040727 Teorico 7

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 040727 Teorico 7 as PDF for free.

More details

  • Words: 7,462
  • Pages: 16
Historia de los Sistemas Económicos Teórico Nº 7, 22/05/07

4/727 16 copias

Cátedra: Rieznik Profesor: Pablo Rieznik Unidad IV - El “Thermidor soviético” y la Revolución China – Del bolchevismo al stalinismo: continuidad y ruptura

Clase realizada en la carpa docente instalada frente al Ministerios de Educación, en el marco del plan de lucha llevado a cabo por los docentes (CONADUH) y estudiantes (FUBA) universitarios.

-Profesor: Para los que recién llegaron les comento que estábamos hablando con el compañero acerca de la relación entre marxismo y filosofía y si el marxismo es o no una filosofía, y si Engels retrocede al querer dar una concepción de la totalidad desde el marxismo. Y también hablamos de la relación entre filosofía y historia, y esto viene a cuenta por lo siguiente. Porque cuando los revolucionarios tomaron el poder, las expectativas que ellos tenían, las ilusiones que ellos habían desarrollado sobre esa toma del poder, estaban todas mal y ellos lo reconocían; la historia fue mucho más complicada, y por eso surge la idea de que el cielo estaba mucho más allá. Entonces, como el cielo estaba más allá, desde 1848 en adelante, empieza una regresión, que en el plano filosófico es ocupada por el neokantismo y se vuelve, en lo que podríamos llamar como teoría del conocimiento, a la idea de que todo no se puede conocer, mientras el avance de la ciencia y de que todo era conocible era la clave del período anterior. La idea de que hay algo esencial, como dice El principito, pero que es invisible a los ojos, esto es como una especie de trama del neokantismo, y Engels tiene que salir a pelear con el neokantismo en un terreno filosófico y no en el terreno de la superación de la filosofía. Un terreno que es una regresión. Esto es importante por el cruce que implica entre filósofos e historiadores y en general en la facultad se apela mucho a la interdisciplinariedad tan insistentemente y tan formalmente como se la niega en los hechos. Acá el compañero mismo está diciendo que la orfandad histórica en filosofía es brutal y la orfandad filosófica en historia es lo mismo. Y la idea es tener un diálogo mejor, bueno, esta es mi tendencia así que tendría que cautivar un poco más de

popularidad y hacer coloquios. Habría que hacer cosas de este tipo pero lo que pasa es que no están valoradas y esto habla de un vacío terrible en la carrera de Filosofía. Pero ojo, porque el autor este que dice que el marxismo no es una filosofía no habla de la filosofía marxista a modo execrable, el dice que Engels es lo mejor que ha producido la filosofía, pero todavía es filosofía. Y que hay algo en Marx que va a la superación de ese plano de reflexión humana, y en general se apoya en un texto de Marx muy joven, que son los Manuscritos económicos-filosóficos. El título de ese trabajo parece aludir a la mezcla que yo quiero hacer, pero no voy hacer demagogia, es un título que se le puso después, porque no sabían como encasillarlo al texto. Pero en ese texto Marx dice que lo de él es la superación del idealismo y del materialismo. Para darle un cariz más concreto a lo que yo quiero decirles cuando les señalo que Engels retrocede, porque Engels dice: o sos materialista o sos idealista. Si sos idealista, primero el pensamiento y luego lo concreto y tangible. Si sos materialista, primero lo concreto y tangible y después la idea. Esta manera de plantear la cuestión es cuestionada en el texto que le mostré al compañero pero bueno habría que hacer un seminario aparte para entender la cuestión. Habría que investigar también a un marxista argentino, que murió muy joven, que daba curso sobre estos temas, que es Melcíades Peña y que sacó un libro muy interesante en la década del sesenta. Tendríamos que ver como llevamos adelante esto en la carrera aunque esto tiene que ver más con la reforma del plan de estudio. Y ustedes saben que en realidad cuando se habla mucho de la reforma del plan de estudio luego todo queda en la nada. Pero yo lo traigo a colación, porque sí vale, vale como cosa seria ahora, que en materia de ciencias humanas los planes de estudio deberían ser más flexibles que en otras carreras. Esto lo dijo una vez Adorno, que fue un sociólogo muy importante de la Escuela de Frankfurt alemana de la preguerra y de la posguerra. La idea es que uno podría armarse un plan de estudio en ciencias humana tomando preocupaciones, que tienen que ver con algo, que utilicé como concepto para dar este curso, que es la idea que desde hoy es que miramos el pasado, desde hoy que organizamos todo. Es el Hoy toda una preocupación en ciencias humanas. Bueno, y hoy debiéramos empezar la unidad IV que se llama “El Thermidor Soviético y la Revolución China”. Ustedes van a ver que el año pasado, si encuentran la clase, yo hice dos aclaraciones iniciales sobre esta unidad: primero la referida a la palabra “Thermidor” algo que los historiadores deberían manejar con más fluidez. El uso original de la palabra “Thermidor” tiene que ver con la Revolución Francesa que,

buscando iluminar un nuevo mundo, un nuevo universo, cambió el calendario ¿Y de donde viene ese calendario?

