Formatted: Right: 0.82"
CONTENIDO
Formatted: Centered
INTRODUCCION JUSTIFICACION CONTRUCCIÓN DEL PROBLEMA MARCO TEORICO/CONCEPTUAL METODOLOGÍA ESTUDIO: HISTORIA – INTERVENCIÓN-RESULTADOS DISCUSIÓN RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA
Formatted: Centered
JUSTIFICACIÓN:
Colombia ha estado inmersa en un conflicto armado por más de 40 añosde varias décadas, en el cual han participado múltiples actores. La persistencia del conflictode éste armado llevó a que el Estado colombiano promulgara una política en pro del desarme, la desmovilización y la reinserción de miembros de grupos armados al margen de la ley, guerrilleros y paramilitares.
Todos los procesos de paz relacionados con conflictos armados han de pasar por una etapa final en la que, tras la firma de los acuerdos, los combatientes dejan sus armas y se reintegran a la vida civil (Caramés, Fisas y Luz, 2006). L as intervenciones de tipo psicosocial se han
destinado para atender fenómenos sociales que deterioran el desarrollo humano de acuerdo al tipo de contextos que habitan los ciudadanos y los comportamientos que allí se presentan (construyen). Formatted: Indent: First line: 0.49" Formatted: Indent: First line: 0"
Este es el caso del Programa Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Medellín, que a través del proceso de acompañamiento psicosocial pretende incidir en las problemáticas psico-socioculturales1 que acompañan el proceso de DDR en la ciudad. Con este panorama se plantea el
Commented [L1]: De donde sale esta cita?. De una clase, de sus artículos, de cual??
proceso de sistematización del acompañamiento psicosocial al proceso de reintegración a la
Commented [L2]: Se refiere mas bien al proceso investigativo que deseamos realizar con este trabajo de grado..??
vida civil de excombatientes de las AUC, con el fin de establecer, cuáles fueron sus alcances en términos de logros, dificultades
y oportunidades. El proceso de reintegración social de
excombatientes en Medellín se inicia con el acompañamiento psicosocial al desmovilizado, su familia y comunidad.
Se decide estudiar el proceso de acompañamiento psicosocial a la reintegración en la vida civil de excombatientes de las AUC, porque entre el 2009 y 2011 se consideró como el eje estructurante del modelo de intervención del programa que se denominó legalidad”. Además, de esto,
Commented [L3]: De donde salió esta fecha???
“regreso a la
la propuesta de intervención psicosocial de dicho
acompañamiento se fundamenta desde la intra -disciplinariedad e interdisciplinariedad de las ciencias sociales enfocándose hacia la construcción con la población que atiende, de relaciones diferentes a las que operaban en el grupo armado, desde una propuesta de “estar en el mundo” en una forma más tranquila, de hacer vida con el otro. Es necesario mencionar
Commented [L4]: Dos cosas: 1.De donde sale este párrafo y 2. Si iría en la justificación? – no creo.
1
Formatted: Justified
Término utilizado por el profesor Alfredo Ghiso para ilustrar entre otros aspectos la complejidad de la intervención y la exposición de esta a la incertidumbre como forma estructurante de las realidades sociales contemporáneas.
además los profesionales que hicieron parte del proceso de intervención, quienes consideraban que en su qué hacer cotidiano se encontraban día a día con experiencias desconocidas y sorprendentes, algunas de ellas exitosas y otras que evidenciaban los límites del qué hacer psicosocial, la formalización de éstas atendía entonces a una oportunidad de generación de conocimiento de un grupo de profesionales comprometidos con la “pacificación de la ciudad”.
Commented [L5]: Este párrafo pertenece a la sistematización o qué?? No veo que sea parte de una justificación, pues parece la opinión de un grupo de personas que trabajaron allí.
Al identificar este tipo de experiencia nombrada bajo la categoría psicosocial, se hace alusión a una propuesta por la de-construcción de las relaciones sociales fundamentadas por lógicas de interacción violenta, para dar paso a la reconstrucción de los vínculos del participante con su familia y comunidad en la conformación de cultura de paz y acción no violenta, de la cual también puede hacerse responsable. Por último, este texto pretende ser un aporte a la sociedad, a los grupos y personas que estén interesadas en el tema de reinserción/reintegración social de personas (individuos) que han participado de la delincuencia y la conformación de grupos armados. Sujetos de los cuales
Formatted: Highlight Formatted: Highlight Formatted: Highlight Formatted: Highlight
sabemos han estado cercanos al fenómeno de la violencia, algunos con una previa afectación, otros influidos y también beneficiados (influenciados por) de la cultura “mafiosa” como manifestación de la crisis social y generando relaciones interpersonales basadas en ejercicios de violencia cotidiana y naturalizada. Por ultimo?
Commented [L6]: Este párrafo inicia “POR ULTIMO”, pero al parecer la justificación continua con otros 8 párrafos más. DONDE TERMINA LA JUSTIFICACION??
Como se puede observar en la historia de Colombia, esa ha sido la cotidianidad de algunos de los espacios urbanos y los órdenes sociales que se han instaurado; precisando allí el qué hacer de las ciencias sociales contemporáneas que buscan la transformación social desde la generación de conocimiento con las poblaciones que acompaña en sus procesos de intervención a través de apuestas reflexivas y de acción con el otro. ______
Commented [L7]: EL PARRAFO QUE CONTINUA ESTA TOTALMENTE DESCONECTADO DE ÉSTE…
Pensar en la realidad, es pensar en la construcción que sobre ella realizan los sujetos en la cotidianidad, en el encuentro del uno con el otro, de los unos con los otros. Lo que llamamos realidad entonces, es aquello que emerge en la interacción con un otro legítimo que tiene que estar desprovisto de cualquier instrumentalismo limitante, para poder edificar en ese proceso, alternativas para una convivencia transparente; resultado de este “deber-ser” según las premisas del socio construccionismo. Las formulas preconcebidas los lenguajes institucionalizados y los “modelos” implantados, corren el riesgo de convertirse en intervenciones estáticas frente a problemas cambiantes, dinámicos, que obedecen a momentos socio-históricos determinados por la interacción de los implicados, razón por la cual, es menester de las ciencias interventoras, adoptar abordajes con un mayor nivel relacional y descentralizadescentralizados, en virtud de la cultura y las costumbres particulares de los contextos. Bien lo afirmaba Gergen (2007, p.95): “encontramos un énfasis en la construcción comunal del conocimiento, la objetividad como un logro relacional y el lenguaje como un medio pragmático a través del cual se constituyen las verdades locales”, para que de esta forma puedan encontrarse salidas alter-nativas y creativas a las problemáticas que traen consigo los fenómenos derivados de la violencia continuada en el territorio colombiano.
