF
Franco arenosa
FA
Franco
F
Franco limoso
FL
Limoso
L
Grupo textural Gruesa Moderadamente gruesa
Media
Franco arcillo arenoso
FArA
Franco arcillo limoso
FArL
Franco arcilloso
FAr
Arcilla arenosa
ArA
Arcilla limosa
ArL
Arcilla
Ar
Moderadamente fina
Fina
Esta evaluación se realizará tanto en campo como en laboratorio Estructura Es el tipo de agregación o arreglo de las partículas del suelo (arena, limo y arcilla), dando lugar a la formación de “peds” o “terrones” o “agregados”. El material de cementación es principalmente humus, calcio, sesquióxidos, sílice, etc. Para la descripción de campo se utilizan 3 categorías de clasificación: forma o tipo, tamaño y grado o durabilidad. Por forma o tipo Tipo Granular
Símbolo G
Tipo Prismática
- 19 -
Símbolo P
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Bloque angular
Ba
Columnar
C
Bloque subangular
Bsa
Laminar
L
Migajosa
Mi
Grano simple
Masivo
M
Nuciforme
GS N
Por tamaño Para granular
Diámetro
Símbolo
< 1 mm
mf
Fina
1 – 2 mm
f
Media
2 – 5 mm
m
Gruesa
5 – 10 mm
g
Muy gruesa
> 10 mm
mg
Para bloques
Diámetro
Símbolo
< 5 mm
mf
Fina
5 – 10 mm
f
Media
10 – 20 mm
m
Gruesa
20 – 50 mm
g
Muy gruesa
> 50 mm
mg
Para laminar
Espesor
Símbolo
Muy fina
< 1 mm
mf
Fina
1 – 2 mm
f
Media
2 – 5 mm
m
Gruesa
5 – 10 mm
g
Muy gruesa
> 10 mm
mg
Para columnar y prismática
Diámetro
Símbolo
Muy fina
< 10 mm
mf
Fina
10 – 20 mm
f
Media
20 – 50 mm
m
Gruesa
50 – 100 mm
g
Muy fina
Muy fina
- 20 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Muy gruesa
> 100 mm
mg
Por grado ó durabilidad Grado
Número
Descripción
Sin estructura
0
No hay agregados, grano simple o masivo
Débil
1
Agregados poco definidos, pobremente formados
Moderada
2
Agregados precisos, bien formados, durables
Fuerte
3
Agregados durables, evidentes, quedan separados cuando el suelo es perturbado
Ej: Bsa m,g 1,2 significa: bloques subangulares medios y gruesos, débiles y moderados. Consistencia Es el grado de cohesión y adhesión, resistencia a la deformación y ruptura del material suelo. Varía con la humedad (seco, húmedo y mojado). En suelo mojado: A capacidad de campo o ligeramente superior, se clasifica en base a su adhesividad y plasticidad. Termino descriptivo
Símbolo
No adhesivo
na
Ligeramente adhesivo
la
Adhesivo
a
Muy adhesivo
ma
No plástico
np
Ligeramente plástico
lp
Plástico
p
Muy plástico
Mp
En suelo húmedo: Humedad intermedia entre seco al aire y capacidad de campo
Termino descriptivo Suelto Muy friable
Símbolo s mfr
Observación No coherente Se desmenuza bajo presiones muy débiles - 21 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Friable
fr
Se desmenuza bajo presión de suave a moderada
Firme
fm
Se nota resistencia al desmenuzamiento, requiere presión moderada
Muy firme
mfm
Se desmenuza bajo fuerte presión
Extremadamente firme
efm
Con los dedos no se les puede desmenuzar
En suelo seco: Termino descriptivo
Símbolo
Observación
Suelto
s
No coherente
Suave
sv
Débilmente coherente y frágil
Ligeramente duro
ld
Resiste débilmente la presión, se deshace fácilmente
Duro
d
Resiste moderada presión, rara vez se deshace entre los dedos pulgar e índice
Muy duro
md
Es muy resistente a la presión, no se deshace entre el pulgar y el índice
Extremadamente duro
ed
No se le puede quebrar con la manos
Color de suelo Propiedad física resultado del tipo y contenido de compuestos presentes en el suelo. El material coloidal inorgánico y orgánico tiene el mayor impacto en el color del suelo, siendo la materia orgánica uno de los principales componentes, dependiendo de la naturaleza y su estado de descomposición. Los colores oscuros casi siempre se deben a la riqueza de Humus en el suelo, colores rojos están generalmente relacionados con óxido de hierro deshidratado (hematita) e indican periodos largos de meteorización, buen drenaje y aireación óptima en el suelo. El color amarillo, en cambio, se debe a la presencia de óxido de hierro hidratado (limonita). Los colores claros y grises son originados por varios constituyentes principalmente cuarzo, caolinita, carbonatos de calcio y magnesio, yeso y varias sales como cloruros y sulfatos de sodio. Los colores verde-azulados indican procesos intensos de gleización, donde el hierro se encuentra en su forma reducida. Asimismo, el color del suelo cambia con el contenido de humedad. Los suelos húmedos se muestran más oscuros que cuando están secos. La determinación del color del suelo se realiza con la tabla de colores Munsell, la cual permite evidenciar tres componentes básicos del color: • Matiz, relacionado con la longitud de onda de la luz dominante.
- 22 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
• Valor, que se refiere a la relativa claridad del color y es una función de la cantidad de luz que transita del negro al blanco. • Croma, o relativa pureza de la luz que está en relación con la longitud de onda dominante y se incrementa desde neutro a gris o blanco. Límite entre horizontes Varía en función a su nitidez de distinción y topografía. Por su distinción se clasifica en: Termino descriptivo
Letra
Espesor
Abrupto
a
< 2.5 cm
Claro
c
2.5 a 7.5 cm
Gradual
g
7.5 a 12.5 cm
Difuso
d
> 12.5 cm
Por su topografía en: Termino descriptivo
Letra
Relieve
Suave
s
Casi plano
Ondulado
o
Depresiones con ancho mayor que profundidad
Irregular
i
Depresiones con profundidad mayor que ancho
Quebrado
q
Discontinuo
Ej: Límite claro e irregular (ci) Profundidad efectiva Es el espesor de las capas del suelo en donde las raíces de las plantas pueden penetrar fácilmente en busca de agua o nutrientes. Su límite inferior está dado por capas de arcilla muy densa, capas duras de diferente naturaleza, gravas, piedras o napa freática alta y permanente. Profundidad (cm)
Código
< 15
h0
Muy poco profunda
15 - 25
h1
Poco profunda
25 - 50
h2
Moderadamente profunda
- 23 -
Termino descriptivo
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
50 - 100
h3
Profunda
>100
h4
Muy profunda
Porosidad Es un indicador cualitativo que indica el grado de agregación y distribución de las partículas del suelo. Es un buen indicador del grado de aireación del suelo y está relacionado con la estructura y el desarrollo radicular de la planta. Los grados de porosidad son: Grado de porosidad
Observación
2
Buena
Estructura migajosa y de colores más oscuros de los terrones
1
Moderada
Colores pálidos o claros, con mayor compactación de los terrones
0
Pobre
Aspecto más claro, compacto y duro de los terrones de suelo
pH La determinación del pH, se hace tanto para campo como para laboratorio. Para campo se utilizó cintas de papel. En laboratorio se determinará el valor de pH para todas las muestras. Rango Menor a 5.5 5.6 - 6.0 6.1 – 6.5 7.0 7.1 – 7.8 7.9 – 8.4 Mayor a 8.4
Interpretación Fuertemente acido Moderadamente acido Ligeramente acido Neutro Ligeramente alcalino Moderadamente alcalino Fuertemente alcalino
Carbonatos Se utilizó ácido muriático. Si se observa burbujeo o efervescencia en el suelo al reaccionar con el ácido, es indicativo de presencia de carbonato de calcio. Según el mayor grado de efervescencia se tiene mayor presencia de carbonatos.