Alumna: Es el calendario romano y tenía que ver con el clima

Profesor: Bueno, la cuestión es que en el 9 Thermidor, que era un día de julio de 1794, lo llevan a la cárcel a Robespierre y al otro día lo matan. Y empieza todo un proceso de regresión, que yo llamo emblemático porque es justo en la mitad, 1789 la Revolución Francesa, el debut; 1794 el Thermidor y 1799 Napoleón al poder. Es decir, se da toda la curva de la revolución al Imperio Napoleónico y en el medio el Thermidor. Además de guillotinar a Robespierre liquidan los clubes Jacobinos, lo más parecido, históricamente hablando, a los soviets como antecedente histórico, en el sentido de organismos que movilizaban a la base protagonista de la transformación social tan profunda como lo fue la Revolución Francesa; se revierten algunas de las medidas más radicales y naturalmente se ilegaliza a toda la oposición. Como es el debut de todo ese recorrido que terminará con Napoleón, al Thermidor se lo identifica como la contrarrevolución en la revolución. Porque aunque Napoleón culmine un proceso de contrarrevolución, es en el contexto de una transformación que no va a ser totalmente abolida, es decir, no se vuelve al feudalismo con Napoleón. Con Napoleón la contrarrevolución consolida las conquistas de la civilización burguesa una vez eliminada la fase revolucionaria. Entonces, esto que sucedió en esta revolución tan emblemática y significativa como la Revolución Francesa, se aplicará luego a un fenómeno, en otra etapa histórica, que es la revolución socialista. Y por Thermidor se entenderá también la contrarrevolución en la revolución en el sentido de que es una inversión del curso en el proceso abierto en 1917, pero que no terminará, sin embargo, tampoco, en toda una primera etapa, liquidando las bases sociales de esa revolución. Concretamente, la expropiación de la propiedad privada en manos de lo que era la burguesía y el zarismo en el antiguo régimen. Entonces, la primera aclaración tiene que ver con la palabra difícil Thermidor. La segunda aclaración tiene que ver con la Revolución China, porque por Revolución China se entiende también otro recorrido, otro proceso, relativamente extendido en el tiempo, que va desde 1927 a 1949 y en el comienzo y en el fin de este recorrido tenemos los signos invertidos. Es decir, en 1927 tenemos una revolución que termina terriblemente derrotada. En esa derrota de la revolución, ya en el título tenemos una

impronta, junto con lo de Thermidor, que habla de un período realmente oscuro, o sea, no de victorias sino de derrotas y veníamos de la época de la Revolución Rusa. En cambio ya en 1949, en la posguerra, triunfa Mao Tse Tung. La derrota de la revolución china de 1927 fue tremenda, costo muchas vidas, liquidó todo lo que se había desenvuelto el partido comunista, obliga a todo un retroceso y reagrupamiento muy penoso de la vanguardia china en lo que será la larga marcha que inicia Mao. Es a esta época que hace mención el tema que vamos a tratar en esta clase y en la siguiente, y naturalmente es toda la etapa que sigue después de lo que vimos de “el Socialismo como novedad práctica” y la NEP, que vieron con Pablo. Y la tercera aclaración, como no hay dos sin tres, es que, creo que en el programa esta como “Bolchevismo y stalinismo continuidad y ruptura”, ya hago la aclaración de que se trata de una concesión académica, porque queda elegante poner “continuidad y ruptura” pero el punto de vista que vamos a desarrollar es más bien el de la ruptura. Es decir, la afinidad que tiene el bolchevismo y el stalinismo, es lo que queremos explicar aquí, es la que tienen el agua y el aceite, no se mezclan, no se tocan. Responden a tendencias, a problemas, a fenómenos, que más bien se antagonizan. Tienen en común lo mismo que tienen en común el hecho de que la revolución y contrarrevolución forman parte de un proceso único; toda revolución es la amenaza de una contrarrevolución y una de las dos triunfa, salvo esta realidad, el bolchevismo y el stalinismo no tienen nada que ver. Hecha esta aclaración, el segundo punto que conviene ver en relación al tema de esta unidad, es que continuamos hablando, cosa que iniciamos de alguna manera con el imperialismo, continuamos luego con la Revolución Rusa y con el examen de la NEP, estamos en una época histórica absolutamente excepcional. Todas las épocas históricas son únicas pero la cantidad de acontecimientos concentrados, de virajes, de hechos que tienen una trascendencia que superan siempre el límite de lo mediato y lo inmediato. Son fenómenos que en estas circunstancias son difíciles de percibir como fenómeno vivo y la tentativa en este curso es tratar de imaginar como fenómeno vivo a las cosas. Es decir, lo que vamos a ver del “Thermidor soviético”, del stalinismo, que tiene mucho de horroroso, ya vamos a dar cifras y hablar de represión, de muertos y de victimas, es propio de una época en donde la revolución y contrarrevolución se tutean todos los días y, aunque revolución y contrarrevolución son opuestos totalmente pero forman parte de un proceso común, siempre hablan de una situación extraordinaria. Si la humanidad viviera siempre en revolución y contrarrevolución no tendría nada de extraordinario, la propia palabra no tendría ningún sentido. Y es una palabra que solo adquirió una