Un aspecto relevante respecto a las formas en que como se implementa la política DDR, para la prevención de la violencia, ha sido el establecimiento del diseño de planes complementarios en materia de reintegración social para que dichos este procesos no culminen se quede en
con la entrega de armas, pues de esta manera, solo con este proceso el
desmovilizado quedaquedaría aún en riesgo de reinsidir volver a haciendoer parte de otro tipo de organizaciones de tipocaracter delictivo, las cuales a quienes interesa sobre todo, ven en estas personas un caldo de cultivo donde aprovechar su experiencia, sus habilidades “guerreristas” y su por el conocimiento y experiencia práctica que tienen en relación cuanto a las lógicas y dinámicas de la guerra y de la vida ilegal : “El objetivo de la política es la resocialización y dignificación del desmovilizado, en especial de los jóvenes, facilitando así la reconciliación y preservando la vida de los colombianos. Los desmovilizados recibirán asesoría psicológica y programas de formación en oficios y de capacitación técnica durante 18 meses,
que les permitirá llevar una vida digna y ser útiles a sus familias y a la sociedad.” (Política de seguridad democrática, 2002) cita
Con este panorama sociopolítico, los proyectos de intervención psicosocial encuentran su lugar específico, inclusive un norte para orientar su qué hacer en materia de reintegración de
Formatted: Indent: First line: 0.49" Commented [L8]: Podría cambiarse por: encuentran….”un lugar de acción”
excombatientes a la vida civil, es decir, una conexión que enfoca los efectos de esta intervención hacia la disminución de los niveles de criminalidad y violencia en la ciudad de Medellín por lo tanto, exige una vinculación de la intervención psicosocial con los objetivos estatales de seguridad y convivencia. La propuesta psicosocial plantea entre otros objetivos, la corresponsabilidad entre los ciudadanos y los gobernantes. ---------------------------------
En definitiva, nos adherimos en este estudio a aquellos planteamientos del construccionismo social, en donde el conocimiento es una construcción vehiculizada por el lenguaje a través de la interacción en la cotidianidad, evitando cualquier tipo de radicalismo paralitico, abandonando aquel ideal por la objetividad y la universalidad del conocimiento y rompiendo en cierta medida con la relativa comodidad de la re-implementación consecutiva de los modelos de intervención. TEORÍA (PRINCIPIO) Dicho de otra manera, lo que pretendemos es promover una reflexión crítica frente a la función de la psicología social en los fenómenos de interés nacional, tratando de ampliar el panorama sobre las alternativas de intervención psicosocial que se desprenden de perspectivas basadas en lo dialógico, lo conversacional y lo interactivo. No queriendo decir con ello, que otros abordajes sean superiores o inferiores (pues caeríamos en ese radicalismo esencialista que queremos evitar). En este sentido, la pregunta no es cuál o qué es mejor o peor, la pregunta desde nuestros lineamientos sería cuáles son los efectos de una acción determinada, de una intervención psicosocial. Es por ello que el interés del presente trabajo, no pretende hacer una evaluación del modelo (o modelos) desarrollado por el Programa Paz y Reconciliación (PPR), sino más bien evidenciar un recorrido histórico por la evolución de esa concepción psicosocial – que tiene como objetivo
Commented [L9]: No hay conexión entre estos dos párrafos. Son ideas diferentes: mientras arriba venimos hablado de los psicosocial y la política pública, abajo definimos desde donde entenderemos el asunto – el construccionismo.
el acompañamiento a las personas excombatientes de grupos armados – observando las construcciones, avances, retrocesos, dificultades y posibilidades de dicho “modelo” para analizar consecuentemente aquellos aprendizajes y agenciamientos que pudieron derivarse de esta experiencia, en función de futuros procesos que involucren a la psicología social como pieza fundamental en la reintegración de excombatientes a la “vida civil”.
La intención del presente trabajo, es sólo una de las múltiples vías que existen para llegar a una compresión sobre el fenómeno de la reintegración de excombatientes. Pero no puede concebirse como una ecuación matemática, donde los resultados son lógicos y las relaciones estables e inmutables. Por el contrario en este tipo de experiencias posteriores a la “guerra”, las variables son tan cambiantes como las personas que participan en ellas. Así las cosas, el camino propuesto: negociación, desarme, desmovilización, reintegración y reconciliación, más que la suma de sus partes, es un todo organizado en función de un bien deseado, en el que a través de una metodología participativa se conjuguen los esfuerzos de los actores principales para la consecución del mismo. ¿???? ¿Por qué una investigación como esta?
Porque pensar en los psicosocial es pensar en un saber que tiene efectos emergentes, dialógicos y creativos.
Porque lo psicosocial es un término que hace parte de numerosas intervenciones sociales actuales, pero que en ocasiones no son verdaderamente “psico-sociales”.
En este sentido se hace necesario un llamado de atención, en primer lugar a la profesión psicológica – como autocritica – frente a los desarrollos intervencionistas consecuentes a la delimitación psicosocial de los fenómenos. Y en segundo lugar a las demás áreas del conocimiento que hacen parte de los procesos de reintegración de excombatientes.
Con el objetivo, de posicionar lo psicosocial como una posibilidad de abordar los fenómenos nacionales a partir estructuras psicológicas coherentes que vayan de la mano con lo político y lo económico, pero también con lo social y lo comunitario.
Para que las estrategias, herramientas y actividades utilizadas en las intervenciones psicosociales no terminen instrumentalizando en favor de la técnica y la política de la
Commented [L10]: GORDO, NO SE ME HACE FACIL ESTA NUEVA IDEA DE LA JUSTIFICACION. ME PARECEN LOS PARRAFOS DESORGANIZADOS Y DESCONECTADOS. NO SE. QUÉ TE PARECE LA JUSTIFICACION ORIGINAL, SUMANDOLE LOS CAMBIOS QUE HABIAS SUGERIDO DE 2 O 3 CITAS PARA COMPLEMENTARLA Y DARLE UN POCO MAS DE FUERZA?.
época a las personas, pues es para ellas hacia donde deben estar orientadas las teorías y las políticas públicas.
También con un propósito de cuidado no solo para las instituciones proponentes de este tipo de intervenciones, sino también para aquellas personas que las llevan a cabo.
CONSTRUCCION DEL PROBLEMA: Al pensar en los elementos constitutivos de lo que llamamos “psicosocial”, se pone de manifiesto una preocupación que tiene efectos en las intervenciones sociales, y está relacionada con la manera de nombrar, definir y delimitar dicha noción. Reza el adagio popular que, de acuerdo a como se nombre el fenómeno, es como se interviene. Sin embargo, no solo
basta nombrar las cosas para poder acceder a ellas. El lenguaje constituye realidad y eésta solo puede obedecer a un contexto histórico determinado. Pues el hecho de nombrarlo de una u otra manera, no implica consecuentemente que determinadas estrategias y/o herramientas de abordaje, estén acordes a los planteamientos y postulados que se derivan de él, máxime si tales elementos se desprenden de discursos hegemónicos y razonamientos desprovistos de aquellos principios dialógicos que rigen la construcción social. Se sugiere con esta reflexión que la perspectiva propuesta desde la psicología social y su concepción de lo psicosocial, puede convertirse en un camino alternante para el pensar-hacer sobre los fenómenos colectivos que emergen de las interacciones sociales, especialmente cuando éstos, están mediatizados por contenidos bélicos procedentes de una historia sangrienta de un conflicto armado que lleva casi 60 años de incansables modificaciones en sus manifestaciones, pero con las mismas consecuencias humanitarias tanto para los ciudadanos como para los territorios. Múltiples son los conflictos, muchos los actores, muchas las víctimas. Los victimarios, la corrupción, el narcotráfico y la indiferencia han languidecido la promesa de un futuro en paz para los habitantes de este país. Han postrado a los ciudadanos en una especie de nube paralitica (IMAGINADA-RIO
TRAUMA PSICOSOCIAL – MARTIN BARÓ?)
que entorpece los procesos creativos para superar los conflictos derivados de la interacción con el otro, desembocando en la violencia como principio rector para la resolución de las diferencias. La deshumanización (Samayoa, 1987), la alteración del sentido de realidad (Lira 1985) y el agrietamiento estructural (Fals borda, 1962), se han ido amalgamando en la realidad colombiana, dejando como consecuencia el enquistamiento de un lenguaje armado en las relaciones sociales. El terror que introdujo en nuestra sociedad la entrada en vigor del paramilitarismo en Colombia, ha puesto nuevamente de manifiesto la banalidad del mal de la que tanto nos habla Hannah Arendt (1963), cuando la cosificación de lo humano se convierte en ley inexpugnable para la instrumentalización del poder. La devastación humanitaria y el miedo a enfrentarse a tal expresión violenta, enmudecieron por algún tiempo las posibilidades de configurar un proyecto de vida colectivo que aceptara la divergencia como fundamento sine qua non para la construcción del tejido social de nuestro país.
