001.plan De Recuperacion De Areas Degradadas .pdf

  • Uploaded by: Sergio Antonio Palacin Luis
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 001.plan De Recuperacion De Areas Degradadas .pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 26,212
  • Pages: 95
Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Contenido 1. INTRODUCCIÓN

6

2.

RESUMEN EJECUTIVO

7

3.

OBJETIVOS

8

3.1.

Objetivo General

8

3.2.

Objetivos Específicos

8

4.

ANTECEDENTES E INFORMACIÓN SOBRE EL TITULAR DEL PROYECTO.

8

5.

MARCO LEGAL NORMATIVO

9

6.

GENERALIDADES

10

6.1.

Situación Geográfica del Distrito de Paucartambo

10

6.2.

Ubicación de Área Degrada por Residuos Solidos

10

i.

Altitud

12

ii.

Área

12

iii.

Perímetro

12

5.1.

Topografía

13

5.2.

Accesibilidad

13

iv.

Zonificación del distrito

12

7. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA DISPOSICIÓN FINAL ACTUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO 15 7.1.

15

7.1.1.

Generación:

15

7.1.2.

Usuarios del actual botadero

17

7.1.3.

Infraestructura para la disposición final

17

7.1.4.

Procesos y Operaciones

17

7.1.5.

Personal

20

7.1.6.

Distancia a localidades

20

7.2. 7.2.1. 8.

Disposición final de los residuos sólidos municipales

Identificación de problemas ambientales generados Evaluación y caracterización del Botadero

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL AREA DEGRADADA 8.1.

Implementación de Celda Transitoria

21 21 25 26

8.1.1.

Construcción de Caseta de Control y Balanza

26

8.1.2.

Implementación de Balanza

26

8.1.3.

Construcciones de la celda Transitoria

26

8.1.4.

Construcciones de poza de lixiviados

26

8.1.5.

Construcciones de un cerco perimétrico

26

8.1.6.

Construcciones de un cerco vivo

26

8.1.7.

Construcciones de canal de coronación

26

8.2.

Etapa de Cierre del Botadero Municipal. 1

27

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

8.2.1.

Construcción de Cerco de Seguridad y Barrera Sanitaria

27

8.2.2.

Construcción de Canal Pluvial

27

8.2.3.

Construcción de Pozo de Monitoreo

27

8.2.4.

Construcción de Poza de Lixiviados

27

8.2.5.

Cobertura Final

27

8.2.6.

Instalación de Quemadores

28

8.3.

9.

Etapa de Post cierre del Botadero Municipal

28

8.3.1.

Mantenimiento de la cobertura final

29

8.3.2.

Control de Contaminación Ambiental

29

8.3.3.

Trabajos de saneamiento

29

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL 9.1.

29

Ambiente físico

29

9.1.1.

Clima

29

9.1.2.

Hidrografía

30

9.1.3.

Aspectos de vulnerabilidad.

31

9.1.4.

Geología

31

9.1.4.1.

Geomorfología Local

32

9.1.5.1.

Geología Regional

33

9.1.5.2.

Geología Local

34

9.1.5.3.

Geología Estructural

34

9.2.

Ambiente Biológico

9.2.1.

36

Flora

36

9.2.1.1.

Fase de Campo

36

9.2.1.2.

Flora en general

37

9.2.1.3.

Inventario de Especies

42

9.2.2.

Fauna

43

9.2.2.1.

Fase de Campo

43

9.2.2.2.

Fauna en general

44

9.2.2.3.

Inventario de Especies

45

Áreas Naturales Protegidas

46

9.2.3. 9.3.

Ambiente Socio – Económico y Cultural

9.3.1.

Medio Socioeconómico

46 46

9.3.1.1.

Población

46

9.3.1.2.

Tasa de natalidad

46

9.3.1.3.

Tasa de morbilidad

46

9.3.1.4.

Educación

48

2

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

9.3.1.5. Principales actividades económicas del área de influencia del proyecto y niveles de ingreso de la población.

49

9.3.1.6.

Actividad agrícola

50

9.3.1.7.

Actividad Pecuaria

50

9.3.1.8.

Otros servicios existentes

50

9.3.1.9.

Otros medios de comunicación

50

9.3.1.10.

Uso Actual del territorio

51

9.3.2.

Patrimonio cultural.

51

9.3.2.1.

Principales recursos turísticos

51

9.3.2.2.

Fiestas cívicas y patronales

52

9.3.2.3.

Danza Típica

53

9.3.3. Identificación de Peligro y Riesgo Sanitario, ambientales y de seguridad identificados en el Botadero Santa Cruz 10.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

54 57

10.1.

Metodologías para la identificación de los impactos ambientales.

57

10.2.

Metodología para valoración de los impactos ambientales.

58

10.3.

Resultados de la identificación, evaluación y valoración de los impactos ambientales 78

10.3.1.

Suelo

81

10.3.2.

Agua

81

10.3.3.

Aire

82

10.3.4.

Flora

82

10.3.5.

Fauna

82

10.3.6.

Medio socioeconómico – ultural

82

11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PROGRAMA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL, PLAN DE MITIGACIÓN.)

83

11.1.

Programa de Saneamiento Ambiental.

83

11.1.1.

Fumigación

83

11.1.2.

Capacitación al Personal

86

11.2.

Programa de Monitoreo

88

11.2.1.

Suelo

88

11.2.2.

Calidad de Agua

88

11.2.3.

Calidad del aire

89

11.2.4.

Contenido Mínimo de los Informes de Mantenimiento y Monitoreo

90

11.3.

Plan de Mitigación

91

11.3.1.

Suelo

91

11.3.2.

Calidad de Agua

93

11.3.3.

Calidad del aire

94

3

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

12.

USO DEL ÁREA DESPUÉS DE SU RECUPERACIÓN

94

13.

ANEXOS

95

INDICE DE TABLAS Tabla 1 : Coordenadas Centrales del Área del Proyecto Tabla 2 : Distancias de vías de accesos Tabla 3 : Cuadro de Generación de residuos solidos según Actividad Economica. Tabla 4 : Contaminación ambiental provocada por la quema de Basura. Tabla 5 : Proyección de residuos solidos generados durante el presente año 2018. Tabla 6 : Metodología de la Evaluación del botadero según la prioridad de la clausura. Tabla 7 : Metodología para la categorización del botadero según los Impactos. Tabla 8 : Cuadro de Categorización de un Botadero Tabla 9 : Temperatura // Datos Históricos del Distrito de Paucartambo Tabla 10: Transectos de la Vegetación Tabla 11 : Número de especies Tabla 12 : Lista de Especies Tabla 13 : Población del Distrito de Paucartambo Tabla 14 : Instituciones Educativas en el Distrito de Paucartambo Tabla 15 : Nivel de Educación Tabla 16 : Establecimientos censados por régimen de propiedad, según ámbito político administrativo y actividad económica Tabla 17 : Lugares Turísticos Tabla 18 : Intervalos de probabilidad de ocurrencias Tabla 19 : Etapa de Construcción Tabla 20 : Etapa de Operación Tabla 21 : Etapa de cierre Tabla 22 : jerarquización de impactos en la etapa constructiva Tabla 23 : Jerarquización de impactos en la etapa operativa Tabla 24 : Jerarquización de impactos en la etapa de cierre y post cierre Tabla 25 : Factores ambientales Tabla 26: Frecuencia de las Capacitaciones

4

11 13 16 18 18 21 23 24 29 37 42 45 46 48 49 49 51 58 64 67 71 75 76 76 79 86

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Ubicación de area de proyecto 13 Ilustración 2:Vías de Acceso Lima - Paucartambo 14 Ilustración 3: Vías de Acceso Cerro de Pasco - Paucartambo 15 Ilustración 4: Vías de Acceso Paucartambo - Botadero "SANTA CRUZ" 15 Ilustración 5: Zonificación del Distrito de Paucartambo 13 Ilustración 6: Área de Influencia directa e Indirecta 22 Ilustración 7 : Cuenca del Río Paucartambo 32 Ilustración 8 : Geología del Proyecto 37 Ilustración 9: Transecto lineal de 100 metros, parcelas de 1m2 en 10 metros. 38 Ilustración 10: Eucalipto (Eucalyptus melliodora) 40 Ilustración 11 : Chilca (Baccharis latifolia) 41 Ilustración 12: Cabuya (Agave palmeri) 41 Ilustración 13 : Helecho Macho (Polypodium filix) 42 Ilustración 14: La Salvia (Salvia officinali) 42 Ilustración 15 : Cartucho (Cala Zantedeschia) 43 Ilustración 16 : Zapatito (Calceolaria) 43 Ilustración 17 : Aguaymanto (Physalis peruviana) 42 Ilustración 18: Método para la evaluación de aves en punto de conteo 43 Ilustración 19 : Gorrión Americano (Spiza americana) 44 Ilustración 20 : Saltamontes (Caelifera) 45 Ilustración 21 : Rio Paucartambo, vista tomada desde el poblado de Mesa pata (Vía Oxapampa Puente Paucartambo) 52 Ilustración 22 : Fiesta Cívica y Patronal - Señor de Ancara - 28 DE MARZO 53 Ilustración 23 : La Rayhuana 54 Ilustración 24 : Población de calabazas en el botadero 55 Ilustración 25 : Pérdida del escenario paisajístico 56 Ilustración 26 : Ubicación del botadero respecto al rio Paucartambo 57 Ilustración 27 : Puntos de Monitoreo de agua 90 Ilustración 28 : Puntos de Monitoreo de aire y ruido 91

5

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

1. INTRODUCCIÓN El manejo inadecuado de los residuos sólidos es uno de los factores que deteriora la calidad del ambiente y pone en riesgo la salud de la población, principalmente debido a la proliferación de insectos (vectores) y roedores, las emisiones de sustancias nocivas al aire por la quema de residuos, la contaminación de aguas superficiales, suelo y sub superficiales a causa de la contaminación de las aguas de escorrentía, la infiltración de aguas contaminadas por residuos expuestos y el contacto de las mismas con cuerpos de agua sub superficial en los espacios ocupados por botaderos a cielo abierto de residuos sólidos o en puntos críticos de recolección de residuos ubicados en los alrededores del distrito. El presente estudio, tiene por objetivo la evaluación ambiental de un proyecto de disposición final para el distrito de Paucartambo, es decir que buscará controlar los factores que deterioran la calidad del ambiente y ponen en riesgo la salud pública respecto al actual funcionamiento de un botadero de residuos en las cercanías de la ciudad. En tal sentido concordante con los criterios de protección ambiental establecidos en la Ley N.º 27446 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA) y su reglamento, considerando que la implementación de una celda transitoria de disposición final no generará impactos negativos, por lo cual se presenta un Plan de Recuperación del área degradada por residuos sólidos para la mejora del proceso de disposición final de residuos sólidos del distrito de Paucartambo. Finalmente, para remarcar el carácter y la envergadura del proyecto, hay que señalar que por la magnitud de las obras que implica, los impactos ambientales no son considerados aisladamente, sino se integran todos ellos para aplicar las medidas correctivas globales de corto, mediano y largo plazo, que son imprescindibles, a fin de evitar el deterioro del ambiente y en cambio, propicien un desarrollo sostenible sobre la base de un adecuado mantenimiento del equilibrio socio económico y ecológico en el distrito.

6

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

2. RESUMEN EJECUTIVO Enfocaremos las presentes líneas solo a una breve gama de dichos agentes, los más cercanos y más democráticos al común de la población, hablamos de los nocivos y masivos residuos sólidos. Al ser tan evidentes los daños que ocasiona la actual mala disposición de los mismos, la relevancia y responsabilidad que recae sobre cada uno de nosotros manifiesta una urgente atención a la importancia de la separación, selección y segregación de residuos para la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos. Uno de los problemas más graves relacionados con el manejo de los residuos sólidos en el Perú es su disposición final. Es común observar que las ciudades, aunque tengan un apropiado sistema de recolección de residuos sólidos, disponen sus residuos en los ríos, el mar, las quebradas y espacios públicos en general. La práctica de disponer los residuos en lugares abiertos, comúnmente denominados botaderos, es altamente nociva para el ambiente y pone en grave riesgo la salud de la población. El manejo inadecuado de los residuos sólidos, especialmente la disposición final deficiente, conlleva a riesgos ambientales que se convierten en riesgos a la salud de corto y largo plazo. La alteración de la calidad del suelo debido a su contaminación con agentes patógenos procedentes de laboratorios clínicos, hospitales, centros de salud y clínicas particulares, que pueden sobrevivir o reproducir en suelos ricos en materia orgánica. La disposición de los residuos recolectados en botaderos a cielo abierto posibilita la contaminación de fuentes de abastecimiento de agua potable. Esto conlleva necesariamente a tomar medidas que posibiliten un manejo adecuado de los residuos sólidos desde la generación hasta su destino final, para garantizar la salud y la defensa del medio ambiente. Los botaderos se pueden convertir en rellenos sanitarios o ser clausurados de modo tal que el lugar quede plenamente rehabilitado sin contaminación ambiental.1 Este problema no es ajeno al Distrito de Paucartambo definitivamente uno de los problemas más preocupantes es la disposición final inadecuada de sus residuos sólidos, lo cual es efectuado en el botadero municipal ubicado en el anexo de “SANTA CRUZ”, con grandes riesgos para la salud de la población y deterioro del ambiente.

1

Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos – CONAM

7

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General  Elaborar el plan de recuperación del área degradada por residuos sólidos del botadero municipal “Santa Cruz” para la mejora del proceso de disposición final de residuos sólidos del distrito de Paucartambo 3.2. Objetivos Específicos  Elaborar un diagnóstico del área degradada por los residuos sólidos que son dispuestos en el botadero municipal “Santa Cruz”, por medio de una caracterización de los mismos en donde se defina tipo y cantidad de desechos dispuestos.  Proponer los programas de seguimiento, monitoreo ambiental y de medidas de emergencia para el cierre y post cierre, y que sirvan de base para el saneamiento ambiental del botadero de residuos sólidos del municipio de Paucartambo.  Definir los proyectos y actividades que se deberán llevar a cabo para el cierre del botadero municipal “Santa Cruz”.  Describir las alternativas de uso futuro en la zona después del respectivo cierre, en el lugar en donde se realiza la disposición final de los residuos dentro del botadero municipal “Santa Cruz”. 4. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN SOBRE EL TITULAR DEL PROYECTO.  Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN PAUCARTAMBO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO – PASCO, Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 90170    

Objetivo del Proyecto de Inversión Pública Mejorar la gestión integral de residuos sólidos municipales en el Distrito de Paucartambo Estado de Viabilidad: VIABLE REGISTROS EN LA FASE DE INVERSION Estado: ACTIVO, PERFIL APROBADO



Artículo 24.- Municipalidades Distritales2 24.1 Las Municipalidades Distritales en materia de manejo de residuos sólidos son competentes para: Inciso a) Asegurar una adecuada prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte de residuos en su jurisdicción, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los mismos. 24.2 Las municipalidades distritales y las provinciales en lo que concierne a los distritos del cercado, son responsables por: Inciso d) Promover e implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando la valorización de los residuos y asegurando una disposición final técnicamente adecuada.



2 3

Artículo 45.- Recuperación y reconversión de áreas degradadas por residuos3 Las áreas degradadas por residuos sólidos deben ser recuperadas y clausuradas o reconvertidas en infraestructuras de disposición final de residuos.

Decreto legislativo N° 1278 que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos. Decreto legislativo N° 1278 que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos.

8

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental elabora y administra el Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos y categoriza los sitios contaminados de acuerdo con los criterios que establezca el MINAM en función a los impactos ambientales y sociales existentes, con la finalidad de identificar los sitios que serán recuperados para su clausura definitiva o que serán materia de reconversión en infraestructura de residuos sólidos. El titular del proyecto de recuperación o reconversión debe contar con el instrumento de gestión ambiental aprobado por la autoridad competente, antes del inicio de las operaciones de recuperación o reconversión, según corresponda. 

Artículo 41.- Disposición final4 Los residuos que no puedan ser valorizados por la tecnología u otras condiciones debidamente sustentadas, deben ser aislados y/o confinados en infraestructuras debidamente autorizadas, de acuerdo a las características físicas, químicas y biológicas del residuo con la finalidad de eliminar el potencial peligro de causar daños a la salud o al ambiente.



Artículo 44.- Prohibición de disposición final de residuos en lugares no autorizados.5 Está prohibido el abandono, vertido o disposición de residuos en lugares no autorizados por la autoridad competente o aquellos establecidos por Ley. Los lugares de disposición final inapropiada de residuos sólidos identificados como botaderos deben ser clausurados por la municipalidad provincial en coordinación con la municipalidad distrital respectiva.

5. MARCO LEGAL NORMATIVO  La Constitución Política de Perú, En su Art. 2°, inciso 22.- Establece que toda persona tiene “derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.

4 5



Ley Nª 28611. Ley General del Ambiente, Señala que, toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.



Decreto Supremo Nº 06-STN del 09-01-64 - Reglamento para la disposición de basuras mediante el empleo del método de relleno sanitario; mediante el cual se asigna a las municipalidades la responsabilidad de efectuar la recolección de los residuos en su jurisdicción y realizar su disposición final.



Decreto Legislativo N.º 1278 Que Aprueba La Ley De Gestión Integral De Residuos Sólidos

Decreto legislativo N° 1278 que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos. Decreto legislativo N° 1278 que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos.

9

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

o Artículo 66.- Áreas degradadas por residuos sólidos, Aquellas áreas degradadas que no cuenten con un instrumento de gestión ambiental, podrán optar por los siguientes instrumentos correctivos. -

inciso b) Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos, constituye un instrumento de gestión ambiental como finalidad de garantizar que no subsistan impactos ambientales negativos al cierre de las áreas degradadas por residuos sólidos.



Decreto Supremo Nº014 – 2017 - MINAM que aprueba el Decreto Legislativo N.º 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos o Artículo 120.- Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos Para la recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos las municipalidades deben contar con un Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos aprobado por la autoridad competente. 6. GENERALIDADES 6.1. Situación Geográfica del Distrito de Paucartambo El Área de Disposición final Botadero “SANTA CRUZ”: Limita con: Norte: con el distrito de Huachón. Sur: con la provincia de Junín (dpto. de Junín) Este: Centro Poblado - Anexo SANTA CRUZ Oeste: con el distrito de Paucartambo.  Ubicada al Nor – Este de la Provincia de Pasco y al Este del Distrito de Paucartambo.  En una explanada abierta y amplia, rodeada terrenos cultivables de propiedad privada.  Se encuentra adyacente al río Paucartambo.  El área donde se proyecta el relleno sanitario presenta un área plana de pendiente suave entre 0% y 2% producto de la acumulación de materiales aluviales.  El único recurso hídrico existente en la zona y lugares aledaños es el agua del rio Paucartambo y sus quebradas tributarias aguas que no pueden infiltrarse con facilidad en el subsuelo, debido a las características litológicas y estratigráficas que existen en el lugar (intrusivos y volcánicos), con permeabilidad y porosidad, quizá tan solo por fracturamiento; es decir, porosidad secundaria. 6.2. Ubicación de Área Degrada por Residuos Solidos El Botadero “SANTA CRUZ”- PAUCARTAMBO ubicado a una altitud aproximada de 2,950 m.s.n.m, geográficamente perteneciente a la cuenca del río Paucartambo6 y políticamente se ubica en el distrito de Paucartambo, provincia y departamento de Pasco. A continuación, se presenta una breve descripción del área, la identificación del área, la descripción de los distintos componentes ambientales, clasificados como Medio Físico, Medio Biótico, Medio Socio económico y cultura, cuya descripción ha sido obtenida de la revisión de antecedentes, entrevistas, encuestas. 