Grado de efervescencia
Termino descriptivo
+
Poquísima efervescencia
++
Ligera efervescencia
+++
Fuerte efervescencia - 24 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
++++
Violenta efervescencia
Raíces Se registra la abundancia y grosor de raíces, indicando la profundidad. Grosor Muy finas
Letra mf
Diámetro
Abundancia
< 1 mm
Muy pocas
Letra mp
Finas
f
1 – 2 mm
Pocas
p
Medias
m
2 – 5 mm
Comunes
c
Gruesas
g
> 5 mm
Abundantes
a
Ej: Raíces finas, medias y gruesas abundantes (f,m,g a)
Modificadores texturales Son todas aquellas inclusiones tales como gravas, gravilla y guijarros que se encuentren en el perfil edáfico, cuyos diámetros oscilan entre 2 a 25 cm. Se les expresa en porcentaje. Horizontes del Suelo Son capas de suelo de espesor variable, aproximadamente paralelas a la superficie del suelo, con característica propias derivadas de los proyectos de formación de los suelos. Las letras mayúsculas O, A, E, B, C y R representan los horizontes principales y capas de los suelos; estas constituyen los símbolos base, a los cuales se agrega otros caracteres para completar las designaciones. A continuación definiremos muy concretamente algunos horizontes típicos que serán identificados una vez obtenida la información físico –química de laboratorio. HORIZONTE O: Son capas denominadas por material orgánico en el cual básicamente la forma original de la mayor parte de la materia vegetal es visible a simple vista. Algunos horizontes O, están constituidos por residuos no descompuestos tales como hojas, ramas, musgo, espinas, que han sido depositados en la superficie, se les denomina O1. Otros horizontes tipo O2 son los llamados “peat” (turbas), “muco” (cieno) ó “muco peat” (turba cenagosa), que son materiales orgánicos depositados bajo el agua y que se han descompuesto en diversas etapas. HORIZONTE A: Son horizontes minerales que se han formado en la superficie ó debajo del horizonte O; se caracteriza por una acumulación de materia orgánica humificada íntimamente mezclada con la fracción mineral. Presenta propiedades resultantes de cultivos, pastoreo u otros tipos de disturbación. - 25 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
El horizonte A, se puede subdividir en A1 ó Ah, el cual presenta mayor contenido de materia orgánica, usualmente de color oscuro y puede o no ser de eluviación; es el que presenta mayor actividad biológica y sujeta a mayores cambios de temperatura y contenido de humedad. El otro tipo de horizonte A, el A2 ó E, es un horizonte superficial o subsuperficial, que tiene una coloración más clara que el horizonte subyacente, ya que ha perdido materia orgánica, minerales arcillosos, hierro y aluminio, con la concentración de cuarzo y otros minerales resistentes. Es un horizonte de eluviación (lavado) de materiales en solución y suspensión AB o EB, ósea un horizonte de transición hacia B, que se parece más a A que a B. HORIZONTE B: Es un horizonte mineral formado debajo de los horizontes A,E ú O. Está constituido por minerales alterados, dominado por una total modificación de la estructura original de la roca. Este horizonte presenta: a) Acumulación de arcilla silicatada, hierro, aluminio, humus, carbonatos, yeso y sílice; solos o en combinaciones. b) Concentración residual de sesquióxidos de hierro o aluminio. c) Revestimiento de sesquióxidos que hacen que el horizonte sea notoriamente más bajo en valúe, más alto en chroma o más rojizo en hue que los horizontes supra o sub yacentes. d) Formación de estructura granular, blocosa o prismática. e) Cualquier combinación de las anteriores. Obviamente hay varias clases de horizontes B, así tenemos BA ó BE (B1), horizonte transicional más parecido a B que a A1, o entre B y E, en el cual el horizonte posee las propiedades de un B2 subyacente pero posee propiedades subordinadas de un A1. HORIZONTE C: Horizonte mineral que excluye la roca madre dura, están ligeramente afectados por procesos pedogenéticos y carecen de las propiedades de O,A,E ó B; es una material poco consolidado. El material del horizonte puede ser parecido o no al material del cual se presume se ha formado el solum. Se incluye como horizontes C a sedimentos y saprofitas. HORIZONTE R: Está constituido por la roca madre tales como: granito, basalto, arenisca, caliza; puede ser parecido o diferente al material que dio origen a las capas subyacentes. Distinciones subordinadas a los horizontes principales o capas - 26 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Las letras minúsculas son usadas como sufijos para designar clases específicas de horizontes principales. Los símbolos y su significado son: a: Material orgánico altamente descompuesto; Es empleado con O, para indicar materiales orgánicos altamente descompuestos que están saturados por largos períodos de tiempo. El contenido de fibras deshechas promedia al menos 1/6 de volumen. b: Horizonte genético enterrado; Usado en suelos minerales e indican horizontes genéticos enterrados. No se usa en suelos orgánicos. c: Concreciones o nódulos; Indica acumulaciones significativas de concreciones o nódulos.Ej: Fe, Al, Mn ó Ti. k: Acumulación de carbonatos de tierras alcalinas; Especialmente de calcio, puede ser aplicado a A, B ó C. Ej A1k, A3k, B2k, Ck. y: Acumulación de sulfato de calcio; Se usa de manera similar al “k”, comúnmente ocurre en el C o más abajo. f: Suelos congelados; Aquellos permanentemente congelados. g: Fuerte gleizamiento; Para indicar horizontes de reducción intensa. El perfil presenta moteados, porque el fe ha sido reducido y removido durante la formación del suelo. e: Material orgánico de descomposición intermedia; Usado con O, indica material orgánico de descomposición intermedia, saturados por períodos prolongados. El contenido de fibra desecha es de 1/6 a 2/5 del volumen. h: Acumulación residual de material orgánico; Los horizontes “h” son tan oscuros o más oscuros que los subyacentes, “h” no se usa si el horizonte A ha sido disturbado por cultivos o pastoreo. n: Acumulación de sodio intercambiable; Cuando el sodio intercambiable es mayor a 15%. t: Acumulación de arcilla aluvial; Sirve para identificar acumulación de arcilla silicatada, ya sea formada en el horizonte o que ha sido llevada por iluviación. La arcilla generalmente se presenta como películas de arcilla (coatings), sobre las superficies de agregados, poros o entre granos minerales. x: Carácter de fragipan; Este símbolo se usa para denotar firmeza en seco, alta densidad aparente y fragilidad en húmedo. z. Acumulación de sales solubles; Más solubles que el yeso. w. Desarrollo de color o estructura; Es usado con B, para indicar desarrollo de color o estructura, o ambos, con poca o ninguna aparente acumulación aluvial de material. - 27 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
m: Concentración o induración; Indica cementación continua o casi continua, en más del 90% aunque aquellos pueden estar fracturados, el material cementante puede ser yeso (ym), carbonatos (km), sílice (qm). q. Acumulación de sílice; La sílice se acumula en forma de cuarzo (SiO2). i: Material orgánico ligeramente descompuesto; Se usa con O, para indicar materiales orgánicos menos descompuestos, saturados con agua por períodos prolongados; el contenido de fibra desecha es más que 2/5 del volumen. Los símbolos empleados para designar características de los horizontes han sido cambiados. Algunas designaciones para horizontes principales en el sistema antiguo puede compararse de mejor manera con una combinación de símbolos de horizontes principales y símbolos subordinados del nuevo sistema. Se presenta una comparación entre:
S. antiguo
S. nuevo
S. antiguo
S. nuevo
o
O
AiB
A/B
o1
Oi
Ac
Ac
o2
Oe,Oa
B
B
A
A
B1
Ba o BE
A1
Ah
BA
B/E
A2
E
B2
Bo Bw
A3
AB – BE
B3
BC – CB
AB
---
C
C
---
---
R
R