Con tal panorama, se hace evidente la necesidad de construir herramientas de intervención que permitan a la sociedad acceder a los problemas que la aquejan, mediante estrategias
Formatted: Not Highlight
integradoras tanto del lenguaje como de la “gente", que logren acceder a esas capas del entramado interactivo y permitan la deconstrucción paulatina de aquello que hemos lo que se
Formatted: Not Highlight
ha formado a lo largo de estos estas casi seis décadas sesenta años de violencia política y
Formatted: Not Highlight
conflicto armado. Ante esto, el estado y la institución (el establecimiento), propone, elabora y ejecuta intervenciones dirigidas a la atención, cambio o control de dichos fenómenos 2. Y Ppara ello incluye estrategias provenientes de diversos saberes con el fin de dar respuesta a dicha necesidad. No obstante, estas intenciones en algunas ocasiones no van acompañadas de una comprensión lo suficientemente fundamentada teórica y epistemológicamente, para que los resultados esperados cumplan el fin establecido de acuerdo a los planteamientos iniciales, y no se conviertan en cálculos instrumentales que sirvan a intereses maquiavélicos del político de turno. Por ello, la psicología (sea el apellido que sea) debe ampararse en sus principios teóricos, epistemológicos, filosóficos, éticos y políticos, con el fin de salvaguardar los efectos posibilitadores de la intervención social. En este sentido, lo psicosocial se ha venido convirtiendo en un concepto común en las intervenciones sociales, pero que en ocasiones su delimitación teórica ha sido insuficiente, lo que ha generado confusión en relación a las estrategias o herramientas desarrolladas para su abordaje. (RELACION FENÓMENO, CIENCIA, CONTEXTO) Interrogantes como: ¿De dónde emerge aquello que denominamos psicosocial; Qué lo contiene; Qué es lo psicosocial dentro de un modelo de intervención; cual es la concepción de los profesionales sociales sobre la cuestión; cómo se concibe en la política pública y; cuales son los efectos en la población, en los territorios?, demarcan un derrotero de acción crítica y reflexiva para la conceptualización y puesta en marcha de las intervenciones psicosociales. Pensar en ello, es pensar en formas constructivas de afrontar los diferentes fenómenos que emergen en la interacción social, sobre todo si hablamos de un contexto en el cual la violencia se ha convertido en una forma de relación con el otro. Uno de los cuidados que deben tener las ciencias sociales, en especial de la psicología social, es precisamente no caer – voluntaria o involuntariamente – en los elementos caóticos de la 2
Es válido aclarar que dicho establecimiento no es el único llamado a diseñar de estas intervenciones – aunque si es responsable de hacerles frente –. La academia, los organismos internacionales, las ONG y los movimientos sociales también realizan sus aportes y construyen sus propias intervenciones de acuerdo a la percepción que de las problemáticas emergen.
Formatted: Not Highlight
banalidad ya que el efecto sería más adverso que la intensión libertaria de la misma psicología, y en lugar de promover una psicología de la liberación, volveríamos a caer – como en el eterno retorno nietzscheano – en la implementación compulsiva de los conocimientos universalistas a través de “modelos” preconcebidos para poder acceder a esa “realidad” que está allá afuera y que nos afecta individualmente. En consecuencia, podemos observar innumerables instituciones, programas y proyectos que incluyen el ámbito de lo “psicosocial” como una instancia de intervención que debe ser tenida en cuenta para el logro de los objetivos propuestos. Uno de ellos y como punto focal de la presente investigación, es el programa de reinserción de la alcaldía de Medellín denominado Programa Paz y Reconciliación (PPR). El cual se ha erigido como una iniciativa local que tiene como objetivo fundamental, el brindar atención integral a los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el marco del proceso de paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las AUC a partir del año 2003 3. Hechos que para noviembre del mismo año, y en dicha ciudad se presentaría ante el mundo a través de la desmovilización de la primera estructura paramilitar conocida como el bloque “Cacique Nutibara” y que para el año 2004 se confirmaría con la desmovilización del bloque “Héroes de Granada”. Las ceremonias correspondientes a estos actos simbólicos de dejación de armas se presentaron con 868 y 2.033 ex-combatientes respectivamente. 2.901 personas entre hombres y mujeres que se radicarían en la capital antioqueña tras su regreso a la vida civil. Acontecimiento que suscitó en la administración municipal de la época, una atención especial en relación a las acciones que subsecuentemente se deberían poner en movimiento posterior a las etapas de desarme y desmovilización. Así la Reinserción de excombatientes a la vida civil, se convertiría en el tema central de la política pública del momento y demarcaría un derrotero social ante el fenómeno emergente del acontecer nacional. Razón que serviría de base constitutiva para la creación del PPR, el cual dirige sus recursos e intervenciones hacia la “atención de los desmovilizados que inician su proceso de reinserción”, a través del modelo “regreso a la legalidad”4. Allí, la institucionalidad plantea una serie de
3
El acuerdo de ralito de julio de 2003 fue el primer insumo para las negociaciones entre las partes y que dieron origen a la implementación del proceso de paz a través de la ley 975 llamada “justicia y paz” de julio de 2005: a. Ver acuerdo (consultado abril 2014): http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1326/Anexo%202.pdf?sequence=3 b. Ver ley 975 (consultado abril 2014): http://www.eclac.cl/oig/doc/col2005ley975.pdf 4 Alcaldía de Medellín (2007). Programa paz y reconciliación: Manual de Intervención Psicosocial para la Reinserción.
Commented [L11]: Es una proposición que retoma el filósofo Friedrich Nietzsche donde plantea la posibilidad de repetir ciertas cosas de la vida en un continuo del tiempo donde el pasado, el presente y el futuro demarcan simplemente escenarios posibles del suceso. El eterno retorno promete una forma de inmortalidad de las ideas y de los actos. Retornar a lo vivido por sí mismo, por otros. Podríamos relacionarlo también con el concepto “bucle” que propone Edgar Morín, en el cual es posible la reiteración cíclica de eventos y sucesos. Este supuesto es enunciado en la tercera parte de: Así habló Zaratustra. Por su parte, en el libro de Irvin Yalom – el día que Nietzsche lloró, 1992 – se hace un desarrollo novelístico sobre el concepto y sus implicaciones psicológicas
intervenciones que en su conjunto darán como resultado la “reintegración del excombatiente a la vida civil, del retorno a su familia y a su comunidad”5. Esta manera de intervenir el fenómeno del retorno a la vida civil se ha creado, construido y reconstruido a lo largo de estos 10 años de existencia, lo que ha significado una serie de adaptaciones y ajustes que con el tiempo se ha consolidado como un referente de intervención con una población que también se ha venido constituyendo como una nueva categoría social: “los desmovilizados”. Bajo la óptica de lo institucional, lo psicosocial no solo se convirtió en un tema de interés, sino en un área determinante en su modelo de reintegración. La construcción de esta área ha sido un proceso continuo y permanente donde han confluido diversas propuestas y enfoques que han guiado el quehacer profesional de los psicólogos que hacen parte de dicho equipo de intervención. Y es precisamente en este diálogo simbólico entre teoría y praxis, donde se juegan las consecuencias de una la intervención. Consecuencias que tienen repercusiones no solo para los receptores de la política pública (beneficiarios), sino también para los creadores (institucionalidad) y más aún para los ejecutores (profesionales y técnicos). En este sentido destacamos la interacción continua con el otro, como la fuente que nos permite ir más allá del adoctrinamiento, con efectos más posibilitadores y creativos, e implicando acciones y estrategias enfocadas a la construcción colectiva de procesos de convivencia, así es como el socioconstruccionismo se centra “en el discurso, el diálogo, la coordinación, la construcción conjunta de significado, el posicionamiento discursivo, y similares” (Gergen, 2007. p. 224) Dentro de ese abanico posible para la intervención social, subrayamos tal perspectiva crítica al velar por una construcción dialógica con aquellos actores que han estado inmersos en el devenir del fenómeno situado en un contexto social, cultural e historia histórico de nuestra patria. COMO CONECTAR ESTE RECORRIDO QUE ACABAMOS DE HACER CON LAS PREGUNTAS
QUE
TENEMOS???
