07_1174.pdf

  • Uploaded by: Juan Fco Guzman Riveron
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 07_1174.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 13,263
  • Pages: 158
José Alfredo Turcios Motta.

Manual de Reforestación, dirigido al Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú Tecpán Guatemala, Chimaltenango.

ASESOR: Lic. Edwing Roberto GarcíaGarcía.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala,abril de 2011

1

INTRODUCCION A continuación se presenta el informe que contiene la descripción del proyecto denominado, Manual de Reforestación dirigido al Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Realizado previo a obtener el título de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con este trabajo se pretende beneficiar a 6,000 personas habitantes de la Aldea Chirijuyú y vecinos, podrá ser utilizado como material de apoyo en la conservación del medio ambiente forestal. Para la realización del Ejercicio Profesional Supervisado, se distribuyó el trabajo en 4 capítulos: Diagnóstico Institucional, Perfil del Proyecto, proceso de Ejecución del Proyecto y Proceso de Evaluación. En el primer capítulo Diagnóstico Institucional se encuentra descrita la información obtenida del Consejo de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú. Se conoció la necesidad existente en la comunidad, que consiste en la deforestación, se realizo el análisis de viabilidad y factibilidad de las opciones de solución propuestas para el problema con estas dos últimas acciones se finaliza el diagnostico. El segundo Capítulo Perfil del proyecto se considera la base del proyecto ya que es el soporte del problema a solucionar. En este capítulo para la elaboración del proyecto se describen: los aspectos generales, se realiza una descripción general, la justificación, se plantean las metas, la formulación de los objetivos, la descripción de los beneficiaros directos e indirectos, el presupuesto y el cronograma de actividades.

En el tercer capítulo Proceso de ejecución del proyecto,sedescriben las actividades a realizar con el fin de solucionar el problema seleccionado en forma sistematizada. Como producto de la investigación se elaboró un manual de reforestación dirigido al Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú. En el cuarto capítulo Proceso de Evaluación se describe la forma como fue evaluado cada uno de los procedimientos realizados en los capítulos anteriores utilizando para ello diferentes instrumentos de evaluación (lista de cotejo y observaciones)

2

Este informe fue presentado por el Autor como trabajo supervisado previo a optar el título de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa Guatemala, abril de 2011 3

INDICE CONTENIDO CAPITULO I DATOS DE LA INSTITUCIÓN PATROCINANTE 1. 1. Datos de la institución. 1.1.1. Nombre de la Institución 1.1.2. Tipo de Institución. 1.1.3. Ubicación geográfica. 1.1.4. Visión. 1.1.5. Misión. 1.1.6. Políticas 1.1.7 Objetivos: 1.1.8 Metas: 1.1.9. Organigrama general 1.1.10 Recursos 1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico. 1.3 Lista de carencias 1.4 Análisis y priorización de problemas. 1.5 Datos de la Institución 1.5.1 Nombre 1.5.2.Tipo de institución 1.5.3 Ubicación Geográfica 1.5.4 Visión 1.5.5 Misión 1.5.6 Políticas Institucionales 1.5.7 Objetivos 1.5.8. Metas 1.5.9. Estructura organizacional 1.5.10. Recursos 1.5.11 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico 1.5 Lista de carencias 1.7 Cuadro de análisis de problemas 1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 1.7.4. Matriz de priorización 1.9 Problema seleccionado 1.10 Solución propuesta como viable y factible. CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos Generales 2.1.1 Nombre del proyecto 2.1.2 Problema 2.1.3 Localización 2.1.4 Unidad ejecutora

PÁGINA

1 1 1 1 1 2 2 3 4 6 7 8 8 10 11 11 11 11 11 12 12 12 13 16 17 18 18 19 22 22 23 24

29 29 29 29 29 4

2.1.5 Tipo de proyecto 2.2 Descripción del proyecto 2.3. Justificación del proyecto 2.4 Objetivos del proyecto. 2.5 Metas 2.6 Beneficiarios 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 2.8Cronograma de actividades de ejecución para la elaboración del manual 2.9 Recursos CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados 3.2 Productos y logros 3.2.1 Reforestación en el astillero municipal de Chimaltenango 3.2.2 Capacitación 3.2.3 Manual de Reforestación CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 Evaluación del diagnóstico 4.2. Evaluación del perfil 4.3. Evaluación de la Ejecución 4.4. Evaluación general Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Apéndice Anexo

30 30 31 31 32 32 32 34 35

37 39 40 45 50

92 93 94 94 95 96

5

CAPITULO I DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. 1.

Datos de la institución.

1.1.1. Nombre de la Institución.

Municipalidad de Chimaltenango del departamento de Chimaltenango. 1.1.2. Tipo de Institución. Autónoma con fines de Servicio.

1.1.3. Ubicación geográfica.

1ª. Calle 1ª. Av. Zona 2, Chimaltenango. Frente al Parque Central.

1.1.4. Visión.

“Ser un municipio próspero y en desarrollo, a través de la inversión de recursos en la prestación de los servicios básicos, salud, educación e infraestructura, con políticas públicas municipales orientadas hacia la consecución

de una economía competitiva, basada en el estímulo de

principios y valores que permitan la integración de sus habitantes como unidad generadora del desarrollo.” ( 1:5)

1

1.1.5. Misión. “Somos una unidad autónoma que promueve el desarrollo del municipio a través de actividades económicas, sociales, culturales, ambiéntales y educativas las cuales contribuyen a mejorar el desarrollo, necesidades y calidad de vida de los vecinos de este querido municipio. Además, mejorar la prestación e implementación de los servicios, así como la generación de oportunidades mediante la creación de programas que permitan la participación de los habitantes, siendo éstos poseedores de un nivel competitivo, reafirmando el compromiso con el municipio para lograr el desarrollo integral, guardando equilibrio entre el uso adecuado y racional de sus recursos.” (1:5)

1.1.6. Políticas  Prestar todos los servicios públicos Municipales con responsabilidad, eficiencia y calidad que merece la población Chimalteca, ampliando el apoyo

en proyectos de reforestación solicitados por los COCODES,

CODEDE con la participación del COMUDE y otras instituciones, con visión hacia el futuro.

 Cumplir con las competencias generales del Concejo Municipal y otras inherentes a la autonomía del Municipio, velando por la integridad del patrimonio Municipal, garantizando sus intereses con base a los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, conforme a la disponibilidad de recursos. 2

 Ejecutar planes de ordenamiento territorial y desarrollo integral de conformidad con las leyes, y velar por que las, lotificaciones, parcelas, urbanizaciones u otra forma de desarrollo urbano o rural que se realice en el municipio, cumplan con la aprobación y autorización de la municipalidad.

 controlar

la adecuada inversión de los fondos del municipio en los

programas de funcionamiento, inversión y deuda

procurando el

mejoramiento de la captación de ingresos económicos municipales.(5:5)

1.1.7 Objetivos: General

 Fomentar la promoción y desarrollo de nuestro municipio, gestionando con los sectores públicos, privados, organismos de la sociedad civil, facilitando la utilización de instrumentos de apoyo, mediante la aplicación eficaz, integrada y ordenada de iniciativas, programas y proyectos municipales. Específicos  Fortalecer y mejorar la participación

comunitaria como

mecanismo de gestión institucional.

 Desarrollar proyectos comunitarios de colaboración

con

entidades públicas y privadas.

3

 Generar espacios de capacitación, formación y asesoramiento técnico destinado a los actores sociales.

1.1.8 Metas:

 Ejecutar veinte proyectos de adoquina miento, quince proyectos de drenajes, construir y/o remodelar diez canchas polideportivas; ampliación de la red de alumbrado público en un veinticinco por ciento; ampliación y mejoramiento de la red de agua potable en un quince por ciento en la población urbana; perforación de cinco pozos de agua y tanques elevados en las comunidades de área rural; colaboración con programas y proyectos de salud, educación, cultura y deportes, según disponibilidad de recursos y acuerdos de ayudas solicitadas, mantenimiento de la red de calles, avenidas y caminos de terracería en un cien por ciento, según las necesidades de las comunidades y disponibilidad de recursos municipales, construcción del proyecto de bautisterio ubicado en el balneario Los Aposentos para el servicio y culto de la población cristiana evangélica; gestión ante el Gobierno Central para la construcción de un paso a Desnivel y/o viaducto en el sector del cruce hacia Los Aposentos, carretera Interamericana; Construcción del Complejo Deportivo y un mercado de dos o tres niveles.

 Mejoramiento en los servicios de los mercados, cementerio, instalaciones deportivas, alumbrado público, rastro municipal, balneario Los Aposentos, 4

tesorería, departamento de Agua, oficina del IUSI, relaciones públicas, juzgado de asuntos municipales y de tránsito, oficina municipal de

 Planificación (OMP), oficina forestal, oficina de la mujer, secretaría municipal, bodega municipal y policía municipal de tránsito.

 Creación de la policía municipal de tránsito, oficina de la mujer, concejo municipal de desarrollo (COMUDE), oficina forestal municipal, unidad de información pública, creación de la oficina de recursos humanos, creación del consejo y alcaldía indígena del municipio de Chimaltenango.

 Creación de la oficina de inspectores municipales; ejecución del catastro municipal; restauración y señalización vial.

 Promoción de la participación ciudadana chimalteca en auditoría social y cumplimiento en el pago de sus impuestos, utilizando medios de comunicación social, escritos, radio y televisión, para recuperar la deuda municipal en un cincuenta por ciento del total de la misma. Apoyar a los municipios o aldeas de Departamento de Chimaltenango que soliciten el apoyo en proyectos de reforestación o conservación del medio ambiente.

5

1.1.9 MUNICIPALIDAD DE CHIMALTENANGO ORGANIGRAMA GENERAL

(7:5)

6

1.1.10

Recursos  Humanos

Corporación Municipal y empleados. Asesor Epesistas Coordinador de la Oficina Municipal de Reforestación

 Materiales

Guías para el Ejercicio Profesional Supervisado Computadora Hojas Impresoras Escáner Cañonera Cámaras fotográficas Teléfonos celulares Cámara de video

7

 Financieros

Aporte municipal.

1.2

Técnicas utilizadas para el diagnóstico.

El diagnóstico fue realizado con la aplicación de la Guía de

Análisis

Contextual e Institucional, a la Municipalidad de Chimaltenango, al aplicar la guía

de análisis contextual e institucional se obtuvieron las

diversas necesidades de la institución, también se aplicaron entrevistas dirigidas al personal y alcalde, observaciones directas al ambiente físico.

1.3

Lista de carencias (Municipalidad de Chimaltenango)



Desinterés de los habitantes por conocer las políticas del gobierno en turno



Falta de fuentes hídricas.