connotación, un significado preciso, como el que estamos viendo en esta materia y como el que tiene en la historia contemporánea, en la historia contemporánea. Ya aclaré una vez que la palabra revolución originalmente tenía un significado puramente físico, era la vuelta de un cuerpo sobre sí mismo. La palabra revolución que usamos nosotros es otra y significa que se produce una conmoción general de la sociedad, que mueve almas, cuerpos, pensamientos, como en ninguna otra circunstancia normal. Y normalmente, valga la redundancia, la humanidad vive en situaciones mas o menos normales. En cambio esto que estamos analizando es totalmente extraordinario. De alguna manera, esto ya habrá sido introducido en las clases sobre la Revolución Rusa y sobre la NEP pero abarca todo este período. Si el “Thermidor soviético” hace referencia, desde el punto de vista de los hechos, a la entronización del stalinismo como una dictadura que en nombre del comunismo hace lo contrario a lo que debiera ser realmente el comunismo; que en nombre del socialismo hace una política de masacre, que también vamos a detallar. 1924 cierra un etapa de diez años que son increíbles. Ya, de lo que significo la Primera Guerra Mundial, hablamos en la clase que estudiamos el fenómeno del imperialismo como fase del agotamiento histórico del capitalismo, y podemos decir, como dijo Marx de que el capitalismo llega al mundo chorreando sangre, que también se despide, históricamente hablando, chorreando sangre y lodo por todos los poros, en proporciones todavía más altas. Y cuando yo digo chorreando lodo y sangre me refiero, no a penas a una imagen puramente poética o metafórica, sino a cosas muy concretas. Creo ya haberles dado el dato del nivel del tráfico de personas en el mundo contemporáneo que es superior al de los esclavos en la fase de acumulación primitiva. Naturalmente que hay una trampa en esta comparación porque la población es mucho mayor ahora, pero, de cualquier manera no dice poco, que el tráfico de mujeres y niños y de mano de obra esclava, como los boliviano que traen clandestinamente desde La Paz, para trabajar en un tugurio del Bajo Flores con el método de cama caliente, se levanta uno, se acuesta otro. Y una parte muy importante son mujeres para todo lo que es explotación sexual. Por eso, cuando hablamos de sangre y lodo no estoy haciendo poesía sino que estoy traduciendo un mundo que empezó en 1914 con una guerra que masacró a veinte millones de personas, otra que fue peor, es decir, los muertos en las dos guerras fueron alrededor de sesenta millones, una cosa de locos. Habría que contar también los que murieron después. Y si ustedes examinan la secuencia de lo que vimos acá, también es un período de agitaciones enormes, yo anoté algunas fechas para que

ustedes tengan en cuenta el nivel de vorágine y de vértigo de los acontecimientos de ese momento. Si tomamos solo Rusia vemos que en junio de 1917, habían pasado cuatro meses de la Revolución de Febrero, en el primer congreso de los soviets los Bolcheviques tienen 100 delegados sobre 300; en noviembre de ese año toman el poder, son 399 sobre 650, cambia el panorama político de la representación de las masas y toman el poder, los mas extremistas, los más zafados en términos de la visión popular vulgar. Entonces, en un país que hasta 1860 tenía la servidumbre legalmente establecida se pasa al poder del ala de la extrema izquierda del movimiento obrero mundial. Si eso no es un cambio vertiginoso. En enero de 1918, tres meses después del triunfo de la revolución, se plantea la fundación del Ejercito Rojo para defender a la revolución, cuya dotación original heredada de la Guardia Roja que había hecho la revolución eran 10.000 personas, llega a tener 5.000.000 de tipos movilizados. En noviembre de 1918 se derrota a la revolución alemana y al derrotarse a la revolución alemana parece que el mundo se viene abajo porque la salvación de la Revolución Rusa era la revolución alemana. Entonces, en marzo de 1919 se funda la III Internacional con delegados de partidos obreros de todo el mundo, para discutir que se hace en esta nueva circunstancia y como renovar al movimiento obrero mundial. Al final de 1919, por increíble que parezca, es derrotada la contrarrevolución, que se arma después de la revolución de 1917, la llamada “ofensiva de los Blancos” apoyada por las potencias extranjeras, al final de 1919-20 ya se encuentra derrotada. Y, junto a la derrota de la contrarrevolución, Rusia queda absolutamente sin fuerzas, es tal el costo de esa guerra, que empiezan revueltas campesinas al interior, de la ya entonces URSS, provocadas por el hambre, y entonces al final del año 1920 se discute si se hace un retorno parcial al capitalismo, que tiene que ver con lo que vieron de la NEP. Este contexto, en primer lugar, busca darle encarnadura a esa definición de Carr de que “estamos ante el mayor acontecimiento del siglo XX”, pero por sobre todo también poner en situación lo que significa ahora quizá la mayor tragedia del siglo XX, confrontada con la revolución, y en este contexto vertiginoso. Porque a partir de 1924 como desarrollo empieza el fenómeno de reversión. Cuando yo relato todos estos cambios que les señalé, para tratar de ubicar lo que es un fenómeno vivo, lo que me interesa destacar es que, entre otras cosas, contra todo un mito muy desarrollado que hay por la historiografía oficial o vulgar, todo eso fue extremadamente debatido en la vanguardia del movimiento obrero ruso. Debatido