CONSTRUCCION DEL PROBLEMA…
5
Ibíd.
ASÍ
DEBERIAMOS
TERMINAR
CON
ESTA
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cómo se transformaron las concepciones y prácticas del acompañamiento psicosocial en 10 años ( 2004-2014) realizadas por el Programa Paz y Reconciliación (PPR) de la Alcaldía de Medellín ¿cuáles fueron las transformaciones de la intervención psicosocial en el PPR entre los años 2004 y 2014? ¿cuáles modificaciones del acompañamiento psicosocial realizado por el PPR de la alcaldía de Medellín entre 2003 y 2011 aluden al control y/o la transformación social? ¿Cuáles efectos de la intervención psicosocial del PPR se identifican entre los años 2004 a 2014? ¿en qué formas el control social y/o la transformación psicosocial fueron facilitadas por la intervención psicosocial del PPR entre los años 2004 a 2014? ¿ cómo se fue configurando la noción de intervención/acompañamiento psicosocial que el PPR llevó a cabo durante los años 2004 a 20014? ¿cuáles aportes se pueden sugerir desde la academia para optimizar la intervención psicosocial que el PPR lleva a cabo con excombatientes de grupos armados al margen de la ley?
Otras preguntas:
¿Cuál es la potencia de lo psicosocial, cuando hay una concepción clara que dé posibilidades de construir alternativas colectivas que involucre a los actores comprometidos en la intervención psicosocial del programa?
¿Cuál es la potencia de aquello que llamamos “psicosocial” en un programa de reintegración a población desmovilizada de grupos paramilitares?
¿Qué posibilidades de acción con sentido, se derivan de una adecuada delimitación teórico-práctica de aquellos que llamamos psicosocial?
Objetivo general:
ANALIZAR IDENTIFICAR DESCRIBIR
COMPARAR Comprender…..Pa que se vea distinto
Objetivos específicos: 1. Describir la evolución (transformación) del área psicosocial del modelo de intervención del PPR entre los años 2004-2014 2. Describir los diferentes momentos por los que ha pasado el área psicosocial del PPR (aquí se puede hacer una línea del tiempo) 3. Exponer las estrategias que hacían parte de la intervención del área psicosocial. (en esa línea del tiempo definir las estrategias de acuerdo a los momentos y a los cambios) 4. Identificar las nociones que han adquirido los profesionales del “área psicosocial del PPR” sobre los psicosocial. 5. Esclarecer los propósitos y objetivos de la intervención psicosocial (hacer un cuadro comparativo entre: lo institucional; los profesionales; y los beneficiarios?) 6. Delimitar teóricamente lo psicosocial como perspectiva de la psicología social para la intervención de fenómenos sociales.
¿Para qué?
Para que los procesos que intervengan desde una perspectiva psicosocial, tengan elementos de conceptualización teórica y epistemológica, que permitan promover mayor sentido y contenido a lo nombrado.
Para no repetir improvisaciones, repentizaciones inoperantes o a hacer sin sentido, lo que promovería darle lugar a la manipulación proveniente de intereses políticos mal intencionados, a estadísticas que dan mayor credibilidad a la cifra que a lo humano o simplemente ejecutar presupuestos de procesos mal planeados.
Para observar los efectos que tienen las intervenciones diseñadas y de esta manera comprender los resultados obtenidos en la experiencia del PPR.
Para que los profesionales de las ciencias sociales no se limiten o conviertan en simplemente agentes de control y/o vigilancia, al servicio de intereses desarticulados.
Para analizar a partir de la experiencia del equipo psicosocial del PPR, aquellos logros, dificultades, aciertos, desaciertos y sobre todo aquellas posibilidades que se generan, a
partir de sus intervenciones y así generar desde lo ya construido alternativas con mayor potencia en los resultados esperados.
CONTEXTO:
La “realidad” colombiana se ha configurado en torno a un conflicto armado por causas socio-políticas y económicas en las cuales se juega del poder del Estado y su legitimidad entre los ciudadanos del común. Según Pécaut (2003) “En Colombia se ha hecho urgente la creación
Commented [L12]: DONDE TERMINAN ESTAS COMILLAS??? NO FALTA EL NUMERO DE LA PAGINA DE LA CITA???
de una salida ante el conflicto armado y la violencia que consigo ha traído para sus habitantes, esto ha implicado la generación de formas alternativas para resolver las problemáticas sociales que representan riesgos para su bienestar, a las cuales está expuesto el individuo del común. Una de ellas ha sido la vinculación a grupos armados ilegales, que pugnan entre ellos y con las instituciones estatales por el control de territorios y rentas ilegales, fenómenos expresados en diferentes tipos de violencia, que como plantea Martín Baró (1989) traen efectos sobre la salud mental de la población que está en el medio, en el caso colombiano no hablamos solo de la población que está expuesta a confrontaciones directas, sino también en medio de una presión constante a través del miedo y en general DE diversas formas de control que interfieren el curso de las relaciones sociales, llegándose a instaurar fenómenos tales como desesperanza aprendida, miedo generalizado o paranoia, además de sintomatologías fisiológicas que afectan el curso normal de la vida de los sujetos colombianos como la alteración de la capacidad de pensar lúcidamente, esto en términos de lo que se aprecia en el Programa Paz y Reconciliación se traduce en la capacidad de pensar antes de actuar.