Las discontinuidades litológicas se distinguen mediante prefijos arábigos. Ej 2A 1 (nuevo) y II A 1 (antiguo). En suelos minerales se utilizan números arábigos como prefijos para indicar discontinuidad. Donde sea necesario, ellos se emplean precediendo a A, E, B, C, y R. Ej : 2C. Una discontinuidad es un cambio significativo en la distribución del tamaño de partículas o mineralogía - 28 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Dentro de las distinciones subordinadas dentro de los horizontes principales se tiene:
S. antiguo
S. nuevo
Descripción
---
a
Materia orgánica altamente descompuesta
b
b
Horizonte de suelo enterrado
cn
c
Concreciones o nódulos
---
e
Materia orgánica medianamente descompuesta
f
f
Suelos congelados
g
g
Fuerte gleizamiento
---
h
Acumulación residual de materia orgánica
---
i
Materia orgánica ligeramente descompuesta
ca
k
Acumulación de carbonatos
m
m
Cementación fuerte
sa
n
Acumulación de sodio
p
p
Aradura u otra disturbación
si
q
Acumulación de sílice
r
r
Edafizado o roca blanda
h, ir
s
Acumulación iluvial excepto arcilla
t
t
Acumulación de arcilla
---
v
Plintita - 29 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
3.3
---
w
B estructural o de color
x
x
Carácter fragipan
cs
y
Acumulación de yeso
sa
z
Acumulación de sales
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES TAXONÓMICAS , CARTOGRAFÍA Y ÁREAS MISCELÁNEAS La descripción de los suelos, se efectuó tomando como base las normas y criterios establecidos en el manual de levantamiento de suelos (Soil Survey Manual E. S. revisión 1981), para la clasificación natural o taxonomía, se tomaron como base las definiciones y criterios establecidos en la taxonomía del suelo (Soil Taxonomy U.S. revisión 1982), utilizando como unidad taxonómica la serie de suelo. Unidades Cartográficas La unidad cartográfica, es el área delimitada y representativa por un símbolo en el mapa de suelos Esta unidad está definida y nominada en base a su o sus componentes predominantes, los cuales pueden ser unidades taxonómicas con sus fases respectivas o áreas misceláneas o ambas. Así mismo, pueden contener inclusiones de otros suelos o áreas misceláneas con los cuales tiene estrecha vinculación geográfica. Consociacion Es una unidad cartográfica que tiene un componente en forma dominante, el cual puede ser edáfico o área miscelánea, pudiendo además, contener inclusiones Cuando se trata de consociaciones en las que denominan un suelo, las inclusiones, ya sea de otro suelos o áreas misceláneas no deben comprender más del 15% de la unidad La Consociacion es nominada por el nombre de la unidad edáfica o área miscelánea dominante, anteponiéndole la palabra “Consociaciones” Unidades Taxonómicas Serie de suelos Es la categoría más homogénea de la taxonomía de suelos y consiste en un grupo de suelos que tienen horizontes similares, tanto en su ordenamiento, como en sus características físico – químico y morfológicas, y - 30 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
se han desarrollado a partir de un mismo material parental. Las series de suelos son diferenciadas, principalmente, en base a variaciones significativas de cualquiera de sus características en las que se incluyen la clase, espesor y ordenamiento de los horizontes, que así como la estructura, consistencia, color, textura (excepto la de la capa superficial), reacción contenidos de carbonatos y otras sales, contenido de humus y composición mineralógica. Las series tiene variaciones estrecha en sus propiedades, aun cuando la superficial y ciertas características, como la pendiente, pedregosidad grado de erosión y posición topografía pueden variar, a menos que se encuentre asociadas con diferencias significativas en la clase y distribución de los horizontes. Áreas misceláneas Son unidades esencialmente no edáficas, que comprenden superficies de tierras que pueden o no soportar algún tipo de vegetación debido a factor desfavorable que presentan, como por ejemplo: una severa erosión activa, topografía agreste, hidromorfismo y que impiden la formación del suelo. Por lo general, estas áreas no presentan interés o vocación para fines agrícolas, aunque en algunos casos pueden ser hechas productivas después de realizar labores intensas de rehabilitación. Fase de suelos Es un grupo funcional creado para servir propósitos específicos en estudios de suelos .la fase puede ser definida para cualquier clase de cualquier categoría taxonómica, esta se establece sobre criterios prácticos en base a ciertas características importantes que inciden en el uso o manejo de suelo. En el presente estudio se han determinado las siguientes fases por relieve, por pendientes, por drenaje, por capa dura calcárea por procesos de erosión.
Fases por pendiente La pendiente se refiere al grado de inclinación que presenta la superficie del suelo con respecto a la horizontal; esta expresada en porcentaje, es decir la diferencia de la altura en metros por cada 100 metros horizontales. Fase por relieve Esta fase he sido creada para aquellos suelos que presentan un relieve ondulado, manteniendo aun sus características morfológicas del perfil, semejante a la serie modal. Fase por erosión Esta fase se refiere a los diferentes grados de erosión hídrica que presentan algunas unidades edáficas. - 31 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Fase por salinidad Esta se refiere a la presencia en el suelo y subsuelo de costras salinas, especialmente en suelos de napa freática alta y de hardpan calcáreo. Fase por pedregosidad superficial Se refiere a la presencia de fracciones gruesas sobre la superficie o dentro del perfil del suelo, que puedan provocar algún trastorno para la labranza o crecimiento de las plantas. Fase por profundidad efectiva Esta se refiere a la profundidad a la cual el desarrollo radicular es potencialmente posible para el buen desarrollo de los cultivos. Fase por drenaje. Se refiere a las variaciones de las condiciones de drenaje, cuando son significativas para el uso, manejo o comportamiento del suelo. Se establece por la presencia de una capa freática alta, la cual tiene influencia sobre los procesos biológicos y químicos.
3.3.2
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS CLASES DE TIERRA POR SU FASE DE SUELO En los planos CT-01 y CT-02, se ha efectuado la representación cartográfica de la clasificación de tierras según su fase de suelos, con símbolos apropiados propuestos por el Bureau of Reclamation Manual y se asemeja a un quebrado, en cuyo numerador se expresa los símbolos de las fases de suelo de: pendiente, relieve, erosión, salinidad, pedregosidad superficial y profundidad efectiva. En el denominador se pone el símbolo del drenaje natural.
- 32 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
El grafico (Co) es la serie; con suelos de pendiente (B: 2-4%), con relieve 3 (ondulado); profundidad (h1 de 1525 cm: poco profundo); pedregosidad superficial (p2: moderadamente pedregoso); con erosión ligera (e3: severa) y drenaje (W2: moderadamente drenado). 3.4
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA EN EL ÁREA DE ESTUDIO En la zona estudiada se han identificado y delimitado por las fases de suelos y un grupo de tierras misceláneas; en cada una de ellas se especifica la superficie total y aproximada que abarca, ubicación y principales factores limitantes. Los suelos no misceláneos del área del proyecto están categorizados entre superficiales a moderadamente profundo, de pendiente ligeramente inclinada a empinada; con pedregosidad ligera, con erosión ligera a severa y con drenaje imperfecto a algo excesivamente drenados. Con los datos que se obtuvieron de los análisis de caracterización en laboratorio más la inspección ocular del área de influencia del proyecto se realiza las correspondientes delimitaciones de los suelos en 01 consociacion en las que existen una categoría o unidad taxonómica (Serie de suelos) que viene hacer la categoría más baja del Soil Taxonomy; las cuales agrupan a suelos con horizontes similares en su disposición dentro del perfil, como en las características diferenciales y desarrollado a partir de un tipo particular de material originario.