Falta de información histórica de la municipalidad



Las dependencias de la municipalidad no cuentan con manuales de procedimientos.

8



El personal administrativo desconoce los servicios que presta la municipalidad.



Falta de Plan Operativo del año 2,010.



Desconocimiento de la Misión y Visión de la institución.



Diferencias en el planteamiento de las metas a nivel institucional.



No existe sistematización en los procesos que se han realizado en la institución.



No existe un manual de inducción para los trabajadores.



Falta de soporte documental.



Escasez de lluvia por la tala inmoderada de árboles.



Erosión de suelos por falta de árboles.



Falta de fauna y flora por falta de bosques.



Desconocimiento geográfico del Astillero Municipal.



Falte de interés hacia la cultura regional.



Falta de control en el proceso financiero.



Falta de perfil para reclutamiento de personal.



Falta de personal encargado de la oficina de recursos humanos.



Desactualización del organigrama de la institución.



Falta de servicios sanitarios para el público.

9

1.4

Análisis y priorización de problemas.

PROBLEMAS

FACTORES QUE LO

SOLUCIONES

PRODUCEN Inexistencia de manuales Carencia de

funciones

ordenamiento Elaboración de manual de

de administrativo

funciones de trabajadores

trabajadores Tala

inmoderada

árboles

en

el

municipal

de Poco control y monitoreo Control y monitoreo de

astillero de la reserva forestal de área afectada. de Chimaltenango.

Chimaltenango Descontrol financiero, en Falta de conocimiento de Capacitación al personal arcas de la municipalidad

la leyes sobre manejo de que recurso financiero

elabora

en

la

municipalidad principalmente

los

encargados de tesorería Carencia

de

recurso No se cuenta con una red Elaborar

una

red

Hídrico en la cabecera adecuada de distribución distribución departamental Chimaltenango.

de de agua potable a las para distintas

zonas

de

las

equitativa 4

la principales

cabecera departamental.

de

zonas de

Chimaltenango

10

La municipalidad de Chimaltenango, en sus políticas estipula ampliar la cobertura de reforestación, por lo que dentro del plan de trabajo del año 2010, se destina apoyar a los distintos municipios y cabecera departamental, que han solicitado la colaboración de la municipalidad. Por tal razón simultáneo al proyecto de reforestación del astillero Municipal del Departamento de Chimaltenango, se beneficiará a la Aldea Chirijuyú del Municipio de Tecpán Guatemala. Ya que se prioriza la elaboración de un manual de reforestación, dirigido al COCODE de la Aldea Chirijuyú

Municipio de Tecpán Guatemala del departamento de

Chimaltenango. 1.5

Datos de la Institución/comunidad beneficiada.

1.5.1 Nombre Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE). 1.5.2 Tipo de institución: Pública que presta servicios no lucrativos para el desarrollo de la Aldea Chirijuyú Municipio de Tecpán Guatemala. 1.5.3 Ubicación Geográfica El Consejo Comunitario de Desarrollo se localiza, en la Aldea Chirijuyú Municipio de Tecpán Guatemala. 1.5.4 Visión: Ser una institución de

apoyo para la comunidad de forma participativa,

Democrática, confiable, transparente con garantía en el bien común de todos los habitantes. “(1: 7)

11

1.5.5 Misión: Somos una institución integrada por: un presidente

y su consejo comunal

con el objetivo de obtener resultados positivos,

en bien de la comunidad

con el apoyo y participación de los habitantes en

forma democrática para

lograr el desarrollo en forma sostenible, acorde a

las necesidades. “(1:7)

1.5.6 Políticas Institucionales:  La optimización con eficacia y eficiencia en la inversión de los fondos públicos  Fortalecer la transparencia de la inversión económica en obras a ejecutar.  La unificación y el respeto a las culturas de los pueblos que conviven en la comunidad.  La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental para el desarrollo humano.  El servicio que prestan es en forma ad honorem por el periodo de dos años.  La equidad de género promoviendo la participación efectiva del hombre y de la mujer. 1.5.7Objetivos General: Fomentar la promoción y desarrollo de nuestra Comunidad, gestionando con los sectores públicos, privados, organismos de la sociedad civil, facilitando la utilización de instrumentos de apoyo, mediante la aplicación eficaz

e

integrada y ordenada de iniciativas, programas y proyectos municipales. 12

Específicos:  Fortalecer y mejorar la participación comunitaria como mecanismo de gestión institucional.  Desarrollar proyectos comunitarios de colaboración con entidades públicas y privadas.

 Generar espacios de capacitación, formación y asesoramiento técnico destinado a los actores sociales.

1.5.8 Metas: Programa educativo:  Gestionar el  Solicitar

subsidio a la

municipalidad maestros

requeridos en la escuela  Apoyo a la

municipal para

Oficial Rural

el instituto por cooperativa. por contrato cuando sean Mixta

de

Escuela Oficial Rural Mixta. organizar

la

Comunidad.

conferencias sobre

temas de higiene y salud coordinadas con el puesto de salud.  Apoyo al instituto Organizar conferencias sobre temas de higiene y salud coordinadas con el puesto de salud dirigida a los alumnos del instituto de Educación Básica de la Comunidad.  Apoyo a maestros de CONALFA.  Gestionar bolsas de estudios a instituciones idóneas: para niños y niñas de escasos recursos económicos de la comunidad.

13

Proyecto productivo Computación:  Creación de la academia de computación comunitaria.

Programa de salud:  El mejoramiento de calidad de salud.  Apoyo en jornadas de vacunación a la doctora y enfermera del puesto de salud, al proporcionar vehículo para recorrer la comunidad.  Coordinar jornadas médicas con ONG en beneficio de la comunidad.  Campaña de saneamiento poblacional.  Implementación de cloradores en el nacimiento de agua.

Proyecto de infraestructura:  Calidad de la infraestructura en obras.  Que toda obra ha realizar cubra las necesidades de la comunidad Según priorización realizada por el COCODE.  Ampliación de

nuevas aulas

 Construcción

de aulas

 Impulsar programas de  Mantenimiento

para el

instituto

mantenimiento

del nacimiento

 Solicitar la construcción

en la escuela oficial rural mixta.

de

por cooperativa.

de caminos vecinales.

del un salón de

agua usos

potable. múltiples.

 Construcción de un depósito de agua potable.  Gestionar viviendas contribuyendo al mejoramiento de la calidad habitacional. 14

Proyecto deportivo  Construcción de cancha polideportiva en la escuela oficial rural mixta.  Apoyo a

encuentros

amistosos

entre selección

comunal

y

equipos invitados. Proyecto social:  Gestión

para

apoyo

 Promover contribución en

económico a

personas de la tercera edad.

funerales de personas de escasos recursos.

 Apoyo de transporte a personas con emergencia a los centros asistenciales de salud pública y privados de la cabecera departamental.  Gestión de regalos para niños de escasos recursos en las actividades navideñas.  Realización de un mini teletón en la comunidad.

Proyecto agrícola:  Apoyo a los agricultores al gestionar, proyectos al MAGA con el fin de introducir nuevas especies de productos

agrícolas a la comunidad

(tomate, maíz, fríjol, papa, arveja).  Contribuir a la entrega de semillas y fertilizantes a pequeños agricultores.  Abrir mercado a los productos cultivados en los proyectos realizados por el MAGA. Proyecto cultural:  Conservar las tradiciones al fortalecer los programas folklóricos locales.

15

Proyecto artesanal:  Apoyo a los tejedores de la comunidad realizar proyectos de créditos para pequeños empresarios.

1.5.9Estructura organizacional: El Consejo Comunitario de Desarrollo esta integrado de la forma siguiente:

Presidente

Vicepresidente

Secretario

Vocal I

Colaborador I

Tesorero

Vocal II

Vocal III

Colaborador II

(1:7)

16

1.5.10. Recursos. Recursos Humanos: Para su funcionamiento el Consejo Comunitario de Desarrollo, de la Aldea Chirijuyú cuenta con el personal siguiente: Un presidente Vicepresidente Secretario Tesorero 3 vocales 2 colaboradores Alcalde comunitario, sus ministriles y los habitantes de la comunidad. Recursos Físicos: Cuenta con una oficina ubicada en el edificio denominado, Auxilia tura Comunal utilizan sillas, mesa, escritorio, computadora y equipo de sonido.

Recursos Financieros: Para su funcionamiento el COCODE depende del presupuesto municipal asignado por el Ministerio de Finanzas Públicas de conformidad con el artículo 229 de la Constitución Política de la República de Guatemala. El servicio que prestan

es en forma adhonoren por el período

de dos años.

Promueven la realización de pequeños proyectos con el aporte de los habitantes de la comunidad. “ (1:6)

17

1.5.11 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico. En la realización del diagnóstico institucional y comunal, se aplicó la matriz de análisis Contextual e Institucional, propuesta por el Licenciado José Bidel Méndez Pérez. Esta técnica se utilizó para la obtención de la información de los sectores, también se utilizó el análisis documental, la entrevista y la observación, son parte fundamental para la realización del diagnóstico y obtención de la información para establecer, las carencias de la Chirijuyú

como

Aldea

institución beneficiada, con el fin de conocer y priorizar los

problemas que necesitan una solución. 1.6 Lista de carencias No. 1.

CARENCIAS Desconocimiento, de la conservación y renovación

de los bosques

naturales. 2

Falta de mantenimiento de la carretera principal

3.

No contar con un lugar apropiado para depositar la basura

4.

. No se tiene manejo transparente de fondos

5.

Dudas en las inversiones al realizar proyectos

6.

No se utilizan los canales adecuados para la comunicación

7.

COCODE. No se llevan controles de asistencia del personal

8.

Desactualización de recibos forma A- 1.

9.

No se cuenta con equipo audiovisual

10. Material y recursos obsoletos.

18

1.7 Cuadro de análisis de problemas. Factores Problemas 1. Deforestación.

que

los

Soluciones

producen 1. Desconocimiento, de la

conservación

renovación

y

de los

bosques naturales.

1. Elaborar

un

manual de reforestación. 2. Concientización por

medio

de

talleres participativos sobre

la

conservación los

de

recursos

forestales.

3. Realizar

talas

periódicas.

2. Insalubridad.

1. Comprar un 1. No contar con un lugar

terreno para la

apropiado para

implementación de

depositar la basura.

un basurero.

19

2. Colocar recolectores de basura. 3. Deficiencia en las vías de acceso.

1. Falta de

1. Solicitar a la

mantenimiento en la

municipalidad

carretera principal.

material para el mantenimiento. 2. Realizar proyectos comunales de mantenimiento.

1. No se tiene manejo 4. Desconfianza económica

transparente de fondos.