La Violencia ha sido, entonces, un fenómeno relacional que ha modificado a fondo las representaciones de la historia de los colombianos. A falta de un juicio de responsabilidades, o
Commented [L13]: ESTO ES UN CONCEPTO DE JOAQUIN SAMAYOA
al menos de la simple inscripción de dicho episodio en un relato histórico compartido, su memoria se ha transmitido de una generación a otra, y por la vía de las migraciones llega hasta las ciudades. Las prácticas y las secuelas de la violencia en Colombia se han extendido cada vez más, hoy en día todos los espacios geográficos, tanto rurales como urbanos y todos los sectores de la población han sufrido todo tipo de acciones terroristas, formando este aspecto parte de
Commented [L14]: Terroristas???? O mejor ACCIONES VIOLENTAS
la realidad de nuestro país. Entre los efectos que producen las experiencias violentas en los seres humanos se encuentran el miedo, la tristeza, el aislamiento, los terrores, la angustia, el sufrimiento, la desesperanza, la paralización y la desconfianza generalizada. De otro lado, El Estado en procura de contrarrestar las experiencias traumáticas de los hechos violentos en la población genera políticas de seguridad para aplacar los hechos violentos. En la medida en que el problema de la violencia ha ido aumentando, también lo ha hecho la conciencia de su impacto en diversas áreas de la vida social, en especial el área de la salud mental. La violencia, ante todo, tiene un impacto decisivo en las condiciones de vida de las personas, máxime porque atenta fundamentalmente contra su misma integridad física y su propia supervivencia, así como en las relaciones, afectos sentimientos y a otros componentes del lado de la subjetividad de cada individuo, (OPS, 2004) y que a la larga, erosionan las redes básicas de interacción social que sustentan el desarrollo de la comunidad. Tal como lo plantea la OPS (2004), la violencia, sobre todo aquella que no concluye con la muerte, altera directamente ese “estado de completo bienestar físico, mental y social” de los afectados que ahora se entiende como salud. En tal sentido, la violencia en la mayor parte de sus expresiones, se torna productora de diversos traumas, desde el nivel individual hasta el psicosocial. En ambientes de violencia las personas deben lidiar con condiciones de morbilidad que en otras circunstancias no deberían afrontar. La morbilidad por causa de la violencia tiene a su vez un efecto en los sistemas de salud de una sociedad, pues aumenta la demanda de servicios de salud que muchas veces no están preparados para hacerle frente. El caso de la violencia en Medellín fue vivo ejemplo de tal situación. El gráfico a continuación ilustra los niveles de violencia homicida que se establecieron en una sociedad permeada por una compleja relación
Commented [L15]: SEGÚN BARÓ??? VALE LA PENA UNA CITA.
entre pobreza, narcotráfico, grupos armados, ilegitimidad institucional y fracturación de las interacciones cotidianas a través de la desconfianza. “lLa tranquilidad del hombre en el mundo no es intelectual, sino habitual; es habituación. Cualquier muerte con desquicia” (González, 1994) (Gráfico índices violencia Medellín, últimos 20 años)
Commented [L16]: CITAR. QUIEN HIZO EL GRAFICO?
Commented [L17]: NO SE LEE BIEN. ESTA MUY BUENO EL GRAFICO. PUEDE MEJORARSE??? Formatted: Font: 12 pt
Como se observa pese a una notable disminución entre 2002 y 2009, tiempo en el cual se ha llevado a cabo el proceso de reitnegraciónreintegración con AUC y la aproximaciones notables en cuanto a la gobernabilidad estatal en territorio que antes dominaban grupos armados ilegales, Medellín sigue estando en los primeros 10 lugares de ciudades con índice de peligrosidad, a esto se suma el rechazo de la sociedad civil, incluso unA inconformidad del ciudadanOa en cuanto a la percepción de la seguridad.
Formatted: Font: 12 pt
6
Con este contexto de prácticas relacionales en LA lo realidad micro y maro macro social, el paradigma de intervención psicosocial, no solo se ejerce en la atención e intervención en traumatismos orgánicos y psíquicos ocasionados por la agresión, sino que involucra otras áreas fundamentales que se convierten en requisito indispensable para alcanzar niveles de calidad de vida a través de los cuales se facilite el proceso de reintegración ciudadana: la rehabilitación, la atención psicológica, la recuperación de las capacidades productivas, la recuperación de la capacidad de pensar lucidamente, la tranquilidad, la adaptación a las nuevas formas de vida y la construcción de relaciones no violentas.
6
http://www.analitica.com/especiales/8913792.asp
Commented [L18]: CUAL ES LA CITA?. DE DONDE SALIO ESTE COMPARATIVO?
Reseña histórica de los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración en Colombia. “A diferencia de las negociaciones en países centroamericanos como El Salvador y Guatemala, en Colombia las negociaciones de paz se han caracterizado por responder a una lógica de paz parcial, situación que ha impedido un proceso óptimo de resarcimiento, perdón y reconciliación”. (Gaviria, 2006).
La desmovilización según la política de seguridad democrática se concibe como forma de contener “el accionar terrorista de los grupos guerrilleros armados y otros grupos al margen de la ley.” Esta se constituye en una de las estrategias que representa la parte de “corazón
Commented [L19]: No se si me gusta esta cita de Jorge Gaviria. Creo que podríamos buscar un análisis similar de LEON VALENCIA, el director de la fundación PAZ Y RECONCILIACION. Mirá por ejemplo lo que dice: “Ya hace una década Colombia se vio inmersa en una situación paradójica, ya que inició la creación de un andamiaje institucional de postconflictos, en medio del conflicto armado que vivía el país” en: http://www.pares.com.co/paz-yposconflicto/posconflicto-el-mayor-reto-en-la-reconstruccion-deestado/
grande” postulada por el entonces presidente como slogan de gobierno, una propuesta alternativa a la venganza y al castigo sugeridos por las acciones estatales ante el comportamiento irregular de sus ciudadanos: “Tenemos toda la disposición de acoger a todos
Formatted: Font: Italic
aquellos que renuncien a la violencia, a darles todas las garantías de seguridad y las oportunidades de educación para que se reintegren a la sociedad”. Por otro lado, también se
Commented [L20]: Citar
hace una invitación incluyente a participar de las acciones estatales en las vías de la construcción del estado social de derecho propuesto por la constitución de 1991, “Quienes manteniendo pudor político crean que aún tienen ideas para defender, que rechacen la vía de la violencia y vengan a desmovilizarse o a hacer un acuerdo de paz con el Gobierno. Les daremos todas las garantías para ejercer la política que merece el disidente en la democracia.” (Uribe, 2002)
La oferta institucional para la desmovilización contempla efectos favorables sobre la seguridad del resto para la sociedad, por lo tanto incluye la participación de los ciudadanos en dichos procesos “ La seguridad no se alcanza sólo con los esfuerzos de la Fuerza Pública. Este va a ser un esfuerzo de todo el Estado, de todos los colombianos. Una estructura estatal fuerte, apoyada en la solidaridad ciudadana, garantiza el imperio de la ley y el respeto de los derechos y libertad”. CITAR OTRA VEZ Y SON 50 PALABRAS
Commented [L21]: Esta cita tiene mas de 40 palabras debe ir en un solo párrafo – según APA
Según la Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica (ACR), de la Presidencia de la República de Colombia, “desmovilización” y “reintegración” son palabras que hacen alusión a procesos complementarios, en el marco de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y los grupos armados responsables de acciones de violencia. En la vía de lo político se ha buscado que se reconozcan las intuiciones estatales coercitivas, como exclusivos actores políticos legales a las cuales les corresponde el monopolio de las armas, lo cual configura un Estado encargado de la exigibilidad de deberes, pero también que posibilite el ejercicio pleno de los derechos humanos a los ciudadanos que habitan los territorios. Cuando se recorre la historia de Colombia, se puede constatar cómo desde la guerra de los mil días, la construcción del Estado, se ha visto aludida constantemente a diálogos, negociaciones y procesos de DDR con diversos grupos armados. Los diferentes gobiernos han diseñado estrategias para la inclusión a la sociedad DE actores armados que se desmovilizan. Situación que ha implicado el planteamiento de puntos de acuerdo entre las partes, y tienen como finalidad evitar la repetición de ciclos de violencia, sostenidas históricamente desde interacciones que avalan la venganza
Commented [L22]: REFLEXION AL RESPECTO:
como forma de relación entre los individuos de la sociedad a través de las formas en
PARADOJICAMENTE EL CICLO REGRESA, AUNQUE DE MANERA DIFERENTE, TRANSFORMADO, EVOLUCIONADO, ADAPTADO, RECONFIGURADO, CON NUEVAS EXPRESIONES, CON NUEVAS TECNIFICACIONES
que se resuelven los conflictos. Según las leyes y las experiencias que ha vivido el país en torno al tema de DDR, estas palabras significan: Desmovilización: es un proceso que implica la dejación de las armas y la decisión de abandonar la vía ilegal. La desmovilización puede ser colectiva o individual. La primera tiene que ver con los acuerdos de paz entre el Gobierno y el grupo armado; y la segunda depende de la voluntad de una persona perteneciente a un grupo armado. Desmovilizado: es la persona que por decisión individual y/o colectiva abandona voluntariamente sus actividades como miembro de organizaciones armadas al margen de la ley (grupos guerrilleros y grupos de autodefensa) y se entrega a las autoridades de la República.