3.5.1 Áreas Agrícolas de las localidades de San José y Hualango (Ma) A. Descripción general: La Localidad consta de 59 has (San José 30 hectáreas y Hualango 29 hectáreas) aproximadamente que viene hacer el 100% del total del área de estudio; que se caracterizan por ser suelos profundos, con ligera pedregosidad, erosión hídrica ligera a moderada, pendiente ligera a moderadamente inclinada; con drenaje imperfecto a algo excesivamente drenados. El área en estudio se encuentra debajo del canal de conducción, donde se encuentran las áreas de riego de las localidades de la San José y Hualango, estas se caracterizan por ser un paisaje laderas (A1); con, carretera y centros rurales. Actualmente el 40% de los suelos son utilizados para cultivos de maíz, frijol, trigo, haba, yuca, alfalfa y otros como repollo y frutales (granadilla, naranja, níspero); mientras que aproximadamente el 60% de los suelos sirven de echaderos para la ganadería de la zona.
- 33 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Imagen N° 01.- Vista satelital del área de riego en las Localidades de San José y Hualango
B. Contenido paidológico Serie la San Jose y Hualango. Son suelos de formación coluvial, con un perfil estratificado y profundos, con desarrollo genético. Su textura es franco arcilloso en capa arable y textura arcilloso en las capas más profundas con presencia de rocas alteradas; uso actual con cultivares. Pose un drenaje natural bueno. Descripción del Perfil Modal: (calicata 01) Horizonte A
Profundidad (cm) 0 - 15
Características Físico Morfológicas Color marrón (10YR-5/3) en húmedo; textura arcillo Limoso; permeabilidad lenta; estructura granula fina; consistencia ligeramente duro en seco y adhesivo ligeramente plástico en mojado; pH ligeramente alcalino; nivel bajo de materia orgánica; conductividad eléctrica normal; presencia de - 34 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
raíces finas y abundantes; límite difuso y ondulado con el horizonte subyacente. B
15 - 40
Color marrón (10YR-4/3) en húmedo, textura arcillo limoso; permeabilidad lenta; estructura granular fina; consistencia ligeramente duro en seco y adhesivo ligeramente plástico en mojado; pH neutro; nivel bajo de materia orgánica; conductividad eléctrica normal; sin presencia de raíces.
R
Mayor a 40
Estrato arcilloso amarillento semicompacto.
Descripción del Perfil Modal: (calicata 02) Horizonte A
Profundidad (cm) 0 - 20
Características Físico Morfológicas Color marrón (10YR-5/3) en húmedo; textura franco arcillo ; permeabilidad lenta; estructura granula fina; consistencia ligeramente duro en seco y adhesivo ligeramente plástico en mojado; pH ligeramente alcalino; medio bajo de materia orgánica; conductividad eléctrica normal; presencia de raíces finas y abundantes.
B
20-40
Color marrón (10YR-4/3) en húmedo, textura arcillo; permeabilidad lenta; estructura granular fina; consistencia ligeramente duro en seco y plástico en mojado; pH neutro; nivel bajo de materia orgánica; conductividad eléctrica normal; sin presencia de raíces.
R
Mayor a 40
Estrato arcilloso.
C. Características Físicas Químicas y de Fertilidad: Para detallar las características Físicas, Químicas y de fertilidad se tomaron las muestras de suelo de cada estrato identificado de las calicatas modales.
- 35 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
HORIZONTE A Los suelos de esta serie presentan contenidos de materia orgánica (0.87%) que se considera muy bajo; nitrógeno total (0.04%) nivel bajo; fosforo disponible (6.7ppm) bajo; y Potasio disponible (130.3ppm) nivel alto. HORIZONTE B Los suelos de esta serie presentan contenidos de materia orgánica (0.60%) que se considera nivel bajo; nitrógeno total (0.025%) muy bajo; fosforo disponible (5.8 ppm) nivel bajo; y Potasio disponible (89.3 ppm) nivel medio. D. Aptitud Agronómica Estos suelos dadas sus características son aptas para cultivos como el maíz, trigo, haba, papa, alfalfa entre otras. La capacidad de campo, fluctúa entre 25% y 70%, variando el coeficiente de marchitez entre 13 a 40% y la densidad aparente está en 1.26 gr/cc.
- 36 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
IV.
CLASIFICACION DE TIERRAS SEGÚN SU APTITUD PARA EL RIEGO
4.1
GENERALIDADES El proceso de seleccionar y clasificar tierras con fines de riego es interpretar características, cualidades y predecir acerca de su comportamiento, por lo que cierta subjetividad y error están envueltos en dicho proceso, sin embargo este es uno de los pasos esenciales en la decisión de establecer el riego o mejorarlo en áreas de interés agrícola, para lo cual es necesario poseer un levantamiento o estudio de suelos, como información básica que es útil no solo en el proceso de selección, sino también la operación y evaluación futura de estas áreas regadas. La clasificación de los suelos del área en atención, con fines de riego es determinar la cantidad y calidad de las tierras que serán beneficiadas con el presente Proyecto; así mismo la posibilidad de incrementar su valor económico mediante el riego, esta clasificación basándose ante todo en experiencias agronómicas y se aplica primordialmente con fines económicos, el fin más inmediato es separar las tierras aptas para el riego de las que no poseen capacidad productiva que hagan económicos los gastos de un sistema de riego. Sin embargo, esta evaluación no debe limitarse al estudio de las características y cualidades del suelo; debe incluir además, un análisis de las condiciones climáticas y de las exigencias hídricas de los cultivos, para determinar los requerimientos de riego, y un análisis de la calidad y el caudal de las fuentes hídricas para determinar la disponibilidad de agua para riego. En el proceso de evaluación, las tierras son agrupadas en clases y subclases de riego definidas en base a características de suelo, la topografía y el drenaje. Una clase de tierra consiste en una agrupación de tierras con características físicas similares que determinan su grado de limitación para el uso bajo riego.
- 37 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
El sistema de clasificación de tierras con fines de riego del Departamento del Interior de los Estados Unidos, considera como primer paso en el proceso de evaluación de tierras, el establecimiento de una correlación entre características físicas (suelo, topografía, drenaje) y características económicas (capacidad productiva, costos de producción, costos de desarrollo) de la tierra. De esta manera, la clase de tierra, aun cuando es definida en base a atributos físicos, es una expresión de su capacidad de pago, entendida como parte del ingreso bruto de la finca que queda después de restar los costos de producción. Si esta parte del ingreso es suficiente para proveer un nivel de vida adecuado al agricultor y su familia, y asegurar una amortización razonable sobre el costo de las obras de regadío, la clase de tierra se considera apta para riego. Por las razones expuestas, parece más conveniente para las condiciones de nuestro país, dividir el proceso de evaluación de tierras con fines de riego en dos fases: una primera fase en la cual las tierras son clasificadas sólo en base a atributos físicos, y una segunda fase en la cual las clases de tierras creadas en la fase anterior son divididas o reagrupadas en base a consideraciones económicas. 4.2
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA CLASIFICACIÓN La clasificación de las tierras se basa en un procedimiento sistemático con el fin de delimitar las bases de su adaptabilidad para el riego permanente, lo cual es el objetivo principal dentro de un plan de desarrollo con fines de irrigación. El concepto de tierras aptas para el riego se aplica para aquella que proporcionándole prácticas de riego y culturales adecuadas, posean una rentabilidad productiva bajo riego económicamente favorable; (nivelación de tierras, empleos de fertilizantes, drenaje, artificial, lavados de suelos y sistemas adecuados de riegos) Como parte implícita de la selección de tierras para el riego es disponer de un levantamiento básico de suelos, así como de topografía y uso actual de las tierras.
4.3
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN La clasificación de la tierra según su aptitud para el riego ha sido realizada a nivel semidetallado, en concordancia con los niveles de estudio que se han considerado para el presente proyecto. La metodología que se ha seguido es aquella que se halla impartida en las normas del U.S. Bureau of reclamation ( U.S.D.A. ), adecuándolos al proyecto. Las diferencias entre las clases de tierras para propósito de riego se ha efectuado en base a los factores físicos principales: suelos, topografía y drenaje. El drenaje ha sido considerado en toda su amplitud por tener una influencia decisiva en el presente estudio.