quiere decir que era público. Y después que se tomó el poder se armaron fracciones por todos lados, de izquierda y de derecha, y todo el mundo estaba un poco borracho, en el buen sentido de la palabra, es decir estaba exaltado. Y contra lo que uno conoce, Lenin ocupó siempre desde octubre de 1917 un posición más de derecha, porque la gente estaba muy loca, pensaban que se podía pasar al socialismo de la noche a la mañana. Muchas veces he contado la famosa experiencia de Brest-Litovsk y esto es importante porque una de las cosas que incidió mucho en Rusia fue la guerra. Incidió de una manera muy particular. Pero déjenme aclararles que, ya que hablamos de mito, que hubo grandes discusiones, pero otro mito, es que hubo revolución en Rusia porque hubo guerra. No, la guerra era un instrumento contra la revolución y no a favor. El patrioterismo contra la revolución. Acá la dictadura militar, hechas todas las distancias históricas que se merece, trató al final de la década del 70’ salvarse e invadió Malvinas. Porque el sentimiento patriotero es un sentimiento que ayuda a disciplinar, y así hicieron la guerra los imperialista. Tenían una necesidad de conseguir mercados y de disciplinar la propia tropa contra la del capitalista extranjero y recurrieron para eso al fenómeno del socialpatriotismo, con la traición de los viejos partidos socialista. Porque en el 14’ el socialismo se da vuelta. Esa sería otra gran tragedia, antes del estalinismo esta, identificada con la fecha del 4 de agosto de 1914, donde, en el parlamento alemán, el más poderoso partido obrero, el más conocido de la historia, el que prácticamente buscaba heredar del capitalismo, como fruto maduro, una nueva sociedad, vota los créditos de guerra para el Kaiser. Así que la guerra fue un elemento terriblemente reaccionario y en Rusia también Lo que yo quiero decir, quizás desde una visón un poquito más heterodoxa, es que la burguesía tiró al zar porqué el zarismo, en este caso, quería salir de la guerra, estaba dispuesto a hacer una paz por separado porque se venía todo abajo. Entonces, no había otra manera de seguir la guerra que ahora haciéndola en nombre de la democracia, y entonces lo tiraron abajo. Porque las revoluciones no son todas puras puras, están mezcladas muchas tendencias contradictorias, y hay que saber orientarse en un panorama que naturalmente en la superficie aparece más confuso. Pero la guerra es un fenómeno clave porque toda la orientación del Partido Bolchevique para la toma del poder tiene como pilar, entre febrero y octubre, la conducta frente a la guerra, sabiendo que la guerra en un momento va a desarmar a todo el mundo y hay que estar preparado para recoger eso. Y los Bolcheviques toman el poder y entonces ya la guerra no era en nombre de la burguesía ¿y que hacemos? Porque si se meten en la guerra desangran

también a la revolución obrera y entonces la cosa no es tan fácil porque hay que ver que los procesos se desenvuelvan en términos de la lógica, de las situaciones, de la evolución y de la madurez política de los movimientos obreros de los restantes países. No simplemente como una presión externa por parte del Ejercito Rojo. Y entonces Lenin era partidario de hacer la paz a cualquier costo con los alemanes, y cuando yo digo a cualquier costo, vuelvo a aludir a la necesidad de hablar de un fenómeno vivo. A cualquier costo significaba que había que entregar territorio con gente adentro. Lenin quería la paz y todos lo miran y le dicen: vos hiciste una revolución y querés avanzar hacia un nuevo mundo con las reglas y material de porquería que tenemos a mano o querés en nombre de los principios entregar todo. Pero igual no convence y van a discutir en Brest-Litovsk, que es la ciudad donde se produce el armisticio, y va Trotsky y por un momento prueba la orientación que no es la de Lenin y le dice a los generales alemanes: “nosotros somos los que vamos a alumbrar el futuro de la humanidad redimida de guerras y de porquerías como las que ustedes representan, generales alemanes capitalistas. En nombre de la humanidad que viene y dirigiéndome, no a ustedes, sino al ejercito de obreros y campesinos que arrastran la carnicería, les decimos que el proletariado ruso en el poder declara la paz, no quiere matar más a nadie”…y se va, y los otros lo miraban como si estuviera del tomate porque los generales alemanes no estaban acostumbrados a este tipo de cosas. Y quedan paralizados dos o tres días hasta que se sientan de nuevo y dicen este esta loco vamos. Y cuando van tiene que venir el ejercito soviético a arreglar la paz porque los demolían. Después se va a recomponer la lógica de defender la revolución no contra Alemania ni a favor de una guerra imperialista. Y entonces la cantidad de cosas que pasaron acá son brutales. Y les cité Brest-Litovsk para mostrarles como se discutía un fenómeno vivo. Se discute y Lenin pierde, por eso venía el ejemplo. Los extremistas que querían declararle la guerra a todo el mundo estaban totalmente enajenados en la borrachera de la revolución. Ahora preciso, Trotsky va a verlo a Lenin y le dice: “lo tuyo no pasa así nomás ¿Cómo hacemos para realizar una paz que significa entregar territorio? Yo voy y digo mi línea es ni paz ni guerra”..y entonces hace ese discurso que les acabo de contar. Lo que yo quiero resaltar es que se discutía todo el tiempo y era un debate impresionante al interior de lo mejor que produjo, y ustedes disculpen mi extremismo acá, la humanidad en materia revolucionaria en el siglo XX. En algún momento de 1918 los extremistas de la Revolución Rusa lo matan al embajador alemán, porque estaban en contra de la paz con Alemania y Lenin estaba