6

http://www.peru-info.net/pasco_geografia_y_medio_ambiene.html

10

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Tabla 1 : Coordenadas Centrales del Área del Proyecto VERTICE

COORDENADAS

1

NORTE 8809406.714

ESTE 414148.637

Altitud 2806.658

2

8809401.176

414148.227

3

8809389.951

4

VERTICE

COORDENADAS

31

NORTE 8809223.989

ESTE 414176.101

Altitud 2808.105

2805.950

32

8809222.269

414166.917

2806.584

414150.186

2804.900

33

8809215.544

414157.258

2807.740

8809376.618

414155.465

2807.668

34

8809205.173

414146.133

2808.809

5

8809370.706

414157.402

2805.683

35

8809203.088

414142.166

2808.515

6

8809371.726

414166.307

2805.614

36

8809195.958

414134.668

2809.679

7

8809373.051

414176.028

2806.048

37

8809193.390

414133.118

2810.969

8

8809372.849

414180.495

2805.031

38

8809186.931

414124.924

2812.895

9

8809366.611

414184.198

2805.403

39

8809211.276

414119.195

2812.487

10

8809360.230

414185.639

2804.849

40

8809222.732

414117.048

2812.397

11

8809348.963

414185.234

2804.892

41

8809246.942

414110.82

2811.011

12

8809342.844

414185.455

2804.583

42

8809261.526

414106.833

2810.692

13

8809343.355

414191.865

2804.799

43

8809286.819

414101.2

2810.003

14

8809346.293

414205.357

2804.612

44

8809302.875

414097.08

2809.763

15

8809349.554

414226.345

2807.840

45

8809316.336

414095.284

2809.750

16

8809345.001

414222.476

2806.651

46

8809327.273

414092.179

2809.482

17

8809337.132

414219.279

2806.534

47

8809329.810

414092.145

2808.744

18

8809319.796

414220.143

2808.204

48

8809340.211

414092.818

2808.718

19

8809301.240

414216.249

2809.191

49

8809357.281

414088.844

2808.117

20

8809297.230

414216.189

2809.725

50

8809363.786

414096.833

2807.624

21

8809291.760

414221.276

2809.435

51

8809367.966

414109.639

2807.652

22

8809285.378

414227.773

2807.880

52

8809372.572

414113.111

2807.841

23

8809281.419

414230.881

2806.973

53

8809375.594

414117.597

2808.294

24

8809277.825

414231.795

2805.954

54

8809382.995

414122.463

2808.035

25

8809273.039

414229.528

2805.666

55

8809393.336

414132.261

2806.619

26

8809267.433

414223.403

2805.163

56

8809398.401

414135.934

2806.458

27

8809266.193

414221.297

2805.542

57

8809401.869

414137.205

2806.029

28

8809263.759

414219.100

2805.386

58

8809409.594

414146.416

2805.860

29

8809237.184

414205.834

2807.907

59

8809408.822

414144.087

2805.811

30

8809227.588

414196.073

2807.845

60

8809406.207

414139.021

2806.023

Fuente: Elaboración propia 11

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración N° 1- Ubicación del área del proyecto

Fuente: Elaboración propia Altitud, área y perímetro i. Altitud El Botadero “SANTA CRUZ”- Paucartambo ubicado a una altitud aproximada de 2,950 m.s.n.m. ii. Área El Botadero “SANTA CRUZ”- Paucartambo cuenta con un área de 2.28 hectáreas. iii. Perímetro El Botadero “SANTA CRUZ”- Paucartambo cuenta con un perímetro de 619.26 metros. iv.

Zonificación del distrito La zonificación se divide en tres zonas son las siguientes:

12

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 5: Zonificación del Distrito de Paucartambo

Zona Agrícola Zona Urbana Zona Rural

Fuente: Estudio de caracterización 2018 5.1. Topografía El relieve de la zona impactada por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos municipales presenta una elevación que genera una pendiente suave de 1%, ubicado en la terraza aluvial en la margen izquierda del río Paucartambo. 5.2. Accesibilidad El área destinada a la disposición final de Residuos Sólidos “Botadero Santa Cruz”, se encuentra ubicado en el distrito de Paucartambo, provincia de Pasco, departamento y región de Pasco. Es accesible a través de la carretera (trocha carrozable) que va de Paucartambo a Oxapampa, que se encuentra en la jurisdicción del Anexo “SANTA CRUZ” a 3.20Km del ámbito urbano de Paucartambo. Tabla 2 : Distancias de vías de accesos TRAMO

Distancia en Km

Tiempo

Lima – Paucartambo

315.5 Km

7 h 30 min

92.00 Km

2 h 12 min

3.28 Km

15 min

Cerro de Pasco Paucartambo Paucartambo - “SANTA CRUZ” Fuente: Elaboración propia

13

Tipos de Vías Asfaltada y Trocha carrozable Asfaltada y Trocha carrozable Trocha carrozable

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 2: Vías de Acceso Lima - Paucartambo

Fuente: Google Maps Ilustración 3: Vías de Acceso Cerro de Pasco - Paucartambo

Fuente: Google Maps

14

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 4: Vías de Acceso Paucartambo - Botadero "SANTA CRUZ"

Botadero Santa Cruz

Paucartambo

Fuente: Google Maps 7. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA DISPOSICIÓN FINAL ACTUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO 7.1. Disposición final de los residuos sólidos municipales 7.1.1. Generación: De acuerdo con el estudio de caracterización de residuos sólidos realizado en el distrito de Paucartambo durante el año 2018, se estima una generación per-cápita de residuos sólidos domiciliarios de 0.496 Kg. /hab./día, asimismo se proyecta una generación diaria de residuos sólidos municipales de 3.555 Ton/día 7 a. Generación per cápita de población Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo la población total del distrito de Paucartambo (26,530 habitantes), se estima la generación domiciliaria total de residuos sólidos.   

Generación domiciliaria de residuos sólidos (Kg/día) = GPC (Kg/hab-día) x población (hab) Generación domiciliaria total de residuos sólidos (Kg/día) = 0.496 Kg/habdía x 26,530. Generación domiciliaria total de residuos sólidos = 13.15 Ton/día

b. Generación per cápita de establecimientos comerciales La generación per-cápita de residuos sólidos de establecimientos comerciales del distrito de Paucartambo es de 0.780 Kg/establecimiento/día y ha sido determinado 7

Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos del Distrito de Paucartambo 2018 - 6.1.2 Generación per

cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios.

15

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

considerando el promedio ponderado de los resultados validados de generación per-cápita de los 7 días considerados durante el estudio. c. Generación per cápita de mercado La generación per-cápita de residuos sólidos de mercados del distrito de Paucartambo es de 1.798 Kg/mercado/día y ha sido determinado considerando el promedio ponderado de los resultados validados de generación per-cápita de los 7 días considerados durante el estudio. d. Generación per cápita de instituciones educativas La generación per-cápita de residuos sólidos de instituciones educativas del distrito de Paucartambo es de 0.042 Kg/alumno/día y ha sido determinado considerando el promedio ponderado de los resultados validados de generación per-cápita de los 7 días considerados durante el estudio. e. Generación per cápita de restaurantes La generación per-cápita de residuos sólidos de restaurantes del distrito de Paucartambo es de 3,596 Kg/restaurantes/día y ha sido determinado considerando el promedio ponderado de los resultados validados de generación per-cápita de los 7 días considerados durante el estudio. f.

Generación per cápita de instituciones públicas y privadas

La generación per-cápita de residuos sólidos de instituciones públicas y privadas del distrito de Paucartambo es de 1.044 Kg/trabajadores/día y ha sido determinado considerando el promedio ponderado de los resultados validados de generación per-cápita de los 7 días considerados durante el estudio. g. Generación per cápita de hoteles La generación per-cápita de residuos sólidos de hoteles del distrito de Paucartambo es de 1,307 Kg/hoteles/día y ha sido determinado considerando el promedio ponderado de los resultados validados de generación per-cápita de los 7 días considerados durante el estudio. h. Generación per cápita de boticas o farmacias La generación per-cápita de residuos sólidos de establecimientos comerciales del distrito de Paucartambo es de 0.518 Kg/botica/día y ha sido determinado considerando el promedio ponderado de los resultados validados de generación per-cápita de los 7 días considerados durante el estudio. i.

Generación per cápita de barrido de calles

La generación per-cápita de residuos sólidos generados en barrido de calles del distrito de Paucartambo es de 47.75 Kg/día y ha sido determinado considerando el promedio ponderado de los resultados validados de generación per-cápita de los 7 días considerados durante el estudio.

Tabla 3 : Cuadro de Generación de residuos sólidos según Actividad Económica.

16

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

GENERACIÓ GENERACIÓ N PER N TOTAL CAPITA (Ton/dia) (kg/hab-dia)

GENERADOR Población Establecimiento comerciales Mercado Institución educativa Restaurante Instituciones públicas y privadas Hoteles Boticas y farmacias Barrido de calles TOTAL Fuente: Elaboración Propia

GENERACIÓN MENSUAL (Ton/mes)

GENERACIÓ N ANUAL (Ton/año)

0.496 0.78 1.798 0.042 3.596

13.15 0.114 0.055 0.067 0.029

394.5 3.42 1.65 2.01 0.87

4734 41.04 19.8 24.12 10.44

1.044 1.307 0.518 47.75 57.331

0.098 0.011 0.006 0.386 13.916

2.94 0.33 0.18 11.58 417.48

35.28 3.96 2.16 138.96 5009.76

7.1.2. Usuarios del actual botadero En el “Botadero Municipal Santa Cruz” se disponen los residuos sólidos generados por los habitantes del Distrito de Paucartambo, también se ha podido identificar la presencia de residuos de Centros de Salud. 7.1.3. Infraestructura para la disposición final El área impactada por la disposición final inadecuada de los residuos sólidos carece de las instalaciones básicas tales como:           

Áreas de acceso y espera. Cerco o área perimétrica. Caseta de vigilancia Áreas de emergencia de disposición final. Sistema de impermeabilización Áreas administrativas. Sistema de captación de lixiviados. Almacenes. Sistemas de captación de gases. Drenajes perimetrales externos y externos. Y más.

7.1.4. Procesos y Operaciones Los botaderos son lugares de disposición inadecuada de residuos sólidos, suele funcionar sin criterios técnico, sin ningún tipo de control sanitario, contaminando el agua, aire y suelo, por la formación de gases formador por la quema de basura, líquidos lixiviados, y olores nauseabundos (metano). Se evaluó el manejo y gestión de la basura del distrito de Paucartambo determinando que aún es deficiente. En promedio se recoge 3.555 Ton/día de residuos sólidos, que son depositados en el Botadero Municipal “Santa Cruz”, que se encuentra aproximadamente a 3.28 Km de la ciudad; el botadero “Santa

17

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Cruz” cuenta con un área afectada de 432 metros de perímetro o 0.79 Hectáreas un área sin impactar de 187 metros de perímetro o 1.49 hectáreas de las cuales se parte de ellas sería la zona adecuada para la implementación de una celda transitoria para el manejo adecuado de los residuos Sólidos, también es a cielo abierto y no existe personal calificado ni maquinaria suficiente. Como se puede evidenciar, la quema de los residuos es una actividad que se realiza en el botadero, contaminando el aire, la atmosfera, la salud, el ambiente y el paisaje. Por otro lado, está la producción de lixiviado, que contamina el subsuelo generando perdida del mismo. Los contaminantes generados en el botadero “Santa Cruz” son los Metales pesados como: plomo, cadmio, arsénico y cromo de distintos materiales estables como plásticos, caucho, etc. Químicos tóxicos: La quema de residuos emite al medio ambiente sustancias químicas, como metales y productos derivados de la combustión inmediata, estas sustancias pueden ser tóxicos persistentes y bioacumuladas. Otros contaminantes químicos como dioxinas también son emitidos en el botadero. En el proceso de incineración o quema de residuos sólidos, el fuego se produce a nivel del suelo, por lo tanto, será mayor la probabilidad de que los contaminantes no se dispersen o se diluyan afectando a las poblaciones vecinas. Datos existentes muestran que quemar desechos sólidos peligrosos, aún en incineradores muy modernos y sofisticados, más aún si es a cielo abierto, conducirá a la liberación de tres tipos de peligrosos contaminantes en el ambiente: 1.- Metales Pesados Tóxicos: Los metales presentes en la basura no son destruidos en la incineración, y a menudo son liberados al ambiente en formas más concentradas y peligrosas que en el desecho original. La combustión a altas temperaturas libera metales tóxicos como plomo, cadmio, arsénico y mercurio. 2.- Químicos tóxicos producto de la combustión incompleta: Durante el proceso de la quema de residuos sólidos, se han encontrado hasta 43 compuestos orgánicos semivolátiles en las cenizas y al menos 16 químicos orgánicos. 3.- Nuevos contaminantes químicos: Los fragmentos de desechos parcialmente quemados, se recombinan, formando entre otras dioxinas y furanos, compuestos químicos ampliamente reconocidos por ser de los más tóxicos creados por los seres humanos. Tabla 4 : Contaminación ambiental provocada por la quema de Basura. Acción de contaminante

Componentes del Ambiente

Quema de basura

Aire

18

Daños Causados Emisiones de gases que causan el efecto invernadero (GEI) y también

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

los que destruyen el ozono. Agua

Existira contaminación del agua si las partículas producidas de la quema llegan hasta cuerpos de agua.

Suelo

Puede haber contaminación por medio de la producción de lixiviadosy que se filtran al suelo por medio del agua.

Seres Vivos

Enfermedades en animales y personas expuestas al humo proveniente de estas quemas

Fuente: Elaboración Propia El ámbito de las acciones de vigilancia y monitoreo ambiental por lo general se define conforme al área de influencia directa ambiental del botadero de residuos sólidos, el mismo como se muestra en la fotografías se puede evidenciar que se vienen realizando la quema de la basura, provocando la emición de gases y otros contaminantes como se logra describir en el cuadro anterior; por lo tanto se tiene que tener presente en la vigilancia y monitoreo ambiental en cuanto a su propuesta de parámetros a medir y evaluar se ajustará a los estándares de calidad y límites máximos permisibles establecidos por la normatividad nacional vigente, en los estándares y/o límites que no estuvieran contemplados en ámbito nacional se asumirá los valores guía establecidos por la Organización Mundial de la Salud - OMS.     

Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua. Decreto Supremo Nº 003-2008- MINAM Estándares de Calidad Ambiental para Aire. Decreto Supremo Nº 085-2003 - PCM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Decreto Supremo Nº 069-2003 - PCM Valor Anual de Concentración de Plomo. Decreto Supremo Nº 074-2001 - PCM Reglamento Anual de Concentración de Plomo.

Considerando, el factor contaminante, el tipo de impacto, los parámetros mínimos propuesto para monitoreo son los que se señalan en la programación de monitoreo. 7.1.4.1. Cantidad de residuos sólidos existente en el actual “botadero” La cantidad de residuos sólidos existentes en el botadero es en 7064.00 m3 aprox., sin embargo, la plataforma proyectada posee un volumen de almacenamiento mayor 5514.69 m3 aprox., considerando los residuos sólidos que se dispondrán por el lapso de 3 años (como máximo), período en el cual se implementará el relleno sanitario municipal.

19

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Tabla 5 : Proyección de residuos sólidos generados durante el presente año 2018 en el Distrito de Paucartambo. Generación N.º

de Residuos de Residuos Población Año GPC Sólidos Sólidos (hab) Domiciliarios Municipales (ton/día)

0

Generación

2018 26,530

0.496 13.15

(ton/día) 3.55

Generación

Volumen Volumen

Total de Residuos

RRSS compactados

Sólidos

(m3/año)

(ton/año) 4,737.2

5051.60

RRSS compactados + Material de Cobertura (m3/año) 6061.92

Fuente: Elaboración Propia con datos del ECRSM -2018. 7.1.4.2. Tipo de residuos Los residuos sólidos existentes en el Botadero son de origen municipal; proveniente de los domicilios, comercios, mercados y otros asimilables; también son dispuestos los residuos provenientes de Centros de Salud. 7.1.4.3. Manejo y control de lixiviados No existe un manejo adecuado de los residuos sólidos, no existe un control de los lixiviados; tampoco impermeabilización del suelo (Inspección realizada en el “botadero municipal Santa Cruz” durante la visita de campo por el equipo consultor). 7.1.4.4. Material de cobertura De acuerdo con la inspección en campo, se realiza el cubrimiento de los residuos, pero sin usar un método apropiado y una compactación correspondiente quedando como resultado remanente de residuos sólidos dispuestos, quedando expuestos al aire libre. 7.1.5. Personal Para la disposición final de los residuos sólidos, se cuenta con 01 operarios y 03 ayudantes en el área de disposición, requiriendo mayor participación en el horario de las mañanas. 7.1.6. Distancia a localidades Las localidades más cercanas al “Botadero Municipal Santa Cruz” es el anexo Santa Cruz, ubicada a una distancia de 492 m. aprox. y el distrito de Paucartambo que se encuentra alejada unos 3.28 km aprox. Asimismo, se muestra las dos área de influencia Directa (500 mt) e Indirecta (1000 mt), donde se puede evidenciar que el anexo de Santa Cruz se encuentra entre el are directa e indirecta del botadero, se precisa que en el centro Poblado de Santa se ha identificado la presencia de viviendas construidas a lo largo de la carretera Paucartambo – Santa Cruz, una de las cuales (la más próxima) se encuentra ubicada a 291.69 m. aprox. del botadero. (Plano U-02- Distancia a Localidades). Ilustración 6: Área de Influencia directa e indirecta

20

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Fuente: Elaboración propia 7.2. Identificación de problemas ambientales generados 7.2.1. Evaluación y caracterización del Botadero 7.2.1.1. Metodología Para identificar y evaluar las condiciones actuales de operación del “Botadero Municipal Santa Cruz” y los impactos negativos al ambiente, producidos por el mismo, se ha empleado la metodología descrita en la “Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos” elaborada por el CONAM (en la actualidad MINAM), que considera a) Modelo 1: Metodología de la Evaluación del botadero según la prioridad de la clausura. Este modelo considera evaluar las características y los impactos más importantes que ocasiona el botadero al ambiente y al ser humano, según criterios generales como cantidad de residuos que contiene el botadero y el área que ocupa, tipo de residuos (presencia de residuos peligrosos), tiempo de actividad del botadero, cercanía a viviendas o poblados, características geofísicas del sitio, aspectos socioeconómicos y riesgos a la salud que ocasiona. Se les asignará la puntuación establecida cuyo total máximo alcanzará la puntuación de 100. Tabla 6 : Metodología de la Evaluación del botadero según la prioridad de la clausura.

21

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

1. Cantidad de Residuos y Área que Ocupa

Puntuación

Superficie que abarca

0.47 Ha

0.5 /3

Cantidad diaria de residuos que se arrojan

3.55 Ton./día aprox.

0.25 /3

Cantidad aproximada de residuos acumulados

8 500 Ton. Aprox.

1 /4

2. Presencia de Residuos Peligrosos

Puntuación

Arrojo de residuos hospitalarios

Poco

2.5 /7.5

Arrojo de residuos industriales

Nulo

0.0 /7.5

3. Tiempo de actividad del Botadero Tiempo de actividad del botadero

Puntuación

4 años aprox.

4. Cercanía a Poblados ó Viviendas

Puntuación

Apartado 300 m de la vivienda más cercana

Cercanía a viviendas

5 /10

5. Por las características geofísicas de la zona

5 /20 Puntuación

Precipitación pluvial total anual

Menor a 825 mm

4 /2

Temperatura Promedio anual

Moderado (23.0ºC)

4 /2

Condiciones geológicas e hidro geomorfológicas

La zona del proyecto se caracteriza por la intensidad de la erosión debida a los efectos del intemperismo y meteorización, el nivel freático no menor a 2.5 metros.