- 38 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Las características edáficas que han influido dominantemente en la clasificación son: profundidad efectiva, textura y proporción de la fracción gruesa (grava, cascajo, piedras), capacidad de retención de humedad y fertilidad natural. En base a las normas del U.S.B.R. se procedió a la clasificación de las tierras en grupos, clases y sub-clases de aptitud de riego. Tierras aptas para riego Tierras de aptitud limitada Tierras no aptas Estos grupos generales se subdividen en clase de aptitud, que son las unidades básicas de adaptabilidad al riego. El primer grupo se subdivide en 3 clases de aptitud 1 a 3 en las que se aumentan progresivamente las limitaciones, las necesidades y los costos de producción. El segundo grupo presenta una clase de aptitud: la clase 4. Por último el tercer grupo se dividen en dos aptitudes, la 5 y 6 consideradas no aptas para el riego, siendo la clase 5 susceptible a mejorar de aptitud una vez realizados los mejoramientos especiales del suelo. Para llegar a tener una mejor concepción del problema o la clase de restricciones dominantes se ha clasificado las tierras hasta el nivel de sub- clase, considerándose los siguientes factores físicos como limitantes para los efectos de identificación en los mapas: s.
Deficiencia del suelo
t.
Deficiencia de topografía
d.
Deficiencia por drenaje
a. Factores Físicos Factor suelo (s*).- Se refiere a las características del perfil edáfico que incluye en el manejo de los suelos bajo riego, tales como profundidad efectiva, estructura, consistencia, velocidad de infiltración, susceptibilidad a la erosión, capacidad de retención hídrica, pedregosidad complementadas con las características como pH, salinidad, fertilidad, etc. Un suelo presenta buenas condiciones para el riego cuando: Alta capacidad de retención de agua Lenta velocidad de infiltración, así evitar perdidas - 39 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Profundidad conveniente (enraizamiento y drenaje) Ser fácilmente cultivable Estar libre de álcali negro y blanco así como de otras sales nocivas Factor topografía (t *).- Está referido a la accesibilidad del agua a los campos de cultivo. Este factor define la nivelación de tierras, práctica de sistema de riego, tipo de cultivo, etc., dependiendo del grado de pendiente, relieve y/o posición. Grado de la Pendiente: los grados más convenientes deben ser determinados en función de la susceptibilidad de los suelos a la erosión y se considera el porcentaje de la pendiente así como su uniformidad. Carácter de la superficie: Es de especial interés desde el punto de vista de nivelación y de fertilidad, las tierras de pendiente moderada pero superficie desigual (ondulada, quebrada y sus variantes) deben considerarse desde el punto de vista de los costos de su nivelación y del probable efecto de esta sobre la fertilidad. Posición: se consideran tres casos: 1. Aislada, que requiere costos excesivos para el suministro de agua 2. Alta, necesita trabajos especiales de elevación de agua. 3. Baja, donde se hace necesario el control de inundaciones.
Factor drenaje (d*).- Es muy importante, especialmente el drenaje interno, pues influye sobre la fertilidad, costos de producción, adaptabilidad de los cultivos, etc.; así mismo el drenaje está relacionado con la permeabilidad del suelo (con textura, material impermeable en el suelo) Con la naturaleza del substrato (dureza) Con la topografía (grado de pendiente, posición) Con la profundidad del nivel freático (especificar en estación seca o lluviosa)
b. Factores económicos Los tres principales aspectos que se han considerado y determinado por una determinado por una apreciación subjetiva son: Capacidad productiva
- 40 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Es la capacidad del suelo de admitir la adaptabilidad y el rendimiento de los cultivos sometidos a determinadas prácticas de manejo; y los factores que influyen en la capacidad productiva son condiciones climáticas, las características morfológicas y químicas del suelo, la topografía y disponibilidad de agua. Símbolo
Calificativo
1
Alta productividad
2
Moderada productividad
3
Poca productividad
4
Adaptabilidad a cultivos específicos
Costos de producción Dentro de estos costos, se tienen los gastos anuales de mano de obra, enmiendas, pesticidas, herbicidas, equipo, utilizado, etc. La combinación de la capacidad productiva y los costos de producción se denomina Productividad, que se presenta en la forma cartográfica de la siguiente manera: Símbolo
Calificativo
1
Bajo
2
Medio
3
Alto
4
Muy alto
Costos de Desarrollo. Símbolo
Calificativo
1
Bajo
2
Medio
3
Alto
4
Muy alto
Incluye aunque costos necesarios para adecuar las tierras para un riego productivo, se presenta en:
- 41 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Otras Especificaciones Indicadores de Evaluación. Están referidos al uso actual de la tierra y a la apreciación subjetiva de ciertos aspectos, tales como demanda de agua y drenabilidad.
a. Uso actual de tierra Símbolo
Calificativo
B
Matorral o bosque
E
Eriazo
C
Tierra cultivada con riego
P
Pastos con riego
G
Pastos sin riego
L
Tierra cultivada sin riego ( secano)
W
Incultas o misceláneas
b. Demanda de agua Símbolo
Calificativo
A
Bajo
B
Medio
C
Alto
c. Drenabilidad Símbolo
Calificativo
A
Bajo
B
Medio
C
Alto
Clases y sub Clases Las unidades básicas son las Clases y dentro de ellas las Subclases.
- 42 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Clases: Son 6 de las cuales las tres primeras son consideradas como regables, se ha determinado de acuerdo con su adaptabilidad a la agricultura de riego y pueden definirse a rasgos generales de la siguiente manera: Clase 1: Tierras aptas, muy apropiadas para riego Tierras capaces de producir altos rendimientos en un amplio margen de cultivos y a costos económicos. Tierras con pendientes suaves, planas, profundas, texturas medias, estructuras que permiten una fácil penetración de las raíces. Drenaje normal, suficiente capacidad de retención de agua. Suelos libres de acumulación de sales solubles No requieren obras especiales de drenaje, no están expuestas a la erosión y su explotación es relativamente fácil.