acusado de ser agente alemán, y entonces lo matan al embajador alemán para alimentar el caos. Y de alguna manera esto era desmoronar el edificio extremadamente frágil de la revolución. Y entonces se reúnen los Bolcheviques y se preguntan que hacer, y la idea es que hay que dar un ejemplo porque sino esto no se termina, hay que fusilarlo al que hizo el atentado. Naturalmente estamos hablando de revolucionarios, es decir, de gente que quiere salvar una obra a la escala de cambiar la historia. Porque acá los revolucionarios de mayo fusilaron a todo el mundo y no hay que estar dando ninguna explicación, al revés, Moreno agarró fusiló a este y bue fue la revolución. Ahora, como son Lenin y Trotsky hay que explicar todo. La historia Argentina fue así. Sino miren a Pigna que esta sacando una serie en Clarín y ahora salió sobre Dorrego, porque ahora parece que la moda es Dorrego no es cierto, viene Chacho Alvarez y antes Dorrego, es la moda de la centro izquierda; lo fusiló Lavalle, Dorrego era el futuro y bueno así son las revoluciones. Por qué?, porque en una revolución no hay ley, esa es la definición de revolución, es para cambiar el sistema de leyes y se impone uno por la fuerza bruta. No es que me guste y no me guste. Entonces, el atentado al embajador alemán les anunciaba un futuro de terrorismo alrededor de la revolución que iba a generar una caos general. Había que pararlo de cuajo y había que discutirlo, porque no había nada que tuviera que ver con una venganza personal ni con los nervios, era defender un proceso político determinado. Y entonces discuten si era mejor fusilarlo o no en función de un objetivo, por ejemplo, no los fusilemos y tengámoslo como rehenes les decimos a este grupo si hacen otra se acabó, porque esto no se puede hacer, no es joda. Después de discutirlo, los que estaban presos por este atentado eran dos, un hombre grande y un hombre joven, el hombre joven era un idealista y a tal punto era un individuo que podía ser rescatado, que Trotsky pide ir a hablar con este pibe, que estaba condenado a muerte. Y habla toda una noche entera y lo convence de la brutalidad que hizo, y pide que lo liberaran de la condena a muerte para que se transformara en un colaborador. Pero yo les cuento todo esto porque el eje mío en esta parte es destruir el mito de que no se discutía nada ¡miren las cosas que se discutían! Todo se discutía. Lo de la NEP fue una discusión terrible y antes de la NEP se discutió si había que militarizar los sindicatos o no. Entonces, en la vieja universidad “progresista” estalinista había libros contra Trotsky que decían que él tenía una divergencia brutal con Lenin porque quería militarizar los sindicatos y Lenin no. Este era una análisis totalmente parcial de la cuestión porque había que ver que se discutía y a que correspondía el problema.

El problema es que al terminar la guerra en aquellas circunstancias que yo les dije, Trotsky, que era el jefe del Ejecito Rojo, se da cuenta de que en el nivel de penuria y hambruna que hay, si desmoviliza el ejercito crea un caos general, los soldados van a asesinar campesinos, se van a formar bandas anarcoides porque es un páramo. Es una situación completamente excepcional donde el bolchevismo queda en poder del país más pobre del planeta. Entonces, Trtosky dice: yo que construí de la nada un Ejercito Rojo, que de la nada destruimos a fuerzas como las potencias imperialistas y a los Blancos, ahora, con la política adecuada, con la disciplina del ejército y los sindicatos, voy a construir una potencia en paz similar a lo que yo hice en la guerra. El al final se convence finalmente de que ese mecanismo no va a andar y pasa rápidamente a la NEP. Pero, por qué? porque se discutía. Y para contarles el ingreso al estalinismo, igual ustedes después lo van a leer en los textos, quiero contarles dos cosas más. Primero, una cosa que me llamó mucho la atención de Carr. El empieza un capítulo, de su compendio sobre la historia de la Revolución Rusa, diciendo que cuando se muere Lenin, Stalin produce un discurso y él lo cita. El discurso es un discurso de un culto a la personalidad y al muerto que es insoportable: “se ha muerto el jefe inigualable… que desde una altura inalcanzable para los hombres”…bue, todo lo que se puede decir para después momificarlos y ponerlo en la Plaza Roja. Carr dice, y miren que el no era bolchevique, acá se terminó todo y lo detecta a través de un discurso, miren que maravilloso, porque ahí no transcurre la vida. Y después va explicar como vienen generaciones adocenadas al Partido Bolchevique, como Stalin comienza a manipular. Y lo detecta a través de un discurso, porque para que ustedes vean, cuando yo digo abolir la filosofía, no digo abolir la abstracción, la ciencia opera con abstracciones, lo que quiero abolir es la especulación. Y Carr detecta en el lenguaje un proceso contrarrevolucionario ¡muy bien! ¡que profundidad!. Pero lo otro interesante es que en el proceso histórico real, el primer acto de la oposición a este curso, que vamos a llamar estaliniano, lo plantea Trotsky con una cantidad de dirigentes, reclamando, en el año 1923 a través de una carta, que se siga discutiendo en el Partido Bolchevique, porque se empezaban a eliminar la discusión. Cuando vino la NEP se plantearon problemas enormes porque desarrollaba la economía y esto causaba ricos y pobres, y esto era una revolución y como se hacía. Como se hacía para que los campesinos deriven la plata que tienen, para iniciar un proceso de industrialización, como se hacía para evitar el fortalecimiento del ala rica de los campesinos; no sé, ¡discutamos! Y entonces, por favor, no eliminemos la discusión