6. Aspectos Socioeconómicos y Riesgos a la Salud

0 /2

Puntuación

Actividad de segregación

Si existe

9 /10

Crianza de ganado

Si existe

4 /10

Presencia de vectores

Poca

3 /10

Quema de Basura

No se evidencia

0.0 /10

TOTAL DE LA PUNTUACIÓN

38.25 /100

Fuente: Guía Técnica para la Clausura y conversión de Botaderos de Residuos Sólidos. CONAM 2004 b) Modelo 2: Metodología para la categorización del botadero según los impactos. Este segundo modelo considera evaluar los impactos más importantes que el actual botadero, ocasiona al ambiente (impactos ambientales negativos) y al ser humano (aspectos socioeconómicos y de salud) y se les

22

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

cuantificará según la puntuación establecida para cierta condición dada. Se supondrá que ambos aspectos son de igual importancia, por lo que se les asignará 50% del total de la puntuación promedio a cada uno de estos grandes componentes. Tabla 7: Metodología para la categorización del botadero según los Impactos. Impactos ambientales Suelo

Condición

Puntuación

Área ocupada por los residuos

0.47 Has

0/1

Tipo de residuo

Municipal

0/1

Incompatibilidad de uso de suelo



1/1

Presencia de lixiviados



1/1

Presencia de Biogás



1/1

Quema de residuos

Si

0.5/0,5

Presencia de olores desagradables



0,5/0,5



2/2

Si

2/2

Proliferación de fauna nociva



1/1

Alteración de la fauna terrestre o acuática

No

0/1

Cerca o en sitios de patrimonio histórico, religioso y turístico

No

0/1

Cerca o en área de reserva o protección natural

No

0/1

subtotal

09/14

Presencia constante de grupos humano

No

4/4

Riesgo a la salud de los grupos humanos que viven en la zona o en los alrededores



4/4

Aire

Agua Presencia de lixiviados Flora Daños a la vegetación Fauna

Patrimonio cultural y natural

Actividades socioeconómicas y de salud

23

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Riesgo de contaminación de animales de consumo humano



4/4

Afectación de otras actividades (socioeconómicas, turísticas, etc.)



4/4

subtotal

16/16

Total

25/30

MAXIMA PUNTUACIÓN

Fuente: Guía Técnica para la Clausura y Conversión de Botaderos de Residuos Sólidos. CONAM 2004 7.2.1.2. Evaluación El botadero deberá ser categorizado en: de alto riesgo, moderado riesgo o bajo riesgo. Un botadero de alto riesgo nos indicará que es de alta prioridad su clausura y/o cierre. La categorización del botadero será particularmente útil, como criterio de comparación entre dos o más botaderos, lo cual nos permitirá priorizar la clausura del mismo. Con la ayuda de la guía se realizará la evaluación quedando de la siguiente manera: PUNTUACIÓN MAXIMA 30 25

PORCENTAJE 100 % 83.33 %

7.2.1.3. Categorización De acuerdo con la información obtenida durante la visita de campo al “Botadero Santa Cruz” y la recabada del personal de la Municipalidad, se ha logrado categorizar el botadero, de acuerdo a ambas metodologías. a) Metodología de la Evaluación del botadero según la prioridad de la clausura. El botadero obtuvo un puntaje de 34.5, por lo tanto corresponde al rango de MODERADO RIESGO, al comparar este resultado con la Tabla Nº6.

b) Metodología para la categorización del botadero según los impactos. El resultado de la evaluación sobre el componente ambiental da como resultado un 83.33 %, con lo cual el botadero sería considerado como de ALTO RIESGO, al comparar este resultado con las categorías expuestas en la Tabla N.º 7

24

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Tabla 8 : Cuadro de Categorización de un Botadero TOTAL (%)

CATEGORIZACIÓN

71- 100

ALTO RIESGO

31- 70

MODERADO RIESGO

05- 30

BAJO RIESGO

Fuente: Guía Técnica para la Clausura y Conversión de Botaderos de Residuos Sólidos. CONAM 2004 La evaluación y categorización del botadero mediante los modelos 1 y 2 permiten determinar que el botadero del Distrito de Paucartambo se encuentra en el rango de ALTO RIESGO, por lo que resulta urgente realizar su pronta CLAUSURA. 8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL AREA DEGRADADA El Plan de recuperación de áreas degradadas del Botadero Municipal ¨SANTA CRUZ¨ tiene el propósito y compromiso de identificar las deficiencias e impactos ambientales existentes, así como de la descripción de medidas y compromisos para mitigar dichos impactos, a fin de que el desarrollo de la actividad cumpla o se adecue a la normatividad ambiental. Asimismo, tiene un enfoque de integralidad y complementariedad, de tal forma que se adopten medidas eficaces para proteger y mejorar la salud de las personas, la calidad ambiental, conservar la diversidad biológica y propiciar el desarrollo sostenible, en sus múltiples dimensiones. El Plan de recuperación de áreas degradadas del Botadero Municipal ¨SANTA CRUZ¨ contemplara:  Identificar los impactos ambientales producidos por la operación de la actual.  Establecer medidas de restauración a fin de lograr reducir o eliminar las emisiones y/o vertimientos y poder cumplir con los límites máximos permisibles establecidos.  Identificar los impactos que se pudieran producir por obras futuras.  Establecer medidas de protección, prevención, atenuación, restauración y compensación de los efectos perjudiciales que se produzcan. El Plan de recuperación de áreas degradadas del Botadero Municipal ¨SANTA CRUZ¨ del distrito de Paucartambo, consiste en remover y disponer mediante la conformación de una plataforma los residuos sólidos (Celda Transitoria), minimizando los impactos ambientales negativos, ocasionados durante el período de uso de esta área, como botadero municipal. La cantidad de residuos sólidos existentes en el botadero se estima en 7,064.00 m3 aprox., en ese sentido, se considera la implementación de 01 plataforma (Celda Transitoria) con una capacidad de almacenamiento de 5514.69 m3, que cubrirán la demanda de recepción de los residuos dispuestos a cielo abierto actualmente y aquellos que serán dispuestos durante el período de 3 años, período en el cual también se proyecta la implementación de la infraestructura de disposición final del Distrito de Paucartambo, en otro lugar.

25

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

El proyecto de cierre del botadero municipal se encuentra dividido en 2 etapas, las cuales pasamos a describir de forma general a continuación: I.

Implementación de una celda transitoria

II.

Cierre y Post Cierre del Botadero Municipal.

8.1. Implementación de Celda Transitoria En esta fase se implementará una celda transitoria para la disposición final de los residuos sólidos generados en el distrito de Paucartambo que serán dispuestos por el lapso de 03 años, período en el cual se cumplirá con la recuperación de las áreas degradadas del botadero (Cierre y Post Cierre) y nos permitirá la implementación del futuro relleno sanitario del Distrito de Paucartambo. La implementación de la celda transitoria contara con los siguientes componentes: 8.1.1. Construcción de Caseta de Control y Balanza Se construirá una caseta de control, esta caseta está conformada por un solo ambiente bien identificado, su uso será para guardianía y/o vigilancia, controlando el ingreso de personal autorizado y en horarios establecidos evitando posibles accidentes durante la ejecución de la obra. 8.1.2. Implementación de Balanza Se construirá una plataforma de concreto, donde se instalará una balanza electrónica para el pesaje de los residuos sólidos generados en el distrito, con la finalidad de mantener el control de los residuos para su disposición final, esto para el control y reporte a la autoridad competente. 8.1.3. Construcciones de la celda Transitoria Se construirán las estructuras; como la plataforma (celda Transitoria), con los trabajos de movimiento de tierras, impermeabilización. Colocación de geomembrana y geotextil. Dicha celda debe contar con un sistema de colección de lixiviados. 8.1.4. Construcciones de poza de lixiviados Se construirán una poza de lixiviados con un sistema de recirculación de lixiviados con la ayuda de una bomba el cual será abastecida con electricidad para su funcionamiento. 8.1.5. Construcciones de un cerco perimétrico Se construirán un cerco perimétrico para evitar el ingreso de animales y personas ajenas al área correspondientes 8.1.6. Construcciones de un cerco vivo Se construirán un cerco vivo para mejorar la vista de las áreas circundantes de la celda transitoria. 8.1.7. Construcciones de canal de coronación Se construirán un canal de coronación alrededor de la celda transitoria para canalizar las aguas de escorrentías y no ingresen a la celda transitoria.

26

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

8.2. Etapa de Cierre del Botadero Municipal. En esta fase de realizarán los trabajos de clausura definitiva de los residuos sólidos existentes en el Botadero Municipal, y los residuos que serán dispuestos por el lapso de 03 años, período en el cual se proyecta la implementación del futuro relleno sanitario del Distrito de Paucartambo. Las principales actividades consideradas en esta etapa son: 8.2.1. Construcción de Cerco de Seguridad y Barrera Sanitaria En la zona principal de ingreso al área se construirá un cerco perimétrico de palos de eucalipto o madera similar, protegidas con alambre de púas con un portón de madera en el ingreso. El cerco perimétrico evitará el libre ingreso de personas extrañas al proyecto, de tal manera que el ingreso y salida de los vehículos y personas autorizadas sea en forma ordenada y controlada. 8.2.2. Construcción de Canal Pluvial La zona por ser Sierra presenta precipitaciones pluviales moderadas en la época de verano austral (Diciembre a marzo), sin embargo para evitar cualquier fenómeno natural y prevenir que la escorrentía superficial llegue al lugar se ha previsto la construcción de un canal pluvial que desvíe esta escorrentía superficial a zonas alejadas a las plataformas, sus dimensiones están especificadas en los planos del Expediente para la implementación de la celda transitoria. 8.2.3. Construcción de Pozo de Monitoreo Se construirán dos (02) Pozos de Monitoreo de Lixiviados básicamente para control y prevención de accidentes por vertidos o fugas de los líquidos lixiviados hacia el suelo, que podría ocurrir durante la etapa de ejecución. 8.2.4. Construcción de Poza de Lixiviados A pesar de que la gran cantidad de residuos sólidos existentes en el botadero se encuentran secos, debido a la exposición directa al sol y el tiempo de permanencia en el lugar, se ha previsto la construcción de una poza de captación de lixiviados con una profundidad de 1.5m, el terreno natural será compactado y posteriormente será impermeabilizado con una geo-membrana y un geotextil (E=2mm), contando con un talud de 1 a 1. Esta clausura tiene dos propósitos, el primero es proteger la cobertura final de la celda de basura, las que podrían ser deterioradas por efecto del viento y de las precipitaciones, dejando los desechos descubiertos. El segundo responde a la necesidad de reducir los impactos ocasionados al paisaje inicial, tratando de mantener un equilibrio con la naturaleza. En este tipo de proyecto siempre se debe tener en cuenta la forma de integrarlo perfectamente al ambiente natural. Para lograr esto se necesita realizar los siguientes trabajos: 8.2.5. Cobertura Final Mediante la ejecución de la cobertura final de los residuos sólidos, se evitará la existencia de olores provenientes de la descomposición anaeróbica de los residuos, el contacto del agua de lluvia con la basura y su posible filtración a niveles inferiores no contaminados, la proliferación de vectores, el desventajoso efecto visual que produce la basura descubierta y la dispersión por efecto del viento de los residuos livianos.

27

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

La parte superior será cubierta con una geomembrana (E=2mm), y debajo de esta un geotextil para así evitar que los desechos sobrepasen a la geomembrana y la corten, seguidamente se colocará por encima de éstas, una capa final que estará constituida por tierra agrícola, o con material superficial de la zona, previamente separado para uso de soporte de vegetación preferentemente arbustiva y/o herbácea (pastos naturales, entre otras especies locales). La disponibilidad de material de cobertura final está garantizada con la adecuada excavación y planificación en la misma zona de disposición de residuos. 8.2.6. Instalación de Quemadores Los gases producidos por la degradación de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos existentes deberán ser evacuados de manera permanente y controlada, utilizando chimeneas de 60 cm x 60 cm; construidas con piedras (hasta 4” de diámetro) y soporte de madera, cada una tendrá un área de influencia de 25 m. y se van levantando en forma vertical, conforme la celda va ascendiendo y de acuerdo con planos. El biogás generado es producto de la degradación biológica de los residuos. Los gases que se producen en mayor proporción son metano, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y nitrógeno. El gas metano busca salida del interior de las celdas hacia la atmósfera, teniendo un riesgo de explosión si su concentración alcanza valores entre el 5 al 15% en volumen. De no contar con sistemas de aprovechamiento, se debe quemar el biogás a través de sistemas centrales o individuales después de su captación. 8.3. Etapa de Post cierre del Botadero Municipal En esta etapa se analizarán los problemas que podrían presentarse con el transcurrir del tiempo, considerando la posibilidad de que las medidas tomadas para controlar y minimizar los impactos negativos pudieran ser insuficientes. El objetivo de tomar medidas de control durante esta etapa es el de mantener la plataforma en condiciones estables, en función del adecuado mantenimiento de la cobertura final y de los sistemas de control y tratamiento de gases y lixiviados. En casos de falla del sistema de manejo, el afloramiento de los lixiviados originaría la formación de acumulaciones y escurrimiento de estos líquidos con la consiguiente emanación de olores desagradables y contaminación del suelo y subsuelo de áreas adyacentes a las zonas de disposición final por lo tanto las operaciones de monitoreo y mantenimiento son imprescindibles. En cuanto al manejo de los gases, su emanación no controlada podría ocasionar la presencia accidental de fuego, lo que afectaría la estabilidad del relleno sanitario. Asimismo, esto ocasionaría la emanación de olores desagradables. Esta etapa también requiere de la intervención de personal pero en menor medida que las anteriores, considerando la necesidad de trabajadores solamente para labores de vigilancia y mantenimiento. En esta Etapa de realizarán los trabajos de mantenimiento de cobertura final durante el lapso de 1años, incluyéndose las siguientes actividades.

28

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

8.3.1. Mantenimiento de la cobertura final Consiste en la inspección y mantenimiento de la cobertura final del relleno, correspondiente a labores de restauración, revegetación, limpieza y resembrado de flora. 8.3.2. Control de Contaminación Ambiental Se hará uso de la aplicación de un programa de monitoreo, basado en los controles sobre los aspectos ambientales más importantes. También se debe contar con un equipo para incendios y disponer la acumulación de suficiente material de cobertura (tierra u otro material inerte) para controlar la propagación de accidentes que contaminan el ambiente como el fuego accidental. 8.3.3. Trabajos de saneamiento Esta actividad consiste en realizar los trabajos de Fumigación y Desratización en el área del Botadero para evitar la proliferación de agentes vectores con la consecuente generación de enfermedades. 9. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL 9.1. Ambiente físico 9.1.1. Clima Según la posición geográfica del distrito de Paucartambo, en el Mapa de Clasificación Climática del Perú, brindado por el Servicio Nacional de Meteorología SENAMHI y publicado por el Ministerio del Ambiente MINAM, corresponde clasificar como B(i) D‟ H3, que significa de Zona de clima semi frígido, lluvioso, con lluvia deficiente en invierno, con humedad relativa calificada como húmeda, utilizando la tabla de clasificación climática de Thornthwaite. (C-1 Mapa de Clasificación Climatica) La zona se caracteriza por ser templada/cálida, según datos de la Estación de Yaupi, y se han identificado cuatro tipos de climas; clima húmedo y semi cálido, clima húmedo subhúmedo y templado, clima húmedo y frio, clima húmedo y frígido. a) Temperatura La temperatura oscila entre los 23.0°C, en los niveles inferiores al pie de la selva alta, hasta los 3.0°C en la parte alto – andina (datos de información meteorológico Cerro de Pasco y Carhuamayo) La temperatura máxima mensual esta entre 20 – 24 ºC, mientras que la mínima entre 12 – 20 ºC. En el siguiente cuadro se detallan la información mencionada. (Plano C-01: clasificación Climatica SENAMHI). La variación en la temperatura anual está alrededor de 2.5 ° C.

Tabla 9 : Temperatura // Datos Históricos del Distrito de Paucartambo

29

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Fuente: Climate – Data.ORG b) Precipitación La precipitación es la más baja en junio, con un promedio de 13 mm. En marzo, la precipitación alcanza su pico, con un promedio de 127 mm. La precipitación en Paucartambo es significativa, con precipitaciones incluso durante el mes más seco. La precipitación media aproximada es de 825 mm8 c)

Humedad Relativa La estación Yaupi reporta lo siguiente: Los datos obtenidos son de corto periodo, lo cual presentan un régimen de humedad relativa durante los meses de invierno presentan menor humedad relativa de 84,9% en septiembre y 65% en agosto con un promedio anual de 86.7% a 71 % de humedad relativa.

9.1.2. Hidrografía La cuenca de Paucartambo: El río Paucartambo nace de la confluencia de los ríos Bellavista, Chupaca y Quiparacra, en la región central de la provincia de Pasco. El río tiene dirección oeste-este y baja con rapidez hacia Villa Rica (provincia de Oxapampa), donde se encuentra con el río Chanchamayo, y ambos forman el río Perené, afluente del río Ene, que pertenece a la cuenca del Ucayali. Las aguas del Paucartambo (con 280 km de longitud aprox.) sirve en la actualidad para generar energía eléctrica (Hidroeléctrica de Yuncán-Yaupi Bajo), que es conducida a las plantas de procesamiento minero-metalúrgico de La Oroya. 

Aguas subterráneas y manantiales En lo que respecta a las aguas subterráneas, el único recurso hidráulico existente en la zona y lugares aledaños es el agua proveniente del río Paucartambo y sus quebradas tributarias, aguas que no pueden infiltrarse con facilidad en el subsuelo, debido a las características litológicas y estratigráficas que existen en el lugar (intrusivos y volcánicos), con permeabilidad y porosidad, quizá tan solo por fractura

8

CLIMATE-DATA.ORG

30

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

miento; es decir, porosidad secundaria. No existiendo una napa freática, conspicua. Ilustración 7: Cuenca del Río Paucartambo

Fuente: INGEMMET -Cuadrángulo Geológico 22-l. 9.1.3. Aspectos de vulnerabilidad. La sismicidad presente en la región central del Perú está asociada al proceso de subducción de la placa de Nazca y Sudamericana cuyo efecto secundario da origen a la deformación cortical presente en toda la zona andina y subandina; la distribución espacial de la sismicidad para el periodo de 1974-2007 con sismos de magnitudes mayores e iguales a 4.0ML, indicando la ubicación del sismo de Huancabamba, distrito perteneciente a la región de Pasco y se orienta en dirección este-oeste integrando los datos para las zonas de Villa Rica y Paucartambo hasta Carhuamayo. Se señalan las ubicaciones entre la línea de costa y fosa asociados al proceso de subducción en sus niveles iníciales, y los ubicados en el interior del continente asociados a la deformación cortical de carácter superficial. Finalmente, los cuadrados verdes representan a los sismos asociados a la deformación interna de la placa de Nazca a niveles de profundidad mayores a 60 km (Plano V-01: Vulneravilidad en la Provincia Pasco) La zona donde se ubica el proyecto conforme lo señalado por el mapa sísmico del Perú califica como área de sismos de mediana profundidad y mediana intensidad, la Región Cerro de Pasco, está tipificada de acuerdo al Mapa de Intensidades sísmicas a nivel nacional, en el Grado VI (Plano CI-01: Mapa de Curvas de Intensidad Máximas), realizada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en base a los sismos históricos principalmente, y cuenta con tres zonas (1, 2 y 3) , según el cual el área del Proyecto se encuentra dentro del zona 2 (Plano V-01: Mapa de Zonificación Sísmica del Perú), la misma fue asumida como referencia por la Norma Técnica de Construcciones o Reglamento Nacional de Construcciones, es necesario tener en cuenta los parámetros de riesgo sísmico que permita prever la seguridad de las instalaciones del emplazamiento la Celda Transitoria. 9.1.4. Geología El plan de recuperación de áreas degradadas del Botadero “santa Cruz”, en el distrito de Paucartambo, corresponde al ámbito geomorfológico de la cordillera de 31