Clase 2: Tierras aptas incluye tierras que son moderadamente apropiadas para el riego debido a sus condiciones algo inferiores a la clase 1 La adaptación a todo tipo de cultivo es a veces limitado y los costos para introducir el riego o para su explotación son un poco más elevado. Presentan algunas deficiencias, baja capacidad de retención de agua, son moderadamente moldeables debido a texturas pesadas, o por material impermeable Topográficamente requieren trabajos de nivelación y sistemas escogidos de riego debido a pendientes algo pronunciadas u obras especiales de drenaje. Clase 3: Apta, tierras que poseen condiciones para el riego pero su aptitud está claramente restringida por una o más deficiencias graves de suelo topografía o drenaje. Buenas condiciones de topografía y de drenaje, pero pueden presentar suelos de mala calidad restringiendo seriamente su uso para los cultivos, requiriendo grandes cantidades de agua o practicas especiales de riego. Trabajos intensivos para mejorar su fertilidad. La corrección de cualquier deficiencia ya sea topográfica o de drenaje es a costos elevados. Estas tierras son más difíciles de trabajar. - 43 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Clase 4: Aptitud limitada, incluye tierras de aprovechamiento limitado debido a que presentan una o varias deficiencias excesivas en el factor suelo, topografía, drenaje. Poseen alguna utilidad específica que en ciertas circunstancias pudieran garantizar su desarrollo. Son tierras que no pagan los gastos que se pudieran realizar en las instalación de riego En condiciones muy especiales, mediante aportes de capital es posible que algunas tierras de esta clase se pudieran mejorar notablemente y ser incluidas entre la clase regable. Clase 5: No apta, es una agrupación transitoria. Comprende aquellas tierras que deben eliminarse temporalmente del proyecto de riego, debido a sus condiciones indeseables de alcalinidad, salinidad, drenaje y posición. La capacidad de estas tierras deben ser estudiadas posteriormente para saber si se adaptan para ser usadas con riego, si no es así, será pasadas a las clase siguiente. Clase 6: No apta, las tierras incorporadas en esta clase se consideran eliminadas definitivamente del proyecto de riego, debido que no presentan requerimiento mínimos exigidos para las clases anteriores. Se incluyen aquellas áreas regables aisladas, tierras de topografía muy quebrada, con pendientes muy pronunciada, excesivamente muy erosionada, texturas muy ligeras y gruesas o pesadas. Suelos muy delgados sobre grava, roca, con drenaje inadecuado y altas concentraciones de sales solubles. Sub Clases Son agrupaciones de cada clase, en las cuales se indica la causa por la que una superficie determinada se considera inferior a al clase1, el mejoramiento de las características físicas y químicas que presentan los suelos, tales como nivelación de los terrenos ondulados o quebradas, control de las crecientes, prácticas de drenaje, rectificación de la alcalinidad o salinidad excesiva remoción de piedras o rocas sueltas de la superficies y aplicación de fertilizantes, pueden producir un cambio en las tierras de manera que merezcan en el futuro una clasificación mejor, solamente la clase 6 no se considera susceptible de mejoramiento debido a sus condiciones indeseables que la descartan definitivamente. La causa por la cual se considera un suelo a la clase 1 se indica con las siguientes letras: Símbolo s
Calificativo Deficiencia en suelo - 44 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
4.4
t
Deficiencia en topografía
d
Deficiencia en drenaje(externo e interno)
a
Deficiencia por alcalinidad
l
Deficiencia por salinidad
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Y SIMBÓLICA En el mapa de clasificación de tierras aparecen un conjunto de símbolos dispuestos en una expresión fragmentaria, en cuyo numerador esta los símbolos que representan a la clase de aptitud para el riego y los factores físicos que determinan las sub clases; en el denominador se encuentran los símbolos que representan a los factores económicos. Ejm:
Gráfico Nº 05: Representación Cartográfica y Simbólica Para la Clasificación de Tierras de Acuerdo a su Aptitud Para el Riego
Que significa un suelo de CLASE 3 (Arable y regable), con deficiencias en suelo, topografía y drenaje, que está actualmente con sembrío y riego (C), de productividad moderada (2) y un costo de desarrollo para preparación para riego medio (2), con requerimiento hídrico (B) medio.
V.
CLASIFICACION DE TIERRAS SEGUN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR
5.1 GENERALIDADES Es la aptitud que tiene la tierra para producir constantemente bajo tratamientos continuos y usos específicos sin peligro de su deterioro.
- 45 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
El sistema de clasificación según su capacidad de uso mayor, es un ordenamiento sistemático, práctico e interpretativo de los diferentes grupos de suelos con el fin de mostrar sus usos, problemas o limitaciones, necesidades y prácticas de manejo adecuadas. Esta clasificación proporciona un sistema comprensible, claro y de gran valor y utilidad en el programa de los planes de desarrollo agrícola. Se basa en las normas impartidas por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica. La capacidad de uso mayor se basa en las limitaciones permanentes de terreno, el cual requiere continuas prácticas para superar los riesgos después que ha sido acondicionada para el uso. El criterio básico que rige esta clasificación está determinado, fundamentalmente por la naturaleza y grado de las limitaciones que imponen el uso del suelo; de acuerdo con las variaciones de características físicas. Los factores que fijan estas limitaciones son: Riesgo por erosión. Condición del suelo. Condición de drenaje o humedad. Condición de salinidad Condiciones climáticas. Como se indicó anteriormente, los principios de clasificación concuerdan en la mayoría con los indicados en el Manual de Clasificación de Tierras del USDA (Conservación de suelos), pero adaptándolos a nuestro medio. Estos principios son: La clasificación se basa en factores limitantes permanentes (pendiente, profundidad efectiva del suelo, grupos texturales y clima), y otros transitorios (erosión, inundabilidad y drenaje). La tierra se clasifica de acuerdo al uso más intensivo que puede practicarse sin riesgos de erosión (por las limitaciones en el uso agrícola o pecuario). Cualquier terreno que pueda tratarse y protegerse mediante medidas apropiadas de conservación para fines agropecuarios, deben considerarse como tierras aprovechables. El tratamiento de conservación de suelos es imperativo y constituye un pre-requisito cuando las tierras se someten a cualquier grado de labranza o cultivo. La clasificación que se presenta es de carácter general y práctico por lo que su utilización está al alcance del personal no especializado. - 46 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Para clasificar las tierras de acuerdo a su Capacidad de Uso Mayor; se describen los factores a considerar, y las clases y sub-clases de capacidad de uso, así como los criterios de clasificación. Categorías del Sistema de clasificación A. 1RA. Categoría: Grupos de Capacidad de uso Mayor. B. 2DA. Categoría: Clases de Capacidad de uso Mayor. C. 3RA. Categoría: Subclases de Capacidad de uso Mayor. La primera categoría: Grupos de Capacidad de Uso Mayor (05) obedecen y están definidos de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú. En cambio, las Clases y Sub-Clases de capacidad conforman la ampliación, es decir la subdivisión al referido Reglamento, para agrupar suelos de diferentes grados de potencialidad dentro de cada grupo de Capacidad de Uso Mayor
GRAFICO N° 07 ESQUEMA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO MAYOR
- 47 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
GRUPOS DE TIERRAS
CULTIVOS EN LIMPIO CLAVE: A
CULTIVOS PERMANE NTES: C
PASTOR EO CLAVE:
PRODUC. FORESTAL CLAVE: F
PROTECCION CLAVE: X
CLASES AGROLOGICAS
ALTA (1)
MEDIA (2)
BAJA (3)
SUB – CLASES AGROLOGICAS (LIMITACIONES O
DEFICIENCIAS)
SUELO (s)
Drenaje
(w)
Salinida d (l)
Erosio n (e)
Inundació n (i)
CLIMA (c)
5.2 DEFINICIONES BÁSICAS A continuación se definen los grupos, clase y sub-clases agrologicas, para la clasificación de tierras por su Capacidad de Uso Mayor:
5.2.1 GRUPO DE TIERRAS APTAS PARA EL CULTIVO EN LIMPIO (A)
Reúnen condiciones ecológicas que permiten la renovación periódica y continua del suelo para el sembrío de plantas herbáceas o semiarbustivas de corto período vegetativo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras, por su alta calidad agrologica, podrán dedicarse a otros fines (Cultivo Permanente, Pastoreo, Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el interés social del Estado lo requiera.
- 48 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
5.2.2
GRUPO DE TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE (C) Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas a la remoción periódica y continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivos o arbóreos, así como forrajes, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad del suelo ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a otros fines (Pastoreo, Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo permanente o cuando el interés social del Estado lo requiera.
5.2.3
GRUPO DE TIERRAS APTAS PARA PASTOREO (P) Son las que no reúnen las condiciones mínimas requeridas para el cultivo en limpio o permanente, pero que permiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse para otros fines (Producción Forestal o Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de pastoreo o cuando el interés social del Estado lo requiera.