Reintegración: es el proceso posterior a la desmovilización, que pretende el reintegro a la vida civil. Se relaciona con deberes y derechos legales, democráticos, sociales y económicos que tienen y pueden asumir quienes dejen las armas para lograr este propósito.
Desde 1902, hasta antes de la desmovilización de las AUC, se identifican por lo menos 16 procesos de entrega de grupos armados, en los cuales se pueden observan 2 categorías: la primera de ellas, en la cual se acuerda7 perdón y olvido, exclusión en procesos políticos, compromisos de ciudadanía, y compromisos de no volver delinquir; en la segunda se incluyen en los acuerdos: negociación política, inclusión en las estructuras de incidencia, acuerdos para la paz, realización de programas, indulto jurídico y plan de reconciliación nacional; en Antioquia se acuerdan desmovilizaciones
de al menos 8 grupos armados con incidencia en la
región.
Tabla (2): Procesos DDR en Colombia, Antioquia y Medellín. (fuente: viva palabra. Elaboración PPR) Primera
categoría:
Perdón
y
olvido,
exclusión
en
procesos
políticos,
compromisos de ciudadanía, y no volver delinquir ACUERDO
7
AÑO
CONFLICTO INTERVENCIÓN ESTATAL
Las primeras negociaciones de las que se tiene reporte en nuestra historia están establecidas hacia los primeros indultos y amnistías registrados en La Guerra de los Mil Días (1899 -1903). Este conflicto comprometió a todo el país, con excepción de las zonas selváticas y el departamento de Antioquia.
Commented [L23]: como presentarla mas amigable al lector. Es una excelente muestra de los procesos DDR en la historia de Colombia…
Neerlandia,
Hasta
Guerra
de A cambio de la entrega de armas, días8
los
firmado
en 1902
los mil
tratados incluyeron libertad a los prisioneros
noviembre
de
desde 18 de de guerra, amnistía a los denominados
1902
octubre
de revolucionarios,
Wisconsin.
1889.
En responsables de delitos no políticos. Liberales
y
juzgamiento
a
los
Guerrillas
Santander.
excluidos de los acuerdos.
Ley 82 del 10 1948
Violencia
Legitimar a las clases populares para que
de diciembre de -1957
partidista
dejaran de ser perseguidas por la protesta y el
liberal. Chinácota
1948
para
alzamiento posteriormente tras la ubicación
y
de los dirigentes gaitanistas, los pájaros9
los
arremeten en forma violenta y los dirigentes
perdonar olvidar
acontecimientos
gaitanistas fueron cayendo asesinados.
del 9 de abril. Decreto
1823 1953
Violencia
Amnistía a quienes se habían levantado
de
1953
bipartidista
contra las instituciones y cometido excesos.
“entrega de la
Surgió
guerrilla liberal”
Socorro.
Gobierno
la
Oficina de
Rehabilitación
y
del
general Gustavo Rojas Decreto 2184
Amnistía a los militares comprometidos en el intento
de
golpe
contra
Alfonso
López
Pumarejo. Se desmovilizaron las guerrillas con 111 combatientes, no hubo entrega de armas y se les otorgó un salvoconducto para el porte de éstas.
8 9
http://www.youtube.com/watch?v=azq5jmY_egY&feature=related Ejército Armado que operaba en forma ilegal con ideología política de corte conservadora.
2585 de 1958
1958
Frente
Medida unilateral que brindaba amnistía e
Nacional.
indulto para delitos cometidos antes del 15 de
Represión
octubre de ese año.
política.
Segunda categoría: negociación política, inclusión en las estructuras de incidencia, acuerdos para la paz, realización de programas, indulto jurídico y plan de reconciliación nacional. ACUERDO Ciclo de procesos DDR con las guerrillas. Movimiento 19 de Abril (M19), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Ejército Popular de Liberación (EPL), y el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL), Corriente de Renovación Socialista (CRC). Procesos en Antioquia
AÑO Desde noviembre 1989. – hasta julio de 1998. Ocho procesos de negociación.
CONFLICTO Exclusión: política, social y económica.
INTERVENCIÓN ESTATAL Inclusión y transformación social, los ex
-grupos
alzados
en
armas
agilizaron sus procesos para participar en
la
Asamblea
Nacional
Constituyente, con el fin de lograr un verdadero tratado de paz, restituir el Estado
de
Derecho
institucionalmente
y la
consolidar apertura
democrática.
1989 – 1998
Exclusión política, social, económica (presencia de narcotráfico)
Solución parcial a situaciones de conflictividad armada a nivel urbano. Intervención sobre delincuencia organizada. Perdón, olvido, indultos. Acompañamiento estatal. Oficina de Paz y Convivencia.
1989, 1989 Noviembre 2. Pacto Político por la Paz y la Democracia. (M -19)
Acuerdo final 1990 con el PRT. 1990, agosto 2. Acuerdo Final 1991 Con EPL. 1991, febrero 15.
Exclusión política, social, económica (presencia de narcotráfico)
Ampliación de espacios democráticos. Mecanismos para acceder a espacios de poder por las circunscripciones especiales de paz. Inversión en zonas de presencia del M-19 a través del Fondo Nacional de Paz. Dejación de armas y material de guerra ante la comisión internacional socialista. Dejación de armas y desmovilización. Representación política en la Asamblea Nacional Constituyente, garantías políticas y jurídicas, plan de reconciliación nacional. Participación en la Asamblea Nacional Constituyente, promoción de procesos de paz y políticos, garantías jurídicas, dejación de armas y desmovilización.
Acuerdo final 1991 QL. 1991, mayo 27. Decreto 213 de 1991. Acuerdo final. 1991 Comando Ernesto Rojas.
Dejación de armas ante la veeduría nacional e internacional. Acceso a condiciones de ciudadanía plena. Establecimiento de auxilios.
Acuerdo 1994 Abril 9. político final. Corriente de Renovación Socialista (CRC) Acuerdo para 1994 Mayo la convivencia 26. ciudadana. Milicias Populares del Pueblo y para el Pueblo, Milicias Independientes para el Valle de Aburrá, Milicias metropolitanas
Compromiso de desarrollo regional en las zonas en conflicto. Participación ciudadana. Realización de foro sobre derechos humanos. Programas de Reintegración con énfasis integral. Procesos de desarme y veedurías. Desmovilización, dejación de armas y reincorporación a la vida civil. Beneficios jurídicos, seguridad y protección, favorabilidad política.
Dejación de armas ante la veeduría nacional e internacional. Acceso a condiciones de ciudadanía plena. Establecimiento de auxilios.
de la ciudad de Medellín.