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

los andes y se determina por la intensidad de la erosión debida a los efectos del intemperismo y meteorización que origina diversas geo-formas en función del clima característico, desarrollo del valle fluvial, los agentes geo-dinámicos que actúan sobre la superficie, los procesos tectónicos, así como la litología de naturaleza ígnea y metamórfica que abarca gran parte de la región. En el área en estudio se han identificado las siguientes unidades: a) Relieves cordilleranos Morfología distribuida en la cordillera oriental, ubicada en la parte oeste del cuadrángulo de Ulcumayo, llega a altitudes de 4000 a 5723 m, se pueden observar nevados. La topografía es abrupta, intensa erosión glaciar, lagunas y valles glaciares en U, depósitos morrénicos y glaciofluviales. b) Superficie Puna Corresponde a una superficie de erosión pobremente desarrollada, la cual no ha logrado una peneplanización completa y es reconocida por la concordancia de las cumbres. Se ubica hacia el oeste, en los alrededores del lago Junin y el distrito de Carhuamayo, son altiplanicies de gran extensión y se le denomina meseta del Bombón. c) Laderas cordilleranas Se ubican al pie del relieve cordillerano, forman parte de las estribaciones de la cordillera oriental. Conforma la ruptura de pendiente entre la cordillera y el fondo del valle, flancos pronunciados a moderados. Se tienen valles muy encañonados, se da una intensa erosión de fondo, laderas disecadas y ríos con fuertes pendientes 40-50 m/km 9.1.4.1. Geomorfología Local La morfología del área juega un rol importante en la mayor o menor incidencia de los procesos geo-dinámicos, ante las intensas precipitaciones del área en el período lluvioso hace que esta zona presente características muy sensibles a los fenómenos geo-dinámicos externos, como deslizamientos y derrumbes, erosión de riberas, erosión de fondo de los ríos. El ambiente local expresa una morfología, relacionada al clima templado seco, frígido en épocas de abril a julio, al que corresponden las elevaciones alto andinas, la naturaleza ígnea de los afloramientos y la erosión diferencial de los mismos, según su mineralogía y enlace físico y químico. Las quebradas de moderada a fuerte pendiente tienen laderas muy escarpadas, forman taludes de derrubios con bloques y acumulación de cantos sub angulosos a angulosos, producto del intemperismo y meteorización, que provocan el fraccionamiento de las rocas, en un trabajo sin mayor movimiento pero constante y de larga duración, siendo finalmente estos materiales residuales acumulados por gravedad. Las geoformas fluviales están conformadas por aluviones y sedimentos aluviales modernos, acumulaciones de las planicies aluviales de cursos de agua. Los

32

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

aluviones jóvenes ocupan algunos canales y sus respectivas planicies de inundación. 9.1.5. Marco Geológico 9.1.5.1. Geología Regional a) Las unidades geológicas presentes en la región corresponden principalmente a secuencias metamórficas de edad neo- meso proterozoicas, paleozoicas e intrusivos de Grupo Excélsior Serie sedimentaria-metamórfica, está compuesta de lutitas y areniscas pizarrosas, plegadas y dispuestas en disyunción tipo “lápices”, intercalados con areniscas, pizarras y cuarcitas de grano fino color gris en estratos tabulares. Está datado como de edad Siluro-Devoniana. b) Granodioritas-Monzonitas-Paucartambo El Batolito de Paucartambo tiene 2000 km2 de afloramiento, conserva una dirección NE-SW, las rocas intrusivas son de color gris claro con tonalidades pardo clara, grano medio, pocos minerales máficos, poco contenido de biotitas, textura holocristalina, inequigranular y epidiomorfica. Las tonalidades en general son leucocratas y los máficos están diseminados. Son de gran dureza, se forman picos muy abruptos y de gran altitud. c) Tonalitas-Granodioritas Cayash En contacto con el Gpo. Excelsior, y el Oriente del Batolito Paucartambo, se intruye una facies de tonalitas-granodioritas que cortan pizarras y esquistos del Gpo. Excelsior, existiendo un contacto fallado con el batolito Paucartambo. Es un cuerpo intrusivo de color gris con tonos verdosos, grano grueso, holocristalino, inequigranular, con alto porcentaje de plagioclasas, biotitas y feldespatos. Las cloritas y epidotas aparecen en venillas, también cristales de apatito en los ferromagnesianos. Se pueden observar a lo largo de la carretera a Paucartambo, entre la zona de Aepalca y Pichipalqui. Aun no se ha datado, sin embargo, se calcula sea de edad Permo triásico por similares características con afloramientos de la misma edad. d) Depósitos Cuaternarios Depósitos aluviales. - La erosión debida al paso del río Paucartambo, ha formado un valle en V con quebradas tributarias y que dejan material fluvio aluvial, como bloques, cantos rodados, gravas y conglomerados polimícticos, mal clasificados en matriz areno arcillosa. Depósitos Morrénicos.- Constituidos por gravas composición heterogénea, matriz areno arcillosa.

angulosas

de

Depósitos Glaciofluviales.- Mezcla de sedimentos conglomerádicos sub redondeados y gravas subangulosas de fraccionamiento variado.

33

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

edad mesozoica. Se caracteriza por tener extensos afloramientos de rocas intrusivas que han sido perturbadas por una fuerte tectónica regional, las mismas que han originado sistemas de fallas regionales y de origen gravitacional, principalmente con rumbo NE-SW. De acuerdo con el Mapa Geológico del Perú (Ilustración N° 08), en la zona se encuentran formaciones de origen y antigüedad diversas. 9.1.5.2. Geología Local Los suelos de la localidad son permeables, se han originado por procesos aluviales de transporte y sedimentación, con materiales alóctonos y autóctonos (coluvios) de naturaleza ígnea principalmente, existiendo también materiales metamórficos en menor porcentaje. La cobertura cuarternaria en la localidad, se encuentra distribuida en capas o estratos gravosos y conglomerádicos, de textura media a gruesa con presencia de bloques de tamaño heterogéneo 0.3 m hasta 2.0 m con bordes sub angulosos a sub redodeados en una matriz areno limosa, bastante resistentes a la carga vertical y de gran compactación. El terreno destinado al proyecto está conformado por niveles conglomerádicos y lentes de areniscas cuarzosas de grano grueso, mal seleccionadas, existen también suelos residuales en las quebradas tributarias aledañas y acumulación de materiales coluviales producto de la meteorización y erosión mecánica. En general el área presenta buenas características geomecánicas para instalar la obra propuesta. La unidad litoestratigráfica sobre la cual se implantará el proyecto corresponde a batolitos intrusivos granodioríticos y monzoníticos de edad Triásico- Jurásico siendo la cobertura cuaternaria de naturaleza aluvial. Debemos indicar que el terreno anteriormente fue utilizado como cantera para el Proyecto de la Hidroeléctrica Yuncan – Yaupi 9.1.5.3. Geología Estructural La subducción de la placa continental debajo de la placa oceánica, ha produci do fases compresivas y diferenciales, comprometidas en la evolución de los andes, la característica de este fenómeno se evidencia en una serie de detalles estructurales de diversa magnitud que afecta la zona de Paucartambo, así podemos apreciar que la estructura regional es producto de una tectónica polifásica desde el Neo proterozoico hasta el Cuaternario. Controla la sedimentación mesozoica por bloques fallados y deformación del sustrato. Zonas estructurales Macizo estructural, que ha influido en la deformación de la Cordillera de los Andes. Bloque Paucartambo. - Comprende el relieve cordillerano de la hoja de Ulcumayo y la ladera del río Paucartambo. Agrupa rocas plutónicas emplazadas a lo largo de la cordillera oriental, forma plutones de contorno irregular, falla de gran longitud, gran desplazamiento y alto ángulo, tendencia andina NNO-SSE con ligeras inflexiones. Falla Paucartambo. - Tiene rumbo N25°W, desplaza el bloque Paucartambo en posición sub vertical afecta rocas graníticas al NW de Huachón ocasionando el descenso del Grupo Pucara que se pone en contacto con el bloque metamórfico Maraynioc.

34

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Localmente no se tiene referencias de lineamientos o fallamientos locales observándose una zona bastante estable tectónicamente. Ilustración N° 8: Geología del proyecto

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Fuente: INGEMMET -Cuadrángulo Geológico 22-l.

35

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

9.2. Ambiente Biológico Para la evaluación de los diferentes componentes biológicos se emplearon las metodologías acordes con la cobertura vegetal de la zona estudiada, con la finalidad de obtener datos más exactos sobre el estado actual de los recursos biológicos. Con la información levantada en campo se puede tener una apreciación de los posibles impactos de este recurso con el desarrollo de las actividades que se realizan en el botadero 9.2.1. Flora 9.2.1.1. Fase de Campo Consiste en la recopilación de información in situ de la zona de estudio para el análisis e interpretación de resultados donde se aplican metodologías directas e indirectas. a) Metodología para la vegetación La evaluación de flora se realizó en base al Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Para determinar la identificación de especies de flora se utilizó el método de transecto lineal de 100 metros en el cual ubicamos parcelas de 1 metro cuadrado distanciada unos 10 metros (en medida que lo permita la fisiografía del terreno); lo que en total se evaluó 6 parcelas en un transecto, para cada punto de muestreo el cual se muestra en la figura. Ilustración 9: Transecto lineal de 100 metros, parcelas de 1m2 en 10 metros. E l m é t o d o consiste en colocar un bastidor sobre la vegetación, para determinar la densidad, cobertura y frecuencia de las plantas. Por su facilidad de determinar la cobertura de especies, los cuadrantes eran muy utilizados para muestrear la vegetación de sabanas y vegetación herbácea. Hoy en día, los cuadrantes pueden ser utilizados para muestrear cualquier clase de plantas. El tamaño del cuadrante está inversamente relacionado con la facilidad y velocidad de muestreo. El tamaño del cuadrante, también, depende de la forma de vida y de la densidad de los individuos. Para muestrear vegetación herbácea, el tamaño del cuadrante puede ser de 1 m2 (1x1); el mismo tamaño se utiliza para muestrear las plántulas de especies arbóreas. Para muestrear bejucos o arbustos, el tamaño puede ser de 4 m2 (2x2) o 16 m2 (4x4). Para árboles (mayor a 10 cm DAP), los cuadrantes pueden ser de 25 m2 (5x5) o 100 m2 (10x10).

36

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

El tamaño de los cuadrantes depende de la densidad de las plantas a medirse; para refinar el tamaño adecuado, es necesario realizar premuestreos, ya que, de no ser así, habrá muchas parcelas con ausencia de individuos o, al contrario, se tendrán cuadrantes en los que se utilizará mucho tiempo. Asimismo, la evaluación se reforzó con el método de los cuadrantes, la cual es una de las formas más comunes de muestreo de vegetación. Los cuadrantes hacen los muestreos más homogéneos y tienen menos impacto de borde en comparación a los transectos. b) Vegetación natural Las plantas tienen gran importancia para el medio ambiente y para el ser humano, los pastizales, matorrales y bosques fiaron un rol muy importante porque protege el suelo contra la erosión y evitan los deslizamientos, también dan alimento a la fauna silvestre. Se definieron dos lugares de evaluación. Se inició desde la salida de Paucartambo Nor – oeste del Botadero Municipal “SANTA CRUZ” y de la cuenca del Rio Paucartambo, transecto T1 y la otra parte Nor – Este del Botadero Municipal “SANTA CRUZ” y de la cuenca del Rio Paucartambo, transecto T2. Tabla 10: Transectos de la Vegetación Código de Transecto T1 T2 T3 T4

Descripción Lado derecho del Nor – Oeste del Botadero Municipal “SANTA CRUZ” y de la cuenca del Rio Paucartambo Lado izquierdo del Nor – Oeste del Botadero Municipal “SANTA CRUZ” y de la cuenca del Rio Paucartambo Lado derecho Nor – Este del Botadero Municipal “SANTA CRUZ” y de la cuenca del Rio Paucartambo Lado derecho del Nor – Este del Botadero Municipal “SANTA CRUZ” y de la cuenca del Rio Paucartambo

La población vegetal en los transeptos está representada principalmente por especies gramíneas que sirve como potencial para el pastoreo, las mismas que se encuentran asociadas con especies arbustivas semi leñosas. 9.2.1.2. Flora en general A continuación, se realiza una descripción de la vegetación natural de la zona, considerando el área del terreno, área de influencia directa y área de influencia indirecta. En general en el Distrito dentro de la flora destaca algunas plantas: Arraygán Chaglla, Chipe, Chilca, El Matico, La Salvia, El Zapatito, Helecho Macho, Penca,

37

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Manzanilla, Agyuaymanto, Pino, Achote, Geranio, Ciprés, Mullaca, Cinco hojas, Cola de caballo, Zarcilla, Grama, Malva, Picahuay, entre otros.9 Existe diversidad de especies silvestres y nativas: Eucalipto, Marco, zarza, cabuya azul, Retama, el Chips, el Mosquito, Zapatito, Mostaza, Cartucho Blanco, Pichuiquita, Borraja, Cedrón, Cochinilla. Entre las principales plantas tenemos los siguientes: 

Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros. Ilustración 10: Eucalipto (Eucalyptus melliodora)

Fuente: Elaboración Propia 

9

Chilca (Baccharis latifolia) arbusto de rápido crecimiento que puede alcanzar 2 m de altura y hasta 3 de ancho, de aspecto glabro con ramas verticiliadas. Las hojas, de 10 a 20 cm de largo, son elípticas u oblongo lanceoladas, enteras, acuminadas, coriáceas y brillantes, peciolo de unos 4 mm de largo

Almanaque de Pasco 2003 - Geografía y Medio Ambiente- Pág. 156- 2.6.1.3. Flora de Paucartambo

38

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 11 : Chilca (Baccharis latifolia)

Fuente: Elaboración Propia Cabulla (Agave palmeri) arman una gran roseta basal de hojas gruesas y carnosas, en algunos casos de gran tamaño, que se sitúan en espiral alrededor de un tallo corto en relación con su longitud, por lo que aparentan nacer directamente desde el terreno.



Ilustración 12: Cabuya (Agave palmeri)

Fuente: Elaboración Propia 

Helecho Macho (Polypodium filix) llamado también Negrito o Negrillo, en una planta que abunda en lugares húmedos, los bordes de las acequias, la sombra de las piedras, de los árboles. El tallo es un rizoma horizontal, con vasos escaleriformes en su estructura. Las hojas nacen del rizoma horizontal, son largamente pecioladas, grandes, muy divididas y delgadas, siendo varias veces pinadas, y cuando son tiernas están enrolladas en espiral, constituyendo una bella planta de adorno. Se reproduce por medio de un tallo corto en relación con su longitud, por lo que aparentan nacer directamente desde el terreno.

39

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 13: Helecho Macho (Polypodium filix)

Fuente: Elaboración Propia 

La Salvia (Salvia officinali) llamado antiguamente como Té Indígena o Hierba Sagrada, Salvia Real. La salvia es una hierba que crece en todas partes, prefiriendo los terrenos secos y ligeros. Es un herbáceo que alcanza hasta los cincuenta centímetros de altura, está cubierta de una pequeña vellosidad blanquesina, regularmente ramificado. Ilustración 14: La Salvia (Salvia officinali)

Fuente: Elaboración Propia 

Cartucho (Cala Zantedeschia) conocido como cada o también llamado lirio de agua, crece directamente de un rizoma subterráneo. Especie herbácea perenne de entre 60 a 100 cm de altura. Posee un rizoma oblongo y grueso del que surgen raíces de hasta 15 cm de largo. El cartucho blanco es una flor semi-acuática, es arriates y crece en rincones húmedos, acompañados de sombra o semi-sombra.

40

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 15: Cartucho (Cala Zantedeschia)

Fuente: Elaboración Propia • Zapatito (Calceolaria) conocido como Zapatitos de Venus, crece en ambiente húmedos. Las especies más habituales en las tiendas de plantas no crecen más de 30 cm de alto. Las anchas hojas se agrupan en verticilos (Conjuntos de tres o más ramos, hojas, flores, pétalos u otros órganos, que están en un mismo plano alrededor de un tallo). Ilustración 16: Zapatito (Calceolaria)

Fuente: Elaboración Propia

41

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

• Aguayamanto (Physalis peruviana) conocido como Aguaymanto o capulí, crece en ambiente húmedo. Se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, posee flores amarillas y con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento. El fruto que tiene es redondo, amarillo, dulce y pequeño (entre 1,26 y 2 cm de diámetro). Ilustración 17: Aguaymanto (Physalis peruviana)

Fuente: Elaboración Propia 9.2.1.3. Inventario de Especies En la Tabla N° 11 se presenta la lista general de especies registradas en el área de estudio para la época.

Tabla 11: Número de especies Formación Vegetal Ítem

Especie

Punto de Muestreo P-01 Intervenida

P-02 Intervenida

Total Total Especies Individual

01

Eucalito (Eucalyptus melliodora)

073

062

135

135

02

Aguayamanto (Physalis peruviana)

002

003

005

005

03

Chilca (Baccharis latifolia)

024

036

060

060

04

Cabulla (Agave palmeri)

049

064

113

113

05

Zapatito (Calceolaria)

089

081

170

170

42

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

06

Cartucho (Cala Zantedeschia)

09

012

021

021

07

Helecho Macho (Polypodium filix)

012

014

026

026

08

La Salvia (Salvia officinali)

019

018

037

037

Fuente: Elaboración Propia 9.2.2. Fauna 9.2.2.1. Fase de Campo Consiste en la recopilación de información in situ de la zona de estudio para el análisis e interpretación de resultados donde se aplican metodologías directas e indirectas. a) Metodología para la Fauna silvestre Para realizar los muestreos de fauna se utilizó los métodos de conteo por puntos y el de búsqueda intensiva. Se empezó a observar aves desde la salida del sol (6am) hasta 4 horas después y 3 horas por las tardes. La técnica de conteo por puntos consiste en identificar y contar aves desde un sitio definido, cada punto de conteo abarcará una superficie circular de 25m de radio y dentro del mismo, el monitor deberá contar todas las aves que vea y escuche a lo largo de un periodo de 5 minutos. Una vez pasado los 5 minutos el monitor deberá llevar acabo un nuevo muestreo en un punto de conteo diferente, es recomendable que el monitor espere 2 minutos antes de iniciar el registro de aves ya que el monitor al llegar al punto de conteo alterará la actividad normal de las aves. Ilustración 18: Método para la evaluación de aves en punto de conteo

P

43

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

ara evitar contar a un mismo individuo en puntos de conteo diferentes, los puntos deberán estar separados entre sí por una distancia mínima de 250m. Por ello, para establecer la ubicación de los puntos de conteo, el monitor tendrá que dar 250 pasos amplios a partir del sitio donde se encuentra un punto de muestreo hasta el lugar donde deberá estar localizado el siguiente. Cabe recalcar que se deberá procurar no contar pasos cuando el camino sea muy sinuoso, ya que esto provocará que la distancia que separe a los puntos sea menor a los 250m. Por ello, se recomienda dejar de contar pasos ante la presencia de curvas en los senderos y reanudar el conteo cuando el camino vuelva a ser recto. 9.2.2.2. Fauna en general Algunos animales que destacan: vizcacha, Gorrión Americano, Saltamontes, zorrillo, etc. Y aves silvestres. La fauna silvestre constituye un recurso natural renovable que proporciona utilidades y beneficios económicos a los pobladores. Algunos animales observados: Vizcacha, Gorrión Americano, etc. Animales domésticos Vaca, Toro, Caballo, Pato. A continuación, se realiza una descripción de la fauna en general de la zona considerando el área del terreno, área de influencia directa y área de influencia indirecta. 