5.2.4 GRUPO DE TIERRAS APTAS PARA PRODUCCION FORESTAL (F) No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para la producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a protección cuando el interés social y económico del Estado lo requiera. 5.2.5 GRUPO DE TIERRAS DE PROTECCION (X) Están constituidas por aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivo, pastoreo o producción forestal. Se incluyen dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas, cauces de ríos y otras tierra, que aunque presenten vegetación natural boscosa, arbustiva o herbácea, su uso no es económico y deben ser manejadas con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio o de interés social. 5.2.5.1 CLASES a) Calidad Agrologica de Tierras Aptas para Cultivo Permanente (C) Comprende las siguientes clases; C1, C2 y C3. Las limitaciones de uso se incrementan progresivamente de la clase C1 a la C3. Bajo apropiadas prácticas de manejo son tierras capaces de producir rendimientos económicos continuados de frutales o especies industriales adaptables o nativas, de pastos o forestales. b) Calidad Agrologica de Tierras Aptas para Pastoreo (P) Tres calidades agrologicas han sido establecidas: P1, P2 y P3, incrementándose las limitaciones o deficiencias de P1 a P3. c) Calidad Agrologica de Tierras Aptas para la Producción Forestal (F) - 49 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Tres clases de calidades agrologicas F1, F2 y F3, incrementan progresivamente sus limitaciones de uso. d) Tierras de Protección (X) Grupo de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras que no incluye ninguna clase de calidad agrologica por el hecho de que los suelos y las formas del terreno presentan limitaciones tan severas que su utilización para las prácticas agrícolas, pecuarias o explotación racional del recurso forestal está totalmente restringido. 5.2.5.2 SUB CLASES DE CAPACIDAD
Conforma una categoría establecida en función de los factores limitantes y riesgos que restringen el uso del suelo. Seis factores limitantes fundamentales han sido reconocidos para caracterizar a las subclases de capacidad: limitaciones por suelo (factor edáfico), por sales, por topografía-erosión (factor relieve), por drenaje (factor humedad), por inundación y por clima. a) Limitación por suelo (Factor suelo) Esta limitación se designa con el símbolo “s“. Este factor se refiere a las características intrínsecas del perfil edáfico tales como: profundidad efectiva; textura dominante y tipo de arcilla; estructura; presencia de grava o piedras; reacción del suelo (pH); contenido de materia orgánica; presencia y grosor de capas cementadas; capacidad retentiva de humedad; así como las condiciones de fertilidad y arabilidad del suelo. b) Limitación por sales (Factor salinidad) Esta limitación se designa con el símbolo “l”. Si bien es cierto que el exceso de sales solubles en cantidades nocivas al crecimiento de las plantas se incluye normalmente dentro del factor edáfico, se le separa por constituir una característica específica de naturaleza química cuya identificación en la clasificación de las tierras del país tiene notable importancia. c) Limitación por topografía a - erosión (Factor Relieve) Esta limitación se designa con el símbolo “e”. La longitud, forma y sobre todo el grado de pendiente de las formas de la tierra influyen regulando la distribución de las aguas de escorrentía, es decir, el drenaje externo de los suelos. d) Limitación por drenaje (Factor Humedad) Esta limitación se designa con el símbolo “w”. Está íntimamente relacionada con el exceso de agua en el suelo, regulado por las características topográficas de permeabilidad del suelo, la naturaleza del suelo, así como la profundidad del nivel freático. e) Limitación por inundabilidad (Factor inundación) - 50 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Esta limitación se designa con el símbolo “i”. Los riesgos por inundación fluvial involucran los aspectos de frecuencia, penetración o amplitud del área inundada y duración de la misma, afectando la integridad física de los suelos por efecto de la erosión lateral y comprometiendo seriamente el cuadro de cultivos a implantarse. f) Limitación por clima (Factor Climático) Esta limitación se designa con el símbolo “c”. Está íntimamente relacionado con las características de la zona de vida o bioclimas, tales como elevadas o bajas temperaturas, sequías prolongadas, deficiencias o excesos de lluvias y fluctuaciones térmicas significativas durante el día. El clima es determinante en la distribución de la fauna y la flora de la zonificación de cultivos, así como de las características de los suelos y de las actividades humanas.
VI.
ALGUNAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS 6.1
GENERALIDADES
Para el ámbito de estudio se recomienda la aplicación de actividades de manejo y conservación de suelos como principios conservacionistas fundamentales como; "aumentar la cobertura vegetal e incrementar la materia orgánica en el suelo, mejorar la infiltración y la capacidad de retención de humedad y reducir la escorrentía, mejorar el estado estructural del suelo y por tanto, las condiciones de enraizamiento, mejorar la fertilidad del suelo y su productividad con la cual se obtendrá en líneas generales, resultados positivos en la sostenibilidad del proyecto; sobre todo en aquellos suelos de la clase 4 ya que poseen limitaciones severas, susceptibles de corregir a un costo muy alto, pero son aptas para el riego debido a que pueden ser utilizados para cultivos específicos tales como pastos y forestales. Estas deficiencias necesitan prácticas de manejo de conservación de suelos tales como: Ejecución de surcas en contorno con mínima pendiente, hasta la construcción de bancos o terrazas. Construir sistemas de andenerías cortas con mínimas longitudes y muros de contención de piedras. Realizar prácticas de encalado en suelos que presenten problemas de acidez. Incorporación de materia orgánica de origen animal o vegetal. Dedicar a la producción de pastos permanentes. Asistencia técnica a los agricultores en relación al uso y manejo del agua de riego y del suelo.
- 51 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Además de aplicar un buen método de riego que acondicionen a las restricciones del suelo ya conocidas y relacionadas directamente a la intensidad y frecuencia de riego, sin restringir las reales demandas. Luego de haber realizado una evaluación de la realidad actual, se planifica un adecuado manejo y conservación del suelo de la cuenca.
6.2
PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS
6.2.1 OBRAS MECÁNICO ESTRUCTURALES Construcción de andenes Los andenes son prácticas de conservación de suelos y aguas que practicaron nuestros antepasados en terrenos de ladera. Se plantea hacer trabajos de construcción de andenerías, de tal manera incrementar las áreas agrícolas y asegurar las cosechas de los cultivos tradicionales como papa, maíz, trigo y otras en las dos épocas del año. Criterios para proceso constructivo o Marcación de los puntos de corte, uno donde esta los pies, otro donde señala el brazo y otro punto intermedio que coincide más o menos con la cintura del cuerpo. Cada punto marcado indica el lugar donde se iniciara el corte. De esta manera los taludes de los andenes tendrá una altura de más o menos 1 metro. o Trazado de las curvas de nivel, (nivel ¨A¨ o cholo), partiendo de los puntos marcados en cada uno de ellos se trazan las curvas a nivel. o Excavación y remoción de tierra, una vez hecho los trazos, se excavara la tierra depositándola en la siguiente curva de nivel marcado más abajo. o Nivelación y compactación de la terraza, al finalizar se tendrá una terraza nivelada, con taludes de una altura aproximada a 1 metro. o Estabilización de paredes o taludes, con piedra o champa.
Dibujo 01: Utilización del nivel cholo
- 52 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Apertura de zanjas de infiltración Esta práctica es una de las más adecuadas para el manejo de pastizales de las praderas alto andinas, por la fusión de colectora de agua de lluvia. Las zanjas de infiltración también llamadas acequias de infiltración son canales, sin desnivel construidas en laderas en sentido transversal a la pendiente del terreno y siguiendo las curvas a nivel, los cuales tienen por objetivo captar el agua que escurre evitando procesos erosivos del manto, permitiendo la infiltración del agua al suelo. Ventajas y dificultades de su aplicación o Es una práctica de fácil realización y que exige menor cantidad de mano de obra. o Al interceptar el agua de escorrentía y facilitar su infiltración, esta práctica contribuye a la recarga de manantiales. o En laderas muy degradadas gracias a las zanjas de infiltración se ha logrado regenerar la vegetación natural y recuperar dichas laderas. o En terrenos de pastos o plantaciones permanentes, favorece el crecimiento rápido de las plantas por la disponibilidad de humedad.
6.2.2 MEDIDAS AGRONÓMICAS CULTURALES Otras de las medidas agronómicas culturales recomendadas para mejorar la capacidad productiva de los suelos son algunas prácticas muy sencillas, económicas, viables y de fácil adopción por parte de los agricultores y que continuación se mencionan.