1. Realizar auditoría interna

2. Dudas en las inversiones al realizar proyectos.

5. Malas relaciones humanas.

1. No se utilizan los

2. Implementar

canales adecuados

programa de

para la

proyección a la

comunicación.

comunidad.

20

1. No se llevan 6. Administración deficiente.

1. Establecer

controles de

mecanismos de

asistencia del

control de

personal del

asistencia.

COCODE. 2. Desactualización de

2. Actualizar recibos forma A-1

recibos forma A- 1. 1. No se cuenta con 7. Pobreza

de

equipo audiovisual.

soporte operativo.

2. Material y recursos obsoletos.

1. Adquirir

equipo

audiovisual renovar

y

actualizar recursos.

(4:23-24)

21

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas. Para seleccionar el problema se utilizó una matriz de priorización, los problemas seleccionados son los siguientes: 1.7.1. Deforestación. 1.7.2 Insalubridad 1.7.3. Deficiencia en las vías de acceso

1.7.4. MATRIZ DE PRIORIZACION 1 PROBLEMAS.

Deforestación

2 Insalubridad.

3 Deficiencia en las vías de acceso.

1

Deforestación.

2

Insalubridad. 1

3

Deficiencia

en

vías de acceso.

las 1

1

22

La No. 1 = 4 puntos

Prioridad 1: Deforestación

La No. 2 = 2 puntos

Prioridad 2: Insalubridad

La No. 3 = 1 puntos

Prioridad 3: Deficiencia en las vías de acceso

En la priorización de los problemas, intervinieron las autoridades, decidieron que el problema a

solucionar es la deforestación. Y se proponen las

opciones siguientes:

No. 1 Elaborar un manual de reforestación, dirigido al COCODE.

No. 2 Concientización por medio de talleres participativos sobre la conservación de los recursos forestales.

No. 3 Realizar talas periódicas.

23

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema.

Nombre

del problema, deforestación.

OP.

1

OP.

2

OP.

3

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Opción No. 1 Crear un manual reforestación Dirigido al COCODE. Opción No. 2 concientización por medio de talleres participativos, sobre la conservación de los recursos forestales. Opción No. 3 Realizar talas periódicas.

No.

Indicadores

Financieros 01.

¿Se

cuenta

con

suficientes

recursos

X

X

X

X

X

financieros? 02.

¿Se cuenta con financiamiento externo?

X

03.

¿La investigación se realizará con recursos

X

X

X

propios? 04.

¿Se

cuenta

con

fondos

extras

para

X

la

X

X

X

imprevistos? 05.

¿Existe

posibilidad

de

crédito

para

X

investigación? 06.

¿Se ha contemplado el pago de asesoría?

X

X

X

24

Administrativo Legal 07.

¿Se tiene la autorización para realizar la

X

X

X

investigación? 08.

¿Se tiene estudio de impacto ambiental?

09.

¿Se tiene el respaldo de la Facultad de Humanidades de la U. S. A. C.?

10.

X

X X

X

X

¿Existen leyes que amparen la ejecución de la investigación?

11.

X

X

X

X

¿El proceso de investigación cumple con los reglamentos del E. P. S.?

X X

X

Técnico 12.

¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

13.

14.

X

X

X

¿Se diseñaron controles de eficiencia para la

X

ejecución de la investigación?

X

X

¿Se tiene bien definida la cobertura del

X

X

X

X

X

X

X

X

X

proyecto? 15.

¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

16.

¿Se tiene la tecnología adecuada para el proyecto?

17.

¿Se

han

cumplido

las

especificaciones

X

25

apropiadas en la elaboración del proyecto? 18.

X

X

¿El tiempo programado es suficiente para

X

ejecutar el proyecto?

X

19.

¿Se han definido claramente las metas?

X

20.

¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X

X

X X

X

X

Mercado 21.

¿Se hizo estudio mercado lógico en la región?

X

22.

¿El proyecto tiene aceptación en la sección?

X

23.

¿El proyecto satisface las necesidades de la

X

X X

X

X

X

población?

X

24.

¿Puede el proyecto abastecerse de insumos?

X

X

X

25.

¿Se cuenta con los canales de distribución

X

X

X

X

X

adecuados? 26.

¿El proyecto es accesible a la población? X

27.

¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

X

Político 28.

¿La institución será responsable del proyecto?

X

X

X

29.

¿El proyecto es de vital importancia para la

X

X

X

institución?

26

Cultura 30.

¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región?

31.

32.

X X

X

¿El proyecto responde a las expectativas

X

culturales de la región?

X

X

¿El proyecto impulsa la equidad de género?

X

X

X

Social 33.

¿El proyecto genera conflictos entre los grupos

X

X

X

sociales? 34.

¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

35.

X X

X

¿El proyecto toma en cuenta a las personas no importando su nivel académico? TOTALES

X

X

X 30

5

15

20

12

23

1.9 Problema seleccionado. Los problemas se priorizaron con la participación de las autoridades de la comunidad, quienes decidieron que el problema más urgente a solucionar es: La deforestación y se propone como solución, elaborar un manual de reforestación, dirigido al Consejo Comunitario de Desarrollo Con el fin de conservar los recursos forestales, con los que cuenta la Aldea Chirijuyú del Municipio de Tecpán Guatemala Chimaltenango.

27

1.10 Solución propuesta como viable y factible. Al realizar el análisis de viabilidad y factibilidad, de las soluciones propuestas se llego a la conclusión, que el proyecto sea el siguiente: Elaborar un Manual de Reforestación, dirigido al Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú Tecpán Guatemala, Chimaltenango.

28

CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del proyecto Manual de reforestación, dirigido al Consejo

Comunitario de Desarrollo de la

Aldea Chirijuyú Tecpán Guatemala, Chimaltenango.

2.1.2 Problema Como resultado de la aplicación de la matriz de

priorización

de problemas, se

determinó como problema principal a solucionar, la deforestación existente en la Aldea Chirijuyú del Municipio de Tecpán Guatemala Chimaltenango.

2.1.3 Localización La Aldea Chirijuyú, se localiza en el mapa de la Región de Chimaltenango, a 12 kilómetros del Municipio de Tecpán, se encuentra limitada, al norte con las Aldeas paxorotot y Xenimajuyú, del Municipio de Tecpán Guatemala, al Sur con Aldea Cerritos, del Municipio de Patzicia, al Este con el Caserío Cruz Quemada, del Municipio de Tecpán Guatemala, al oeste con la Aldea Los Llanos, del Municipio de Patzun.

2.1.4 Unidad ejecutora: 29

La unidad ejecutora del proyecto es, La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Epesista.

2.1.5 Tipo de proyecto Por su naturaleza el proyecto es de producto.

2.2 Descripción del proyecto El proyecto consiste en el diseño y elaboración de un manual de reforestación, dirigido al Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú, Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Paralelo al proyecto de la elaboración del manual de reforestación. Se realiza

la reforestación de seis mil arbolitos en el astillero

municipal de Chimaltenango, esta actividad se logró con la colaboración de las autoridades Municipales de la Municipalidad de Chimaltenango. Consejo Comunitario de Aldea Chirijuyú, Consejo Comunitario de Aldea Santa Isabel (COCODES), vecinos del lugar, estudiantes de diferentes establecimientos educativos, Epesistas, Agrónomo forestal municipal. Para el efecto se incluye chapeo y ahoyado de nueve hectáreas, que es igual a setenta y dos cuerdas, todo se ejecutó en el Astillero Municipal, el cual se localiza a un costado de la Aldea Santa Isabel del Departamento de Chimaltenango Cabecera. El proyecto manual de reforestación ejecutado en la aldea Chirijuyú, contiene información clara y

fácil de comprender, con el objetivo que permita a los

estudiantes y habitantes de la comunidad, conocer el manejo, conservación y renovación de los bosques naturales, como parte esencial de su vida tomando como base contenidos alusivos al tema establecidos por: INAB, MAGA. 30

En el manual se describen actividades que se sugiere, poner en práctica para realizar una reforestación acorde a las indicaciones expuestas por

las

instituciones especializadas en el tema. y para que las autoridades. obtengan conocimientos que permitan conservar y renovar el medio ambiente forestal de la comunidad.

2.3 Justificación del proyecto Debido a la falta de conocimientos, sobre la conservación, manejo y renovación de los bosques naturales. Los habitantes de la Aldea Chirijuyú, son afectados por la deforestación. Es una Comunidad agrícola, las familias tienen como medio de subsistencia el cultivo de diferentes plantaciones, sus productos son de exportación. Estas prácticas agrícolas, de la población se ven afectadas por: la erosión de los suelos, inundaciones y

las sequías, provocadas por las talas

inmoderadas. La elaboración del manual de reforestación, se realiza con el fin, que los habitantes de la Aldea Chirijuyú, obtengan conocimientos técnicos para realizar proyectos de reforestación, en las distintas áreas deforestadas y con ello conservar y renovar los recursos forestales, que benefician a la población en general, de la Aldea Chirijuyú Municipio de Tecpán Guatemala

31

2.4

Objetivos del proyecto.

2.4.1 General. Promover la reforestación, para con

conservar el medio ambiente forestal y

ello reducir la erosión de los suelos y

población, por la deforestación

sequías, que afectan a la

inmoderada, en la Aldea Chirijuyú del

Municipio de Tecpán Guatemala Chimaltenango. . 2.4.2 Específicos 2.4.2.1. Elaborar un manual de

reforestación

basado en algunos

contenidos de temas relacionados con la educación ambiental para ser aplicados por el COCODE de la Aldea Chirijuyú. 2.4.2.2. Capacitar a las autoridades, para dar a conocer la información descrita en el manual de reforestación.

2.5

Metas

2.5.1. Elaborar un manual de reforestación de 6 capítulos. 2.5.2. Capacitar a 35 personas. 2.6

Beneficiarios (directos e indirectos) Directos: Los estudiantes y habitantes de la Aldea Chirijuyú. Indirectos

Los visitantes.

32

2.7

Fuentes de financiamiento y presupuesto

El proyecto se ejecutará con fondos proporcionados por el COCODE de la Aldea Chirijuyú, el aporte para la ejecución del proyecto es de Q. 3,519.00 DESCRIPCIÓN DE MATERIALES MATERIALES

CANTIDAD

Capacitaciones Elaboración del

PRECIO UNITARIO Q.

350.00

COSTO TOTAL Q.

350.00

Q. 1,435.00

proyecto Papelería

y

Q. 1,234.00

útiles, computadora Transporte

Q.

Costo

Q. 3,519.00

Total

500.00

del Proyecto

33

No.

Actividades

Mayo/2010

Junio /2010

Julio/2010

Agosto/2010

Semana

Semana

Semana

Semana

1

01

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

Programación de reuniones con el consejo de

desarrollo de la Aldea Chirijuyú.