El Gorrión Americano (Spiza americana), denominado comúnmente gorrión de pecho amarillo mide 16,5 cm. Tiene la corona, nuca y lados de la cabeza, gris, mota en la base de la mandíbula y ceja de color amarillo. Su hábitat es en campos alfalfares, praderas a lo largo del camino, pastizales y vegetación secundaria en áreas tropicales. Ilustración 19: Gorrión Americano (Spiza americana)

Fuente: Elaboración Propia 44

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos



Saltamontes (Caelifera), bosques, montañas, zonas acuáticas, piedras y troncos caídos. Se les distingue por el particular chirrido (estridulación), que emiten al frotar sus patas traseras o sus alas contra el abdomen. Son parientes de los grillos y aunque son bastante parecidos, los saltamontes tienen antenas delanteras más cortas, sus articulaciones comprenden menos segmentos y miden entre 3 y 15 centímetros. Ilustración 20: Saltamontes (Caelifera)

Fuente: Elaboración Propia 9.2.2.3. Inventario de Especies En el Cuadro 10 se presenta la lista general de especies registradas en el área de estudio para la época. Asimismo, en el Cuadro-5 se muestra el número de especies e individuos por punto de monitoreo. Tabla 12: Lista de Especies Ítem

Clase

01

Aves

02

Insecto

Orden

Familia

Especie

Nombre común

Passeriformes Cardinalidae Spiza americana Gorrión Americano Orthoptera

Passeridae

Fuente: Elaboración Propia

45

Caelifera

Saltamontes

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

9.2.3. Áreas Naturales Protegidas En el Perú se regula el uso y protección de la flora y fauna silvestre, mediante el Reglamento de Conservación de Flora y Fauna Silvestre. Luego de contrastar los registros de flora y fauna indicados líneas arriba. En la zona donde se ubica el botadero municipal de Paucartambo Después de la revisión del Mapa del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINAMPE) del INRENA, se puede concluir que el área de donde se ubica el botadero municipal de Paucartambo, no se encuentra en un área natural protegida por el Estado ni su zona de amortiguamiento. 9.3. Ambiente Socio – Económico y Cultural 9.3.1. Medio Socioeconómico 9.3.1.1. Población La Población del Distrito de Paucartambo, según el Censo del INEI 2007 asciende a 20,993 Habitantes, donde podemos observar que la población en el área Urbana es de 12,367 habitantes, los cuales representan el 58,91%, mientras que la población Rural asciende a 8,626 habitantes, representando el 41,09%. Asimismo, se tiene una población al año 2017 de 24,920 aumentando en un 20% principalmente por la fecundidad en la población. Tabla 13: Población del Distrito de Paucartambo TIPO DE AREA POBLACION % Población Urbana 12,367 58,91%, Población Rural 8,626 41,09%. TOTAL 20,993 100.00% Fuente: INEI – Resultados Definitivos Censo 2007 XI de Población – VI de Vivienda Según el Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda (INEI) la población masculina del Distrito de Paucartambo representa el 52.08% de la población censada y corresponde a 10,935 habitantes, mientras que la población femenina representa el 47,91%, ascendente a 10,058 habitantes. La población del Distrito de Paucartambo en el año 2007 con referencia al Departamento de Pasco representa el 53% con una presencia de mayor por tipo de área en la zona rural y extrema pobreza del 12%. 9.3.1.2. Tasa de natalidad Este indicador expresa la frecuencia anual de nacimientos vivos que ocurre en el ámbito geográfico del país. Aunque todavía persisten diferencias por departamentos, la natalidad proyectada para el quinquenio 2015 – 2020 es igual a 20.54 nacimientos por cada mil habitantes, proyectándose que esta disminuirá a 19.29 durante el quinquenio del 2020 – 2025. 9.3.1.3. Tasa de morbilidad La tasa bruta de mortalidad expresa la frecuencia anual de muertes que se producen en el ámbito geográfico del país. Para los años 2010 – 2015 se estimó en 5.9 muertes por 1000 habitantes. Debe destacarse sin embargo, que existen grandes diferencias entre Huancavelica (8.9 por 1000 habitantes.) y Callao (4.6

46

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

por 1000 habitantes.) que representa la más alta y la más baja tasa a nivel departamental. Debe destacarse también los importantes cambios ocurridos en los perfiles de mortalidad, cuya principal característica es la disminución de muertes por enfermedades transmisibles y un notable incremento de las muertes por tumores malignos y causas externas. Según los datos registrados en el año 2008, las causas de mortalidad del departamento de Pasco fueron los siguientes: •Influenza (gripe) y neumonía

: 12%

•Tumores malignos de los órganos digestivos

: 7,5%

• Eventos de intención no determinada

: 4,7%

• Enfermedades cerebro vascular

: 4,4%

• Enfermedades isquémicas del corazón

: 4,3%

• Enfermedades hipertensivas

: 4,1%

• Enfermedades del hígado

: 3,7%

• Otras formas de enfermedades del corazón

: 3,6%

• Accidentes de transportes

: 3,0%

• Agresiones

: 3,0%

• Otras causas

: 49,9%

Principales causas de morbilidad •Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores: 30,7% •Enfermedades de la cavidad bucal

: 9,0%

•Enfermedades infecciosas intencionales

: 7,6%

•Helmintiasis

: 5,1%

•Infecciones respiratorias agudas inferiores

: 4,2%

•Desnutrición

: 3,7%

•Enfermedades de sistema urinario

: 2,8%

•Infección de piel y tejido subcutáneo

: 2,5%

•Enfermedades del estómago, esófago y duodeno

: 2,2%

•Enfermedades crónicas de las vías respiratorias

: 2,0%

•Otras enfermedades

: 30,3%

Niños De 1-4 Años Mortalidad. - En este grupo no se registraron muertes. Morbilidad. - Las enfermedades que afectan a este grupo son las enfermedades del aparato respiratorio, enfermedades diarreicas agudas, parasitosis intestinal, enfermedades dentales.

47

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Niños De 5-9 Años Mortalidad. - Durante el año 2008 no se registraron muertes. Morbilidad. - Para el año 2008, las enfermedades que afectaron este grupo fueron enfermedades de las vías respiratorias agudas, enfermedades diarreicas y parasitarias, enfermedades dentales. Adolescentes De10-19 Años Mortalidad. - No se registraron muertes durante el año 2008. Morbilidad. - El año 2008 las enfermedades que afectaron a este grupo son las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, parasitosis, enfermedades de la piel. 9.3.1.4. Educación Tabla 14: Instituciones Educativas en el Distrito de Paucartambo N.º

Nombre de la Institución Educativa

LUGAR

NIVEL

NIVEL INICIAL 1 2

ALFONSO UGARTE AGROINDUSTRIAL 34024

PAUCARTAMBO PAUCARTAMBO SAN FRANCISCO 3 34097 SAN FRANCISCO -PAUCARTAMBO SANCHES BEJAR PAUCARTAMBO 4 34025 PAUCARTAMBO NIVEL PRIMARIO 5 ALFONSO UGARTE PAUCARTAMBO 6 34097 SAN FRANCISCO PAUCARTAMBO 7 AGROINDUSTRIAL 34024 PAUCARTAMBO 8 34025 PAUCARTAMBO 9 34097 SAN FRANCISCO PAUCARTAMBO 10 AGROINDUSTRIAL 34024 PAUCARTAMBO NIVEL SECUNDARIO 11 ALFONSO UGARTE PAUCARTAMBO 12 SAN FRANCISCO PAUCARTAMBO NIVEL SUPERIOR Universidad Nacional 13 PAUCARTAMBO Daniel Alcides Carrión 14 INSUTEP PAUCARTAMBO Fuente: Elaboración Propia

48

INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL INICIAL PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SUPERIOR SUPERIOR

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Tabla 15: Nivel de Educación Grado de Instrucción

Porcentaje (%)

Sin ninguna instrucción

10.50%

Primario

40.16%

Secundario

37.67%

Técnico

2.50%

Superior / Universitario

9.17%

Fuente: Elaboración Propia 9.3.1.5. Principales actividades económicas del área de influencia del proyecto y niveles de ingreso de la población. Las principales actividades económicas del distrito son la diversificada, comercio al por mayor y por menor, industria manufacturera con pequeñas escalas de suministro de electricidad. Tabla 16 : Establecimientos censados por régimen de propiedad, según ámbito político administrativo y actividad económica CATEGORÍA

CASOS

%

Industrias manufactureras

20

5.44%

Suministro de electricidad

1

0.27%

Comercio al por mayor y al por menos

256

64.74%

Transporte y almacenamiento

6

1.63%

Alojamiento y servicio de comida

31

8.14%

Información y comunicación

10

2.72%

Actividades profesionales, científicas y técnicas

1

0.20%

Actividades administrativas y servicios de apoyo

10

2.72%

Enseñanza privada

3

0.80%

Servicios sociales relacionados con la salud humana

2

0.54%

Artes, entretenimiento y recreación

4

1.09%

Otras actividades de servicios

43

11.71%

TOTAL

367

100.00 %

49

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Fuente: INEI – ESTABLECIMIENTOS CENSADOS POR RÉGIMEN DE PROPIEDAD, SEGÚN ÁMBITO POLÍTICO ADMINISTRATIVO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2008 * Nota/ No incluye: Agricultura, ganadería, caza, actividades de servicio conexas, silvicultura y extracción de madera. Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria. Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio. Organizaciones y órganos extraterritoriales. Entidades financieras y aseguradoras supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP. 9.3.1.6. Actividad agrícola La agricultura se desarrolla en base al cultivo del maíz, papa, olluco, oca, mashua, quinua y algunos frutales. Constituyen la base de la alimentación regional. La actividad agrícola de Cultivos de tipo estacional paramentados por el clima y entre los cultivos que destaca son los productos como maíz, arveja, haba, mashua, oca, olluco, papa. El Distrito de Paucartambo, establece 2 tipos de cultivos los cultivos de tipo transitorio, en la que destaca la producción de ajo, betarraga, calabaza camote, carrizo, cebada, cebolla, col o repollo, haba, maíz amarillo maíz amiláceo, maíz morado, oca, olluco, papa, quinua, trigo, zanahoria y vergel hortícola. Y en los cultivos permanentes descanta el vergel frutícola como la piña, manzana, durazno, maracuyá, limón. 9.3.1.7. Actividad Pecuaria En el distrito de Paucartambo, su principal actividad es la actividad ganadera, como actividad económica importante, la crianza de vacunos equinos y ganado lanar. Destaca la crianza de ganado vacuno, porcino, caprino, ovino, equino. La crianza de animales menores tales como cuyes, gallinas etc. Estas últimas generalmente al autoconsumo familiar. 9.3.1.8. Otros servicios existentes  Energía eléctrica El servicio de energía eléctrica es permanente las 24 Ha. abasteciendo al 95.5 % de las viviendas zona urbana, el servicio es por la empresa ELECTROCENTERO S.A 

Telefonía pública El servicio de telefonía pública tiene una cobertura de (100 %) concentrándose fundamentalmente en la plaza principal.

9.3.1.9. Otros medios de comunicación  Internos

50

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos









Se encuentra con las comunicaciones de persona a persona, existen asambleas comunales que se realiza cada mes, la comunidad cuenta con una emisora local. Externos Se cuenta con servicio telefónico solo público, desde donde se pueden recibir y emitir llamadas a nivel mundial. Televisión Paucartambo cuenta con dos antenas parabólicas pertenecientes a las señales de los canales capitalinos, Emisora Radio Alegría y América Televisión, los mismos que se encuentran bajo la administración de la Municipalidad Distrital Local. Radio Emisora local cuyo nombre es “Radio Alegría”, “Radio Cumbre 103.1”, “Radio Corporación” de administración particular, llegando las ondas solamente al área urbano del distrito. También llegan las ondas radiales de emisoras de Pasco, Radio Programas del Perú (Lima). Internet Se cuenta con servicio de Internet que es administrado por comercio particular; y otro perteneciente a la municipalidad del Distrito de Paucartambo, que cuenta con cabinas.

9.3.1.10. Uso Actual del territorio El predio seleccionado para el proyecto de infraestructura de residuos sólidos actualmente es el Botadero Municipal de Residuos Sólidos, es de propiedad de la Municipalidad distrital de Paucartambo, tiene aproximadamente 1.49, se encuentra ubicado en el Anexo SANTA CRUZ. 9.3.2. Patrimonio cultural. 9.3.2.1. Principales recursos turísticos Tabla 17: Lugares Turísticos Lugar Turístico Cerró Paucar

Ubicación Paucartambo Huanca Cancha

Aguas cancha Capilla Sr. De Ancara Paucartambo Cruz Pata

Tipo (Laguna)

Paucartambo

(Gruta)

Paucartambo

(Montaña)

Auquingoyash

Paucartambo

Zona Arqueológica)

Auquihuilca

Paucartambo

(Zona Arqueológica

Marca marca

Paucartambo

(Zona Arqueológica)

Fuente: Almanaque de Pasco 2013 – IV TURISMO Y CULTURA

51

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 21: Rio Paucartambo, vista tomada desde el poblado de Mesa pata (Vía Oxapampa Puente Paucartambo)

Fuente: Almanaque de Pasco 2013 – IV TURISMO Y CULTURA 9.3.2.2. Fiestas cívicas y patronales Fiestas Cívicas y patronales

Fecha

Ubicación

Señor de Ancara

28-mar

Paucartambo

Muerte de Atahualpa

30-jul

Paucartambo

Capitanía

8-dic

Paucartambo

Señor de Mayo

3-may

Paucartambo

Señor de 3 Cruces

15-may

Paucartambo

52

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 22: Fiesta Cívica y Patronal - Señor de Ancara - 28 DE MARZO

Fuente: Agenda Pasco 9.3.2.3. Danza Típica  La Rayhuana Las danzas siempre han estado vinculadas a la cotidianeidad del hombre del campo; una muestra de ello es ésta, que en todo su colorido nos pone de manifiesto cierta leyenda del mundo agrario. A pesar de la indiferencia de muchos y su escasa difusión, esta danza aún tiene adeptos para su ejecución. Etimología Ray: Pajarito. Huana: Piedra Redonda con un hueco al medio en el cual estaba introducido un palo que le servia de herramienta. Origen Es Paucartambo acaso el lugar donde se inicia la práctica de esta danza por ser una zona eminentemente agrícola. Características Esta danza nos presenta una serie de personajes animales, aquellos que se mencionan en la leyenda y que van danzando al compás de la músialegría, haciendo gala de un sentimiento propiciatorio de enamoramiento. Acto seguido, se realiza la marca mesa que consiste en compartir la ofrenda, cedida galantemente por los mayordomos, consistente en bebidas, licores (no faltando la deliciosa chicha), abundantes panes y frutas, deleite de quienes la saborean. Los bailantes después del descanso continúan con el baile, las mujeres realizan giros al compás sin 53

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

un orden preestablecido, sino más bien se desplazan por el espacio abierto del escenario; significando que cada animal tiene su propia forma de vida y sus propias particularidades. Ilustración 23: La Rayhuana

Fuente: Almanaque de Pasco 2013 – IV TURISMO Y CULTURA 9.3.3. Identificación de Peligro y Riesgo Sanitario, ambientales y de seguridad identificados en el Botadero Santa Cruz A continuación se describirán los peligros y riesgos sanitarios, ambientales y de seguridad que han sido identificados actualmente en el “botadero municipal”: Peligros y riesgos Sanitarios: - Existe un riesgo alto respecto a la transmisión de enfermedades por parte

de algunos animales ovinos debido a su presencia continua en el botadero, en horas de la mañana, hurgando entre los residuos y que al atardecer regresan con sus dueños. - Se ha identificado la presencia de otros vectores tales como: moscas, en el botadero.

54

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

- Se ha identificado un riesgo muy alto debido a la ubicación del botadero,

que al no tener un manejo adecuado de los lixiviados afecta al río Paucartambo. - Se ha observado una gran presencia de moscas, sobre todo al medio día, cuyo radio de acción ocasiona problemas a la población, sobre todo de las viviendas ubicadas más cercanas al botadero. - Se ha identificado en el botadero, presencia de una amplia población de calabazas Ilustración 24: Población de calabazas en el botadero

Fuente: Elaboración propia Peligros y riesgos Ambientales: - Es previsible la contaminación del suelo por agentes patógenos y sustancias

químicas procedentes del Centros de Salud del distrito.

- Se ha identificado la contaminación del suelo por excretas de animales ovinos - Se ha identificado la generación de olores desagradables al interior del botadero

y en las cercanías a éste.

- Se ha podido identificar los riesgos asociados a la generación de gases tóxicos

(SO2, CO2, H2S, etc.) hacia la atmósfera, producto de la degradación de los residuos orgánicos al aire libre. - Desafortunadamente el impacto a la calidad paisajística se identifica un deterioro del área degradada, puesto que los residuos son apilados, las moscas y los olores se perciben en el área, dando como resultado la pérdida de la calidad paisajística. Asimismo, se precisa que el botadero está en la carretera Paucartambo – Anexo Santa Cruz. 55

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Ilustración 25: Pérdida del escenario paisajístico

Fuente: Elaboración propia

Peligros y riesgos de seguridad: ▪ En cuanto a los riesgos identificados por inadecuadas o inexistentes

medidas de seguridad, debemos indicar que existe un riesgo alto para el personal de recolección, debido a la abundancia de moscas y otros vectores, con los cuales entran en contacto al momento de descargar los residuos sólidos, sumado al hecho que no cuentan con los EPP´s adecuados y en otros casos los existentes no son correctamente utilizados.

56

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

lustración 26: Ubicación del botadero respecto al rio Paucartambo

Fuente: Elaboración propia 10. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 10.1. Metodologías para la identificación de los impactos ambientales.  Evaluación de los impactos ambientales Luego de identificar los impactos ambientales o efectos potenciales del proyecto, se necesita establecer cuáles son los impactos más importantes o de mayor significancia sobre los cuales se deberán priorizar y adoptar los programas o planes de manejo ambiental. El proceso de evaluación implica el desarrollo de una metodología de evaluación, en la que se establecen una serie de criterios para agrupar las calificaciones de los impactos en categorías. En general, se sigue la metodología de Buroz (1994), con modificaciones y reestructuraciones para adecuar la metodología al enfoque del proyecto, para lo que se ha elaborado índices categóricos de calificación de impacto ambiental para cada efecto identificado en la matriz de acciones y componentes ambientales. El objetivo de la evaluación es jerarquizar los impactos más importantes del proyecto, en base a una serie de propiedades o características del impacto como: carácter, probabilidad de ocurrencia, magnitud (extensión, intensidad, desarrollo, duración y reversibilidad) e importancia. 

Método de Evaluación de Impactos Ambientales El método considerado para la evaluación de los impactos es una complementación de las matrices de interacción causa – efecto, siendo su objetivo darle un valor y calificación a cada impacto identificado en términos de variables categóricas, es

57

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

decir agrupaciones o intervalos de mediciones cualitativas o cuantitativas, conocidas también como categorías, de cada efecto sobre el entorno. La finalidad de la valorización o cualificación de los impactos ambientales es determinar cuáles son los impactos más importantes, según tengan la calificación más alta y mediante un proceso de jerarquización de los resultados de la valoración final obtenida. Normalmente el control del impacto ambiental más importante ayuda a tomar medidas efectivas sobre el agente causal o la actividad que la está generando, y medidas de mitigación o compensación sobre los efectos directos, indirectos y secundarios sobre uno o varios componentes ambientales, antes que gestionar impactos menores que pueden incidir sobre varios componentes ambientales o que son originados por varias actividades sobre un mismo componente, pero que en la realidad no necesariamente son los impactos clave o críticos que requieran un interés por parte del público interesado, por lo que pueden no significar el foco o eje central de los programas de gestión, distrayendo y desviando recursos a puntos secundarios, los que deben ser atendidos pero no con la severidad de los impactos más importantes. Una vez jerarquizados los impactos ambientales, es necesario una redefinición o descripción en términos de tiempo y espacio fundamentalmente, temporalidad en su diferentes grados y una aproximación de las superficies afectadas, para obtener mayor precisión de los efectos, y hablar ya de procedimientos o planes de manejo de los impactos e incluso establecer montos de inversión de los mismos. 10.2. Metodología para valoración de los impactos ambientales. Carácter (Ca): Es la naturaleza positiva (+) o negativa (-) del impacto en evaluación. Probabilidad de Ocurrencia (Pro): Es la probabilidad estadística de que el efecto realmente se dé. Se valora con una escala categórica: Tabla 18: Intervalos de probabilidad de ocurrencias Muy poco probable

0.01 – 0.05

Poco probable

0.06 – 0.10

Probable o posible

0.11 – 0.60

Muy probable

0.61 – 0.95

Cierta

0.96 – 1.00

Magnitud (Mg): Es el valor o medida del impacto. Se estima basándose en un conjunto de criterios (Extensión + Intensidad + Desarrollo + Duración + Reversibilidad): 

Extensión (E): Es la superficie o área en la que se presentaría el impacto. Reducida

0

Las áreas por afectarse son las consignadas para la instalación de la infraestructura del relleno sanitario.

58

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Media

1

Las áreas por intervenir abarcan la franja de servidumbre, involucran territorios de una comunidad campesina o de un tercero.

Alta

2

Las superficies comprenderían el área de Influencia indirecta (AII) determinada para el proyecto. Políticamente podría abarcar demarcaciones de



I n

comunidades campesinas, centros poblados.

Intensidad (I): Es el grado o nivel de variación con que se daría el impacto.



Baja

0 El grado de alteración implicaría cambios no mayores al 20 % del nivel medido en la línea de base. La percepción inicial de los interesados sería indiferente o favorable al desarrollo del proyecto. El impacto potencial sería casi imperceptible y la condición original del componente prácticamente se mantendría.

Moderada

1 Los cambios respecto a su condición originan podrían ser mayores al 20%, pero dentro de los niveles de los estándares de calidad ambiental. La percepción de los interesados estaría sesgada entre los que estarían a favor del proyecto (mayoría) y los que estarían en contra del proyecto. La condición original variaría, pudiendo ser notoria mediante observación simple o requiriendo a veces de pruebas directas (ensayos de laboratorio) o indirectas (estudios de diagnóstico).