MIAR – COAR. 1998, Acuerdo final. 29. Movimiento Independiente Revolucionario Comandos Armados
Julio
Desmovilización dejación de armas y reincorporación a la vida civil, indulto, veeduría del procesos, obras de desarrollo en áreas de influencia, reconocimiento estatal.
Estos procesos de negociación política, realizados en el marco de la reconciliación nacional, han generado programas de reintegración a la vida civil para quienes conformaron los GAI, y para las comunidades que apoyaron o sufrieron las consecuencias de los alzados en armas en su accionar político militar. Para lograr tal fín se han desarrollado mecanismos jurídicos, que viabilicen el regreso al sistema social y político de quienes han salido de él debido a la integración de GAI. Se ha logrado a partir de estas desmovilizaciones que la izquierda política, mantenga sus ideales y principios en el ejercicio político sin la utilización de las armas, en ejemplo de esta es el la elección como alcalde de la capital colombiana, en el año 2011, de un ex – combatiente de la guerrilla. Desde ese tiempo hasta la última desmovilización colectiva, correspondiente a las AUC, las negociaciones han sido parte constitutiva del conflicto armado, en la medida que ellas permiten, desde su deber ser, el diálogo, el acuerdo entre las partes, la inclusión política y, a su vez, la apertura democrática. SOBRE DDR (Desarme, Desmovilización y Reintegración): Los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) aparecen en la escena mundial después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, luego de sesenta años, el sentido de los conceptos no ha variado mucho, aunque ellos han sido aplicados en situaciones muy diferentes a las de aquella época. Los diversos casos analizados y las experiencias internacionales, han dado algunas pistas y derroteros sobre el cómo deben realizarse los programas de DDR para obtener éxitos en los objetivos de la pacificación. Aunque no se puede hablar de fórmulas mágicas únicas en el DDR (cada experiencia de negociación se realiza en contextos
Formatted: Indent: First line: 0.49"
diferentes)10, sí es posible encontrar aspectos comunes, etapas que se repiten y elementos coincidentes en todos ellos. Específicamente, la experiencia internacional y los desarrollos teóricos señalan que en la evaluación de los procesos de DDR se deben considerar tres etapas: la Desmovilización, el Desarme y la Reintegración. (Agudelo, 2008). Estos procesos – DDR – reaparecieron nuevamente en la escena mundial durante los años ochenta como una herramienta para administrar las transiciones de la guerra a la paz (ACR, 2009) o de dictaduras hacia la democracia. Inicialmente, consistían en un grupo de actividades, intervenciones y operaciones desarrolladas por las Naciones Unidas y el Banco Mundial en países en situación de postconflicto, usando un enfoque, en el caso de la ONU, centrado en la seguridad y el Banco Mundial desde una perspectiva de desarrollo. El DDR a través de los años ha logrado trascender la posición de simplemente reducir y reconfigurar las herramientas de guerra para abarcar también el desarrollo de capacidades, gobernabilidad local, creación de puestos de trabajo, reconstrucción, posconflicto y reconciliación, articulando estos elementos para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU y los mandatos por la paz. Según el programa DDR de la ONU11, El desarme consiste en recoger, documentar, controlar y eliminar armas pequeñas, municiones, explosivos y armas ligeras y pesadas en posesión de los combatientes y a menudo de la población civil. La desmovilización es la baja oficial y controlada de los combatientes activos de las fuerzas y grupos armados, lo que incluye una fase de "reinserción" en que se proporciona asistencia a corto plazo a los ex combatientes. Este es un proceso relativamente corto en el cual los grupos armados son ubicados de manera temporal en un espacio geográfico para ser registrados y aprobados por los servicios de reintegración e ingresados a la civilidad. Los programas DDR incluyen frecuentemente una fase de reinserción entre la desmovilización y la reintegración. Este periodo intermedio es a menudo un momento de vulnerabilidad social y económica para las personas desmovilizadas, quienes carecen de recursos económicos adecuados para viajar a su sitio de reintegración y final asentamiento, o para asegurar su alimentación y albergue por el camino. Los programas de reinserción proveen una “red de seguridad transitoria” orientada hacia el bienestar social, 10
Por ejemplo, se puede observar en el punto 3 del documento marco para las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) cuando se comprometen a la “Dejación de las armas. Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil, en lo económico, lo social y lo político, de acuerdo con sus intereses”. Ver documento en: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf 11 La Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una de las instituciones que a nivel mundial apoya, financia y acompaña las iniciativas relacionadas con el DDR, además se convierte en un referente teórico y metodológico en la construcción de tales procesos. Ver: http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/ddr.shtml
diseñados para mantener a las personas desmovilizadas después de que han dejado los cuarteles temporales, y antes de que puedan tener un completo acceso a los recursos específicos de reintegración, activos de producción o apoyo sicológico si así lo requieren. La reintegración social y económica de excombatientes es un proceso más amplio y complejo que el desarme o la desmovilización. En gran parte, la reintegración sostenible también depende de la recuperación social y económica de las comunidades receptoras. Para alcanzar la reintegración sostenible, los programas de DDR deben direccionarse tanto a los excombatientes que buscan crear una vida civil, como a las comunidades y victimas que buscan asistencia para recuperarse del conflicto. Este marco de actividades que se orientan a través del DDR, va dirigido a un fin común para las comunidades afectadas por el conflicto armado acaecido en un contexto socio-histórico particular y que encamina los esfuerzos hacia la reconciliación de los múltiples actores que hace parte de la problemática específica. Pero, ¿Qué se entiende por reconciliación?: En primer lugar, la reconciliación es el horizonte de todas las acciones que se emprenden en la construcción de la paz. Es, además, una de las condiciones más importantes para garantizar que no habrá un retorno a la guerra debido a heridas que han quedado sin sanar. La reconciliación implica que tanto las personas individualmente, como la sociedad en su conjunto, recuperan su sentido de la unidad. Es un proceso que exige rehacerse desde adentro, superar las rupturas personales, sociales, ecológicas y teológicas. Una formula sencilla para entender la reconciliación ha sido propuesta por el noruego Johan Galtung: “reconciliación = cierre + curación, cierre en el sentido que no se reabran las hostilidades, curación en el sentido de ser rehabilitados”. De esta manera, podemos entender la reconciliación como el restablecimiento de la amistad cívica dañada, como una especie de catarsis que no desconoce los hechos generadores; más aún, se sustenta en ellos. Es por esto que se afirma que la reconciliación se alcanza a través de la verdad y la justicia. “en la auténtica reconciliación, iluminada por el comportamiento ético, existen dos actitudes indisociables que, al restaurar la confianza rota, vuelven a conferir estatura moral a quienes creen en ella y están depuestos a ejercitarla” (Galtung, 1998). Desde la óptica del ofensor, la reconciliación supone el reconocimiento del propio error como actitud ineludible en quien es consciente de haber agraviado al adversario; desde la óptica del ofendido, la reconciliación implica saber aceptar a quien lo agravia, superando la injuria y asumiendo la impugnación.