porque al eliminar la discusión matamos a la revolución. Y quien empezó matando la discusión, mató la revolución Pero entonces es mentira que no se discutía, se discutía todo. Alguien puede rebatir esto, porque ustedes, si hacen historia en la facultad, esta visión no la van a tener, les van a decir que el estalinismo empezó en 1918-19 cuando Lenin prohibió las fracciones, la oposición. Ojo, Lenin prohibió discutir dentro de lo que era la revolución y la contrarrevolución, es decir, Fidel dijo una vez: dentro de la revolución discutimos todo fuera de la revolución no discutimos nada. Si nos van a matar al embajador alemán para tirara el gobierno bajo, no, así no. Ahora, en el seno de la revolución discutían todo e inclusive esa prohibición de las fracciones la hizo en un período extraordinario de guerra civil. Eliminada la guerra civil volvamos a discutir, más que antes. Entonces, yo llamo a discutir porque seguramente esta es una época a investigar todavía en materia histórica, brutal. Por las alternativas, los matices, es una época gigantesca y si ustedes me preguntan que aprendí yo preparando esta materia, es el debate sobre la NEP. Ese debate es impresionante y ese debate me aclara, y ahora voy a relacionar historia con filosofía. Hay un texto que ustedes van a ver, de un tal Gerratana, el cual examina un debate entre Lenin y Bujarin en el año 1918. Antes de la NEP, y discutían como cambiar el programa del Partido Bolchevique, entonces viene Bujarin y dice: vamos a eliminar toda la parte del viejo programa sobre el capitalismo y poner una sobre el imperialismo, en la caracterización de la situación. Y Lenin se opone, y dice no, vamos a dejar lo anterior e incluir algo del imperialismo porque la situación es muy compleja, no importa que el programa no sea coherente. Rusia no es coherente. Y entonces escribió un texto, del cual después va a replantear algunas cosas en la época de la NEP, diciendo que Rusia no es un modo de producción sino que son varios juntos. Entonces, no hay que oponer el capitalismo al socialismo porque acá eso no existe, no es la realidad. Y el texto de Gerratana tiene la ventaja de señalar que el texto de Lenin era confuso y el dice que era confuso, pero porque la realidad es confusa y la vamos a comprender mejor en la medida que intervengamos en ella. Otra vez el problema de la acción, no se puede saber todo de antemano, el texto es confuso porque está mostrando una situación totalmente nueva en la que tenemos que intervenir. Entonces se discutía de todo y esto lo repito porque el mito liberal es que no se discutía nada y que había un loco que decía esto se hace y esto no se hace, y todo se hacía de una manera autoritaria. Falso. Por eso el estalinismo comienza aboliendo la discusión.

Primero no se discute; después se copa el Partido; luego se echa al jefe de la oposición que era Trotsky, que es echado del territorio de la revolución en 1927-28; luego los exilios; luego se prohíbe a la oposición Bolchevique dentro de la revolución; luego se los fusila a todos y luego se los fusila a todos los que opinan que no hay que fusilar; y luego a todos los que opinan que no hay que fusilar a los que opinan que no hay que fusilar, etc, etc…y mata a 11.000.000 de personas. Eso es la contrarrevolución, digo para no andar con vueltas. ¡Once millones de personas! Yo escribí un texto una vez, tomando una investigación que hicieron ingleses y norteamericanos sobre la base de los archivos abiertos en 1989, porque este in creyendo, que va desde no discutir hasta fusilar a mansalva, dio lugar a estas cifras que yo les mencioné. Está calculado, ahora con más rigor, que como resultado de la política del estalinismo murieron 11.000.000 de personas, no sólo en ejecuciones directas. Por ejemplo, a partir del año 30’ se da en la URSS una colectivización forzosa, fracasa la política económica del estalinismo después de la NEP, no se la puede controlar y Stalin sale a masacrar campesinos para socializar las tierras. Y moviliza gente de un lado para otro a niveles brutales, se establecen campos de concentración, y no estoy incluyendo en los once millones de personas que murieron a 16.000.000 más que murieron en la Segunda Guerra, lo cual, según muchos historiadores, es el costo que se pagó por la purgas de Stalin en el Ejercito Rojo antes de entrar en el conflicto con Hitler. Stalin en el año 37’-38’ cuando llega a su apogeo la represión, que comienza tímidamente en el año 23’-24’, mata y liquida 5000 oficiales del Ejercito Rojo. Como consecuencia de esto, cuando salen a pelear contra Hitler, la oficialidad del ejercito alemán era muy superior. Y lo que salva a la URSS es el pueblo ruso, no Stalin. Porque el otro mito es que Stalin salvó a la URSS, es decir, era un cretino, mató un montón de gente pero por lo menos salvó a la URSS. Mentira. Falso. Y por eso esta clase es muy importante porque estamos hablando de la gran tragedia del siglo XX. Miren, en este punto, esta cátedra y la cátedra paralela de Historia Social General, es el día y la noche. Acá estamos juntos luchando en la CONADUH pero como visión histórica es el día y la noche, porque en la cátedra de Historia Social General se comete el crimen imperdonable, en mi opinión, de reivindicar a Stalin, en nombre, por ejemplo de que salvó a la URSS; mentira, no salvó a nada. El historiador que yo cito, creo que se llama Davis, señala que murieron decenas de miles de personas en el apogeo de la represión estaliniana, entre el 37’ y el 38’, y los fusilados eran a razón de 1000 por día, una cosa descomunal. Y están hechas las