Alta simple.

2 La alteración significaría salir de los niveles de los estándares de calidad ambiental. La percepción de los interesados es en contra (mayoría) que a favor del proyecto. La condición original estaría afectada por las actividades del proyecto y se percibiría a observación

Desarrollo (De): Se valorará en función a lo mediato del efecto o impacto sobre el componente de entorno.

59

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos



Inmediato

2

El impacto se daría apenas se inicie la actividad que la origine, o el efecto desencadenante activaría otros impactos secundarios o indirectos

D Mediano plazo u r a c Largo i plazo ó n

1

Se percibiría tiempo después de ejecutarse o desarrollarse las actividades causantes, en términos de horizonte de proyecto, antes del tercer año o a la mitad de la vida del proyecto.

0

El efecto se percibe después del 3er año o de la mitad del horizonte del proyecto.

DURACIÓN (Du): Se valorará en la siguiente escala:



Temporal

0



El efecto solo se daría en lapsos cortos de tiempo, mientras dure el evento circunstancial o voluntario, o la actividad que la origine.

R e v Mediana 1 Los lapsos de tiempo pueden ser mayores a e 3 meses, o perduran poco tiempo después r de contrarrestar el evento o detener la s actividad causal. i b Permanente. 2 El impacto normalmente no cesaría incluso i después de haberse contrarrestado el l evento, o permanecería un tiempo después i de haberse cerrado definitivamente el d proyecto. a d REVERSIBILIDAD (Re): Se valorará con una escala de: Reversible

0

La alteración podría ser asimilada por el entorno en el corto plazo, debido al funcionamiento de procesos naturales, o capacidad de amortiguamiento de los sistemas ecológicos-sociales.

Recuperable

1

La alteración puede ser revertida naturalmente en términos de mediano plazo, “resilencia”, pero normalmente requiere de acciones correctoras, medidas de gestión ambiental.

Irreversible

2

La alteración no se revertiría de manera natural después de terminada la acción que lo genera; las acciones correctoras conllevarían a sistemas recuperados no necesariamente

60

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

parecidos a los sistemas ecológico-sociales originales. 

Importancia (Im): La Importancia o relevancia de las componentes ambientales impactados o susceptibles de ser impactado se establece de acuerdo a su estado actual o condición de línea base “calidad basal”. o Estado actual “sin proyecto” o calidad basal (medido en la Línea de Base) o Representatividad (espacial y temporal) del componente a nivel local y regional; o Cumplimiento de norma o estándar (si existiesen). Se valorará con una escala que se aplicará tomando en cuenta que la importancia del impacto se relaciona con el valor ambiental de cada componente que es afectado por el Proyecto: 1-3 Componente ambiental con una calidad basal muy aceptable tanto para el titular, como para el público de interés (aunque la mayor parte de veces permanecen indiferentes frente a tal situación), o no es relevante pues no significa riesgo para la alteración de otros componentes ambientales. Su presencia estaría restringida a áreas pequeñas, menores al 10% del entorno del proyecto y los efectos solo se percibirían temporalmente mientras este en actividad el agente causal que lo origina o durante épocas cortas del año (1 a 3 meses). Los niveles de calidad ambiental, cuando hay afectación o perturbación “sin proyecto” se encuentran en los rangos exigidos por las normas vigentes, y la percepción del público de interés es muy cambiante a favor o en contra de la intervención. 4-6 Componente ambiental presenta calidad basal aceptable para el titular y el público de interés (el que ya le da la cierta relevancia); el componente en análisis no interacciona en desmedro de otros componentes. Su presencia es notoria, ocupando áreas entre 10 y 30%, y se presenta marcadamente en periodos de 4 o 6 meses al año. Los niveles monitoreados están fluctuando en límites extremos o los rangos de los estándares. 7-8 Componente ambiental es relevante para el público de interés, así como para el titular, las variaciones de su calidad y cantidad podrían afectar a otros componentes. Su presencia es notoria, ocupando áreas mayores al 30% o algunos puntos importantes dentro de la cuenca, y se manifiesta en periodos de mayores 6 meses al año. Los niveles oscilan entre niveles permitidos y no permitidos o dentro y fuera de rangos, requiere de medidas de control ambiental. 61

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

9-10 Componente ambiental es muy relevante para los otros componentes ambientales. El componente ambiental o tiene un alta, o una muy baja calidad basal, por lo que el público en general tiene gran interés en su seguimiento y conservación. El componente ambiental es característica o propia del entorno y ocupa áreas mayores al 50% y su afectación se podría dar periodos largos mayores a 1 año o durante años. La calidad del componente es muy buena o crítica y requiere ser conservado, hacerle un seguimiento muy riguroso. Está muy alejado del rango, o muy por encima o muy por debajo de los niveles de los estándares y requiere de planes de manejo ambiental. Basándose en los criterios anteriores, el Impacto Ambiental será calculado como el producto del Carácter, Probabilidad, Magnitud e Importancia. La Magnitud como la suma de Extensión, Intensidad, Desarrollo, Duración y Reversibilidad. IMPACTO = Ca x Pro x Mg x Im

El Impacto Parcial por componente ambiental, es decir el impacto de cada uno de los factores por cada componente ambiental, es el promedio aritmético de los impactos de cada factor o parámetro ambiental de los componentes ambientales impactados. Hasta aquí la evaluación de impactos es suficiente y cumple su rol de jerarquización, es decir dar un orden de importancia en que los impactos deben ser gestionados, establecer las medidas de control (preventivas, correctivas o compensatorias) y asignar partidas económicas para su manejo. Impacto parcial por acción, es decir el impacto de las acciones de cada etapa del proyecto sobre cada componente ambiental, es el resultado de los promedios aritméticos de los impactos puntuales por cada etapa. Sub-Total, el impacto general sobre cada uno de los medios o unidades generales que conforman el ambiente, es calculado por el promedio aritmético de los impactos parciales de cada componente ambiental respectivamente. Finalmente, el impacto Total, o el impacto ambiental global, es el resultado del promedio aritmético de los subtotales de cada medio que integra el ambiente. De este modo, el Impacto Total es el siguiente: Impacto Total = Imp. Medio Abiótico + Imp. Medio Biótico + Imp. Medio Socioeconómico 3

62

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Resultados de la Evaluación Bajo las pautas o criterios anteriores se evaluó cada uno de los factores o indicadores ambientales (variables ambientales) que serían afectados. El análisis corresponde a las etapas del proyecto, la etapa de cierre fue evaluada sólo en términos de identificación y calificación de impactos. A continuación, se presenta los resultados de la identificación de impactos ambientales por cada etapa del proyecto.

63

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Tabla 19: Etapa de Construcción Medios

Componentes Factores Fisiografía

Indicadores de Variación

Ca Prob

Estético/Paisajístico

MAGNITUD E I De Du Re

Calidad

Físico

Geomorfología

Fertilidad

0

2

8 Medianamente 48.00 Significativo

Inestabilidad física de taludes y suelos en el proyecto

1.00 0 2 2

0

1

10 Significativo 50.00

Posible contaminación generación de lixiviados

por -

0.05 0 2 2

1

1

7 -2.10 No Significativo

Posible contaminación del suelo por mala disposición de RRSS

0.05 0 0 2

1

1

4 -0.80 No Significativo

Posible pérdida del suelo orgánico y grado de Erosión

0.80 0 1 2

1

1

6 Poco Significativo 24.00

-

0.70 1 1 2

1

1

6 Poco Significativo 25.20

-

0.50 0 0 2

2

1

6 Poco Significativo 15.00

-

1.00 1 1 2

1

0

7 Medianamente 35.00 Significativo

-

1.00 1 2 2

1

0

10 Significativo 60.00

del

suelo

Uso Actual del suelo Cambio de uso del suelo Calidad del Aire Aire

Valor Calificación

1.00 1 1 2

Posible compactación del suelo.

Suelo

Impacto

Alteración de la calidad estética del paisaje

Estabilidad Física

Im

Variación de niveles de material particulado.

Ruido Variaciones de niveles de presión sonora.

64

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Agua

Calidad de agua

Variación de la concentración de sólidos en suspensión y carga orgánica.

0.10 0 0 2

1

1

8 -3.20 No Significativo

Flujo de Agua

Variación de flujos de agua superficial y subterránea

1.00 0 0 2

1

0

8 Poco Significativo 24.00

Riqueza y abundancia

Variación de índices de riqueza y diversidad de vegetación terrestre y acuática.

1.00 0 1 2

1

0

6 Poco Significativo 24.00

-

1.00 0 1 2

1

1

6 Medianamente 30.00 Significativo

Grupos funcionales y Presencia y variación de grupos funcionales, especies clave especies clave y especies protegidas.

0.75 0 1 1

1

1

6

Riqueza y abundancia

1.00 0 0 1

1

0

9 Poco Significativo 18.00

Grupos funcionales y Presencia y variación de grupos funcionales, especies clave especies clave y especies protegidas.

0.20 0 0 1

1

1

7 -4.20 No Significativo

Variación de índices de comunidad de Recursos Riqueza y diversidad de Macroinvertebrados, Fitoplancton y Hidrobiológicos Bentos y Pelágicos zooplancton.

0.05 0 1 2

0

1

8 -1.60 No Significativo

Salud y Seguridad

Posible aparición de enfermedades relacionadas a las vías respiratorias en los trabajadores.

0.05 2 0 1

0

1

7 -1.40 No Significativo

Salud y Seguridad

Riesgo de ocurrencia de accidentes en los trabajadores y afectación a la salud.

0.10 2 0 1

2

1

8 -4.80 No Significativo

Flora y Vegetación

Socio Económico y Cultural

Biológico

Cobertura

Fauna

Social

% de variación de cobertura vegetal.

Variación de índices de diversidad de fauna terrestre y acuática

65

Poco Significativo 18.00

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Salud y Seguridad

Económicos

Cultural

Posible malestar de la salud emocional de la población local.

0.20 2 0 1

1

0

7 -5.60 No Significativo

Conflictos

Posible aparición de conflictos sociales con las comunidades campesinas.

0.50 2 1 2

1

0

10

Medianamente 30.00 Significativo

Uso Territorial

Cambios de uso u ocupación actual.

-

1.00 0 1 2

2

1

8 Medianamente 48.00 Significativo

Calidad de Vida

Contribución a la mejora de la calidad de vida + de la población

1.00 2 1 1

1

1

9 54.00 Significativo

Generación de Empleo

Incremento temporal de la oferta laboral.

+

1.00 2 1 2

1

1

10 70.00 Significativo

Actividad comercial

Incremento de la dinámica comercial.

+

1.00 2 1 1

1

1

8 48.00 Medianamente Significativo

Hábitos, costumbres

Variación de hábitos y costumbres locales.

-

0.50 2 1 1

2

1

7 Poco Significativo 24.50

Estético / Paisajístico

Alteración de la calidad escénica

-

0.80 0 1 2

1

0

8 Poco Significativo 25.60

Arqueológico / Histórico Número y áreas de sitios identificados y/o alterados

0.01 0 0 0

1

1

10 -0.20 No Significativo

- Impacto negativo, + Impacto positivo // D Impacto Directo, I Impacto indirecto. Ca= Carácter / Pro= Probabilidad de Ocurrencia / Mg= Magnitud / E= Extensión / I=Intensidad / De= Desarrollo / Du= Duración / Re= Reversibilidad / Im= importancia

66

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Tabla 20: Etapa de Operación Medios Componentes

Factores

Indicadores de Variación

Ca Prob

MAGNITUD

Im

E I De Du Re Fisiografía

Calificación

72.00

Significativo

Alteración de la calidad estética del paisaje

-

2 1

2

2

2

8

Estabilidad Física

Inestabilidad física de taludes y suelos en el proyecto

- 0.01 0 2

2

0

1

5 -0.25 No Significativo

Posible contaminación del suelo por generación de lixiviados

- 0.03 0 2

2

1

1

7 -1.26 No Significativo

Posible contaminación del suelo por mala disposición de RRSS

- 0.03 0 0

2

1

1

5 -0.60 No Significativo

Posible pérdida del suelo orgánico y grado de Erosión

- 0.03 0 0

2

1

1

6 -0.72 No Significativo

Posible compactación del suelo.

- 0.05 0 1

2

1

1

5 -1.25 No Significativo

Cambio de uso del suelo

-

1

0 0

2

2

1

6

Medianamente 30.00 Significativo

Variación de niveles de material particulado.

-

1

0 0

2

0

0

7

Poco Significativo 14.00

Calidad

Fertilidad

Suelo

Valor

Estético/Paisajístico

Físico

Geomorfología

Uso Actual del suelo Calidad del Aire

67

1

Impacto

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Aire

Variaciones de niveles de presión sonora.

-

0 1

2

2

2

6

Calidad de agua

Variación de la concentración de sólidos en suspensión y carga orgánica.

- 0.01 0 0

2

1

1

8 -0.32 No Significativo

Variación de flujos de agua superficial y subterránea

- 0.01 0 0

1

0

0

8 -0.08 No Significativo

Variación de índices de riqueza y diversidad de vegetación terrestre y acuática.

-

1

0 0

1

0

0

6 -6.00 No Significativo

% de variación de cobertura vegetal.

-

1

0 0

1

0

1

6

Grupos funcionales y especies clave

Presencia y variación de grupos funcionales, especies clave y especies protegidas.

- 0.05 0 0

1

0

1

6 -0.60 No Significativo

Riqueza y abundancia

Variación de índices de diversidad de fauna terrestre y acuática

-

0.8 0 0

2

2

1

7

Poco Significativo 28.00

Grupos funcionales y especies clave

Presencia y variación de grupos funcionales, especies clave y especies protegidas.

-

0.3 0 1

2

2

1

7

Poco Significativo 12.60

Agua Flujo de Agua Riqueza y abundancia Flora y

Biológico

Vegetación

Cobertura

Fauna

68

1

Medianamente 42.00 Significativo

Ruido

Poco Significativo 12.00

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Socio Económico y Cultural

Variación de índices de comunidad de Recursos Riqueza y diversidad de Macroinvertebrados, Fitoplancton y Hidrobiológicos Bentos y Pelágicos zooplancton.

2

0

1 8 -1.20 No Significativo

Salud y Seguridad

Posible aparición de enfermedades relacionadas a las vías respiratorias en los trabajadores.

- 0.01 2 0

1

0

1 7 -0.28 No Significativo

Salud y Seguridad

Riesgo de ocurrencia de accidentes en los trabajadores y afectación a la salud.

- 0.50 2 0

1

2

1 8

Poco Significativo 24.00

Salud y Seguridad

Posible malestar de la salud emocional de la población local.

- 0.50 2 0

1

1

0 7

Poco Significativo 14.00

Posible aparición de conflictos sociales con las - 0.05 2 1 comunidades campesinas.

2

1

0 10 -3.00 No Significativo

Cambios de uso u ocupación actual.

- 1.00 1 1

2

2

1 8

56.00

Significativo

Contribución a la mejora de la calidad de vida de la población

+ 1.00 2 1

1

1

1 9 54.00

Significativo

+ 1.00 0 1

2

0

1 10 40.00

Medianamente Significativo

Social Conflictos Uso Territorial Calidad de Vida Económicos

- 0.05 0 0

Generación de Empleo Incremento temporal de la oferta laboral.

69

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Cultural

Actividad comercial

Incremento de la dinámica comercial.

+ 0.30 2 1

1

0

1 8 12.00 Poco Significativo

Hábitos, costumbres

Variación de hábitos y costumbres locales.

- 0.30 2 1

1

0

1 7

Poco Significativo 10.50

Estético / Paisajístico

Alteración de la calidad escénica

- 1.00 1 1

2

1

0 8

Medianamente 40.00 Significativo

Número y áreas de sitios identificados y/o alterados

- 0.00 0 0

0

1

1 10 0.00

Arqueológico / Histórico

No Significativo

- Impacto negativo, + Impacto positivo // D Impacto Directo, I Impacto indirecto. Ca= Carácter / Pro= Probabilidad de Ocurrencia / Mg= Magnitud / E= Extensión / I=Intensidad / De= Desarrollo / Du= Duración / Re= Reversibilidad / Im= importancia

70

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Tabla 21 : Etapa de cierre MAGNITUD Medios Componentes Factores

Indicadores de Variación

Ca Prob

Impacto Im

E I De Du Re Fisiografía

Físico

Geomorfología

Estético/Paisajístico

Alteración de la calidad estética del paisaje

+ 1

2 2 2

2

0

7 56.00 Significativo

Estabilidad Física

Inestabilidad física de taludes y suelos en el + 1 proyecto

0 1 2

2

0

10 50.00 Significativo

Posible contaminación del suelo por generación de lixiviados

0.05 0 1 2

0

1

6 -1.20 No Significativo

Posible contaminación del suelo por mala disposición de RRSS

0.05 0 0 2

0

1

4 -0.60 No Significativo

Calidad

Fertilidad Suelo

Posible pérdida del suelo orgánico y grado de + 1 Erosión

0 1 1

1

1

6 24.00 Poco Significativo

Posible compactación del suelo.

+ 1

0 1 1

0

1

6 18.00 Poco Significativo

+ 1

1 1 2

2

0

5

-

1

0 1 2

0

0

6 Poco Significativo 18.00

-

1

1 2 2

1

0

10 -

Uso Actual del suelo Cambio de uso del suelo Calidad del Aire Variación de niveles de material particulado.

Aire

Valor Calificación

Ruido

Variaciones de niveles de presión sonora.

71

30.00 Medianamente Significativo

Significativo

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

60.00

Agua

Biológico

Flora y Vegetación

Fauna

Calidad de agua

Variación de la concentración de sólidos en suspensión y carga orgánica.

0.1

0 0 2

2

0

8

Flujo de Agua

Variación de flujos de agua superficial y subterránea

1

0 0 2

1

0

4 Poco Significativo 12.00

Riqueza y abundancia

Variación de índices de riqueza y diversidad de + 1 vegetación terrestre y acuática.

0 1 2

2

1

5

30.00 Medianamente Significativo

+ 1

0 1 2

2

1

6

36.00 Medianamente Significativo

0 1 1

1

1

6

12.00 Poco Significativo

0 1 2

0

0

5

15.00 Poco Significativo

0 1 2

1

0

7

16.80 Poco Significativo

Cobertura % de variación de cobertura vegetal. Grupos funcionales especies clave

y Presencia y variación de grupos funcionales, + 0.5 especies clave y especies protegidas.

Riqueza y abundancia

Variación de índices de diversidad de fauna + 1 terrestre y acuática

Grupos funcionales especies clave

y Presencia y variación de grupos funcionales, + 0.6 especies clave y especies protegidas.

72

-3.20 No Significativo

Socio Económico y Cultural

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Recursos Riqueza y diversidad de Variación de índices de comunidad de + Hidrobiológicos Bentos y Pelágicos Macroinvertebrados, Fitoplancton y zooplancton.

0.05 0 0 2

2

1

7 1.75 No Significativo

Salud y Seguridad

Posible aparición de enfermedades relacionadas a las vías respiratorias en los trabajadores.

0.01 1 0 1

0

1

5

-0.15 No Significativo

Salud y Seguridad

Riesgo de ocurrencia de accidentes en los trabajadores y afectación a la salud.

0.50 0 0 1

1

1

5

-7.50 No Significativo

0.50 2 0 1

1

0

7 Poco Significativo 14.00

Salud y Seguridad

Social

Económicos

Posible malestar de la salud emocional de la población local.

Conflictos

Posible aparición de conflictos sociales con las comunidades campesinas.

0.05 0 0 0

2

0

5

Uso Territorial

Cambios de uso u ocupación actual.

-

1.00 1 0 2

1

1

8 Medianamente 40.00 Significativo

Calidad de Vida

Contribución a la mejora de la calidad de vida de + la población

1.00 2 1 1

1

1

10 60.00 Significativo

Generación de Empleo

Incremento temporal de la oferta laboral.

+

1.00 1 1 2

0

1

10 50.00 Significativo

Actividad comercial

Incremento de la dinámica comercial.

+

0.30 2 1 1

0

1

8

73

-0.50 No Significativo

12.00 Poco Significativo

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Cultural

Hábitos, costumbres

Variación de hábitos y costumbres locales.