02

Observar y recorrer las áreas deforestadas con el

apoyo de las autoridades locales.

03

Investigar

lo

relacionado

con

el

tema

de

reforestación.

04

Analizar la información obtenida para la realización

del manual.

05

Diseñar el manual de reforestación, con imágenes

prediseñadas y fotografías locales.

06

Redactar el manual de reforestación para el uso de

las autoridades y habitantes de la comunidad.

07

Presentación del manual.

08

Revisar y hacer las correcciones necesarias al

manual.

09

Aprobación del informe final por el Asesor.

10

Entrega del informe final.

34

3

4

2.8Cronograma de actividades de ejecución para la elaboración del manual.

2.9

Recursos (humanos, materiales, físico, financiero)

2.9.1. Recursos Humanos



Alcalde Auxiliar y Ministriles



Consejo Comunitario de Desarrollo( COCODE )



Asesor



Epesistas



Estudiantes.

2.9.2. Recursos Materiales



Libros



Cuadernos



Hojas



Lápiz



Lapicero



Dibujos



Borrador



Manuales 35

Recursos Tecnológicos 

Computadora



Impresoras



Escáner



Teléfonos celulares



Cámaras fotográficas



Cámara de video

2.9.3. Recursos Físicos



Escritorio



Salón para capacitaciones



Sanitarios



Estantes

2.9.4. Recursos Financieros Los recursos financieros son proporcionados por el Consejo Comunitario de Desarrollo, de la Aldea Chirijuyú municipio de Tecpán Guatemala y suman un total de: Q. 3,519.00

36

CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados No. 1

ACTIVIDADES

RESULTADOS

Programación de reuniones con el

Se realizaron dos reuniones, con

consejo de desarrollo de la Aldea la Chirijuyú.

participación

de

siete

integrantes de COCODE, en las fechas 4- 9 de mayo, se obtuvo la aprobación y el financiamiento para la ejecución del proyecto.

2

Observar

y

recorrer

las

áreas Se realizó un reconocimiento de

deforestadas con el apoyo de las área el día 22 de mayo, se autoridades.

localizaron

las

áreas

más

deforestadas. 3

Selección de bibliografía para crear el

La investigación se realizó del

manual.

26-30 de mayo y se obtuvo la información

necesaria

y

adecuada, al área de la Aldea Chirijuyú. 4

Análisis de la información obtenida,

Se analizaron los datos del 04 al

para la elaboración del manual de 12 de junio se obtuvo la teoría reforestación.

técnica sencilla y clara para la

37

elaboración del manual. 5

.

Diseñar el manual de reforestación, con El día 13 al de junio se diseño el imágenes prediseñadas y fotografías manual de reforestación, con el locales.

fin

de

hacer

viable

su

comprensión. 6

Redactar el manual de reforestación Se realizó la integración de datos para el uso de las autoridades y del 13 al 30 de junio y se habitantes de la Aldea Chirijuyú.

concretizó

la

redacción

del

manual, con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión, para los habitantes de la comunidad. 7

Presentación del manual.

Se presentó el manual el día 11 de

julio

a

través

capacitación, personas,

de

asistieron integrantes

COCODE

Alcalde

Ministriles

y

comunidad.

Se

una 35 del

Comunitario

líderes

de

obtuvo

la la

aprobación del manual. 8

Revisar

y

hacer

las

necesarias del manual.

correcciones Se efectuó análisis

del manual

del 12 al 30 de julio. Se obtuvo la corrección del manual

de

reforestación.

38

9

Aprobación

del

informe final por el Se realizó la revisión del informe

asesor.

del 8 al12 de agosto. Se obtuvo la aprobación del asesor.

10

Entrega del informe final.

Se

efectuó

la

impresión

del

proyecto el día 18 de agosto. Se obtuvo la entrega del informe final en las oficinas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

3.2 Productos y logros No.

producto

3.2.1

Reforestación

logros del

astillero

de

la

municipalidad del departamento de Siembra de 6,000 árboles Chimaltenango Cabecera. 3.2.2

Con el objetivo de dar a conocer el Se capacitó a las autoridades manual de reforestación, se realizó una comunitarias y habitantes de la capacitación.

3.2.3

comunidad.

Se elaboró el manual de reforestación con el fin de inculcar la práctica de la Se elaboraron 15 ejemplares. conservación de los recursos forestales

3.2.1 producto

logros 39

Reforestación

del

astillero

de

la

municipalidad del departamento de Siembra de 6,000 árboles. Chimaltenango

Cabecera,

con

la

participación de los Epesistas y las autoridades comunitarias.

Inauguración del proyecto de reforestación, con el acto protocolario. Actividad realizada, con la participación del señor Alcalde Municipal de Chimaltenango, señor Belarmino Montufar y el grupo de Epesistas.

40

Participación del COCODE de Aldea Chirijuyú en la inauguración del proyecto y en la reforestación.

Arbolitos depositados en el área que será reforestada.

41

Transportación de los arbolitos y herramienta del depósito al área ha reforestar. Actividad realizada por: Epesista José Alfredo Turcios Motta. Y compañero Epesista. 42

Inauguración del proyecto de reforestación con la siembra del primer arbolito, actividad realizada por el señor alcalde de Chimaltenango don Belarmino Montufar

43

Preparación de la herramienta que va hacer utilizada por: epesista José Alfredo Turcios Motta y compañeros epesistas.

44

Preparación del suelo. Actividad realizada por Epesista, José Alfredo Turcios Motta Y compañeros Epesistas

Limpieza y ahoyado. Actividad realizada por: Epesista José Alfredo Turcios Motta y compañeros Epesistas

45

3.2.2 producto

logros

Con el objetivo de dar a conocer el Se

capacitó

manual de reforestación, se realizó una comunitarias capacitación.

a y

las

autoridades

habitantes

de

la

comunidad.

Bienvenida, y presentación de Epesista por presidente del COCODE.

46

Participación de: autoridadesy liders de la Comuniad.

Presentación de los temas contenidos en el manual.

47

Distribución de los contenidos del manual.

La capacitación fue exitosa ya que los asistentes se Interesaron en los temas presentados.

48

Socialización de los temas con preguntas y comentarios.

La capacitación finalizó con palabras de agradecimiento Por, Epesista José Alfredo Turcios Motta.

49

3.2.3 producto

logros

Se elaboró el manual de reforestación, con el fin de inculcar la práctica de la Se elaboraron 15 ejemplares. conservación de los bosques de la Aldea Chirijuyú.

50

i

José Alfredo Turcios Motta.

Manual de Reforestación, dirigido al Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú Tecpán Guatemala, Chimaltenango.

ASESOR: Lic. Edwing Roberto García García

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala, abril de 2011

51

ii

INDICE CONTENIDO

PÁGINA

Carátula

i

Introducción

iii

Objetivos del módulo

1

CAPITULO I 1.1 Importancia de los bosques

2

1.2 Reforestación

3

1.3 Planeación del cultivo

5

1.4 Objetivo de la plantación

6

1.5

Estudio físico del lugar

7

1.6

Elección de la especie

7

1.7

Diseño de la planeación

7

1.8

Calculo financiero de la inversión

8

CAPITULO II 2. 1 Selección de especies

9

CAPITULO III 3. 1 Selección del área para plantar árboles.

15

CAPITULO IV 4.1

Preparación del suelo.

18

4.2

procedimientos de preparación de suelos

19

52

CAPITULO V 5.1. Selección de la planta

20

5.2. Características que deben presentar las plantas seleccionadas

20

5.3. Densidad de la plantación

23

5.4. Embalaje y transporte

23

CAPITULO VI 6.1. Plantación

25

6.2. Época de plantación

25

6.3. Tipos de plantación

26

6.4. Plantación con envase

27

6.5. Recomendaciones para la plantación

27

Conclusiones

32

Recomendaciones

33

Glosario

34

Bibliografía

36

53

iii

INTRODUCCION.

Los árboles combaten el calentamiento global ya que son el segundo depósito natural del carbono más grande de la Tierra (después del fitoplancton*) pues se encarga de captar del CO, y así disminuyen la temperatura del planeta.

Los bosques son el hábitat de cientos de especies animales, vegetales, hongos y microorganismos, si desaparecen los bosques, se extinguirán estas especies inmediatamente. Los árboles contribuyen en el abasto de agua y proporcionan oxígeno, al realizar el proceso de la fotosíntesis mediante el cual con energía solar, transforma el dióxido de carbono (CO2) en aire respirable. Las raíces, troncos y hojas retienen contaminantes del ambiente, regulan la temperatura y reducen el ruido.

Es importante reforestar, los árboles reducen las posibilidades de inundaciones y pérdidas humanas causadas por deslaves y avalanchas de lodo. Con sus raíces retienen el suelo con ello, evitan la erosión y la perdida de fertilidad de los suelos.

54

Pongo a disposición el presente manual de reforestación el cual contiene información técnica sencilla y clara proporcionada mediante investigaciones y estudios realizados por las instituciones estatales y privadas. Con procedimientos para el adecuado uso de una plantación y los aspectos básicos, que se deben conocer para que la decisión de reforestar sea exitosa, y constituya una fuente de consulta permanente, dirigido a el Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú Tecpán Guatemala.

También se da ha conocer la bibliografía utilizada para la elaboración del presente manual con el fin del que el lector pueda ampliar los conocimientos si lo considera necesario.

55

1

OBJETIVOS DEL MANUAL

General.

Proveer a las Autoridades de un manual de reforestación, para preservar el Medio ambiente agroforestal de Aldea Chirijuyú Municipio de Tecpán Guatemala Departamento de Chimaltenango.

Específicos.

Proporcionar a las autoridades y habitantes de la aldea Chirijuyú conocimientos básicos para la ejecución de los proyectos de reforestación.

Aplicar los contenidos del manual de reforestación en los proyectos de reforestación

56

2

CAPITULO I

1.1 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES.

¿Qué es un bosque? Un bosque es un conjunto de árboles, una organización compleja del mundo vegetal en la que cada especie tiene su función. Los árboles tienen el papel dominante y dan forma al conjunto vegetal pero están asociados a un estrato arbustivo y herbáceo específico en función del clima y tipo de suelo en el que viven. También se desarrollan en ellos los hongos y microorganismos específicos que descomponen la materia orgánica y contribuyen a la formación del suelo sirviendo de soporte a todos los seres vivos incluidos nosotros. Importancia de los bosques: Regulan la precipitación, evapotranspiración radiación, el ciclo del agua, producen y descomponen la materia orgánica de bosque. Evitan la erosión cuando llueve en el bosque las hojas permiten que el agua gotee lentamente sobre el suelo. Las raíces sujetan la tierra manteniendo el suelo en su lugar evitando deslizamientos cuando no hay árboles la lluvia cae fuertemente sobre el suelo desprotegido provocando inundaciones. Al llegar los sedimentos a los arroyos y 57

3

ríos destruyen el habitad de los animales que viven en ellos. Influencia en el clima: En las zonas continentales Más del cincuenta por ciento de la humedad del aire esta ocasionada por el agua bombeada de las raíces y transpirada por las hojas de la vegetación. Sin bosques el clima en muchas regiones seria más seco.