estadística porque la investigación de este hombre es acerca del trabajo forzado en la URSS. Se considera que la mano de obra, en la época de apogeo de la represión, que trabaja en condiciones como los bolivianos acá me refiero, bajo la dirección de la GPU (policía política), era el 25% de la población trabajadora. Terrible. Yo les doy estas cifras porque ustedes vana seguir la vida, estudiaran sobre el estalinismo, pero esto que estoy diciendo yo no lo van a ver así. Es decir, que la palabra Thermidor no es la palabra de un poeta para ilustrar un tropezón en la vida, es la designación de un fenómeno que ha marcado al siglo XX y sigue marcando a nuestra generación. Porque hasta ahora yo dije lo que tiene de brutalidad pero no dije lo que tiene de contradictorio, y en parte lo que tiene de brutalidad lo tiene de contradictorio. A ver si me hago entender. Uno puede decir que el estalinismo usó métodos que no rivalizan con los del nazismo, sí puede decirlo, pero las bases sociales del régimen nazi y el régimen estalinista son totalmente distintas. Porque en Rusia había un propiedad estatizada, no había burguesía, en cambio, en Alemania nunca dejaron de existir los Krups y los grandes monopolios capitalistas. Al punto tal que hace unos años se empezó a investigar las canalladas hechas por los grandes grupos económicos de los aliados en la Alemania nazi; hay libros enteros sobre IBM y el trabajo esclavo, etc. Stalin no, la burocracia estalinista, esta casta que expropio primero la discusión y después los cuerpos, aniquilándolos, gobernaba impunemente, por eso su brutalidad, es un fenómeno único en la historia. Es una burocracia sin base social y su brutalidad se explica por la precariedad histórica de la base de su dominación, cosa que puso de relieve, y en ese sentido es incomparable, Trotsky en el año 36’ en un libro que se llama La revolución traicionada, demostrando que esta brutalidad, con todo lo que tiene de horrible, es históricamente endeble. Es decir, o esto avanza a la restauración o a la revolución, no hay tercera vía, es una especie de excepción histórica. Por eso se llama burocracia al estalinismo, no es que es un término más liviano o menos liviano que clase social, es otra capa social, no se mueve sobre la base de la propiedad de los medios de producción sino de su control a partir de un aparato estatal, un fenómeno único y en eso consiste su brutalidad también. Posiblemente de esto no nos hemos levantado, es decir, las consecuencias de esto son inconcebibles, se han dilatado mucho en el tiempo, pero acá vuelve lo que dijimos al principio de que el cielo siempre está un poquito más allá. Siempre está más allá porque parece que los tiempos históricos…..debe ser una ley constante en la vida, la impaciencia de uno, no, no es la impaciencia de uno…… el ser humano vive ochenta

años, noventa años y bueno quiere hacer cosas como todo bicho que camina, por ciertos rasgos instintivos que son comunes a la especie, pero la historia tiene otros tiempos y se alarga y se alarga. Entonces, en un cierto sentido no hemos salido de las consecuencias de esta noche negra que fue el estalinismo. La regresión de un proceso revolucionario que es la consecuencia de la convivencia de la revolución y la contrarrevolución, es decir, no triunfó solamente la revolución en Rusia. La revolución alemana fue derrotada, luego vienen una serie de derrotas muy importantes, termina derrotada la revolución china y habrá que esperar hasta 1949 para que haya otro ciclo, que luego lo examinaremos, y la historia seguirá, y en el medio fue la oscuridad, la oscuridad total y las consecuencias estas que yo les acabo de señalar. Entonces ahora, para ir cerrando, si yo tuviera que elegir entre las clases más interesantes de este curso, yo elegiría la clase sobre la NEP y esta, porque aquí reside lo menos común en relación a lo que van a ver en el resto de la carrera, es decir, no creo que lo vean de esta forma. Por eso vamos a hacer un esfuerzo por hacer un seminario, el cuatrimestre que viene, sobre la Revolución Rusa, donde en siete meses pasaron cosas que en la normalidad sólo pasan en décadas. Entonces, anticipo para el que quiera profundizar. Porque todo esto es muy apasionante. Yo desde los 19 años me hice trotskista y no dejé de serlo; Trotsky, en esta pelea perdió sus cuatro hijos. Dos murieron en la URSS como parte de la represión del estalinismo más clásico. Otra chica se suicidó, que era la madre de este hombre que vino hace poco a la Argentina y el hijo más dilecto de él, que colaboró en la tentativa de armar una oposición al estalinismo y a armar un grupo internacional que rescatara los principios del verdadero socialismo, en la época que estaban más aislados, en el año 1938, participó de una reunión, que había 14-15 personas de distintos lugares del mundo, eran muy poquitos, para fundar un proyecto internacional. Y entre esos catorce había un estaliniano que lo terminó envenenando al hijo de Trotsky, y Trotsky dos años después terminará siendo asesinado por la pica de Ramón Mercader. Así que ustedes se imaginan que está bien hablar de estas cosas con ese énfasis que pone mi apelación sistemática, a que lo comprendan como un fenómeno vivo, y yo en polémicas sobre este punto en general he reaccionado en forma, más o menos indignada, más o menos apasionada, cuando, charlando sobre esta cuestión, me dicen: bueno sí, Stalin cometió algunos errores pero….Y si a esto que yo estoy describiendo acá le llaman “algunos errores” entonces las palabras ya carecen de sentido.