Aplicación de enmiendas orgánicas Las enmiendas son sustancias que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Guano de isla El Guano de las islas es un poderoso fertilizante orgánico, que tiene un alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio, además de muchos otros elementos nutritivos, que los convierten en el fertilizante orgánico más completo del mundo. Biológicamente el Guano de las islas juega un rol esencial en el metabolismo básico del desarrollo de raíces, tallos y hojas encerrando todos los elementos fertilizantes y asegurando la nutrición de las plantas, además de
- 53 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
poseer los elementos indispensables y menores descritos contiene un número diferente de bacterias nitrificantes y hongos que ayudan a la planta en la síntesis del nitrógeno. El guano de las islas no deteriora los suelos, ni los convierte en tierra salitrosa, por el contrario es un mejorador ideal y lo más importante es un abono natural no contaminante, más económico y mucho mejor que los abonos sintéticos que sí necesitan mezclarse con otras materias orgánicas que debilitan las tierras irremediablemente. Propiedades o Abono natural no contaminante o Biodegradable o Incrementa la actividad microbiana del suelo. o Soluble en agua, de fácil asimilación por las plantas. o No requiere agregados. o No deteriora los suelos ni los convierte en tierras salitrosas. o Es ecológico. Dosis de aplicación Para cultivos como la papa, haba, maíz, cebada, trigo la dosis de aplicación es de 1 a 2 toneladas métricas por hectárea; mientras que para árboles forestales y frutales es de 1 ó 2 kg, por planta, alrededor de la copa, en caso de árboles frutales inmediatamente después de la cosecha de la fruta y antes del crecimiento de los brotes. Dibujo 03: Vista de los trabajos de aplicación de enmiendas orgánicas
- 54 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Surcos y fajas en contorno Son práctica recomendadas sobre todo para aquellas zonas de pendientes largas, la cual permitirá controlar la erosión del suelo; se realizará las labores y operaciones culturales de una parcela agrícola "en contorno’’, a curvas a nivel con el uso del nivel ”A” (nivel cholo). Los cultivos en contorno se siembran transversalmente a la pendiente máxima del terreno. Incluso la labranza se hace transversalmente a la pendiente del terreno. Los cultivos en contorno son de dos clases: surcos en contorno y fajas en contorno, en este caso se realizarán, surcos en contorno que es recomendado sólo para áreas limitadas, Cada curva a nivel consiste en una línea de puntos que están en la misma elevación. Estas curvas servirán como guía para las otras labores de labranza de la tierra y siembra de cultivos. Cercos de protección Los cercos de protección o cercos perimétricos son de necesidad prioritaria, pues protege a los cultivos del ingreso de animales que se pueden presentar. Los tipos de cercos pueden ser de acuerdo a la zona o lugar y la disponibilidad de materiales: Postes y alambre de púas Cercos vivos de Ceticio o especies espinosas como el agave. Muros de piedra y champa, adobe, tapial. Postes, Alambres de púas y componente forestal.
VII. CALIDAD DEL AGUA CON FINES AGRICOLAS. Un agua será de buena calidad para el riego agrícola cuando, cumpliendo con sus funciones básicas hacia la planta de manera que garantice un rendimiento óptimo, no produzca efectos perjudiciales al suelo. La calidad del agua para el riego por tanto está ligada a la terna suelo-agua-planta, porque, además de considerar el efecto sobre la nutrición de la planta, se debe de considerar el efecto que la calidad del agua produce en el equilibrio del suelo. Los parámetros que un agua debe de reunir y los valores normales que debe de tener se obtienen de los numerosos estudios FAO sobre riego y drenaje, estudios que por otra parte están en continua revisión.
7.1 Valores normales de un agua de riego A continuación se da una tabla con los valores normales que debe de proporcionar un análisis de agua para poder proceder a su evaluación para su uso como agua de riego:
- 55 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Tabla 2 “Valores normales de un agua de riego”
7.2 Restricciones en el uso del agua para riego. Las directrices para valorar la utilización de un agua para el riego pretenden dar tan solo una primera orientación, habiendo de observar los síntomas que en las plantas nos indiquen una determinada reacción ante las sales. Con respecto al suelo, habrá que realizar análisis periódicos que nos permitan controlar la evolución del contenido en sales en el tiempo. En la siguiente tabla se dan una serie de restricciones del agua de riego según la concentración de algunos de sus componentes. Tabla 3 “Restricción en el uso de agua de riego según su composición”
- 56 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
7.3 Estudios de la calidad del agua de la fuente – San Jose (quebrada la Chorro Blanco). Se tomó 01 muestra representativa de agua, de la Quebrada (Chorro Blanco) que servirá de fuente de Captación para el proyecto, ubicada en las coordenadas UTM WGS 84, 17S, del lugar son: 9255733.14N, 732710.21 E, de acuerdo con los resultados del análisis de caracterización del agua (adjuntos en el Anexo N° 1) se presentan las siguientes conclusiones:
- 57 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
Donde: ANIONES (meq./litro)
CATIONES (meq/litro)
Bicarbonatos (HCO3-)
calcio (Ca++) Magnesio (Mg++)
Carbonatos (CO3-) Cloruros (Cl -)
Potasio (k+) Sodio (Na+)
Sulfados (SO4-)
Amonio (NH4+)
C.E: Conductividad eléctrica del agua PH: El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución
- 58 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
VIII.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Las principales conclusiones del estudio de suelos son las siguientes: i. El estudio de suelos se ha efectuado sobre una superficie total de 59 has (30 hectáreas en San José y 29 Hectáreas en Hualango), áreas consideradas como brutas que se ha delimitado toda la quebrada por debajo del canal proyectado, de las cuales solo 34.05 hectáreas son consideradas en el perfil técnico ya aprobado. ii. La cedula de cultivo a instalar fue evaluada en el perfil técnico y considerada como apta en el presente estudio definitivo, esta se muestra en el siguiente cuadro. Area Cultivos ha
%
Maíz Amilaceo
5.90
17.3
Papa
5.00
14.7
Pastos cultivados
9.80
28.8
Frutales
13.35
39.2
34.05
100.0
TOTAL(Hás)
iii. Los resultados de la evaluación de la aptitud de los suelos con fines agrícolas mediante realizada en campo y en laboratorio dio los siguientes resultados.
- 59 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
iv. Entre las prácticas de manejo y conservación de suelos se recomienda la ejecución de surcos en contorno con mínima pendiente, hasta la construcción de bancos o terrazas, construir sistemas de andenerías cortas con mínimas longitudes y muros de contención de piedras, Incorporación de materia orgánica de origen animal o vegetal, dedicar a la producción de pastos permanentes, asistencia técnica a los agricultores en relación al uso y manejo del agua de riego y del suelo. v. Respecto a la calidad de agua con fines de riego esta se encuentra en valores aceptables para los cultivos propuestos en la cedula de cultivo propuesta, los resultados se muestran a continuación:
RECOMENDACIONES: De acuerdo a las conclusiones anotadas en el bloque anterior, los suelos que están por debajo del canal recomendaciones: Usar la tierra, tomando en consideración la relación suelo-agua-planta. Asegurar la producción y productividad, mediante un manejo adecuado y racional de los suelos, realizando para ellos construcciones de sistemas de andenerías, zanjas de infiltración entre otras que puedan disminuir la erosión del suelo debido a las fuertes pendientes que presentan estas; por otro lado se deberá hacer la aplicación de enmiendas orgánicas en el manejo de estas, tales como compost, abono verde, residuos de
- 60 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
cosecha, guano de corral, etc. Debido a que estos suelos de acuerdo al análisis químico realizado, arrojaron resultados de N-P-K, Materia orgánica (indicadores de la fertilidad de suelo) de bajos a medios. Realizar proyectos de implementación de sistema de riego tecnificado (riego por aspersión), que acondicionen a las restricciones del suelo ya conocidas y relacionadas directamente a la intensidad y frecuencia de riego.
Así mismo se recomienda ampliar la frontera agrícola con productos rentables y de acuerdo a las condiciones topográficas y climáticas de la zona.
- 61 -
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARARIEGO POR ASPERSION EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE Y HUALANGO, DISTRITO DE PULAN- PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA”. CON CODIGO SNIP N° 365353
ANEXOS RESULTADOS DEL ANALISI FISICO Y QUIMICO DE MUESTRAS DE SUELOS PANEL FOTOGRAFICO DEL ESTUDIO DE SUELOS CON FINES AGRICOLAS Y CALIDAD DEL AGUA.
- 62 -