Absorbe el dióxido de carbono de la atmósfera a través de a fotosíntesis en carbono que almacenan en forma de madera y vegetación. Los bosques almacenan más de un billón de toneladas de carbono proporcionan leña, madera y otros productos forestales. (3: 5) 1.2 Reforestación es el proceso natural regeneran los bosques, parte

estableciendo

de ella, es establecer

o artificial

mediante

el cual

se

una masa forestal o bien regenerado

vegetación

arbórea en terrenos

con

aptitud

forestal. Es un proceso que requiere de la participación del ser humano. Algunas de las razones por las cuales se deben plantar árboles son: Proveen productos importantes para los seres humanos.(frutos, leña, madera y carbón). Contribuyen a la conservación de fuentes de agua y a reducir el impacto de las inundaciones y evitan que se erosionen los suelos. Proporcionan belleza al paisaje y sirven para la recreación de las personas.

58

4

Brindan el hábitat para otros seres vivos que viven en el bosque. Aumenta la fertilidad del suelo mejorando las cosechas. Culturalmente la mayoría de la población guatemalteca se alimenta con tortillas o pan y ambos generalmente se cocinan con leña cada vez el tiempo necesario para recolectar leña se hace más extenso debido a que quienes van por la leña deben caminar trayectos lejanos para tenerla y son los niños y las niñas quienes se ausentan de la escuela para cumplir con esta responsabilidad (4: 35) Existen dos formas de reforestación: 

Siembra directa.



Planificación de árboles.

Siembra directa: 

Esta es un poco común en nuestro país, emplearla requiere la atención de múltiples factores como disponibles de semillas en grandes cantidades, de calidad de diferentes tamaños y a bajo costo.

59

5

Planeación de árboles: 

Es el método más utilizado en el país. En este se emplea planta producida en viveros. Los procesos a realizar se presentan a continuación:

1.3 Planificación del cultivo. Cada lugar o sitio es una unidad predial tiene una aptitud productiva natural que permite definir usualmente

los terrenos con aptitud agrícola, ganadera y de

reforestación de acuerdo a las características físicas y químicas que poseen, así como de las condiciones de disponibilidad de agua, clima o topografía en las que se encuentra. Cuando estos son utilizados en forma inadecuada y con objetivos productivos distintos a sus aptitudes, tendremos como resultado suelos que van perdiendo su productividad y que comienzan a presentar ciertos niveles de Degradación y/o erosión. Este concepto de uso - según aptitud – es lo que se conoce como ordenamiento Territorial, es decir el orden en el uso de la tierra de acuerdo a su capacidad productiva. De este modo planifica el uso de un terreno, esto es pensar, discutir y decidir su utilización, definiendo qué, dónde y cómo optimizar los recursos existentes, será necesario considerar el perfil del terreno de tal modo de asegurar la protección, calidad y permanencia de los recursos del agua, suelo, flora y vida silvestre entre otros.

60

6

Es por esto que cuando se pretende realizar una reforestación, es necesario planificar cuidadosamente y considerar todos los aspectos que ello conlleva, en términos generales, están referidos principalmente a: 

Objetivo de la plantación



Estudio físico del lugar



Elección de la especie



Diseño de la plantación



Cálculo financiero de la inversión



Normativa legal



Planificación y ejecución de la planificación.

1.4 Objetivo de la plantación.

Al planificar una reforestación se debe tener claro cuál es el objetivo que se plantea para establecer un recurso como este. Entre las metas usualmente se proponen el contribuir al cuidado del depósito natural del carbono, disminuir la temperatura del planeta, abasto natural del agua. La definición de cualquiera de ellas exige que las especies a utilizar, la densidad de plantación, su ubicación dentro del terreno, y las actividades a realizar sean las más adecuadas.

61

7

1.5

Estudio físico del lugar.

Es la determinación de la superficie que se destinará a la reforestación teniendo en consideraciones de calidad del suelo y disponibilidades que posee el terreno. El análisis de estos dos factores, que pueden variar localmente dependiendo de la ubicación del terreno en relación a la exposición, cercanía al mar, pendiente, grado de erosión vientos dominantes y heladas, entre otros, es absolutamente indispensable para lograr que la plantación cuente con la humedad suficiente y la calidad de suelo requeridos para su crecimiento. Presta gran utilidad la elaboración de un plano. 1.6

Elección de la especie.

La elección depende de varios factores, siendo dos los fundamentales: primero el objetivo de la reforestación que se persigue y segundo las condiciones edafoclimáticas que existen en la zona (suelo y clima). La omisión de uno u otro puede afectar en el rendimiento de la plantación, la calidad de los árboles al crecer, la protección y conservación del recurso suelo, y por consiguiente los beneficios que se pueden obtener de la reforestación.

1.7 Diseño de la planificación. Se recomienda, para una adecuada, planificación, la elaboración de un plano con el diseño de la reforestación, infraestructura de caminos, vías de acceso al terreno, protección de cuencas, topografías restrictivas, otros usos agrícolas,

62

8

infraestructura y cursos de agua, todas consideraciones que deben enmarcarse dentro de la normativa legal vigente

1.8 Calculo financiero de la inversión

Previo a la implementación del cultivo, es necesario realizar un cálculo estimado de los costos que generara la puesta en marcha de esta actividad, si se omite cualquier tipo de estimulación, puede tener como consecuencia el fracaso (4. 36)

Una planificación defectuosa o inapropiada puede comprometer el proyecto de reforestación.

63

9

CAPITULO II 2. 1Selección de especies. La selección de especies para un programa de reforestación, depende de dos factores fundamentales: la calidad del sitio y el objetivo de la plantación. La calidad del sitio depende, a su vez, de una serie de variables entre las que destaca el clima y el suelo. Por lo tanto, la elección de una u otra dependerá de la capacidad que posean para sobrevivir, crecer y producir en las condiciones impuestas por el sitio, considerando que el ser humano puede modificar solo algunos de estos aspectos, y que pueden significar una mejoría tanto en su crecimiento como en su productividad, ya sea una buena preparación de terreno, la aplicación de fertilizantes y en algunos casos la implementación de sistemas de riegos (Prado y Barrios 1989) Es conveniente que la planta provenga de viveros cercanos a los terrenos donde realizará la plantación;

64

10

lo mejor es seleccionar especies de un clima similar al del sitio que se reforestara, siempre escogiendo plantas vigorosas, con tallo bien lignificado. Ahora bien, si el sitio de la plantación es un área seca, se buscaran especies resistentes, las cuales deberán ser endurecidas en el vivero, para disminuir riegos, echando mano de fertilizantes ricos en fósforo, potasio y elementos menores, además de podar de manera periódica las puntas de las plantas y la raíz.

Si las condiciones de humedad son óptimas pero hay competencia con herbáceas, será necesario tener plantas más altas, para un mejor crecimiento y desarrollo.

65

11

66

12

En las zonas cálido- húmedas, se recomienda utilizar plantas mayores de 35 centímetros de altura, mientras que en clima templado-fríos, pueden ser desde 25 centímetros, cuidando que se hayan producido en envase que permita una relación de 3 a 1 entre el tamaño de la punta del tallo y la parte radical, y sobre todo que la raíz no tenga defectos como “cola de cochino”.

Para las coníferas se recomienda utilizar planas inoculadas con hongos micorrizicos, lo cual se observa por las protuberancias en forma de coral en las raíces terminales por el manto fangal como si fueran telarañas (4: 36 - 37)

Las especies existentes y utilizadas en la aldea Chirijuyú son:

PSEUDOSTROBUS

67

13

MAXIMINOI

PSEUDOSTROBUS

68

14

OOCARPA

69

15

CAPITULO III

3. 1 Selección del área para plantar árboles.

La elección del área para plantar los árboles depende de los objetivos para los que se necesite la plantación

y los requerimientos de la especie por ejemplo:

A la orilla de caminos alamedas si es con fines estéticos. Al borde de los cultivos si los árboles son para cortinas rompevientos. Como barreras vivas en laderas para proteger el suelo o fuentes de agua.

Con fines de extracción de leña o madera pueden elegirse terrenos de fácil acceso.

70

16

Dentro de áreas protegidas si se desea regenerar áreas para veneficiar a la biodiversidad. Pero se debe tener cuidado de plantar únicamente especies originarias del lugar.

Entre los requerimientos de la especie a plantar se deben considerar: La fertilidad, la profundidad y el drenaje de los suelos en el lugar seleccionado. La pendiente del terreno. 71

17

Las condiciones del cima (que incluye cantidad de lluvia, altura sobre el nivel del mar, temperatura y exposición del terreno al sol) (4: 42).

72

18

CAPITULO IV 4.1 Preparación del suelo. El objetivo de esta actividad es dejar el suelo en condiciones tales que permita una mayor retención de agua, que las raíces puedan extenderse y desarrollarse con facilidad, y promover el desarrollo de un mejor sostén de la planta y permitir un mayor aprovechamiento de los nutrientes contenidos en el perfil. Favorece a su vez, la penetración del agua y el aire a mayor profundidad, además de un mejor control de malezas y arbustos. (2:5)

Es preferible que esta actividad se realice en periodos secos y cuando exista un bajo contenido de humedad en el suelo, lo que permite prevenir procesos como compactación y remoción excesiva. Es recomendable que, la preparación se efectué en curvas de nivel, con el objetivo de proporcionar un

mejor

aprovechamiento del agua de la planta al interceptar su paso y quedar más tiempo retenida en la línea de preparación (2: 5)

73

19

4.2. Procedimientos de preparación del suelo.



Procedimientos manuales: consiste en realizar hoyos con herramientas

manuales, (azadón, pico, barrón, plantamos zapapico y pala), de 40 * 40 * 40 cm. Aproximadamente de profundidad. Se hace un marcado previo, a marco real o a tresbolillo.



Ahoyado mecánico: el ahoyado con barreta helicoidal consiste en la

apertura de hoyos cilíndricos de 20 a 30 cm. de diámetro y longitud entre 1 y 1,30 m.