Entonces, como ustedes ven, si hay mucho para aprender de la historia de los seres humanos en el pasado, hay mucho para aprender de otro de los ejes reiterados de nuestro curso, que es la historia presente, y mucha de esta está muy mal investigada y muy mal tratada. En parte, porque es una historia que está comprometida con la acción presente y entonces la deformación teórica tiene una influencia práctica inmediata, directa. Y la verdad histórica, debe ser inverso a esto, tiene que ilustrar las malas acciones e iluminar la posibilidad de una creación auténticamente humana, que en definitiva es lo que está por detrás de cualquier revolución. Ahora, observación, Trotsky empieza, en el libro de la Revolución traicionada en el año 36’, diciendo que las expectativas que tenían sobre la posibilidad de pasar rápidamente a la sociedad socialista después del 17’, eran todas pavadas. Y lo digo para explicarles que cuando yo dije al principio de esta clase que el cielo estaba más allá, ellos, los revolucionarios, lo entendieron perfectamente. Tengo una cita de Lenin antes de morir, voy a ver si se las puedo traer, diciendo que lo que ellos creían que se iba a resolver en el curso de la etapa que seguía a la revolución, es en realidad una tarea de generaciones. Pero solo con la diferencia de que cuando esta gente hacía este enfoque, no decía: bueno che me retiró, vení vos. No. Era gente que asumía su responsabilidad. Entonces yo que puedo ser calificado partidario de la violencia porque me parece bien lo que hicieron el otro día en la Estación Constitución. Porque la gente no aguanta más. Y siempre conviene tener el amparo de alguien grande, ya lo cité el otro día, en la Circular de la Liga de los Comunistas en 1850, Marx desarrolla este principio: cuando el pueblo históricamente agraviado, oprimido, humillado y vilipendiado, se saca de encima esa porquería histórica, rompiendo los emblemas de aquellos que lo oprimían, tiene que ser alentado. Y eso debe ser calificado como una acción revolucionaria. Porque es un tipo que vive en Lanús, superexplotado, humillado día tras día. Y después dicen: ¡ y claro es un problema de educación!, claro, lógico, si yo lo pudiera educar antes que rompa, el tampoco lo rompería, el capitalismo no sería el capitalismo y no estaríamos acá en una carpa pidiendo por mayores salarios. Pero las cosas son como son. Entonces, yo que soy partidario de esto, ahora, para sorprenderlos y jugar con la paradoja les digo que nada de esto se hace sin el debate y sin la discusión. Y lo digo yo que soy hombre de partido, porque ya a esta altura uno no se banca más que le vengan a decir: que las bases y el partido como algo contradictorio. Que los partidos ordenan de arriba hacia abajo, basta, andá y hablale a los chicos nuevos que no saben de historia. Los que dicen esto no saben nada de la vida porque están llamando partido a la forma de organizarse con

eficacia, a saber luchar para enfrentar con el enemigo. Y como vivís en Puán te gustan discutir los planes de estudio, y acá viene el remate de lo que dije al principio, y no vale nada. Y esto no quiere decir que yo no quiero discutir, todo lo contrario, y esta es una función universitaria totalmente, cuando haya cinco o seis así cambiaremos un poquito la imagen decadente de Filosofía y Letras, inclusive los aspectos que señaló el compañero. Porque eso es decadencia, que haya que estar un año y medio, dos años, tres años, pidiendo que haya una Historia de la Filosofía del siglo XIX, eso es decadencia, es una cantidad de reglamentos, de burocracia, de porquerías que impide que la vida florezca ¿o no?. Bueno, hemos estudiado Sistemas económicos, hablado de la revolución, son las 19hs y nos vamos. Aprovechen el práctico y lean la bibliografía, esta es la recomendación mía de toda la vida, lean, porque si hay que discutir hay que saber, y ese esfuerzo personal no lo sustituye nadie, nadie, ni la acción colectiva, nada, es personal. Es decir, el mejor individuo partidario de las revoluciones y de lo colectivo tiene que estimular finalmente el esfuerzo del individuo, de la persona, porque lo que queremos es una revolución que haga de las personas más personas, no menos. Lo otro es estalinismo, transformar a la gente, como era el maoísmo, en lo tiene de iconografía, no en lo que tiene de revolucionario, en individuos de terracota que van todos con el mismo uniforme, no, eso no, nosotros queremos policromía, diversidad y discusión Y entonces porque son todos violentos, y porque se va a lograr con un poco de violencia, nos han jodido mucho tiempo y siguen. Bueno gracias.

Desgrabado por D.B.

Related Documents

040727 Teorico 7
November 2019 5
Teorico
November 2019 21
Teorico
November 2019 30
Teorico
November 2019 26
Teorico 7 - Clase Htlv 2005
November 2019 3