-

0.30 2 1 1

0

1

7 Poco Significativo 10.50

Estético / Paisajístico

Alteración de la calidad escénica

-

1.00 1 0 2

1

0

5 Poco Significativo 20.00

Arqueológico / Histórico

Número y áreas de sitios identificados y/o alterados

0.00 0 0 0

1

1

10 0.00 No Significativo

- Impacto negativo, + Impacto positivo // D Impacto Directo, I Impacto indirecto. Ca= Carácter / Pro= Probabilidad de Ocurrencia / Mg= Magnitud / E= Extensión / I=Intensidad / De= Desarrollo / Du= Duración / Re= Reversibilidad / Im= importancia

74

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos



Selección y jerarquización de los Impactos Basándose en lo anterior, es evidente que corresponde ahora seleccionar aquellos impactos que por su magnitud e importancia ocasionarán mayores afectaciones, impactos negativos más que los positivos, que resultan significativos para el ambiente y para los cuales debe diseñarse las correspondientes medidas de manejo ambiental. La gestión de impactos benéficos como la generación de empleos no son necesariamente objeto de la gestión ambiental, ya que normalmente son consecuencia de la ejecución del proyecto, si no pensemos en el hecho de que un proyecto de relleno sanitario más que generar puestos de trabajo, su objetivo principal es mejorar el manejo de residuos sólidos relacionado con la mejora de la calidad de vida de la población. Categorías de Significancia Basándose en la metodología empleada para la evaluación de los impactos ambientales, se tiene que, por cada factor ambiental, componente y medio, el máximo valor a adquirir es de 80 y el menor de 0, de esta manera la escala de calificación o significación de los impactos es como sigue: o 0 - 10 Nulo o 11 - 30 o 31 - 50 o 51 - 80 o 81 - 100



No significativos

Casi

Poco significativos Medianamente significativos Significativos Altamente significativos

Leve Moderado Severo Crítico

Jerarquización de Impactos En el siguiente cuadro se presenta los impactos ambientales significativos jerarquizados para cada atapa del proyecto. Tabla 22: jerarquización de impactos en la etapa constructiva Factores

Indicadores de Variación

Generación de Empleo

Incremento temporal de la oferta laboral. Variaciones de niveles de presión sonora. Contribución a la mejora de la calidad de vida de la población Inestabilidad física de taludes y suelos en el proyecto

Ruido Calidad de Vida Estabilidad Física

75

Valor

Impacto Calificación

70,00

Significativo

-60,00

Significativo

54,00

Significativo

-50,00

Significativo

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Tabla 23: Jerarquización de impactos en la etapa operativa Factores

Indicadores de Variación Alteración de la calidad estética del paisaje Cambios de uso u ocupación actual Contribución a la mejora de la calidad de vida de la población

Estético/Paisajístico Uso Territorial Calidad de Vida

Valor

Impacto Calificación

-72,00

Significativo

-56,00

Significativo

54,00

Significativo

Fuente: Elaboración Propia Tabla 24: Jerarquización de impactos en la etapa de cierre y post cierre Factores

Indicadores de Variación

Estético/Paisajístico Ruido Calidad de Vida Estabilidad Física Generación de Empleo

Alteración de la calidad estética del paisaje Variaciones de niveles de presión sonora. Contribución a la mejora de la calidad de vida de la población Inestabilidad física de taludes y suelos en el proyecto Incremento temporal de la oferta laboral.

Impacto Valor Calificación 56,00

Significativo

-60,00

Significativo

60,00

Significativo

50,00

Significativo

50,00

Significativo

Fuente: Elaboración Propia 

Descripción de los impactos ambientales Con los impactos significativos obtenidos en la jerarquización, se describe los impactos por etapas diferenciando si los impactos generados son positivos (+) y/o negativos (-). o Etapa de Construcción a) Generación de empleo (+) Durante su etapa de construcción se tendrá un incremento temporal de la oferta laboral, con la contratación de mano de obra calificada y no calificada, la misma que será prioritariamente cubierta por una cuota de la población de las localidades del área de influencia directa e indirecta. b) Ruido (-) Durante el proceso constructivo se generarán emisiones de ruidos y posibles vibraciones, a consecuencia del empleo de la maquinaria y

76

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

el desarrollo de actividades propias para la construcción de la infraestructura del relleno sanitario, que podrían generar molestias y un riesgo probable a la salud del personal de obra. Así también tendría efectos temporales sobre las aves del entorno, originando desplazamientos temporales. c) Calidad de vida (+) La contratación de mano de obra local permitirá la mejora de los ingresos económicos de la población. Por lo tanto, en concordancia con la magnitud de las obras, la contratación de la mano de obra calificada estaría conformada por (técnicos, operarios, maestros de obra), y la mano de obra no calificada estaría básicamente conformada por (ayudantes de obra); los cuales provendrán, preferentemente de las comunidades involucradas en el Proyecto, mejorando temporalmente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. d) Estabilidad física (-) Para el caso de la estabilidad física del terreno, se constituye en un riesgo que se podría dar en la etapa de construcción principalmente por las actividades de excavaciones, perfilamiento del terreno y movimiento de tierras, siendo las zonas de mayor vulnerabilidad las que comprometan las instalaciones de las áreas de disposición final y tratamiento de residuos, y las áreas de almacenamiento y administración. Todas estas alteraciones modificarán negativamente la estructura del suelo, provocando que el suelo tenga mayor facilidad a la erosión, sin embargo, se tratará de áreas muy pequeñas. o Etapa de operación a) Estético /paisajístico (-) La estética del paisaje se modifica debido a la ocupación por la infraestructura de la Celda Transitoria por un periodo de 4 años. b) Uso territorial (-) Durante la etapa de operación de la Celda Transitoria el cambio de uso del suelo se dará de pastizales y cultivos a uso de relleno sanitario, área que se restringe a la faja de servidumbre, por un periodo que se estima a un tiempo de vida de 4 años. c) Calidad de vida (+) La contratación de mano de obra local para la etapa de operación durante la vida útil del proyecto (4 años), mejorará la calidad de vida de las comunidades de Paucartambo. o Etapa de cierre y post cierre a) Estético /paisajístico (-)

77

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

La estética del área del proyecto variará en la etapa de cierre asemejándose a la condición inicial antes del proyecto. b) Ruido (-) Al igual que en la etapa de construcción, en esta etapa se generará emisión de ruidos a causa de la clausura y el cierre del proyecto, los cuales podrían ocasionar alteración en la habitad creada durante la vida útil del proyecto (15 años). c) Calidad de vida (+) Durante la etapa de cierre y post cierre se requerirá mano de obra, aumentando de esta manera la calidad de vida de la población de las comunidades. d) Estabilidad física (-) La estabilidad física en esta etapa del proyecto cambiará ya que se realizará el bloqueo de las vías de acceso y otras infraestructuras internas. e) Generación de empleo (+) La etapa de cierre y clausura requiere la contratación de personal para realizar la cobertura final de la celda de disposición final y otras operaciones en las infraestructuras internas del proyecto. 10.3. Resultados de la identificación, evaluación y valoración de los impactos ambientales  Componentes y factores del ambiente Para la identificación de los factores ambientales afectados, se consideró la descripción o caracterización actual del área de influencia del proyecto y la identificación de las etapas y acciones del proyecto. Sobre la base de ellos se determinó el factor ambiental que podría ser afectado por cada acción. Estableciéndose los factores ambientales afectados por el proyecto en base a 3 categorías: • Medios • Componentes • Factores Otra de las definiciones que nos ayuda a entender la naturaleza y magnitud del impacto es el indicador de variación o “variable ambiental”, que es una característica del factor o elemento del ambiente, y que es susceptible de poder ser medido en términos cualitativos o cuantitativos, y los que indican o indicarán en función a su incremento, disminución o mantenimiento, si un componente o factor es o no afectado, o podría ser potencialmente afectado, por agentes de cambio como las acciones del proyecto. Estos indicadores, deben reunir las siguientes características para ser útiles en el proceso de identificación de impactos ambientales: Representativos, relevantes, excluyente, cuantificables y de fácil identificación.

78

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

Los indicadores de variación como su nombre lo indica pueden variar (incrementarse o disminuir) o mantenerse en el tiempo tal como fueron encontradas o medidos en el área de influencia, en la situación „sin proyecto‟, que pueden contrastarse después, con situaciones „con proyecto‟ o con áreas no afectadas por las acciones aplicadas y propias del proyecto. En el siguiente cuadro se presenta los medios, componentes, factores del medio e indicadores de variación de los impactos para cada uno de los factores ambientales propuestos según la particularidad del proyecto en evaluación. Tabla 25: Factores ambientales Medios Componentes

Factores

Indicadores de Variación

Fisiografía

Estético/Paisajístico

Geomorfología

Estabilidad Física

Alteración de la calidad estética del paisaje. Inestabilidad física de taludes y suelos en el proyecto. Posible contaminación del suelo por generación de lixiviados. Posible contaminación del suelo por mala disposición de residuos. Posible pérdida del suelo orgánico y grado de Erosión Posible compactación del suelo.

Calidad

Físico

Suelo

Fertilidad

Uso Actual del suelo Calidad del Aire Aire

Ruido

Agua

Calidad de agua

Cambio de uso del suelo

Flujo de Agua Flora Vegetación

y Riqueza abundancia

y

Biológico

Cobertura Grupos funcionales y especies clave Fauna

Riqueza abundancia

y

Grupos funcionales y especies clave 79

Variación de niveles de material participado Variaciones de niveles de presión sonora. Variación de la concentración de sólidos en suspensión y carga orgánica. Variación de flujos de agua superficial y subterránea Variación de índices de riqueza y diversidad de vegetación terrestre y acuática. % de variación de cobertura vegetal. Presencia y variación de grupos funcionales, especies clave y especies protegidas. Variación de índices de diversidad de fauna terrestre y acuática Presencia y variación de grupos funcionales, especies

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

clave y especies protegidas. Riqueza y Variación de índices de comunidad de diversidad de Bentos y Pelágicos Macroinvertebrados, Fitoplancton y zooplancton. Social Salud y Seguridad Posible aparición de enfermedades relacionadas a las vías respiratorias en los trabajadores. Riesgo de ocurrencia de accidentes en los trabajadores y afectación a la salud. Posible malestar de la salud emocional de la población local. Conflictos Posible aparición de conflictos sociales con las comunidades campesinas. Uso Territorial Cambios de uso u ocupación actual. Calidad de Vida Contribución a la mejora de la calidad de vida de la población Económicos Generación de Incremento temporal de la oferta laboral. Empleo Actividad comercial Incremento de la dinámica comercial. Cultural Hábitos, Variación de hábitos y costumbres costumbres locales. Estético / Alteración de la calidad Paisajístico escénica Arqueológico / Número y áreas de sitios identificados y/o alterados Histórico Fuente: Elaboración propia.

Socio Económico y Cultural

Recursos Hidrobiológicos



Identificación y Verificación de Impactos En base a los fundamentos del método del checklist y complementando el proceso anterior, se ha construido una tabla de doble entrada para verificar las interacciones entre los factores del ambiente y acciones del proyecto, desde las dos perspectivas: que factores son susceptibles de ser impactados y que acciones del proyecto impactan sobre determinados factores. Esto corresponde a uno de los pasos finales de la matriz de interacción de Leopold. Luego del enlistado de componentes y factores ambientales susceptibles de ser afectado de acuerdo a la descripción de la situación actual del entorno (o línea de base) y las acciones de las actividades desarrolladas en cada una de las fases del proyecto potencialmente impactantes; se hace una interacción de cada uno de los componentes con cada una de las acciones, el resultado es una tabla con interacciones, donde cada interacción es identificada con un efecto o impacto ambiental, se hace adicionalmente una

80

Plan de Recuperación de Área Degradada por Residuos Solidos

caracterización de la naturaleza del impacto es decir si es un impacto negativo (-) o beneficioso (+) para cada componente o factor del ambiente. Se debe tener presente que esta metodología es ideal para identificar impactos ambientales directos y determinar su naturaleza. Pero, además de identificar los impactos directos, ayudan a definir las interrelaciones cualitativas o cuantitativas de las actividades y acciones del proyecto con los indicadores de variación de los factores ambientales y como se verá más adelante permiten su cuantificación o medición, pueden coadyuvar además en el análisis y síntesis de otro tipo de información. 10.3.1. Suelo Las actividades a desarrollarse durante la implementación del plan de recuperación del área degradada; ocasionarán impactos negativo de tipo poco significativo y no significativos ; tomando en consideración la evaluación de las condiciones preexistentes del área; sin embargo, las actividades específicas de movimiento de tierras, construcción de cerco y canal pluvial, construcción de pozo de monitoreo y poza de captación de lixiviados podrían generar algún tipo de impacto negativo categorizado como poco significativo, al modificar la superficie del terreno por remoción del material y hacer uso de un espacio restringiendo su disponibilidad; de manera puntual. Para esta variable ambiental se han identificado impactos negativos categorizados entre poco significativos. Los impactos positivos se dan en mayor medida durante las actividades de: construcción de pozo de monitoreo y poza de captación de lixiviados y la remoción, carguío y transporte de los residuos sólidos para confinamiento; con estas actividades se consigue mejorar la calidad de los suelos, al remover los residuos sólidos arrojados en la superficie y captar los remanentes de los líquidos lixiviados que se encuentran en su interior; mejorar la disponibilidad de los suelos, pues en la situación actual los suelos no poseen disponibilidad para algún tipo de uso; y la mejora de la geomorfología, puesto que con la remoción de los residuos y la conformación de la plataforma(Celda Transitoria) se pretende recuperar el relieve a un estado parecido al que se encontraba antes de ser impactado. Para esta variable ambiental se han identificado impactos positivos categorizados medianos. 10.3.2. Agua No se consideran impactos negativos No Significativos en la calidad de las aguas subterráneas, únicamente se reconoce la posibilidad de impactar la calidad de las aguas superficiales (río Paucartambo) con ponderación baja, debido a la generación de material particulado durante la actividad de movimiento de tierras, que influenciado por la dirección del viento podría depositarse en la parte baja. Los impactos positivos se sustentan en una disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos expuestos en una plataforma, asimismo la construcción de pozos de monitoreo y una poza de captación de lixiviados asegura un adecuado manejo de éstos y previene la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, por otro lado el confinamiento de los residuos en una plataforma impermeabilizada exteriormente asegura que el agua proveniente de las precipitaciones no entre en contacto con los residuos evitando la

81

contaminación su contaminación, para finalmente discurrir hacia el cauce más cercano o infiltrase en otro sector. 10.3.3. Aire Los impactos negativos potenciales que podrían suscitarse durante la ejecución del plan de recuperación del área degradada podrían surgir debido a la generación de partículas en suspensión producto del movimiento de tierras, de la remoción y acarreo de residuos sólidos, del acarreo del material de cobertura, etc.; y son categorizados como bajos puesto que son de carácter estacional y muy puntuales o focalizados. El Ruido genera impacto negativo Medianamente Significativo producido por la Variaciones de niveles. Por otro lado los impactos positivos potenciales son considerados altos tomando en consideración las actividades de remoción, carguío, acopio y compactación de los residuos sólidos (a largo plazo), la cobertura final y su mantenimiento; puesto que estas actividades aseguran el confinamiento total de los residuos, evitando que se generen olores desagradables y que se diseminen los residuos, fomentando la desaparición de los agentes vectores y la producción de oxígeno debido a la siembra de especies de flora nativa. 10.3.4. Flora El impacto negativo potencial que causar a la escasa flora presente en el botadero es ponderado como bajo, debido a la actividad de construcción de cerco perimétrico que conlleva extraer parte de dicha flora para colocar el cerco. Los impactos positivos potenciales identificados son de diferente ponderación: Medianamente y Poco Significativos, debido principalmente a las actividades que involucran la construcción del canal pluvial, carguío de los residuos sólidos, la cobertura final y su mantenimiento. La construcción del canal pluvial abierto de tierra promueve el crecimiento de flora silvestre nativa, la remoción y carguío de los residuos dispuestos deja áreas con disponibilidad para siembra de otras especies y la implementación de una cobertura final con especies de flora nativa sobre la plataforma, incrementa la diversidad y la cantidad de flora existente en el área del botadero. 10.3.5. Fauna Los impactos negativos potenciales que causar por la ejecución de la clausura del botadero, han sido ponderados como insignificantes; debido a que en el área (de acuerdo con la evaluación en campo) la fauna es muy escasa o ausente, y las actividades a desarrollarse son focalizadas y estacionales. Los impactos positivos identificados, han sido ponderados como Poco Significativo, debido a las actividades de construcción del canal pluvial y el mantenimiento de la cobertura final, la primera facilita que las especies de fauna silvestre puedan alimentarse de la flora que crezca cerca del canal y la segunda fomentará la conformación de nidos y/o refugios de animales silvestres. 10.3.6. Medio socioeconómico – Cultural Para esta variable no se identifican impactos ambientales potenciales negativos, sustentado en que las actividades a llevarse a cabo tienen como objetivo mejorar la situación actual.

82

Los impactos positivos potenciales se manifiestan en esta variable con mayor jerarquía. Por un lado el paisaje se verá recuperado, al confinar en la plataforma los residuos arrojados al suelo aunado al hecho de contarse, al finalizar la clausura, con una cobertura final adecuada sobre la que se sembrarán especies de flora nativa; se generará empleo, debido a la demanda de mano de obra para la ejecución de cada una de las actividades del proyecto; y finalmente la mejora de las condiciones de salud e higiene de la población, por la erradicación de los agentes vectores, el control de las emisiones gaseosas y olores desagradables y un adecuado manejo de los residuos sólidos mejorando la calidad de vida de la población.

11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PROGRAMA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL, PLAN DE MITIGACIÓN.) El plan de manejo ambiental tiene como objetivo principal considerar las medidas necesarias para prevenir, mitigar o reducir los impactos negativos potenciales que podrían ocurrir durante el desarrollo del proyecto. Para el caso en particular del proyecto de recuperación del área degradada por residuos sólidos, este plan se subdivide en: Programa de saneamiento ambiental, Programa de monitoreo y el Plan de contingencias. 11.1. Programa de Saneamiento Ambiental. Se realizarán trabajos de fumigación y desratización cada vez que sean requeridos, realizando esta actividad posterior al cierre del botadero para evitar la proliferación de enfermedades que podrían generarse por los agentes vectores propios de los botaderos. El control de vectores estará a cargo de la Municipalidad, contando para dicho efecto con un supervisor ambiental. 11.1.1. Fumigación Basados en la Norma Técnica De Salud Para La Vigilancia, Prevención Y Control de la Peste En El Perú N° 684-2010/Minsa- N°083 Minsa/Dgsp.V.01 los trabajos de fumigación se realizarán durante la etapa posterior al cierre (Postcierre). El control de vectores (mosco, cucaracho, roedor y zancudo) se realizará por medio de fumigación ya que el actual botadero se encuentra alejado de la población. La fumigación se realizará cada vez que el supervisor juzgue adecuado, cuando observe la presencia de vectores, de tal manera que se evite la aparición de estos. La población de vectores (mosca, cucaracha, roedora y zancuda) se modifica por reproducción, mortalidad y migración, que varía con la naturaleza y las condiciones del medio. La efectividad de las operaciones para el control se realizará mediante observación de vectores, efectuadas antes y después de la fumigación, y ajustará la frecuencia de acuerdo con los requerimientos. Para lograr esto realizará un monitoreo periódico cada 15 días para comprobar resultados, de manera que se evite la aparición de insectos y roedores dañinos (vectores).

83

la se se tal

Las labores de fumigación deberán realizarse por personal especializado, para lo cual la Municipalidad, mediante un supervisor ambiental, coordinará esta labor con la Dirección de Salud de su jurisdicción. 

Objetivo: Eliminar y controlar la presencia de vectores luego del cierre del botadero para lograr desaparecer el riesgo de ocasionar enfermedades a la población.