En este sentido, es evidente que la participación es un componente indispensable para lograr este objetivo. Porque, aunque los límites entre ofensor y ofendido, entre víctima y victimario no son siempre definibles con claridad, y podemos encontrar en el mismo individuo la condición de víctima, victimario y testigo, por ello se insiste que la reconciliación no puede reducirse solamente a acuerdos entre quienes ejercen el poder. En consecuencia, puede entenderse que; los procesos de negociación, desmovilización, desarme y reintegración, constituyen el camino que allana, la vía por la cual, puede transitar la reconciliación ciudadana, como finalidad de la convivencia y posterior a la experiencia y a las consecuencias del conflicto armado, vivido en un contexto determinado. La intención del presente trabajo, es sólo una de las múltiples vías que existen para llegar a una compresión sobre el fenómeno de la reintegración de excombatientes. Pero no puede concebirse como una ecuación matemática, donde los resultados son lógicos y las relaciones estables e inmutables. Por el contrario en este tipo de experiencias posteriores a la “guerra”, las variables son tan cambiantes como las personas que participan en ellas. Así las cosas, el camino propuesto: negociación, desarme, desmovilización, reintegración y reconciliación, más que la suma de sus partes, es un todo organizado en función de un bien deseado, en el que a través de una metodología participativa se conjuguen los esfuerzos de los actores principales para la consecución del mismo.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Coómo
se
han
transformado
transformaron
las
concepciones
y
prácticas
del
acompañamiento psicosocial en 10 años ( 2004-2014) realizadas por el de intervención del Programa Paz y Reconciliación (PPR) de la Alcaldía de Medellín, entre los años 2004-2014.
¿cuáles fueron las transformaciones de la intervención psicosocial en el PPR entre los años 2004 y 2014?
¿cuáles modificaciones del acompañamiento psicosocial realizado por el PPR de la alcaldía de
Formatted: Highlight
Medellín entre 2003 y 2011 aluden al control y/o la transformación social?
¿Cuáles efectos de la intervención psicosocial del PPR se identifican entre los años 2004 a 2014?
¿ en qué formas el control social y/o la transformación psicosocial fueron facilitadas por la intervención psicosocial del PPR entre los años 2004 a 2014?
¿ cómo se fue configurando la noción de intervención/acompañamiento psicosocial que el PPR
Formatted: Highlight
llevó a cabo durante los años 2004 a 20014?
¿cuáles aportes se pueden sugerir desde la academia para optimizar la intervención psicosocial que el PPR lleva a cabo con excombatientes de grupos armados al margen de la ley?
Otras preguntas:
¿Cuál es la potencia de lo psicosocial, cuando hay una concepción clara que dé posibilidades de construir alternativas colectivas que involucre a los actores comprometidos en la intervención psicosocial del programa?
¿Cuál es la potencia de aquello que llamamos “psicosocial” en un programa de reintegración a población desmovilizada de grupos paramilitares?
¿Qué posibilidades de acción con sentido, se derivan de una adecuada delimitación teórico-práctica de aquellos que llamamos psicosocial?
Objetivo general: Comprender…..Pa que se vea distinto
Formatted: Highlight
Objetivos específicos: 1. Describir la evolución (transformación) del área psicosocial del modelo de intervención del PPR entre los años 2004-2014 2. Describir los diferentes momentos por los que ha pasado el área psicosocial del PPR (aquí se puede hacer una línea del tiempo) 3. Exponer las estrategias que hacían parte de la intervención del área psicosocial. (en esa línea del tiempo definir las estrategias de acuerdo a los momentos y a los cambios) 4. Identificar las nociones que han adquirido los profesionales del “área psicosocial del PPR” sobre los psicosocial. 5. Esclarecer los propósitos y objetivos de la intervención psicosocial (hacer un cuadro comparativo entre: lo institucional; los profesionales; y los beneficiarios?) 6. Delimitar teóricamente lo psicosocial como perspectiva de la psicología social para la intervención de fenómenos sociales.
¿Por qué una investigación como esta?
Porque pensar en los psicosocial es pensar en un saber que tiene efectos emergentes, dialógicos y creativos.
Porque lo psicosocial es un término que hace parte de numerosas intervenciones sociales actuales, pero que en ocasiones no son verdaderamente “psico-sociales”.
En este sentido se hace necesario un llamado de atención, en primer lugar a la profesión psicológica – como autocritica – frente a los desarrollos intervencionistas consecuentes a la delimitación psicosocial de los fenómenos. Y en segundo lugar a las demás áreas del conocimiento que hacen parte de los procesos de reintegración de excombatientes.
Con el objetivo, de posicionar lo psicosocial como una posibilidad de abordar los fenómenos nacionales a partir estructuras psicológicas coherentes que vayan de la mano con lo político y lo económico, pero también con lo social y lo comunitario.
Para que las estrategias, herramientas y actividades utilizadas en las intervenciones psicosociales no terminen instrumentalizando en favor de la técnica y la política de la época a las personas, pues es para ellas hacia donde deben estar orientadas las teorías y las políticas públicas.
También con un propósito de cuidado no solo para las instituciones proponentes de este tipo de intervenciones, sino también para aquellas personas que las llevan a cabo.
¿Para qué?
Para que los procesos que intervengan desde una perspectiva psicosocial, tengan elementos de conceptualización teórica y epistemológica, que permitan promover mayor sentido y contenido a lo nombrado.
Para no repetir improvisaciones, repentizaciones inoperantes o a hacer sin sentido, lo que promovería darle lugar a la manipulación proveniente de intereses políticos mal intencionados, a estadísticas que dan mayor credibilidad a la cifra que a lo humano o simplemente ejecutar presupuestos de procesos mal planeados.
Para observar los efectos que tienen las intervenciones diseñadas y de esta manera comprender los resultados obtenidos en la experiencia del PPR.
Para que los profesionales de las ciencias sociales no se limiten o conviertan en simplemente agentes de control y/o vigilancia, al servicio de intereses desarticulados.
Para analizar a partir de la experiencia del equipo psicosocial del PPR, aquellos logros, dificultades, aciertos, desaciertos y sobre todo aquellas posibilidades que se generan, a partir de sus intervenciones y así generar desde lo ya construido alternativas con mayor potencia en los resultados esperados.
Guía de preguntas para los profesionales: 1. Datos Generales y Caracterización: Nombre; Edad; Profesión; tiempo de permanencia en el PPR; 2. ¿Para usted que es un proceso de reintegración? 3. ¿Qué es el área psicosocial del PPR? 4. ¿Qué significa para usted lo psicosocial? 5. ¿Ha evolucionado el área psicosocial?, ¿de qué manera y qué momentos se podrían identificar? 6. ¿Cuáles han sido las estrategias de intervención y hacia que van dirigidas? 7. ¿Cuáles son los efectos esperados de la intervención psicosocial? Guía de preguntas para los participantes del PPR: 1. Datos Generales y Caracterización: Nombre; Edad; tiempo de permanencia en las AUC; tiempo de permanencia en el PPR; motivo de su desmovilización 2. ¿Para usted que es la reintegración? 3. Desde su experiencia ¿Cómo definiría el PPR? 4. ¿la intervención del PPR ha tenido efectos en su vida?, cuáles? 5. ¿Cuánto tiempo lleva en el PPR? 6. ¿Ha identificado cambios durante su permanencia en el PPR?
BIBLIOGRAFIA
Galtung, J. (1998). Tras la Violencia 3 R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakaes.
ACR, A. C. (2009). La Contribución de Cartagena al Desarme, Desmovilización y Reintegración., (pág. 13). Cartagena.
Agudelo, G. (2008) http://www.researchgate.net/publication/228820332_Balance_del_proceso_de_Desmovi lizacin_Desarme_y_Reinsercin_(DDR)_de_los_bloques_Cacique_Nutibara_y_Hroes_de _Granada_en_la_ciudad_de_Medelln Unidas, N. (2011). Informe general, en: file:///F:/NUEVA%20TESIS/REFLEXIONES%20INICIALES/ddr%20desde%20la%20ON U%202011.pdf ANOTAR LA QUE FALTA…