Subsolado: Mejora sensiblemente la capacidad de retención del agua y la

velocidad de infiltración consiste en producir cortes verticales en el suelo, a una profundidad de 40 a 60 cm. (2:6)

74

20

CAPITULO V 5.1. Selección de la planta. Uno se los aspectos importantes a considerar una vez preparado el sitio de plantación, es la condición, es la condición de la planta a utilizar, lo que garantiza en gran medida la calidad del bosque a futuro.

Las plantas deben provenir de viveros inscritos y certificados, ya que aseguran la identidad genética del material de reproducción y la calidad superior del mismo.

Normalmente es el comercio de materiales de reproducción forestal exigen cuatro categorías: 

Material no calificado: etiqueta blanca.



Material identificado: etiqueta amarilla.



Material selecto: etiqueta verde.



Material controlado: etiqueta azul.

5.2. Características que deben presentar las plantas seleccionadas:

Entre las características deseables que debe tener la planta se destacan:



Aspecto sano y vigoroso.



Tallo reciente y firme.



Color verde oscuro. 75

21



Raíces abundantes y bien distribuidas.



Altura aproximada entre 25 y 35 cm.



Las ramitas del tallo deben repetirse a lo largo del tallo.



El diámetro del cuello debe tener como mínimo 5 – 8 mm.



Utilización de plantas provenientes de orígenes conocidas (viveros inscritos y certificados).



Buena calidad genética.

76

22

Es necesario considerar:



Que la planta tenga suficientes raíces finas, que son las que crecen más rápido y absorben mejor los nutrientes y el agua.



Las raíces no deben presentar enrollamientos ni deforestaciones.



Se debe desechar toda aquella planta que presente daños en tallo, raíces o inserciones de las hojas al tallo bien sea por hongos o cualquier otro tipo de agente patógeno.



La planta debe presentar una sola guía principal no muy tierna ya que seria más sensible a daños tanto físicos como de tipo fitosanitario.



Una planta de mala calidad en general tiene raíz pequeña, dos puntas o flechas, daños mecánicos

perdida de hojas y e hojas amarillentas, de

tamaño pequeño y escaso vigor. 

En plantaciones de pino se recomienda utilizar plantas de 2:0. como una relación tallo/raíz de 2:1 para sitios secos y 4:1 para sitios húmedos.

Una correcta selección de plantas, época adecuada de establecimiento y cuidados posteriores, aseguran el éxito de la plantación

77

23

5.3. Densidad de la plantación: La determinación en la densidad de la plantación dependen del potencial productivo del sitio o reforestar.

La densidad que comúnmente se utilizan varían de 450 pl/ha (sistemas silbo pastorales) a 1600 pl/ha (sistemas forestales puros),

5.4. Embalaje y transporte. Los árboles son criaturas delicadas que con un mal transporte, altas temperaturas, vientos o movimientos bruscos pueden dallarse y disminuir las posibilidades de sobre vivencia de la reforestación.

Para evitar deshidratación, antes de salir del vivero, se debe cubrir los camiones con mallas o lonas, siempre permitiendo una buena ventilación y por supuesto, antes de arrancar, estar bien seguros de que el terreno está listo para ser reforestado.

Si se van a mover las plantas a raíz desnuda, se recomienda que las raíces se enloden y posteriormente se envuelvan en papel húmedo y se amarren en manojos para su protección.

La planta no se debe manipular tomándola el follaje ya que puede producir daños mecánicos como rotura del tallo.

78

24

En general, no deben transcurrir más de 24 horas desde la extracción del vivero hasta la plantación de la misma (4: 43- 44)

79

25

CAPITULO VI 6.1. Plantación. Plantación, es la acción de forestar

un área determinada, es decir, la

colocación en el suelo de plantas previamente criadas en un vivero o semillero y enterrar su sistema radical, el cual a su vez pude estar desnudo o protegido en un envase. 6.2. Época de plantación. Para lograr un buen desarrollo posterior de las plantas es necesario realizar la plantación

con

la

época

adecuada,

considerando

las

condiciones

edafroclimaticas de lugar y de los requerimientos de la especie. El suelo debe encontrarse húmedo/friable, y además deben existir expectativas razonables de precipitaciones posteriores a la plantación. La plantación no debe de realizarse durante un período de tiempo seco, ya que así se evita el posterior marchitamiento de las plantas. Es importante realizar estas actividades en la forma y época adecuada ya que de lo contrario los objetivos por los cuales se efectúa la plantación pueden no ser cumplidos a causa de múltiples factores asociados a estos criterios.



Elevada densidad de la plantación que provoca una competencia por nutrientes y agua entre las plantas.



Efectos negativos en el desarrollo posterior en cuanto a productividad del bosque.

80

26



Temporadas de plantación en la cual la humedad en el suelo sea menor que la requerida por la planta durante las primeras etapas de crecimiento.



Método inadecuado de plantación para las condiciones de sitios existentes.



Defectos de la plantación por plantas inclinadas.



Raíces

principales

y

secundarias

en

posiciones

anormales

o

comprimidas, entre otros. En nuestro país, podemos encontrar básicamente la época del invierno que es la única época de plantación, es decir, fines de mayo hasta julio. Antes de la plantación, se recomienda una poda de raíz, recordando sus puntas de manera que se eliminen las que vallan a crecer hacia arriba o en forma circular. Si se poda la raíz es necesario cortar un poco de follaje lateral para compensar la pérdida de raíces y evitar la deshidratación del arbolito mientras se arraiga al terreno. (1: 3- 4) 6.3. Tipos de plantación: Puede realizarse a raíz desnuda y con en base. Plantación a raíz desnuda: La planta es más barata que en base, sin embargo requiere más cuidados, tanto en el vivero como en el monte. Igualmente necesita que la calidad del terreno sea la más adecuada de acuerdo a la especie. El período durante el cual se puede

81

27

plantar a raíz desnuda es más corto, ya que la planta es más sensible a heladas a sequías posteriores a plantación.

6.4. Plantación con envase. La planta en envase puede resultar más cara, pero su manejo es más seguro. El substrato dentro del envase le permite mantener más tiempo la humedad en la rizosfera y por lo tanto alargar más la época de plantación. También puede facilitarse su arraigo mediante la inoculación de micorrizas, obteniéndose mayores posibilidades de éxito. (2: 8) 6.5. Recomendaciones para la plantación. 

Al establecer las plantas sus raíces deben quedar extendidas hacia abajo, no dobladas y bien distribuidas; la planta enterrada hasta un poco más arriba desde done comienzan as raíces; y, evitar que queden espacios de aire alrededor o entre las raíces.



Se recomienda regar las plantas en el vivero previo al traslado para facilitar la extracción del recipiente que la contiene sin que se destruya el sustracto que la sostiene y asegurar un aprovechamiento de agua para los primeros días después de la plantación.



Cuidar que las plantas queden distribuidas homogéneamente dentro en el área de plantación.

82

28



La plantación se debe efectuar en hileras en sentido de la preparación el suelo en curvas a nivel.

La primera acción, ya en el momento de plantar, es quitar el envase sin dañar la raíz con la advertencia de retirar el plástico (si fuera el caso) de la plantación, pues la bolsa no es biodegradable y puede convertirse en combustible dentro de una posible conflagración forestal, que pondría en alto riesgo a la propia reforestación. Una vez quitada la bolsa se procede a plantar el árbol, colocando correctamente la planta en la sepa para rellenar y apisonar la tierra alrededor. (1:5)

83

29

1. Afloja la tierra en una superficie de 40 por 40 centímetros de profundidad.

2. En el centro abre un agujero o cepa, ancho y profundo como la raíz de la planta.

3. Toma la planta de la parte más baja del tallo con dos dedos no la maltrates ni toques la raíz.

4. Ponla en la cepa al ras del suelo.

5. Cubre la raíz de la planta con la tierra.

84

30

6. Comparta la tierra con las manos no debe quedar muy apretada ni muy floja. 7. Haz un borde o cajete al rededor para favorecer la capacidad de agua. Realizado el proceso de plantación de los arbolitos, se debe estar consiente de la necesidad de proteger la plantación en fase inicial, evitando totalmente el acceso 22

de ganado, y previniendo incendios. Independientemente de los cercos protectores, deberá estar atento a las condiciones atmosféricas y, en verano, extremar las precauciones, eliminando hierbas secas y haciendo brechas corta fuego. La reforestación requiere de limpias periódicas y en algunos casos de acolchado con hierbas muertas o con piedras alrededor de la planta para conservar la humedad y evitar forrajes indeseables. El plantado de arbolitos no es suficiente para que echen raíces, pues una vez plantados necesitan ciertos cuidados para ayudarles a crecer sanos y resistentes a las plagas y enfermedades. Algunas recomendaciones son:



Mantener una capa de hojas, ramas y pequeñas piedras alrededor del tallo.



Quitar las hierbas que puede limitar el crecimiento del arbolito.



Restringir la entrada de animales que disfrutan de los árboles como alimento.



Para evitar incendios, será necesario realizar brechas cortafuego. 85

31

Acaballonado con desfonde: es la formación de lomos de tierra o caballones según las curvas de nivel.

Laboreo pleno: consiste en la remoción de todo el terreno. Este proceso favorece a la erosión, por lo que solo se utiliza en pendientes inferiores al 15 %. (2: 45 - 46 - 47).

86

32

CONCLUSIONES

 Se provee el manual que permite

que las autoridades,

habitantes, alumnos y alumnas conozcan cuales son sus responsabilidades en la coservación de los bosques.



Se proporciona el manual de reforestación en

,la Aldea

Chirijuyú, como un apoyo para que las autoridades realicen proyectos

de

reforestación

en

las

diferentes

áreas

deforestades.

 Aplicar

los contenidos presentados en el manual de

reforestación para realizar una reforestación eficiente.

87

33

RECOMENDACIONES.

 Que las autoridades comunitarias a través de los contenidos del manual de reforestación sensibilicen, a los habitantes sobre el cuidado y conservación de los bosques.

Que los contenidos del manual sean aplicados por las autoridades de acuerdo a los lineamientos establecidos.

 Que la reforestación sea constante para evitar el deterioro del medio ambiente.

88

34

GLOSARIO MANUAL: Que se ejecuta con las manos. Manejable. Que exige mas habilidad de manos que

inteligencia. Fácil de entender. Libro en el que se resume lo

fundamental de una asignatura o ciencia. ARBÓREA: Perteneciente o relativo al árbol. Semejante al árbol.

BIODIVERSIDAD: Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente. CARBONO: Es extraordinariamente abundante en la naturaleza, tanto en los seres vivos como en el mundo mineral y en la atmósfera. Se presenta en varias formas alotrópicas, como el diamante, el grafito y el carbón.

CÁRCAVAS: Hoya o zanja grande que suelen hacer las avenidas de agua.