Metodología para la eliminación y control de moscas A continuación, se describirá la metodología para la eliminación y control de moscas: Actividades a desarrollar:  Diagnóstico de la presencia de moscas El supervisor ambiental realizará las observaciones antes y después de la fumigación, y se ajustará la frecuencia de acuerdo con los requerimientos.  Fumigación Se procederá a fumigar teniendo en cuenta el tipo y la cantidad de moscas. Esta actividad se realizará por personal calificado y con los EPP adecuados.  Control Luego de la primera fumigación se realizará una evaluación cada 15 días para determinar la presencia de moscas y el porcentaje de estas a comparación del inicio y se procederá a fumigar nuevamente según el requerimiento.



Metodología para la desratización: A continuación, se describirá la metodología para la eliminación y control de roedores: Actividades a desarrollar: 

Diagnóstico de la presencia de roedores Se cuantificará mediante mediciones la cantidad de roedores, dicha labor se realizará antes y después de la fumigación, y se ajustará la frecuencia de acuerdo a los requerimientos.



Fumigación Se realizará la fumigación con el uso de Rodenticidas, este método implica que la operación se debe hacer por personal calificado y protegido con los EPPs, requiriéndose además equipos adecuados para su aplicación.



Control Luego de la primera fumigación se realizará una evaluación cada 15 días para determinar la presencia de roedores y el porcentaje de estos

84

a comparación del inicio y se procederá a fumigar nuevamente según el requerimiento. 

Metodología para la eliminación y control cucarachas A continuación, se describirá la metodología para la eliminación y control de cucarachas: Actividades a desarrollar:





Diagnóstico de la presencia de cucarachas Se cuantificará mediante mediciones la cantidad de cucarachas presentes, dicha labor se realizará antes y después de la fumigación, y se ajustará su frecuencia de acuerdo con los requerimientos.



Fumigación Se realizará la fumigación con la aplicación de carbamatos botánicos en toda el área que comprendía el botadero y alrededores. Esta actividad se realizará por personal calificado, asegurando que cuente con los EPPs adecuados.



Control Luego de la primera fumigación se realizará una evaluación cada 15 días para determinar la presencia de cucarachas y el porcentaje de estas a comparación del inicio y se procederá a fumigar nuevamente según el requerimiento.

Metodología para la eliminación y control de zancudos A continuación, se describirá la metodología para la eliminación y control de zancudos: Actividades a desarrollar: 

Diagnóstico de la presencia de zancudos Se cuantificará mediante mediciones la cantidad de zancudos, dicha labor se realizará antes y después de la fumigación, y se ajustará la frecuencia de acuerdo a los requerimientos.



Fumigación Se realizará la fumigación con insecticidas, para prevenir el brote de criaderos, evitando así el aumento de los mismos. Esta actividad se realizará por personal calificado y con los EPP adecuados.



Control Luego de la primera fumigación se realizará una evaluación cada 15 días para determinar la presencia de zancudos y el porcentaje de estos a comparación del inicio y se procederá a fumigar nuevamente según sea requerido.

85

11.1.2. Capacitación al Personal Se efectuarán charlas a los trabajadores responsables de ejecutar las actividades propias de la clausura del botadero, estas charlas tratarán sobre la importancia de la higiene y el aseo personal para la conservación del buen estado de salud, la importancia del correcto uso de los EPPs en el área de trabajo, entre otros; sobre todo tratándose de un proyecto de esta naturaleza. 11.1.2.1. Frecuencia Se realizarán seis (06) capacitaciones a lo largo de la etapa de cierre del botadero (3 meses), es decir, una capacitación mensual, a fin de lograr la sensibilización en los trabajadores, dicha capacitación tendrá una duración aproximada de 3 horas y se elegirá un (01) día de la primera semana de cada mes. Tabla 4 : Frecuencia de las Capacitaciones Meses Actividad Capacitación en temas de bioseguridad e higiene y adecuadas prácticas operacionales.







X

X

X

Fuente. Elaboración Propia 11.1.2.2. Metodología A continuación, se describirá la metodología para el desarrollo de las capacitaciones: 

Objetivo: Dar a conocer los criterios técnicos de salud ocupacional y prácticas operacionales para un adecuado desarrollo de las actividades de cierre del botadero.



Público Objetivo: El público objetivo hacia el cual estará dirigida la capacitación estará conformado por todo el personal encargado del cierre del botadero municipal (todos los niveles) y será realizado por un Ingeniero Ambiental y/o Sanitario.



Actividades a desarrollar:  Prueba de entrada Al inicio de la capacitación se distribuirá una prueba de entrada, cuyo objeto es determinar el grado de conocimiento respecto a los temas de salud ocupacional y las prácticas operacionales de cada uno de los participantes, con la finalidad de medir el grado de conocimiento actual del personal.

86



Presentación del Temario A continuación, se ha desarrollado un temario para ser incluido dentro de las capacitaciones a los trabajadores.

A. Salud Ocupacional -

Accidentes y Enfermedades a los que se encuentran expuestos.

-

Reglamento de seguridad e Higiene en el trabajo - Indicaciones de seguridad a tener en cuenta en general Indicaciones de seguridad a tener para cada labor específica.

-

Equipos de seguridad y protección de las personas: Elementos que eviten el contacto directo del trabajador con los residuos o inhalación de gases nocivos.

-

Instalaciones de higiene: Vestuarios y aseos, servicios en número suficiente, etc.

B. Prácticas operacionales -

Ejemplificar los accidentes más comunes en este tipo de trabajo.

-

Revisión y Control del estado de los implementos de seguridad.

-

Uso adecuado de los implementos de seguridad.

-

Desarrollo de prácticas ergonómicas. Optimización de los métodos Optimización de Tiempos.  Incremento de la productividad  Mejoramiento de la Calidad  Mejora el desempeño en labores con movimiento repetitivo.



Entrega de materiales didácticos Se hará entrega de documentación (trípticos, folletos) que sean de utilidad y sirvan de guía a los trabajadores durante el desarrollo de cada uno de los temas incluidos en la capacitación.



Desarrollo de Trabajos Para facilitar el entendimiento y sea más fácil el aprendizaje se realizarán pequeños trabajos en clase que contarán con la participación de los trabajadores y como facilitador al mismo capacitador.



Prueba de salida Se desarrollará una prueba de salida con la finalidad de medir los resultados de la capacitación y los temas que necesiten ser ahondados o detallados nuevamente.

Equipos, materiales e infraestructura Para el desarrollo de la capacitación se deberá contar con un adecuado ambiente, el mismo que será proporcionado por la Municipalidad, pues cuenta con un salón de 87

eventos que será utilizado para dicho fin. Asimismo, entre los equipos y materiales necesarios para llevar a cabo la capacitación tenemos: Equipo audiovisual, que facilite a comprensión del tema abordado; medio visual, afiches, poster y fotografías; medio escrito, trípticos y folletos; material para uso de los capacitandos, papel y lápiz, etc. Duración de la capacitación Cada capacitación programada tendrá una duración de 3 horas.

11.2. Programa de Monitoreo 11.2.1. Suelo El monitoreo está encaminado a la detección de metales pesados y compuestos orgánicos volátiles. Solo se realizarán cuando se tenga sospecha de contaminación y como forma de comprobación.

11.2.2. Calidad de Agua a) Monitoreo de las aguas superficiales Este debe ser un componente de rutina cuando se conoce o sospecha que el lixiviado está afectando las aguas superficiales de los alrededores; el monitoreo será imprescindible el primer año del cierre técnico y esporádicamente en etapas posteriores cuando se tenga sospecha sobre la calidad del agua superficial. De acuerdo a la Norma Peruana, el sistema de monitoreo debe contar por lo menos con dos puntos de muestreo que se ubiquen en el rio Paucartambo; uno a 50 metros de aguas arriba del botadero y el segundo a 100 metros aguas abajo. Los programas de monitoreo debe incluir evaluaciones frecuentes de las aguas superficiales; la frecuencia semestral rutinaria es la recomendada y suficiente para establecer la presencia de cualquier tendencia, identificar cualquier cambio estadísticamente significativo y detectar aquellos parámetros con valores mayores a los permisibles en el Estandar de calidad de Agua “Potencial del cuerpo de Agua Categoría 4 – Conservación del Medio Acuático” de acuerdo con la normativa vigente (Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM) y en relación a alguna modificatorias futuras.

88

Ilustración 27: Puntos de Monitoreo de agua

Fuente: Elaboración propia b) Monitoreo de lixiviado El monitoreo tendrá la frecuencia recomendada en la Norma Boliviana, de manera semestral, durante los primeros 5 años después de cierre Técnico del sitio, posteriormente la frecuencia puede ser reducida. 11.2.3. Calidad del aire a) Monitoreo de Biogás Se debe elaborar un programa de monitoreo de biogás que especifique los parámetros a determinar, así como la frecuencia de muestreo de acuerdo del siguiente detalle:

El nivel de generación de biogás al inicio del periodo de mantenimiento será elevado y considerando que la cantidad irá en descenso a lo largo del tiempo b) Monitoreo del Aire

89

Se considera realizar mediciones mensuales los dos primeros años después del cierre técnico del sitio, posteriormente el control anual será suficiente. P a r a e l p rograma de monitoreo de partículas aerotransportable se debe tomar en cuenta las especificaciones detalladas a continuación: Ilustración 28 : Puntos de Monitoreo de aire y ruido

Fuente: Elaboración propia 11.2.4. Contenido Mínimo de los Informes de Mantenimiento y Monitoreo El contenido mínimo de los informes de monitoreo que serán presentados es el siguiente: 1. 2. 3. 4.

Introducción Antecedentes Descripción de las actividades cumplidas Descripción de cada una de las actividades de mantenimiento y monitoreo, indicando: - Metodología

90

Resultados Análisis Actuaciones correctivas realizadas 5. Conclusiones y recomendaciones -

11.3. Plan de Mitigación Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividades de recuperación de sitios contaminados. La clausura de un botadero comprende la finalización de las actividades para la disposición de residuos sólidos. En esta fase, ya no se acepta el ingreso de residuos sólidos al sitio y, por lo tanto, estos deben ser dispuestos en otras instalaciones o manejados mediante otros medios. Debe también tenerse en cuenta que la naturaleza física del suelo en el área del botadero con la cual queda al momento de cierre, constituye un peligro potencial de riesgos de deslizamientos, asentamientos, además, de los riesgos de explosiones y contaminación de cuerpos de agua superficial y subterránea, por lo cual es fundamental aplicar adecuadamente las medidas de manejo ambiental pertinentes. Entre las actividades más importantes a cumplir en la etapa de post cierre técnico se tienen: -

-

Organización encargada de la ejecución del post cierre técnico. Inspecciones rutinarias. Actividades de mantenimiento de la infraestructura (cobertura, asentamientos, banquinas, sistema de captación y tratamiento de lixiviados, de captación y tratamiento de gases, sistemas de drenaje pluvial, etc.) Supervisión ambiental Actividades de monitoreo ambiental de aguas superficiales, aguas subterráneas y aire. Previsión de elaboración de informes.

11.3.1. Suelo Sobre la calidad del recurso suelo, el operador del relleno sanitario deberá tomar las siguientes consideraciones: 

Disponer los residuos en las áreas previstas en los planos operativos con sus dimensiones básicas de celda diaria (frente de trabajo y altura de la celda). Se cubrirá a diario los residuos dispuestos con una de origen natural o sintético, de origen natural o sintético, con fines de controlar la presencia de vectores (insectos, roedores, principalmente) , papeles y otros residuos volantes, incendios y humedad esta capa de general 0.10 a 0,15 metros de espesor, será colocada sobre la basura final de cada jornada de operación, en lo posible debe ser colocada en la parte superior y en los lados de la celda a medida que la construcción de esta avanza y en tal forma que solo el frente de trabajo se mantenga descubierto. Sin embargo, esta operación puede ser difícil debido a las condiciones de disponibilidad de recursos por lo que se recomienda, hacerlo al final de cada jornada para no dejar residuos al descubierto.

91





Para la cobertura final en donde sus funciones son las de dar soporte para el crecimiento de vegetación, por tanto debe utilizarse material de cobertura con un espesor entre, 0.40 a 0.60 m, colocado preferiblemente en capas sucesivas compactadas individualmente, una buena práctica es la de colocar el material final en dos etapas una inicial de ,0.25 m directamente sobre los residuos debidamente compactados y después de un mes se coloca una capa similar sobre la primera, en esta segunda etapa en donde además de compactar se tendrá cuidado en rellenar las partes que se hubieran asentado más rápidamente y así obtener una buena superficie final. Se captará y tratarán los líquidos lixiviados a fin de evitar el contacto con el suelo o de que estos corran libremente. Para este caso se dispondrá de la piscina o fosa séptica y filtro anaerobio para complementar al existente.

Además se tendrá las siguientes consideraciones: a) Mantenimiento de las vías de circulación Para los caminos interiores, que son las arterias vitales para lograr un adecuado mantenimiento del sitio, se debe garantizar que estén siempre transitables. El mantenimiento deberá considerar las labores de rellenado de agrietamientos, el riego de caminos con agua tratada y la limpieza de cunetas para evitar el azolvamiento. b) Mantenimiento de la cobertura final Se debe tener en cuenta que el mantenimiento de largo plazo tiene el objetivo de resolver problemas provocados por las lluvias y el viento, como las depresiones y erosiones. Es importante que dichos problemas se reparen a la brevedad posible para evitar que los residuos queden al descubierto y que puedan provocar problemas ambientales. Debido a las precipitaciones pluviales como también a las corrientes de aire fuertes, la cobertura final podría sufrir deterioros con el pasar del tiempo, es por eso que se debe de realizar trabajos manuales que consistirán en el rellenado de grietas y depresiones a fin de contrarrestar los daños producidos por estos fenómenos naturales en taludes y plataforma que producen asentamientos y agrietamientos. c) Mantenimiento de la cobertura vegetal en la celda Con el fin de preservar la cobertura vegetal en taludes y banquinas de la celda, fruto de la experiencia en la parquización se recomienda extender sobre la capa vegetal un manto de restos de poda que sirve de protección en la época seca y al mismo tiempo se incorpora materia orgánica al suelo. Esta práctica garantiza el prendimiento y sostenibilidad de la parquización en el tiempo. Para este fin, los restos de poda recolectados en la limpieza de la ciudad son trasladados hasta el botadero deberán ser acopiados en un área específica para tal fin hasta que se disponga su utilización. Alternativamente deberá implementarse proyectos de compostaje utilizando los restos de poda y otros materiales de residuos sólidos orgánicos disponibles que vea por conveniente el operador, de forma de obtener compost que pueda ser usado para la revegetación del lugar así como el mantenimiento de ésta.

92

d) Mantenimiento de áreas verdes Debe considerarse la provisión de equipos y material auxiliar, como ser: bombas, mangueras y aspersores destinados al riego. El riego en lo posible deberá ser tecnificado (goteo o aspersión) de manera que se logre el máximo aprovechamiento del agua, y se minimice la infiltración del exceso de agua hacia capas más profundas resultando en un incremento de la generación de líquidos lixiviados, caso contrario los encargados del regado deberán tener la capacitación y el criterio suficientes para aplicar una lámina de riego apenas suficiente para alcanzar la capacidad de campo en los primeros 0,2 a 0,3 m de profundidad. Se deberá realizar una vez al año, una fertilización orgánica (estiércol, compost, humus, etc.) en las áreas parquizadas. Esta fertilización preferentemente deberá ser realizada con las primeras lluvias de la época lluviosa. 11.3.2. Calidad de Agua El control de drenajes en el botadero comprende la entrada y salida de aguas superficiales. Por lo tanto, los canales de conducción de aguas superficiales deben ser mantenidos realizando su limpieza, reparación de geomembranas que hayan sufrido desgarros y/o fisuras en los canales de cemento y piedra. a) Mantenimiento del sistema de captación de lixiviados Como medida de control de la eficacia del sellado, debe realizarse semestralmente el monitoreo de las aguas superficiales que son evacuadas en la parte baja de la zona de intervención. Es necesario que todo el sistema de recolección, cámaras de inspección, mangueras y piscinas de almacenamiento de lixiviados, sea controlado efectivamente. Como resultado del asentamiento de la celda, es previsible que muchos de los canales y sistemas internos de conducción de lixiviados se vean afectados. Por lo cual, deberá reparar de manera inmediata cualquier falla detectada. Se deberá limpiar rutinariamente los sólidos en suspensión de las cámaras de inspección para evitar taponamientos de los ductos que ocasionen rebalses y fugas. b) Mantenimiento de pozas de almacenamiento de lixiviados En las piscinas de acumulación de lixiviados, se debe verificar la estabilidad de los taludes, el nivel de llenado, y realizar el mantenimiento superficial de las capas de geomembrana que cubren la base de las piscinas de almacenamiento de lixiviados. En caso de amenazas de importancia que comprometan la estabilidad de las piscinas, deberán realizarse obras mayores (muros de gaviones, soportes de llantas u otros) de modo que se garantice la estabilidad de éstas Las medidas que se adoptarán para evitar el deterioro de la calidad del agua son las siguientes: 



Se tomarán muestras de agua para su análisis en el laboratorio, con el fin de comparar resultados con la normativa ambiental nacional, este análisis permitirá además de tener un seguimiento, realizar correctivos (de ser el caso). Se contará con un pozo de monitoreo al interior del relleno, en el cual se tomarán muestras de agua para su análisis. 93



Luego de someter los líquidos lixiviados a tratamiento se realizará el análisis en el laboratorio de la calidad de estos líquidos.

11.3.3. Calidad del aire Consiste en la revisión visual y limpieza manual rutinaria del sistema de captación (captadores verticales ya sean de captación pasiva que es lo más habitual en nuestro medio o de captación activa, red de conducción (si existe) y quemadores de biogás (individuales o colectivo) instalados para verificar su buen funcionamiento. También se deberá inspeccionar debidamente el sitio para la detección de fugas en las capas superficiales para su inmediato sellado. Para evitar las emisiones al aire se recomienda adoptar las siguientes medidas: 

 

 

Incorporar un plan de mantenimiento preventivo de los vehículos que transportan los desechos desde y hasta la celda transitoria, el mismo que garantice el buen estado de funcionamiento, en especial la calibración de las bombas de inyección de combustible, en nuestro caso son camiones a diésel. El camión a diésel que realiza el transporte de los desechos, deberá circular a velocidad no mayor a 15 km/h en el ingreso a la celda transitoria y las vías dentro de éste de circulación. Se utilizarán cercos vivos contra el viento u otras barreras alrededor de las áreas donde se destinen residuos, con el fin de evitar el vuelo de papeles o plásticos. Para ello se construirá un cerramiento de mampostería de piedra vista de 1 metro de alto y luego 2 metros en todo el perímetro del área del botadero cerrado del municipio de Paucartambo. En el caso de caída de residuos fuera del área, vías internas o áreas verdes del relleno, se deberá recoger inmediatamente y no se dejará acumular los residuos por más de 1 o 2 horas. Los trabajadores deberán tener el equipo de protección personal para las diferentes actividades que se ejecutan incluyendo mascarillas, en especial los trabajos en los que se generen partículas de polvo o gases, tomando en cuenta las características y procedencia de los residuos.

12. USO DEL ÁREA DESPUÉS DE SU RECUPERACIÓN Luego de efectivizar el cierre técnico y saneamiento del botadero, se debe esperar un tiempo prudente lo suficiente para que se estabilicen la generación de lixiviados o gases, aproximadamente entre 05 a 10 años para destinar el sitio para un nuevo uso. Es decir, se deberá tener certeza de la estabilización efectiva de los residuos y la no generación de biogás y de lixiviados. De todas formas, las actividades a implementar para el uso final del suelo deben considerar: -

Iniciativas que garanticen la no erosión de la cubierta final a fin de garantizar la no infiltración del agua de lluvia. Iniciativas que no comprometan la estabilidad de la masa de residuos. No se debe permitir la construcción de edificaciones, viviendas, escuelas ni infraestructura pesada sobre la superficie del relleno, debido a su poca capacidad para soportar estructuras pesadas, además de los problemas que pueden ocasionar los hundimientos y la generación de gases.

94

El uso futuro de un relleno sanitario depende del clima, de su localización respecto al área urbana, de su extensión y de la configuración final del relleno, la altura y el grado de compactación, así como también de la capacidad económica para hacer frente a la conversión del área. El terreno de un botadero cerrado se presta para desarrollar programas de recuperación paisajística y social como un parque, un campo deportivo o una zona verde 13. ANEXOS

95

Related Documents


More Documents from ""