COMPACTACIÓN: Acción y efecto de compactar

COMPLEJA: Conjunto o unión de dos o más cosas.

CONÍFERAS: Se dice de los árboles y arbustos gimnospermos de hojas persistentes, aciculares o en forma de escamas, fruto en cono, y ramas que presentan un contorno cónico.

89

35

CUENCAS: Territorio rodeado de alturas. Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar. 35

EROSIÓN: Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos, como el agua o el viento. ESTRATO: Terreno que constituye la base de los sedimentarios y que está formado por rocas pizarreñas de elementos cristalinos.

FITOPLANCTON:

Plancton

marino

o

de

agua

dulce,

constituido

predominantemente por organismos vegetales, como ciertas algas microscópicas.

HERBÁCEO: Que tiene la naturaleza o cualidades de la hierba.

MALEZAS: Espesura que forma la multitud de arbustos, como zarzales, jarales. Abundancia de malas hiervas. Hierba mala.

MICROORGANISMOS: microbio

OPTIMIZAR: Buscar la mejor manera de realizar una actividad.

PREDIAL: Perteneciente o relativo al predio.

REMOCIÓN: Acción y efecto de remover

90

36

BIBLIOGRAFIA.

1. DIGEBOS. Reforestación el ploblema y la solución Edi. 1989b

2. INAB. www-

3. INAB. Más

inab.

Gob. GT Consulta

bosques

junio de 2010

para el desarrollo de Guatemala.

2000b 2a edición

4. Reverdecer Guatemala. El Bosque 2010 segunda edición

Ministerio de Educación 2010.

.

91

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 Evaluación del diagnóstico La primera etapa del ejercicio profesional supervisado, se denomina diagnóstico institucional, permitió recopilar la información relevante sobre la estructura organizacional y funcional de la institución patrocinante.

La

institución beneficiada, también detectar el problema objeto de solución en la institución beneficiada. Para la realización del diagnostico institucional, se aplicaron técnicas de investigación como: la entrevista, observaciones, y la guía contextual e institucional.

La información fue obtenida a través de las respectivas técnicas, esto nos permitió formarnos un panorama más amplio, para poder encontrar cada una de la necesidades, que eran importantes y requerían de una solución, alguna de ellas podrían solucionarse a corto, mediano y largo plazo, por el tiempo que es requerido elaborar nuestro proyecto, fue necesario priorizar el problema y sus posibles soluciones conjuntamente con las autoridades que financiarán el proyecto.

De

lo

recopilado

pudimos

analizar,

clasificar

los

diferentes

datos

ordenándolos para tomar una decisión, que fuera la correcta para poder dar inicio a elaborar nuestra priorización. De acuerdo al análisis de viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema, se decidió elaborar el manual de reforestación. 92

A través del diagnóstico institucional se constató el listado de carencias o necesidades de la institución beneficiada y el problema urgente a solucionar Deforestación, por lo que se priorizó el proyecto: Elaboración del manual de Reforestación en la Aldea Chirijuyú del municipio de Tecpán Guatemala. Para evaluar se utilizo la evaluación ex ante, y se aplico una lista de cotejo. 4.2. Evaluación del perfil La etapa de perfil del Proyecto es la presentación que hace el estudiante del diseño del proyecto, con base al problema resultante del diagnóstico institucional en la comunidad beneficiada. A través del perfil se estableció el presupuesto detallado de costos e insumos, se organizaron las actividades cronológicamente. Además se logro definir el ¿Qué hacer? ¿Cómo hacer? ¿Cuándo hacer? ¿Con qué hacer? el proyecto. Con base en las actividades programadas cronológicamente en el perfil, se elaboró el manual de Reforestación en las diferentes áreas de la comunidad de Chirijuyú, del municipio de Tecpán Guatemala y paralelo a ello se capacitó a las autoridades y habitantes de la comunidad. La etapa del perfil se evaluó con una lista de cotejo que nos permitió conocer el logro en cada actividad

programada, en la elaboración del manual de

Reforestación.

4.3. Evaluación de la Ejecución. En esta etapa se ejecutan

las actividades establecidas en el perfil. La

ejecución del proyecto fue supervisada a través de las observaciones por parte del Epesista. Al finalizar el proyecto se evaluó con un cronograma de 93

actividades, donde se verificó el resultado de cada actividad planificada y ejecutada en el tiempo indicado. También se evaluó por medio de las observaciones y la evaluación expost los resultados fueron favorables, la capacitación se evaluó durante el desarrollo por medio de la socialización demostrando el entendimiento de cada uno de los temas presentados. El Epesista felicitó a las personas que colaboraron en la ejecución del proyecto. El asesor del Ejercicio Profesional Supervisado, Lic. Edwing Roberto García García, hizo las correcciones necesarias al manual de reforestación, y dictaminó favorablemente. 4.4. Evaluación general. Para realizar la evaluación general, se aplicó una lista doble de cotejo, y la evaluación Congruente o durante. La evaluación general permitió evaluar las actividades propuestas en la planificación del diagnóstico hasta la entrega del informe, demostrando que todo lo planificado se ejecutó cronológicamente. Las metas establecidas y los objetivos trazados en el perfil del proyecto fueron alcanzados, cumpliendo con los requerimientos de la Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades para optar al titulo de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. .

94

CONCLUSIONES

Se promueve la reforestación para resguardar el medioambiente Agroforestal.

Se elaboro un manual de reforestación por medio de contenidos básicos sobre el tema reforestación, con el propósito de conservar y renovar los bosques.

Se capacito a las autoridades concientizandolos sobre la importancia de aplicar los contenidos descritos en el manual

al realizar proyectos de reforestación.

95

RECOMENDACIONES.

Que las Autoridades de la comunidad practiquen los conocimientos que contiene el manual con el fin de conservar el medio ambiente forestal.

Que al realizar proyectos de reforestación, se practiquen

y mejoren los

lineamientos suscritos en el manual de reforestación.

Que los habitantes pongan en práctica cada una de las instrucciones recibidas en las capacitaciones.

B

96

IBIBLIOGRAFÍA

1.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Código Secretaría

Municipal, de

Decreto

coordinación

12-2002. 15p.

educativa

de la

Presidencia. Publicación año 2010.

2.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. Código Municipal,decreto12-2002 P-15

3.

FACULTAD DE HUMANIDADES USAC, Guatemala Trifoliar 2005. 8a edición Guatemala, abril de 2005

4.

FACULTAD DE HUMANIDADES USAC, Guatemala Departamento de pedagogía Propedéutica para el ejercicio profesional supervisado Guatemala, 2010.

5.

HISTORIA DE CHIMALTENANGO, Folleto Municipal Gestión 2008-2012. Publicación

impresa, marzo

de 2008.

6.

MUNICIPALIDAD DE CHIMALTENANGO Folleto 97

Popular 2008.

7.

2ª edición enero de

2008.

http/minfin.ejecucióningresosyegresoschimaltenango.

gob.gt.(Consulta:04 04-2010)P5

8.

http.inforpressca.com/Chimaltenango/(Consulta:12-042010).

9.

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chimaltenango (municipio)&action=edit§ion=1(Consulta:30-04-2010)

98

APENDICE

MATRIZ DE PRIORIZACION MATRIZ DE PRIORIZACION 1 NECESIDADES

Deforestación

2 Insalubridad

3 Deficiencia en las vías de acceso

1

Deforestación

2

insalubridad 1

3

Deficiencia

en

vías de acceso

las 1

1

1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema Nombre del problema, deforestación.

OP.

1

OP.

2

OP.

3

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Opción No. 1 Crear un manual reforestación Dirigido al COCODE. Opción No. 2 concientización por medio de talleres participativos, sobre la conservación de los recursos forestales. Opción No. 3 Realizar talas periódicas.

No.

Indicadores

Financieros 01.

¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

02.

¿Se cuenta con financiamiento externo?

03.

¿La investigación se realizará con recursos

X X X

X

X

X

X

X

X

propios? 04. 05.

¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

X

¿Existe

X

posibilidad

investigación?

de

crédito

para

la

X X

X X

06.

¿Se ha contemplado el pago de asesoría?

X

X

X

Administrativo Legal 07.

¿Se tiene la autorización para realizar la

X

X

X

investigación? 08.

¿Se tiene estudio de impacto ambiental?

09.

¿Se

tiene

respaldo

de

la

Facultad

X de

Humanidades de la U. S. A. C.? 10.

X X

X

X

¿Existen leyes que amparen la ejecución de la investigación?

11.

X

X

X

X

¿El proceso de investigación cumple con los reglamentos del E. P. S.?

X X

X

Técnico 12.

¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

13.

X

X

X

¿Se diseñaron controles de eficiencia para la

X

ejecución de la investigación?

X

X

14.

¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto?

X

X

X

15.

¿Se tienen los insumos necesarios para el

X

X

X

X

X

X

proyecto? 16.

¿Se tiene la tecnología adecuada para el proyecto?

17.

¿Se

han

cumplido

las

especificaciones

X

apropiadas en la elaboración del proyecto? 18.

X

X

¿El tiempo programado es suficiente para

X

ejecutar el proyecto?

X

19.

¿Se han definido claramente las metas?

X

20.

¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X

X

X X

X

X

Mercado 21.

¿Se hizo estudio mercadológico en la región?

X

22.

¿El proyecto tiene aceptación en la sección?

X

23.

¿El proyecto satisface las necesidades de la

X

X X

X

X

X

población ?

X

24.

¿Puede el proyecto abastecerse de insumos?

X

X

X

25.

¿Se cuenta con los canales de distribución

X

X

X

X

X

adecuados? 26.

¿El proyecto es accesible a la población de la sección?

27.

X

¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

X

Político 28.

¿La institución será responsable del proyecto?

X

X

X

29.

¿El proyecto es de vital importancia para la

X

X

X

institución?

Cultura 30.

¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región?

31.

32.

¿El

proyecto

responde

X X

a

las

X

expectativas

X

culturales de la región?

X

X

¿El proyecto impulsa la equidad de género?

X

X

X

Social 33.

¿El proyecto genera conflictos entre los grupos

X

X

X

sociales? 34.

¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

35.

X X

X

¿El proyecto toma en cuenta a las personas no importando su nivel académico? TOTALES

X

X

X 30

5

15

20

12

23

PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 EVALUACIÓN DEL DIAGNOSTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SI

¿Se investigo la situación externa e interna de la institución?

X

¿Se establecieron las fuentes de información?

X

¿Se recopilo la información necesaria para efectuar el diagnostico?

X

¿Se determino la organización y funcionamiento de la institución de la comunidad de la Aldea Chirijuyú?

X

¿Se determinaron las necesidades de la institución?

X

¿Se determino la priorización del problema?

X

¿Se analizan las posibles soluciones a resolver?

X

¿Se construyó el cuadro de priorización?

X

¿Se creo el cuadro para determinar la factibilidad y viabilidad?

X

¿Se hizo el estudio necesario para la factibilidad del proyecto?

X

¿Se consultaron fuentes de información para su elaboración?

X

NO

4.2 EVALUACIÓN DEL PERFIL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SI

¿Se realizó la presentación del diseño del perfil a la institución?

X

¿Se cotizaron los precios para la elaboración del manual?

X

¿Se compraron los insumos necesarios?

X

¿Se formaron los grupos de trabajo?

X

¿Se utilizaron adecuadamente los recursos?

X

¿Se lograron cada una de las actividades propuestas?

X

¿Se comprobó la deforestación de la montaña?

X

¿Se hizo un estudio de prefactividad?

X

¿Se confirmo la aprobación del proyecto?

X

¿Se tiene agrónomo para capacitación?

X

¿Se alcanzaron los objetivos propuestos?

X

¿Se tiene aceptación del proyecto?

X

¿Se beneficia a cada uno de los habitantes?

X

¿Se evaluó el proyecto?

X

¿Se realizó la inauguración del proyecto?

X

NO

Cronograma

para

la

evaluación

de

las

actividades

de

ejecución.

(P=planificado) ( E= ejecutado) No.

Actividades Programación

2010 de

reuniones

con

el

consejo P

4 al 9- mayo

Comunitaria de Desarrollo de la Aldea Chirijuyú 1

E

.

2

P

22 de mayo

Observar y recorrer las áreas deforestadas con el E apoyo de las autoridades.

Selección de bibliografía para crear el manual.

P

26 al 30 de mayo

3

E

P

04 al 12 de junio

4

Análisis

de

la

información

obtenida,

elaboración del manual de reforestación.

para

la E

P

5

13 de junio

Diseñar el manual de reforestación, con imágenes E prediseñadas y fotografías locales.

P

13 al 30 de junio

6

Redactar el manual de reforestación para el uso de las E autoridades y habitantes de la Aldea Chirijuyú.

P 7

Presentación del manual

11 de julio

E

P

12 al 30 de julio

8

Revisar y hacer las correcciones necesarias del E manual.

P

8 al 12 de agosto

9

Aprobación del informe final por el asesor.

E

P 10

Entrega del informe final.

E

18 de agosto

4.4 Evaluación general. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SI

¿Se investigo la situación externa e interna de la institución?

X

¿Se establecieron las fuentes de información?

X

¿Se recopilo la información necesaria para efectuar el diagnostico?

X

¿Se determino la organización y funcionamiento de la institución de la comunidad de la Aldea Chirijuyú?

X

¿Se determinaron las necesidades de la institución?

X

¿Se determino la priorización del problema?

X

¿Se analiza las posibles soluciones a resolver?

X

¿Se construyo el cuadro de priorización?

X

¿Se creó el cuadro para determinar la factibilidad y viabilidad?

X

¿Se hizo el estudio necesario para la factibilidad del proyecto?

X

¿Se consultaron fuentes de información para su elaboración?

X

¿Se realizó la presentación del diseño del perfil a la institución?

X

¿Se cotizaron los precios para la elaboración del manual?

X

¿Se compraron los insumos necesarios?

X

¿Se formaron los grupos de trabajo?

X

¿Se utilizaron adecuadamente los recursos?

X

¿Se lograron cada una de las actividades propuestas?

X

NO

¿Se comprobó la deforestación de la montaña?

X

¿Se hizo un estudio de prefactividad?

X

¿Se confirmo la aprobación del proyecto?

X

¿Se tiene agrónomo para capacitación?

X

¿Se alcanzaron los objetivos propuestos?

X

¿Se tiene aceptación del proyecto?

X

¿Se beneficia a cada uno de los habitantes?

X

¿Se evaluó el proyecto?

X

¿Se realizó la inauguración del proyecto?

X

ENTREVISTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO COMUNITARIO DE DESARROLLO “COCODE” DE LA ALDEA CHIRJUYÚ, DEL MUNICIPIO DE TECPÁN GUATEMALA, DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO. “Sector I Comunidad” Área Geográfica 1. ¿Cómo es el clima de la comunidad? 2. ¿Cómo es el suelo o terreno de la Aldea Chirijuyú? 3. ¿Para qué clase de árboles es apto el suelo de la comunidad? 4. ¿Cuáles son los principales accidentes geográficos que tiene la Aldea? 5. ¿Qué clase de árboles y plantas destacan en la montaña de la Aldea Chirijuyú? 6. ¿Qué clase de animales embellecen la fauna de la comunidad? 7. ¿Qué animales están en peligro de desaparecer si no se protegen?

Área Histórica: 8. ¿Tiene conocimientos de algún suceso histórico importante de la aldea? Si____________

No___________

Especifique_______________________ 9. ¿Qué lugares se pueden nombrar de orgullo local? 10. ¿Qué personalidades presentes y pasadas han sobresalido en la comunidad? 11. ¿Tiene conocimiento quienes fueron los primeros pobladores de la comunidad?

Si____________No___________Especifique_______________________ Área Política 12. ¿Hay en la comunidad un gobierno local organizado? 13. ¿Indique que organizaciones políticas hay en la comunidad? 14. ¿Existen comités, grupos o asociaciones civiles apolíticas?

Área Social: 15. ¿Generalmente a que trabajo de dedican los habitantes de la comunidad? 16. ¿Qué cultivos son de mayor producción y distribución en la comunidad? 17. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la comunidad? 18. ¿Qué instituciones sociales y de salud, existen en la comunidad? 19. ¿Cuenta con centros de recreación la comunidad? Si_______________No_____________Especifique 20. ¿Hay transporte para trasladarse de un lugar a otro? Si______________No______________Especifique 21. ¿Qué grupos religiosos existen en la comunidad? 22. ¿Qué grupos étnicos habitan en la Aldea Chirijuyú? 23. ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la comunidad actualmente? 24. ¿Cuántos habitantes hay en la comunidad aproximadamente?

SECTOR II DE LA INSTITUCION Auxilia tura de Chirijuyú. Entrevista dirigida al Alcalde Comunitario. a- Historia de la institución

25. ¿En qué año fue construido el edificio de la auxilia tura? 26. ¿Quiénes fueron los primeros primero Alcaldes Auxiliares? 27. ¿Quiénes han sobresalido en la historia de la institución, por la labor realizada? 28. ¿Cuáles son los principales problemas de la institución?

SECTOR III DE FINANZAS Aplicada al tesorero del Consejo Comunitario de Desarrollo. a) Fuentes de financiamiento 29. ¿Hay algún comité que maneje el dinero que proporcionan las instituciones donantes?

Si________

No_______

Indique ¿Cuáles? b) Costos 30. ¿Cuál es el aporte económico que envían las instituciones donantes para las diferentes obras? 31. ¿Reciben apoyo económico por otras instituciones particulares? 32. ¿Cuánto gasta por institución mensual por pago de servicios públicos como: agua, luz, teléfono etc.? c) Control de finanzas 33. ¿Cuenta la institución con disponibilidad de fondos para gastos de emergencia? 34. ¿Recibe auditoría interna y externa la institución? Si______________ No________________

IV RECURSOS HUMANOS Entrevista aplicada tanto a las autoridades y otras que participan en las funciones de la institución de la auxilia tura. 35. ¿Cuántas personas forman parte de la Alcaldía Comunitaria? 36. ¿Cuántos laboran tés. fijos hay en la institución? 37. ¿Cuántas personas son más antiguas en la institución? 38. ¿Qué profesiones tienen los que integran la auxilia tura? 39. ¿Cuál es el horario de la jornada de trabajo? USUARIO 40. ¿Qué cantidad de población es atendida? 41. ¿Cuál es la situación económica de la población atendida? 42. ¿Cuenta con personal de servicio la institución? Si___________No____________ 43. ¿Cuáles son los principales problemas del sector?

SECTOR VI ADMINISTRATIVO 1. Planeamiento 44. ¿Qué tipos de planes maneja el Consejo Comunitario de Desarrollo? (Corto, mediano, largo plazo) 45. ¿Cuentan con planes de contingencia al presentarse una emergencia? 46. Organización 47. ¿Existen manuales de funciones para desempeñar los puestos? 48. ¿Existe organigrama para identificar las dependencias?

Coordinación 49. ¿Se organizan reuniones periódicas con todas las autoridades? 50. ¿Existe buena comunicación con la comunidad y el alcalde auxiliar? Control 51. ¿Se tiene un libro de control de las diferentes actividades? 52. ¿Se evalúa el trabajo de los ministriles? Supervisión 53. ¿Existe un encargado de supervisar el trabajo de cada uno de los consejos? 54. ¿Qué instrumentos de supervisión se utiliza para evaluar el trabajo? 55. ¿Cuáles son los principales problemas del sector? SECTOR VII DE RELACIONES 56. ¿Qué actividades sociales, culturales, deportivas, académicas, fomenta el COCODE? 57. ¿Con qué instituciones se relaciona la Auxilia tura? 58. ¿Cuáles son los principales sectores de la comunidad?

SECTOR VIII FILOSOFICO, POLITICO, LEGAL 59. ¿cuenta con una oficina con personería jurídica, para la solución de conflictos? 60. ¿Cuáles son los principales problemas del sector?

Encuesta

Instrucciones: La presente encuesta es realizada por Epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el propósito de establecer las necesidades de la Aldea Chirijuyú del Municipio de Tecpán Guatemala, en lo que respecta al programa de reforestación, por lo que se le solicita contestar las siguientes preguntas marcando con una “X” la opción que usted considere correcta.

1. ¿Conoce las ventajas que tiene el programa de reforestación? Si________

No________

2. ¿cree que es necesario crear un programa de reforestación? Si________

No________

3. ¿Considera que beneficia a la comunidad el proyecto? Si________

No________

4. ¿Cree que la utilización de agua no contaminada es buena para los cultivos? Si________

No________

5. ¿Ayudan a preservar el medio ambiente la creación de un programa de reforestación?

Si________

6.

No________

¿Cree que el agua debe ser cuidada para mejores las producciones? Si________

No________

7. ¿Será necesario concientizar a los pequeños agricultores sobre la importancia de las buenas prácticas agrícolas? Si________

No________

8. ¿Asistiría usted a una capacitación para obtener conocimientos sobre el tema? Si________

No________

9. ¿Está dispuesto(a) a participar en el programa de reforestación? Si________

No_________

10. ¿Cree que existen otras necesidades o problemas en la comunidad?

Si________

No________

More Documents from "Juan Fco Guzman Riveron"